Nacional

El aumento a la tarifa del transporte público no perjudica a nadie más que a la clase obrera, a la base trabajadora que sobrevive día a día con el salario mínimo, atado a las pésimas condiciones laborales que los dueños de los medios de producción nos otorgan y sin embargo, representa uno de los gasto más importantes e imprescindibles,...

Lee más…

¿En qué momento el número de personas desaparecidas en México se volvió un pozo sin fondo? Hace unos días, la Comisión Nacional de Búsqueda abrió su informe de Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para ser consultado públicamente, en él se detalla que desde marzo de 1964 al día vigente, más de 100...

Lee más…

En el último periodo hemos visto como continúa la precariedad e inseguridad laboral dentro de las y los trabajadores de la educación, presente en todos los niveles de la educación pública del país. Las movilizaciones de profesores de la UNAM #LaUnamNoPaga o del magisterio básico democrático contra la USICAMM lo demuestran claramente.

Lee más…

Este 10 de abril se llevó a cabo la primera consulta de  revocación de mandato presidencial, sentando un precedente para los siguientes sexenios. En esta ocasión, dado las cifras de popularidad que AMLO aún mantiene por encima del 60%, la ratificación ganó con un 91.8%, frente al 7.5% de la revocación, con una participación del...

Lee más…

La invasión de Ucrania representa un hecho histórico en la recomposición del reparto del mundo entre las potencias imperialistas. Aunque el gobierno afirma mantener la neutralidad y la no intervención y declara triunfalmente haber eludido la crisis económica mundial agudizada por la guerra, el capitalismo mexicano no podrá escapar a los...

Lee más…

El próximo 10 de abril, se llevará acabo la consulta por la revocación/ratificación del mandato de Andrés Manuel López Obrador, para hacerla vinculante se requeriría más del 40% de la participación del padrón electoral.    Ante el boicot del INE, la confusión y las dificultades objetivas que diluyen la participación,...

Lee más…

En su sentido más amplio la Reforma Energética plantea la soberanía nacional, es decir, que México pueda tomar sus propias decisiones sobre su propio destino. Ideas como la “rectoría económica del Estado en materia de energía” van directamente en ese sentido. Las medidas concretas propuestas, en boca de amigos y enemigos, abogan por...

Lee más…

Desde la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero, se han disparado múltiples y complejos procesos internacionales, y se han expuesto los intereses de las potencias económicas en una etapa de crisis capitalista a costa de las y los trabajadores de ambas naciones, quienes sufren las consecuencias más despiadadas de un conflicto...

Lee más…

El 10 de marzo, el Parlamento Europeo, haciendo gala de gran hipocresía, emitió una resolución dirigida al gobierno de López Obrador, pidiendo que se garantice la protección y creación de un entorno seguro para comunicadores y defensores de derechos humanos. En respuesta, AMLO exhibió al parlamento europeo como lo que es:...

Lee más…

Después de que la SEP haya pasado por una larga experiencia de un ciclo escolar con las clases en línea, el programa “Aprende en Casa I y II”, “Sigamos aprendiendo” del ciclo 2021- 2022 y el regreso paralelo a clases presenciales, demostrando las graves carencias que padecemos en las escuelas y en la enseñanza tras años de recortar...

Lee más…

La migración expresa un rasgo que está determinando el rumbo actual de la humanidad; y resulta fundamental para entender los modos de gobernar de los países excoloniales; tanto para las regiones expulsoras como ante los Estados-destino. La crisis económica actual ha generado un mayor número de emigrantes en busca de mejores oportunidades....

Lee más…

Grupos debate IR

banner libres y combativas

banner Lenin

banner

Banner genocidio Gaza

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa