
El 79% de los 39 millones de cuentas individuales inscritas al SAR, serán retiradas en más de 20 años, pero con el sistema de pensiones se ha hecho ya un fraude descomunal a los trabajadores y no va a ser necesario esperar 20 años para que se evidencie este robo multimillonario. 15 millones de trabajadores depositan su dinero regularmente en un sistema diseñado para llenar las arcas de los banqueros. Un modelo de pensiones que fue iniciado en Chile bajo la dictadura de Pinochet en 1981.
Veamos la parte formal del asunto
Cada trabajador que ha accesado al sistema privado de las pensiones, tiene una cuenta individual que está integrada por aportaciones tripartitas como sigue:
Trabajador. El 1.125% sobre el salario base de cotización de manera bimestral. Además de la pensión, el trabajador puede integrar aportaciones voluntarias. Patrón. El 2% del salario base de cotización por concepto de Retiro y el 3.15% para Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Las aportaciones se realizan de manera bimestral. También puede depositarse aportaciones para vivienda que equivalen al 5% sobre su salario base de cotización (bimestral). Estos recursos son canalizados al INFONAVIT a través de la Afore. Gobierno. El 0.225% del salario base de cotización por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez de manera bimestral y una cantidad equivalente al 5.5% del salario mínimo general para el D.F., por cada día cotizado, por concepto de cuota social. La cuenta individual es gestionada por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), que es una Institución financiera privada que administra los recursos para el retiro a nombre de los trabajadores, mediante un Contrato de Administración de Fondos, contrato mediante el cual se obliga a un trabajador a afiliarse a una Afore que tiene la facultad de comprar en nombre y representación y por cuenta y orden del trabajador, acciones de una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore), dichos fondos son los fondos de inversión en los cuales las Afores invierten los recursos de los trabajadores, supuestamente para generarles rendimientos. Existen 5 diferentes Siefores de acuerdo a la edad de cada trabajador. Finalmente, todo esto está “regulado” por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el RetiRO (Consar).
Actualmente hay una enorme campaña de parte de la Consar para que los trabajadores se afilien a alguna Afore, ya que aproximadamente el 40 % de de los 39 millones de trabajadores registrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), aún no están inscritos en alguna Afore. En al año 2000 había 11 Afores, hoy hay 21 aunque otros datos hablan de 18. Al final de 2007, “las Afores más grandes del sistema son Banamex (Citigroup, estadunidense), Bancomer (BBVA, española), Inbursa (Carlos Slim) y Profuturo GNP (Alberto Bailleres), éstas concentran 57 % del mercado, con 679 mil millones de pesos” . Un segundo segmento, “quedó en manos de otras seis Afores, con 35 % del mercado, equivalente a 418 mil millones de pesos. Ellas son Banorte Generali (mexicano—española), ING (holandesa), Santander (española), Siglo XXI (IMSS—Prudential Financial, estadunidense), HSBC (británica) y Principal (estadounidense)” .
El método de este sistema de pensiones es que el mercado, como una mano divina, “regule” las tarifas de comisión, así como el flujo de los trabajadores a una u otra Afore en función de la competencia, pero sucede que la economía capitalista es imposible de “regular” pues se basa en el máximo beneficio al menor costo. Un claro ejemplo es al caso de General Motors (GM) quien ha decidido suspender temporalmente sus contribuciones al fondo de pensiones de sus empleados para reducir sus costes y ante el empeoramiento de las dificultades económicas tanto en el sector del automóvil como globalmente, a partir del 1 de noviembre de 2008, GM dejará de contribuir a los planes de pensiones de sus empleados.





1. El carácter internacional de la lucha. Tal como están las cosas, los trabajadores verán desaparecer sus pensiones como humo en el agua, si es que no luchamos decididamente a través de nuestros sindicatos y convertimos al PRD en un real instrumento de lucha. El mercado mundial ha llevado al capitalismo hasta el último rincón del planeta, por lo mismo, los capitalistas se organizan internacionalmente pues su único dios y su única patria es el dinero. Para el caso de las pensiones se organizan en la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP, privada, formada en 1996), por eso ésta problemática es similar en todos los países pues aplican los mismos métodos. La FIAP agrupa aproximadamente a 121 millones de trabajadores de 23 países. En Chile y Argentina las pensiones se desplomaron entre 15 y 45 % respectivamente, en México podría ser peor por la enorme dependencia a la economía de Estados Unidos, pero ningún país se salva porque todos están absorbidos por el mercado mundial.
Así que los trabajadores debemos levantar una bandera internacional de lucha en defensa de nuestras pensiones, empleos, salarios, vivienda, educación, salud, seguridad, etc., todo esto ligado a la lucha internacional por la transformación socialista de la sociedad, que es el único modo real de garantizar nuestras conquistas de modo permanente.
2. La nacionalización del sistema de pensiones sin indemnización a las Afores y colocadas bajo control democrático de los trabajadores. Recientemente el gobierno argentino está en proceso de nacionalizar las pensiones como una medida que intenta apagar la mecha de un enorme estallido social. Ha decretado la desaparición de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), integrando a las arcas del Estado alrededor de cien mil millones de dólares. De hecho este tema de las pensiones, su gestión a beneficio de un puñado de buitres banqueros, ha desatado no sólo estallidos sociales sino una revolución en toda la regla, como fue el caso del Sistema piramidal en la Albania de 1997.
Es un paso adelante que las pensiones estén salvaguardadas por el estado, pero en tanto sea un estado burgués siempre estarán sujetas a enormes riesgos. Sin embargo, una medida transicional es la nacionalización inmediata de las pensiones, se expropie a las Afores sin indemnización y que éstas sean administradas bajo un control democrático por parte de las organizaciones sindicales y las organizaciones de base de los trabajadores que,
3. Puedan decidir y vigilar el destino de la inversión de las pensiones y que nunca más se invierta en la bolsa de valores, sino en inversión productiva en beneficio de los trabajadores.
4. Los dirigentes del PRD y los sindicatos deben convocar a una huelga general de 24 horas, ligando la lucha en defensa de las pensiones con la lucha en defensa del petróleo, la electricidad y contra la carestía de la vida, por el empleo, la salud y a educación y contra la funesta “Alianza por la Calidad Educativa” impulsada por Elba Esther Gordillo y Calderón. La organización conciente y desde debajo de una huelga general podría derribar el régimen espurio de Calderón, detonando un proceso de construcción de una democracia obrera que se ligaría de inmediato con los procesos revolucionarios de Venezuela, Bolivia y el resto de países latinoamericanos, impactando directamente en la lucha de clases en el corazón del imperialismo, es decir en Estados Unidos. De no actuar de esta forma, los capitalistas avanzarán concretando el robo del sistema de pensiones y otros ataques como lo han hecho con la privatización parcial del petróleo, apoyados en la derecha del PRD.
La crisis capitalista a la que asistimos no ha hecho más que evidenciar cómo los capitalistas usan nuestro sudor y lágrimas para obtener astronómicas fortunas, como es el caso de nuestras pensiones. Esto puede ser el detonante de un enorme estallido social. En realidad la situación del país está como para que cualquier evento detone un estallido social de alcances revolucionarios. En Albania la revolución comenzó con el colapso del sistema piramidal de pensiones, en México ha sido la combinación de distintos factores, inflación, la carestía de la vida, el desempleo, el robo de las Afores, la privatización de Pemex, innumerables factores políticos no sólo económicos están jugando en la compleja ecuación de la lucha de clases y más temprano que tarde la clase obrera, el campesinado pobre y la juventud volverá a tomar las calles a un nivel superior al que asistimos en el año 2006, a pesar de que los dirigentes de masas intenten limitar la lucha al estrecho margen del parlamento y las leyes burguesas.
Hacemos un atento llamado a los trabajadores para unirse a Militante y organizar comités en defensa de las pensiones y contra la rapiña de las Afores. Los trabajadores tenemos derechos a una vida digna y sin dificultades tras años de penurias laborales. No permitamos que un puñado de banqueros y especuladores parasitarios nos lo arrebaten.
¡A formar comités en defensa de las pensiones! ¡Nacionalización y control obrero al sistema de pensiones! ¡Expropiación de las Afores sin indemnización! ¡Por una huelga general de 24 para derribar a Calderón! ¡Por la Nacionalización y control obrero de la banca y las principales palancas de la economía! ¡Por la transformación socialista de la sociedad! ¡Cárcel a los usureros de las Afores!