Crítica de libros

Este año conmemoramos el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. Una gesta llevada a cabo a un precio enorme en vidas humanas, y tras años de encarnizada resistencia de los obreros y campesinos soviéticos tras la invasión nazi de la URSS.

La batalla de Stalingrado, la defensa de Moscú, los combates en...

Lee más…

Una revolución que merece ser estudiada

El 19 de julio de 1979, Nicaragua —un pequeño país que no llegaba a 3 millones de habitantes— se convertía en el punto más avanzado de la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Durante más de una década, la resistencia heroica de la juventud, de la clase obrera y el...

Lee más…

Tras la publicación en 2010 de Congo. Una historia épica, el historiador belga David Van Reybrouck nos introduce esta vez en la historia de Indonesia, el mayor archipiélago de la tierra y el cuarto país más poblado del mundo. Este inmenso conjunto de islas esconde más secretos: su capital, Yakarta, es la segunda ciudad...

Lee más…

En el momento en que se cumplen 106 años del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht en Berlín, es más imprescindible reivindicar el pensamiento y la acción de esta revolucionaria marxista insobornable y combatiente internacionalista.

La Fundación Federico Engels ha publicado las obras fundamentales de Rosa Luxemburgo y...

Lee más…

Hay pocas dudas de que Victor Serge es uno de los grandes escritores revolucionarios del siglo XX. Novelista y cronista del anarcosindicalismo en Barcelona, de los años de ascenso de la Revolución rusa, testigo incómodo de la degeneración burocrática del estalinismo, la vida de Serge está unida a las convulsiones políticas de un siglo...

Lee más…

No es habitual que un libro de teoría, concretamente de teoría marxista sobre el Estado, que fue escrito hace más de cien años siga respondiendo con argumentos tan sólidos a los clichés que la izquierda reformista continúa defendiendo hoy: «el Estado es nuestro amigo»,...

Lee más…

El pasado 18 de Julio se conmemoraba el 88 aniversario del golpe militar fascista y, al mismo tiempo, el inicio del proceso revolucionario en el territorio controlado por la Segunda Republica.

Los trabajadores armados, después de durísimos combates callejeros, lograron derrotar el golpe militar en las principales ciudades, Madrid,...

Lee más…

La gran crisis del sistema capitalista que se inició en 1929 abrió un período de intensa lucha de clases y una aguda polarización política que se manifestó en la radicalización de sectores decisivos de la clase obrera, y en una sucesión de bruscos y turbulentos giros en...

Lee más…

 

El fenómeno del imperialismo desde un punto de vista marxista, su base material, sus consecuencias políticas, militares, en la lucha de clases y en las relaciones internacionales, su influencia en la degeneración de la izquierda reformista… fue objeto de un estudio exhaustivo por parte de Lenin. Y la culminación de este...

Lee más…

Grupos debate IR

banner libres y combativas

banner Lenin

banner

Banner genocidio Gaza

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa