1. ¿Por qué los ataques a la UNAM?
El cinismo y la desfachatez desbordan los medios masivos de comunicación. Desde la masacre imperialista de Estados Unidos y Colombia en territorio de Ecuador, en el que por desgracia resultaron muertos 4 estudiantes, toda una marejada de linchamientos hipócritas y ataques sin fundamento se han dirigido contra la UNAM. "La UNAM es nido de guerrilleros", "hay oficinas de la guerrilla en la universidad", “las autoridades universitarias los solapan”, “hay grupos de terroristas” etc., etc.
Tras las infames calumnias promovidas por Televisa, Tv Azteca, El Universal, Reforma, Milenio, Impacto, y un largo etcétera, se encuentra el apetito voraz de los que quieren empujar el desmembramiento de la universidad pública, esto es, el alza de cuotas, la separación del bachillerato de licenciatura, la privatización de la investigación, la reducción y elitización de su comunidad.
En realidad ninguno de estos argumentos es nuevo, los ha utilizado el Estado durante los últimos 10 años como parte de su arsenal político contra la Universidad pública. Zedillo y Francisco Labastida emplearon los mismos argumentos para justificar la represión contra la heroica huelga estudiantil de 1999-2000; luego lo hizo Santiago Creel en el sexenio foxista; y más tarde los reaccionarios Norberto Rivera y Onésimo Cepeda en representación de la cúpula eclesiástica. Pero estos argumentos rabiosos son tan sólo una reacción a las enormes derrotas que les ha infringido el movimiento estudiantil cada que han querido privatizar a nuestra universidad.












