El 25 de agosto pasado la ciudad de Monterrey sería sacudida por uno de los actos de barbarie más dramáticos en la historia moderna de todo México: aproximadamente a las 15:45 horas un grupo de individuos incursionarían en el casino Royale, rociando su interior con gasolina para acto seguido lanzar unas granadas y provocar el incendio del inmueble, mismo que cobró la vida de 52 personas. Ya antes, el 17 de enero, ese mismo casino había sufrido un ataque armado que dejó un muerto como saldo. El ataque sería atribuido a la banda de narcos conocidos como Los Zeta y al momento ya han sido detenidos 14 de los 18 atacantes.
No obstante lo anterior y la incuestionable responsabilidad del crimen organizado en dicho acto de barbarie, la responsabilidad también recae sobre los criminales de cuello blanco, mismos sobre los cuales, a más de un mes de la tragedia que enlutó a la capital neoleonese, no se ha tomado ninguna acción legal.
El atentado terrorista contra el Royale forma parte de una cadena de episodios en Monterrey en los que las casas de juego han sido el blanco de diferentes ataques: el 4 de abril sería atacado con lanza granadas el casino Revolución, sin dejar víctimas; también el 25 de mayo serían atacados con ráfagas de fuego cuatro casinos, entre ellos el Royale. Todo ello sin olvidar que el 8 de julio un ataque al bar Sabino Gordo, también en Monterrey, se traduciría en el asesinato de 21 personas.
Los acontecimientos del Royale han hecho palidecer al atentado terrorista a cargo de los cárteles del narco en la ciudad de Morelia en la cual, en una plaza repleta de personas en pleno festejo de las fiestas de independencia el 15 de septiembre del 2008, un ataque con granadas dejó un saldo de ocho muertos.
La respuesta de Calderón y su gobierno ante la lamentable tragedia desarrollada en el casino Royale no se dejo esperar e inmediatamente condenaría al atentado con un mensaje en cadena nacional para acto seguido fustigar a los Estados Unidos (EEUU) al acusar a dicho país de ser el principal consumidor de drogas en el mundo y en tanto tal responsable del desarrollo y fortalecimiento de los cárteles de las drogas en México. Tras el presidente surgió un coro de políticos y de empresarios condenando la tragedia en Monterrey y llamando a cerrar filas en torno a México. Tanto Calderón como su coro de burgueses solamente derramaron hipócritamente lágrimas de cocodrilo, pues explicar el drama vivido por la población regiomontana solamente a partir del crimen organizado sería alejarse de la realidad pues tanto la clase dominante como su gobierno también son directamente responsables del asesinato de esas 52 personas. El casino y el narco significan enormes fortunas de las cuales se benefician también burgueses y políticos.
Dela industrial “Sultana del norte” a “Las Vegas de México”.
Nada puede brotar de la nada y la favorable posición que el narcotráfico ha logrado en la Ciudad de Monterrey y el resto de Nuevo León no es un accidente casual. Si bien es cierto que la frontera de dicha entidad con los Estados Unidos (EEUU) los ubica en una posición estratégica frente al principal mercado de la drogas, la anterior realidad no agota la explicación. Monterrey y Nuevo León no sólo son disputados por las diferentes bandas de narcotraficantes en tanto ruta de trasiego de drogas, sino también por las ventajas que ese Estado, en particular su capital, representa para el lavado de dinero y especialmente para la inversión en cientos de diferentes tipos de negocios de toda magnitud, desde salones de belleza hasta agencias de venta de automóviles, especulación inmobiliaria, casa de cambio de divisas, hoteles, clubes nocturnos y por supuesto casinos.
En Monterrey y Nuevo León (en San Nicolás de los Garza y en San Pedro Garza García, por ejemplo) los narcos no sólo encuentran una plaza adecuada para sus actividades relacionadas con el tráfico de drogas y otros actos ilegales como la extorción y el rapto, sino también condiciones económicas favorables para, por medio de la inversión de su dinero negro, transformarse en prominentes hombres de negocios, reproduciéndose económicamente como empresarios y viviendo al mismo tiempo como respetables burgueses sin que el Estado los moleste (o más correctamente al amparo de este). Esa clase de ventajas también son un estupendo imán para los capos de narco y también explica el enorme arraigo que estos han desarrollado en Monterrey. Las ventajas económicas son otra razón de disputa por Monterrey entre los diferentes cárteles de la droga.
La historia de los últimos años en Monterrey ha sido la de que los narcos llegan, se instalan, continúan con sus negocios ilícitos, pero también al mismo tiempo se transforman en hombres de negocios, es decir en capitalistas. ¿Qué es lo que está detrás de esta lógica? Cuando menos durante aproximadamente un siglo (de hecho hasta hace apenas unos cuantos años) el tema más recurrente al momento de hablar de la ciudad de Monterrey era el de su extraordinario desarrollo industrial. Sin embargo gradualmente todo ello ha ido quedando en el pasado, jugando cada vez un mayor peso el sector servicios en la economía de la ciudad y de Nuevo León en general, creándose así condiciones favorables para el lavado de dinero no sólo a través de la banca, sino además por medio de la compra o apertura de negocios del llamado sector terciario de la economía.
Monterrey es presa del proceso de desindustrialización que padece el país desde hace ya bastantes años. De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero) dicho proceso ha derivado en la destrucción de 700 mil empleos del sector manufacturero entre 2000 y 2010. Por ejemplo, en el marco anterior, tan sólo en diciembre del 2003 en la Sultana del norte se perdieron cinco mil empleos manufactureros. También en mayo del 2009 se cerraron 250 empresas del mismo sector en dicha ciudad. Ya más recientemente, de acuerdo al INEGI, entre mayo del 2010 y mayo del 2011 fueron cerradas en todo el país 198 industrias maquiladoras, quedando en primer lugar Baja California (44 cierres); el segundo sitio fue para el Edomex (29 cierres) y el tercero para Nuevo León (léase Monterrey y su área conurbada) con 24 cierres.
Otro parámetro para medir la desindustrialización de Monterrey es el crecimiento de las manufacturas locales: mientras que a lo largo de la década de los años 90 dicho sector sólo reportó crecimiento negativo en 1995 (-5.9%), logrando su mejor registro en 1997 (12.6%), en la década pasada se contrajo en tres ocasiones (2001, -2.2%; 2003, -1.9%; y 2009, -12.9%). En esa misma década el mayor crecimiento se alcanzó en 2006 (7.4%) y en el resto de años el crecimiento fue marginal (osciló entre el 2 y 3%), muy por debajo de la media lograda en los año 90 (7%).
La desindustrialización de Monterrey ha sido seguida de un mayor impulso al capital financiero que ha marcado un viraje en el que el capital productivo cada vez pierde más terreno cediéndoselo gradualmente al capital parasitario. La anterior aseveración puede ser sustentada con los propios informes oficiales del gobierno de Nuevo León, los cuales destacan los resultados señalados en la siguiente tabla:
Cambios porcentuales en el PIB por sector [Nuevo León]
Sector |
2004 |
2003 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
Industrias manufactureras |
7.2 |
4.5 |
7.4 |
3.6 |
2.1 |
-12.9 |
Servicios Financieros y de seguros |
5.1 |
46.4 |
6.5 |
23.7 |
19.3 |
3.4 |
Fuentes: Gobierno de Nuevo León (http://sg.nl.gob.mx/DataNL/files%5CDNL00000379.pdf).
Las diferencias son claras y abismales: el capital parasitario está desplazando al capital productivo cambiando la fisonomía de Nuevo León, en especial de Monterrey, y creando a la vez un entorno favorable para negocios que no generan riqueza social pero que sí procuran toda clase de ganancias rápidas, fáciles y buenas pera los negocios amables para el lavado de dinero. Dicha realidad, es decir la enorme facilidad para lavar dinero gracias al significativo papel que juega el capital financiero, también ha trasformado a Monterrey en un plaza sumamente ambicionada por los diferentes cárteles del narco.
Históricamente es sabido que la mafia de todo el mundo ha encontrado en el juego y en los casinos magníficos instrumentos para el lavado de dinero; instrumentos estos tan eficaces que incluso les permitió a la mafia de los EEUU fundar una ciudad con toda la impunidad y, en los hechos, al amparo del Estado: Las Vegas. Es por ello que no es ninguna casualidad, ni tampoco ningún accidente histórico, el que el boom del capital financiero en Nuevo León en combinación con el auge de narcotráfico en México hayan cambiado el perfil de Monterrey a tal grado que ahora se le conozca como “Las Vegas de México”.
Jugosos negocios.
En promedio en México cada máquina de juegos en lo individual arroja ganancias que oscila entre los 50 y 70 dólares diarios, sin embargo para el caso de Monterrey dicha cantidad asciende de los 85 a los 125 dólares. Este ejemplo por sí mismo ya destaca a dicha ciudad como especialmente rentable para el negocio de los casinos.
Las Vegas logran ganancias anuales de 7 mil millones de dólares (MUSD) gracias al juego. A nivel mundial tan sólo para el caso de EEUU y Europa las utilidades superan los 91 mil MUSD, cantidad que equivale al 81% del total de los beneficios económicos generados a escala global por esta clase de industria.
En nuestro país, de acuerdo a la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos (APJS), las utilidades de los casinos en 2009 fueron de 890 MUSD y se calcula que en 2011 estas llegarán a los Mil MUSD; y para 2014 se estima que las ganancias escalarán hasta los 2 mil 585 MUSD. De cumplirse este último pronóstico ello querrá decir que en pocos años, en realidad muy pocos, el juego en nuestro país incrementaría sus ganancias en aproximadamente un 150%. Con esas expectativas tan prometedoras seguramente para los empresarios y para muchos narcos deseosos de transformase en respetables hombres de negocios, la inversión en la industria del juego resulta más que atractiva.
De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU, desde hace 15 años la ciudad de Monterrey es el principal centro de lavado de dinero de todo México; este hecho no hace más que ratificar la asociación existente entre el desarrollo de las actividades del narco y el auge del capital financiero en la capital neoleonese. Esa misma dependencia yanqui destaca que anualmente ingresan al país para su blanqueo entre 19 mil y 29 mil MUSD.
No obstante lo anterior, dicha realidad no es más que la expresión nacional de un fenómeno mundial ya que, de acuerdo a la OCDE por ejemplo, tan sólo en 2009 se blanquearon entre 800 mil y 2 billones de dólares en todo el orbe.
Es evidente que para la burguesía tanto mexicana como del conjunto del plantea el narco y el resto de actividades ilícitas son un negocio más que rentable. El capital no tiene moral ni tampoco principios, sólo sabe de ganancias y mejor aún si estas se obtienen pronto y casi a cambio de nada, es decir bajo las mejores tradiciones del capital financiero y parasitario. En este marco, de acuerdo a las normas del capitalismo, lo de menos es si todo ello es utilizado por los capos y la mafia para reproducirse como tales e incluso para que estos se transformen en un buen burgués. Lo anterior no sólo pone en entredicho la hipócrita (y realmente inexistente) ética capitalista sino que además deja en claro que la legalidad burguesa es una pantomima que sólo tiene vigencia en cuanto los intereses de la clase dominante están en riesgo o cuando es un pobre el infractor (e incluso a pesar de que no lo sea). Como bien lo explicó el reformador griego Solón, la ley es como una tela de araña ya que mientras los poderosos la rompen, los pequeños son atrapados en ella.
A finales de abril pasado el Senado aprobó una nueva ley anti lavado de dinero en la cual se establecen penas de hasta 16 años de cárcel por este delito y se determina la creación de una unidad especializada “antilavado” bajo el mando de la PGR. Sin embargo, y no obstante esta medida, el secreto bancario fue dejado intacto y la ley que rige a las Sofomes, por mencionar un par de ejemplos, no fue modificada ni en un milímetro. Además, no podría ser de otra manera, el Estado al servicio de los burgueses es juez y parte, y por ello la historia a este respecto seguirá siendo exactamente la misma que la del pasado: sólo caerán los peces chicos y los peces gordos, esos que hacen negocios con el Chapo Guzmán y demás capos seguirán impunes.
Para hacernos de una idea de la magnitud del capital manejado por el narco en México basta señalar que, de acuerdo a un informe de la ONU publicado en marzo pasado, el mercado ilegal de las drogas en nuestro país obtiene ingresos anuales por 14 mil MUSD, siendo esta suma equivalente a dos terceras partes de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresaron al territorio nacional en 2010. No obstante lo anterior, otros informes destacan que dichos beneficios oscilan entre los 25 mil y los 40 mil MUSD. Por otra parte es necesario recordar que, por mencionar tan sólo el caso más representativo, hoy en día la fortuna del Chapo Guzmán supera los mil millones de dólares.
En definitiva esos gigantescos volúmenes de capital no se pueden transformar en negocios lícitos, ni circular al interior del país, y mucho menos transitar fronteras sin el amable auxilio del sistema financiero. De acuerdo al propio Departamento del Tesoro de los EEUU muchas de las ganancias terminan en las bóvedas de los bancos mexicanos; de hecho en agosto del 2009 Bloomberg News publicó un amplio reporte en el que destaca a Banamex, Santander, HSBC y American Express como las principales instituciones financieras de soporte para el lavado de dinero del narcotráfico.
De acuerdo a Guillermo Ibarra, economista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tan sólo en dicha entidad los bancos han lavado 680 millones de dólares aproximadamente. De hecho este economista señala que durante la crisis del 2009 esa clase de recursos le dieron importante liquidez a la banca nacional para soportar en mejores condiciones la sacudida económica de aquel año.
¡Todo ello en total impunidad! Pues de acuerdo a la propia PGR desde que arrancó la administración de Calderón hasta el 2009 tan sólo habían sido incautados 400 MUSD por actividades relacionadas con el narco, sin que prácticamente nada de esa suma haya sido incautada a los bancos.
Esta clase de resultados por sí mismos resaltan el carácter totalmente hipócrita de la “guerra” de Calderón contra el narco y evidencía a todas luces que el problema de las drogas encierra grandes intereses de clase en los cuales la burguesía ha encontrado una firme palanca de beneficios a costa de embrutecer a millones de jóvenes en México y todo el mundo. Para los burgueses el narco representa un doble beneficio: en lo económico porque les genera grandes ganancias directas e indirectas; y en lo político porque pauperiza y degrada a millones de seres humanos que en lugar de luchar contra su amarga realidad de ausencia total de un futuro digno se hunden en el pandemónium de las drogas para fugarse de esta. Es por ello que para los marxistas y para el conjunto de la clase trabajadora la lucha contra el consumo de las drogas y contra el narcotráfico es una cuestión de clase y en tanto tal irrenunciable. Por ello nos oponemos categóricamente a cualquier planteamiento que reclame la legalización de la drogas.
El sistema financiero actúa impunemente al servicio del narcotráfico y se beneficia de este porque simplemente las leyes para perseguir esa clase de delitos no son aplicables sobre la clase dominante, sino además porque existen otra clase de leyes que les permite actuar con el mayor de los descaros, tal es el caso del secreto bancario y de las Sofomes, es decir sociedades anónimas cuyo objetivo es otorgar créditos y la celebración de arrendamientos financieros, instituciones que por ley no necesitan la participación de las autoridades financieras para que puedan operar. De acuerdo a declaraciones de Guillermo Ortiz, ex gobernador del Banco México, en 2010 en nuestro país ya existían 1704 Sofomes, de las cuales únicamente 23 estaban reguladas. ¡Más claro, ni el agua!
Los imperialistas ganan más.
Sin embargo los beneficios del narco no sólo son un negocio para los empresarios mexicanos, los son también para la burguesía de todo el mundo, en particular la de los países desarrollados. En este caso también opera a favor de las naciones imperialistas la división internacional capitalista del trabajo.
Ya más arriba comentamos los cálculos de la OCDE sobre el lavado de dinero a escala internacional, a ello hay que agregar que, de acuerdo a la misma ONU, la mayor parte de las ganancias del tráfico de drogas se queda en EEUU, Canadá y Europa. Por ejemplo de los 55 mil millones de ganancias anuales del mercado de heroína, sólo el 5% se quedan en Afganistán, principal productor mundial de opio; y en el caso de la coca de los 72 mil millones de ganancias anuales, sólo el 30% se queda en los países productores.
A esas cantidades hay que sumar otras que forman parte de negocios paralelos ilegales de la mafia en todo el mundo, uno de ellos es el tráfico de seres humanos (que tan sólo en el caso de los que se trasladan a los EEUU deja ganancias anuales que se aproximan a los 6 mil 600 millones de dólares) y otro caso es el del mercado ilegal de armas, mismo que arroja utilidades mundiales cada año por 45 mil MUSD. En este caso se estima que esta clase de tráfico para armar a las diferentes bandas del narco mexicano deja utilidades para la industria armamentista y para los comerciantes de este rubro del lado de los EEUU por 6 mil MUSD. Este negocio es tan rentable que, de acuerdo a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, se registran 10 mil establecimientos de ventas de armas a lo largo de todas las ciudades fronterizas de los EEUU con México. Por otro lado, según el reporte de Business Pundit titulado Las actividades más lucrativas del mundo, la prostitución genera ganancias anuales por 108 billones de dólares.
Sin excepción el manejo de todas esas cantidades, obra del accionar de las mafias en todo el mundo, tiene el mismo manejo y el mismo destino que el dinero producido por el narco: transformar en un buen burgués a los capos de los cárteles y generar extraordinarias ganancias para empresarios y banqueros. Un camino distinto a nuestra argumentación para llegar a esta conclusión es la forma “enérgica” con que el imperialismo yanqui combate el lavado de dinero en su propio territorio. Las cifras y lo hechos hablan por sí mismo: desde el año 2000 al 2009 las autoridades de los EEUU solamente habían congelado fondos bancarios por 16 millones (léase bien, 16 millones) de dólares sospechosos de pertenecer a narcotraficantes mexicanos.
El anterior ejemplo basta y sobra para describir con creces la hipocresía del imperialismo yanqui, pero por si no fuera suficiente también podemos mencionar el caso del Wachovia Bank del cual, en abril del 2006, se encontró en Ciudad del Carmen, México, un jet comprado con fondos lavados en dicha institución financiera, cuyo cargamento era 100 MUSD en cocaína. Después, en 2010, dicho banco fue acusado por lavar 380 MUSD, recibiendo a cambio una multa de 160 MUSD. Otra sanción fue obligar al Wachovia Bank a prometer que no volvería a incurrir en esa conducta (¡¡¡!!!).
Estado putrefacto.
Según Francisco Forgione, ex presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia de Italia, en todo el mundo el “70% de las ganancias que obtienen el crimen organizado y las mafias del narcotráfico ingresan a la economía formal”, resultado que definitivamente es imposible de obtenerse sin la colaboración del capital financiero, de la burguesía y de su Estado.
En la supuesta “guerra” contra el narcotráfico otro frente de batalla ha sido el combate a la corrupción al interior del aparato del Estado, en particular entre las filas de su brazo armado: la policía y el ejército. En ese marco las noticias sobre el cese de policías son frecuentes: por ejemplo, en agosto del 2010 serían despedidos 3 mil 200 policías federales por reprobar los controles de confianza; ya antes, en abril del mismo año, ese mismo destino y por la misma razón fue el de 105 policías de Monterrey, y ahora, tras el atentado del Royale, han sido cesados 241 policías de localidades aledañas a la capital de Nuevo León.
En definitiva la corrupción corroe a todas las agrupaciones policiales y al mismo ejército, sin embargo las anteriores medidas y el encarcelamiento de varios de sus elementos y de uno que otro funcionario menor o medio son sólo hojas de parra con las que el Estado pretende tapar sus vergüenzas. Las medidas del Estado sólo han tocado a los eslabones más débiles de la cadena de corrupción, misma que se extiende hasta las esferas más altas de poder político en México, tal como lo relata el hasta hace muy poco jefe de la oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Stanley Pimentel, quien en su informe titulado “Legado de Corrupción en México" y publicado por la revista especializada Tendencias en Crimen Organizado, señala que a las propias oficinas del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari “llegaba dinero del narcotráfico”. Para el extitular del FBI la venta de plazas por parte de la PGR para las diferentes bandas del narco “es toda una realidad”.
Por otra parte Anabel Hernández en su libro “Los señores del narco” denuncia que el Chapo Guzmán sobornó a Fox con 20 millones de dólares para preparar su huida en enero del 2001. Además, siguiendo con el recuento de hechos, caso también relatado por “Los señores del narco” es el de Juan Camilo Mouriño, quien en vida, y por encima de cualquier otro, fuera el hombre más cercano y de mayor confianza de Calderón y a la vez el más importante operador político del presidente espurio. De acuerdo a Anabel Hernández, el propio Chapo Guzmán le confesó al general “X”, enlace entre el gobierno y los cárteles de la droga, que Mouriño le vendió en 10 millones de USD la plaza del Estado de México al cártel de los Beltrán Leiva, tras ya antes habérsela vendido a él.
Por otro lado es un hecho público que a la boda del Chapo Guzmán en 2007, misma que fue custodiada por elementos del ejército, asistieron connotados panistas y priístas.
Toda esa información que se ha logrado filtrar por algunos medios informativos jamás ha sido desmentida por nadie. De ese tamaño es la desfachatez con que actúa el régimen.
Durante décadas, debido al decreto emitido por Cárdenas en 1938, las operaciones de los casinos en México fueron muy limitadas, sin embargo todo ello cambió con la llegada del PAN al poder en el año 2000. Ya en la presidencia Fox decretaría el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en 2004, despejando con ello el camino para el auge de los casinos y creando a la vez una nueva palanca de apoyo bastante fiable para el lavado de dinero. Inmediatamente Televisa se beneficiaría de ello con 130 permisos para operar casas de juego.
Antes del gobierno de Fox sólo operaban en el país 120 casinos para luego esa cifra escalar a las más de mil casas de juego que existen en la actualidad. En ese marco, en el caso de Monterrey, los casinos pasaron de 10 en 2004 a más de 57 en muy pocos años.
El auge de este negocio, y su asociación con el lavado de dinero, creo un nuevo emporio de poder dominado por los ocho llamados “zares” de los casinos, encabezados por el connotado priísta Jorge Hank Roon, por Televisa y el ibérico Grupo Cordero. Un caso a destacar es el de Rodrigo Aguirre Vizzuet, hijo de Ramón Aguirre Velázquez, ex Regente del DF entre 1982 y 1988, el cual recibió de manos de Salinas de Gortari como premio de consolación por la primera concertacesión con el PAN para cederle a este partido el gobierno de Guanajuato tras las elecciones en dicha entidad en 1991, los permisos necesarios para abrir casas de juego, transformándolo durante algunos años en uno de los empresarios nacionales más prominentes de esta clase de industria. Después de algunos años Rodrigo heredaría el emporio de su padre.
El casino Royale abre sus puertas en 2007 sin los permisos necesarios pero bajo el auspicio del entonces alcalde panista de Monterrey, Alberto Madero. Durante un tiempo el consejo directivo de dicho casino estuvo integrado entre otros, por Rodrigo Madero, José Francisco Madero y por Agustín Madero, todos ellos primos de dicho exalcalde.
Y por si faltaba algo, también es digno señalar el papel del actual alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazabal, de quien cuyo hermano, Manuel Jonás Larrazabal, y tras la masacre del Royle, se filtraron videos a los medios informativos en el cual se le ve recibiendo fajos de dinero al interior de cuando menos tres casinos. Esto último en clara alusión al concubinato también del actual ayuntamiento panistas con los casinos y su funcionamiento fuera de la ley.
¿Qué hacer?
La burguesía y su Estado exudan pus por todos los poros; el flagelo del narcotráfico es un subproducto acabado del capitalismo tanto en México como en todo el mundo. No sólo se trata del hecho de que las bandas del narco se reproduzcan al amparo del Estado, sino que además la propia lógica de las leyes económicas que rigen al capitalismo las asimila y termina transformándolo en una estupenda fuente de beneficios. Es por ello que no sólo es que a Calderón o a Obama verdaderamente no les interese terminar con esa lacra, sino que además no pueden, pues realmente ir a fondo significa tocar parte de las fibras más sensibles de los intereses de la clase dominante.
Para la burguesía el costo en miles de vidas inocentes debido a las acciones de los cárteles de la droga y a la aventura de Caderón denominada “guerra” contra el narco es lo menos importante siempre y cuando sus beneficios financieros sigan creciendo, es por ello que más que verse la luz al final del túnel todo indica que la amarga problemática que padece Monterrey,y que ha tenido por el momento una de sus expresiones más dramáticas en la masacre del casino Royale, no sólo se profundizará sino que además se extenderá a más ciudades del país.
Al amparo de la “guerra” contra el narco el Estado se ha transformado en el peor asesino contemporáneo (de ello hablan las más de 50 mil víctimas que ha dejado como saldo esta aventura de Calderón) y en un maquinaria de terror que viola sistemáticamente los derechos de miles todos los días. Por otro lado, si bien es cierto que ha sido capturada decena y media de entre el grupo de sicarios que atentaron contra el casino Royale asesinando a 52 personas inocentes, ello no quiere decir que el resto de los asesinos, los delincuentes de cuello blanco, es decir la estela de empresarios y políticos que se benefician directa o indirectamente del narco, serán llevados ante la ley.
Los trabajadores de Monterrey y todo México debemos luchar a toda costa contra el gris panorama que nos ofrece el decrépito y degenerado capitalismo mexicano organizándonos y siguiendo el ejemplo de los pobladores de Cherán, Michoacán, quienes fastidiados del sistemático acoso de las bandas del crimen organizado y ante la complicidad de la policía, desarmaron a estos últimos, los expulsaron de su poblado y tomaron el control del mismo y de la seguridad de sus familias bajo sus manos. Desde mayo a la fecha en Cherán no hay más poder que el del pueblo organizado y armado abatiendo al flagelo del narco y tomando decisiones sobre la mayor parte de los asuntos más importantes de su localidad. La autodefensa por medio de brigadas de obreros, campesinos, colonos y estudiantes, es ya una primera medida trascendente para luchar contra el flagelo del narco y la complicidad del Estado.
También el empleo de los métodos tradicionales de lucha de la clase obrera es una vía de defensa contra esta expresión de barbarie capitalista, siendo este el caso del paro laboral que han desarrollado desde el 26 de septiembre y a lo largo de varias semanas aproximadamente 4 mil 500 profesores del puerto de Acapulco, Guerrero, y su área conurbada, exigiendo mayor seguridad ante el acoso y extorción en su contra por parte de las bandas de narcos de la localidad.
Los trabajadores de Monterrey y de todo México debemos pronunciarnos por el regreso del ejército a los cuarteles y la desmilitarización del país, así como por el respeto incondicional a los derechos humanos y democráticos de todo el pueblo trabajador, además de exigir la renuncia de Calderón y todo su gabinete por corruptos. También debemos demandar cárcel para todos los implicados en la masacre del casino Royale, desde los propios narcotraficantes hasta el resto de criminales de cuello blanco.
Si bien acciones de autodefensa de esa naturaleza son un significativo paso al frente, es necesario ir a fondo para abatir de una vez por todas el flagelo del narco y demás expresiones de barbarie que el capitalismo le hace padecer al pueblo trabajador. El narco hunde sus raíces en el capitalismo, brota de este y se reproduce gracias a él; por otro lado el capitalismo lo asimila y lo pone a su servicio como fuente generadora de ganancias. Todo ello a costillas de la clase trabajadora, la cual es obligada a padecer todos los días severas atrocidades a consecuencia de esa asociación.
Es por ello que el único camino posible para solucionar esta problemática y regresarles la dignidad a los trabajadores de Monterrey y de todo México, es eliminado la propiedad privada capitalista por medio de la expropiación de la burguesía para poner bajo el control democrático de los trabajadores las principales palancas de la economía. Todo ello dirigido por un estado obrero y en medio de una economía planificada.
El capitalismo, como decía Lenin, es horror sin fin. Es por ello que la lucha contra el narcotráfico por parte de la clase trabajadora es al mismo tiempo la lucha por el socialismo. Únete a Militante y lucha por estas ideas en el seno del movimiento obrero.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, y sus declaraciones son realmente patéticos pues expresan de manera nítida el cinismo burgués con tal de obtener las máximas ganancias; el 21 de febrero pasado este panista declararía que una familia puede tener automóvil, casa propia e incluso mandar a sus hijos a escuelas particulares, con un salario de sólo 6 mil pesos mensuales.
Cordero, quien tiene un salario mensual de 145 mil 613.98 pesos y aspira a la candidatura del PAN para la presidencia de la República, se está burlando descaradamente; y no se trata de ignorancia ni de pérdida de contacto con la realidad, pues los panistas son conscientes de que heredaron la política priista de contención salarial impuesta contra los trabajadores desde 1982, como una forma de atajar los efectos de la crisis de aquel año.
Desde entonces a la fecha el salario en México se ha deteriorado a niveles extremos de tal forma que, de acuerdo a la Universidad Obrera de México (UOM), en noviembre del 2010 el salario mínimo general sólo pudo adquirir el 20.4% de lo que adquiría en 1976, año en que se registró el máximo histórico en cuanto a este tipo de ingresos. También la UOM añade a su análisis el impacto sufrido por los salarios a raíz de los efectos de los “errores de diciembre” de 1994 y la crisis económica que les seguiría en 1995: de acuerdo a dicha institución entre la devaluación y la inflación que se derivaron de estos sucesos, además de las posteriores y repetidas políticas de choque sobre los ingresos de los trabajadores, el salario perdió un 72.87% de su valor en términos reales. De ello según la UOM, “el mínimo pasó de 15.28 pesos en diciembre de 1994 a 4.98 pesos en noviembre del 2010 a precios de 1994”. Y continúa la UOM: “Para que el salario mínimo estuviera a nivel de 1994, sería necesario un aumento no menor del 648.35%, ya que se requieren 7.48 salarios mínimos para adquirir la Canasta Básica Indispensable (CBI) de apenas 40 productos.
Actualmente el salario mínimo es de 59.82 pesos diarios (1,794 pesos mensuales) y de acuerdo a los parámetros de la UOM, para adquirir la CBI se necesitan 13 mil 455 pesos mensuales de ingresos. Esta cantidad contradice en un doble sentido a los 6 mil pesos de los que habla Cordero: primero, porque es significativamente superior al cálculo del Secretario de Hacienda y, segundo, porque con esos 13 mil 455 pesos sólo se pueden cubrir las necesidades básicas de una familia. De alcanzarse la CBI y los 40 productos que la integran (misma que es inalcanzable para los 6 millones de trabajadores que perciben un salario mínimo ni, incluso, para los otros 10 millones que no superan los dos salarios mínimos) significaría mantener, aun así, a una familia en el rango de la supervivencia al sólo poder cubrir sus necesidades básicas, pues a pesar de ser un monto mayor (7.48 salarios mínimos) aun es insuficiente para tener automóvil, casa y mandar a los hijos a escuelas privadas, como señala Cordero.
En respuesta a las barbaridades dichas por Cordero, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM publicó un informe en el que destaca que si al gasto para cubrir las necesidades básicas en alimentos y servicios de una familia de cuatro a cinco integrantes se le incluye la inversión en “vestido, calzado, salud, educación pública y esparcimiento [resulta que] para vivir medianamente es necesario un ingreso de 17 mil 900 pesos al mes” (La Jornada 23/02/2011)
Las distancias entre el punto de vista del titular de hacienda y los diagnósticos de la UOM y la UNAM son abismales, y no se trata de un accidente. La cínica declaración de Cordero no es otra cosa más que un mensaje claro de que para la burguesía no hay otro camino más que el de continuar aplastando los salarios. Es necesario frenar a la clase dominante y a sus lacayos del PAN y del PRI, lanzando una lucha unificada entre los sindicatos, Morena y PRD, enarbolando la consigna de luchar por un salario mínimo de 18 mil pesos mensuales que siente las primeras bases para una vida mínimamente digna.
Alguien podría decir que es una locura plantear una demanda de esta naturaleza, sin embargo eso mismo se decía en su momento de aquellos trabajadores que plantaron la lucha por la reducción de la jornada de trabajo y el resultado fue pasar gradualmente de las 16 a las 8 horas laborales diarias; incluso en Francia a lo largo de una década los trabajadores ya gozaron de una jornada de 6 horas, cuestión que se perdió en 2008 debido a que los dirigentes sindicales no organizaron una lucha consecuente en defensa de esta conquista, en contrasentido con la base sindical que contaba con toda la disposición para luchar y preservar la jornada de 6 horas.
Además la lucha por mejores salarios es totalmente posible en tanto que existe el dinero necesario para echar mano de él, sin embargo está en manos de un puñado de empresarios y banqueros que amasan cuantiosas fortunas, muestra de ello es el informe publicado por el Banco Mundial en abril del año pasado destacando que el 10% de los mexicanos concentra ingresos por 439 mil 597.2 millones de dólares, equivalentes al 41.3% del total del ingreso nacional.
Ahí está la base material que no sólo justifica sino que además le da viabilidad a la lucha por un salario verdaderamente digno; los recursos están ahí pero es necesario ir por ellos. Expropiemos a los burgueses y luchemos por el socialismo, única garantía de justicia plena para las familias trabajadoras.
En medio de un contexto de crisis económica y ante los indicios evidentes de una recesión económica mundial, la clase trabajadora observa indignada cómo la burguesía obtiene ganancias cuantiosas. Para muestra basta apreciar que las 6 principales empresas de la construcción en México[1], encabezadas por la española OHL duplicaron sus ganancias en el primer semestre de este año en comparación a las obtenidas en el mismo periodo del 2010, con lo cual acumularon utilidades por 3 mil 61 millones de pesos (mdp) libres de impuestos, situándose OHL a la cabeza con mil 284 mdp, es decir el 42% de las ganancias obtenidas en conjunto por las 6 empresas[2]; para darnos una idea de la magnitud de ganancias, significa que la empresa OHL obtuvo 7 millones de pesos diarios durante el primer semestre del 2011. Todas estas concesiones de obras por parte del Estado propician un mayor endeudamiento y afianzan el carácter de acreedores del mismo a este tipo de empresas, con lo que la deuda pública se incrementa día a día.
Esta exorbitante cantidad contrasta ampliamente con el ingreso mensual de 52 millones de personas en el país (el 46.2% de la población total mexicana) que en el mejor de los casos se ubica en 2 mil 180 pesos. [3] De esos 52 millones, 11.7 viven en pobreza extrema (10.4% de la población), mientras que suman 57 millones de personas (52% de la población) quienes no alcanzan un ingreso que se ubique en la línea de bienestar, es decir, que les permita acceder a los productos indispensables de la canasta básica[4].
Las cifras de concentración de la riqueza son contundentes: 203 mil 23 inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acaparan el equivalente a poco más del 45% del PIB nacional[5]. Estos inversionistas representan el 0.18 de la población nacional, y han obtenido ganancias en 2011 que llegan a los 6 billones 122 mil 632 mdp, pasando de concentrar lo equivalente al 37.17% del PIB en 2006 (3 billones 507 mil 247 mdp) al 45.06% en 2011; tal cantidad de ganancias representa 1.78 veces el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, es decir, estos buenos burgueses podrían pagar todos los gastos del Estado y aún conservarían el 78% de tal cantidad egresada. Esto significa que de 2006 a 2011 han tenido un aumento de ganancias del 74%, mientras el número de burgueses que participan en esta inmensa riqueza ha crecido apenas el 17% (en 2006 eran 173 mil 26 los inversionistas que participaban en tal proporción del PIB). Y hay que considerar que estos datos son sólo del primer semestre de 2011.
Ya para 2010, el Banco Mundial confirmaba que mientras el 10% de la población más rica en México concentró entradas equivalentes a 439 mil 597 millones de dólares (mdd), lo que representa 41.3% del ingreso total del país, el 10% más pobre recibió 12 mil 772 mdd, es decir 1.2% del ingreso total; definitivamente la crisis no es la misma para todos.
Aumento de ganancias sin inversión
Pasemos al caso de las mineras nacionales y extranjeras: éstas cuadriplicaron el rendimiento de sus inversiones hechas en 2010, invirtiendo 3 mil 316 mdd y obteniendo 13 mil 900 mdd que fue el valor de la producción anual del sector[6]; en otros términos, por cada peso que invirtieron, obtuvieron como ganancia neta tres más, además de recuperar el monto de inversión. A esto se suma el hecho de que la producción minera se incrementó en un 50% con respecto a 2009, motivada por la especulación con respecto al oro ante la debilidad del dólar y a un factor político importante: la reintegración el año pasado de Cananea (que produjo 27,598 toneladas de cobre tan sólo en el primer trimestrede 2011) a la explotación minera después de la huelga de los trabajadores desde 2007. Tan sólo Grupo México, una de las principales mineras del país y dueña de Cananea sumó en el primer semestre de 2011 una utilidad neta (sin contar impuestos) de 6 mil 206 mdp (532 mdd) frente a 4 mil 482 mdp (362 mdd) del periodo enero-marzo del 2010, lo que representa un aumento de ganancias del 38.5% en pesos, mientras que en dólares el salto fue de 47%[7].
Por otra parte, según la página de CNN Expansión, las empresas más importantes de México en 2011 son las siguientes:
Empresa |
Valor de ventas (2010) mdp |
Variación anual (2011-2010) |
Pemex |
1,282,064 |
18% |
América Móvil (Telmex/Telcel) |
607,855 |
50% |
Walmart de México |
335,857 |
24% |
CFE |
254,417 |
16% |
Cemex |
178,260 |
-10% |
Femsa (Coca cola/Oxxo) |
169,701 |
-14% |
General Motors de México |
158,692 |
45% |
Grupo Alfa |
136,395 |
18% |
BBVA Bancomer |
121,910 |
-11% |
De ahí la urgencia de la burguesía por privatizar empresas como Pemex y CFE. Estos datos revelan el hecho de que las ganancias obtenidas por la burguesía se obtienen no con una mayor inversión, de donde se erradica el mito del esfuerzo y sacrificio del buen burgués. Sólo por mencionar algunos ejemplos, los nombres de algunos barones del dinero en México, entre los cuales no es posible distinguir entre malos y buenos sino caracterizarlos como burgueses, explotadores de la fuerza de trabajo obrera son los siguientes: Carlos Slim (América Movil, Inbursa), Alberto Bailleres (Peñoles, Palacio de Hierro), Germán Larrea Mota Velasco (Grupo México, Banamex), Ricardo Salinas Pliego (Tv Azteca, Grupo Elektra), Jerónimo Arango (Walmart de México), Roberto Hernández (Hotelería), Emilio Azcárraga (Televisa, Cablevisión, Sky), Alfredo Harp Helú (Avantel) y Lorenzo Zambrano (Cemex, Axtel).
Todos ellos han obtenido sus ganancias explotando a sus obreros, obteniendo herencias cuantiosas, fusionando sus capitales con otras empresas para crear grandes monopolios, especulando en la bolsa de valores, cometiendo fraudes solapados por los gobiernos y aprovechándose de otros burgueses, es decir, no son más que parásitos que ni siquiera tienen que ver con la dirección técnica de sus empresas. El capitalista actual ya ni siquiera juega el papel de orientador del proceso productivo, únicamente se dedica a preguntar a su contador cómo van sus negocios y cómo incrementarlos.
La concentración del capital y la explotación de la fuerza de trabajo como premisas del capitalismo
El incremento exorbitante de las ganancias de las diferentes empresas bajo el capitalismo responde a una ley histórica que es la de invertir menos y ganar más a partir de una mayor explotación a la clase trabajadora. Según el INEGI, la inversión productiva en México ascendía para abril del 2011 a 493 mil 497 mdp; si comparamos esta cantidad con los más de 6 billones de pesos acumulados por poco más de 203 mil inversionistas, tenemos que la inversión llega apenas al 8.2% de las ganancias totales. Ahora bien, si el burgués no invierte más, sino que por el contrario, la lógica es invertir menos, ¿de dónde salen tan cuantiosas riquezas?
Si observamos los datos de la productividad de la mano de obra, con un índice del 100% de la para el año 2008 (antes de la agudización de la crisis económica), para 2009 la productividad de la fuerza de trabajo en México descendió al 94.7%, y en 2010 se incrementó al 99.7%, para en 2011 ubicarse en 103.04%. En otras palabras, la recesión económica en 2009 trajo consigo la disminución de la productividad, poniendo de relieve el carácter de sobreproducción de esta crisis y la necesidad del capitalismo de deshacerse de una cantidad inmensa de fuerzas productivas que el mercado no puede absorber; pero también se refleja que con un despido de poco más de millón y medio de trabajadores en 2009 (según la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios), la producción descendió sólo 5.3%, recayendo sobre una capa menor de trabajadores. Los datos de 2011 revelan que, en el sector productivo, un obrero produce 3.04% más que en 2008, claro está, sin que esto se vea reflejado en su jornal, y con un desempleo que asciende ya a 2 millones 749 mil personas para julio de este año. La productividad de la fuerza de trabajo se incrementa mientras la plantilla laboral desciende abruptamente, es decir, más trabajo en menos manos.
Mencionemos un último pero muy revelador dato: mientras en 2009 hubo un descenso del 5.46% de las horas laboradas por los trabajadores del sector productivo con respecto a 2008, para 2010 las horas laboradas ascendieron al 5.04%, equilibrando prácticamente la producción de 2008. No obstante, para junio de 2011 las horas laboradas se incrementaron en un 3.6% con respecto a 2010. Una vez más se reitera que con menos trabajadores, el burgués logra no sólo mantener, sino incrementar su producción, sobreexplotando su fuerza de trabajo.
El modo de producción capitalista se basa en la producción de mercancías, es decir, en la producción de valor de cambio que genere acumulación, misma que permita no sólo la reinversión del capital acumulado, sino también que permita acrecentar esta acumulación del capitalista. El proceso de acumulación y distribución desigual es la base del capitalismo, no es exclusivo de cierta fase del modelo capitalista, sino que representa la razón misma de ser de este modo de producción, mismo que se agudiza en tiempos de crisis, donde la contracción de esta riqueza concentrada en pocas manos pone en evidencia la situación de miseria en la que viven millones de trabajadores en el mundo. La plusvalía es la base de tal acumulación, es decir, el trabajo excedente no pagado al obrero; como Marx menciona, el trabajo excedente no es exclusivo del modo de producción capitalista, pues este surge con la apropiación de los medios de producción por parte de algunos miembros de la sociedad[8]. Sin embargo, el mismo objetivo del valor de cambio (la acumulación capitalista) hace que la burguesía tenga lo que Marx llama un hambre de trabajo excedente, referida a la necesidad de acrecentar la acumulación capitalista estrujando cada vez más la fuerza de trabajo del obrero, ya sea alargando la jornada de trabajo, intensificando los ritmos de trabajo o a través del desarrollo técnico que permita producir en menos tiempo las mercancías que el obrero necesita para vivir, con lo que la parte de la jornada de trabajo que el obrero ocupa para producir sus medios de vida necesarios es menor, mientras que el tiempo destinado a producir las mercancías que el capitalista venderá y por las cuales obtendrá ganancias aumenta considerablemente.
La condición para que la acumulación del capital se extienda es que éste expanda su margen de maniobra, ya sea por medio de su empleo en distintas ramas de la industria o a través de la expansión geográfica de su acción, es decir, el ensanchamiento del mercado. Estos proceso se ratifican con la integración de monopolios internacionales y que abarcan distintas ramas de la industria, concentrando el capital y centralizando los medios de producción en pocas manos.
No obstante nos encontramos en tiempos de crisis clásica de sobreproducción, donde el capitalismo necesita destruir las mercancías que saturan el mercado, lo que contrae la producción fabril (fenómeno que se ha presentado en prácticamente todo el mundo, incluida China); la contradicción es evidente: mientras la producción se contrae, la explotación de la fuerza de trabajo se acrecienta y cada vez recae sobre menos manos de trabajadores el lastre de satisfacer la acumulación capitalista, que objetivamente no puede ser empleada para producir sino para agudizar más la concentración. En México, una capacidad instalada ociosa de la industria del 30% y del 50% para el caso de las pequeñas empresas nos habla de ello.
Si bien el capitalismo no se ha librado de la pesada loza de la sobreproducción, la extracción de plusvalía del obrero es la base para incrementar las ganancias del burgués, y la gran concentración de riqueza responde, en un contexto donde la producción ha disminuido considerablemente, a la especulación financiera, que no es más que el trasvase de plusvalía acumulada de un capitalista a otro a través de los movimientos bursátiles.
Expropiación de la industria y lucha por el socialismo
No conforme con estas exorbitantes ganancias, la burguesía a nivel internacional está aplicando múltiples ataques a la clase trabajadora a través de planes de austeridad, rescates millonarios a la banca, contrarreformas laborales entre otros con un mismo objetivo: aumentar su acumulación en detrimento de las condiciones de vida de las masas. Según el IMSS desde 2000 se añadieron 8.4 millones de personas a la Población Económicamente Activa (PEA) y sólo se han creado 2.8 millones de empleos con prestaciones de seguridad social, lo cual implica un rezago acumulado de 5.6 millones de plazas laborales, sumados al millón y medio de trabajadores despedidos por el cierre de 500 mil pequeñas y medianas empresas en 2009, los más de 40 mil electricistas despedidos de Luz y Fuerza del Centro, y los supuestos 2 millones de desempleados que reconoce la Secretaría del Trabajo y Previsión Social durante 2010. Según un estudio del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) y la UNAM, del volumen total de jóvenes en el país en edad de trabajar (más de 16 millones), millón y medio no encuentran empleo, lo que significa que más de 50 por ciento de los desempleados de todo el país son jóvenes[9]. Además, el 40% de los jóvenes de entre 20 y 24 años que laboran no cuentan con prestaciones como contrato, seguridad social, jubilaciones, escalafón, entre otros; el desempleo a nivel mundial para 2009 ya alcanzaba a 81 millones de jóvenes.
La única alternativa para terminar con este sistema de explotación y que la concentración de la riqueza en poca manos llegue a su fin es la expropiación de la industria y la banca para que sean controlados por los trabajadores. De esta manera las exorbitantes ganancias se emplearan en mejores salarios y condiciones de vida de la sociedad, invirtiendo más en la industria y permitiendo reducir las jornadas laborales, pues se podrán integrar al trabajo a los millones de personas que se encuentran en el desempleo. La clase obrera es capaz de dirigir a la sociedad y a la industria, impulsando todo el potencial científico y tecnológico de la sociedad a través de una planificación de la economía que cubra las necesidades de la población y evite las enfermedades del capitalismo como la sobreproducción y la especulación como medios de acrecentar la acumulación de capital. Como ya hemos comentado, todas estas ganancias son obtenidas gracias al apoyo del Estado como el administrador de los negocios de la burguesía, por lo que la manera en que el proletariado tomará las riendas de la sociedad es a través de la conquista del poder político, de la toma del Estado para echarlo a andar en beneficio de los explotados. Los proletarios no tenemos nada que perder más que nuestras cadenas, compañero trabajador, únete a Militante y lucha por una sociedad sin clases, por una sociedad socialista.
[1] Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), Grupo Mexicano de Desarrollo (GDM), Empresas ICA, Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), Obrascón-Huarte-Lain México (OHL) y Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra). Fuente: La Jornada (01/08/2011).
[2]Fuente: La Jornada (01/08/2011).
[3]Fuente: La Jornada (30/07/2011 y 01/08/2011) a través del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
[4]Fuente: La Jornada (30/07/2011).
[5]Fuente: La Jornada (03/08/2011) a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
[6] Fuente: La Jornada (04/08/2011) a través de la Cámara Minera Mexicana (Camimex)
[7] Fuente: La Jornada (19/04/2011) a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
[8]“Dondequiera que una parte de la sociedad posee el monopolio de los medios de producción nos encontramos con el fenómeno de que el trabajador, libre o esclavizado, tiene que añadir al tiempo de trabajo necesario para poder vivir una cantidad de tiempo suplementario, durante el cual trabaja para producir los medios de vida destinados al propietario de los medios de producción”. Marx, Karl. El Capital. Crítica de la Economía Política. FCE, México, 2009. Tomo I, pp. 180-181.
[9] Fuente: La Jornada (25/07/2011)
La era del capitalismo salvaje
La clase trabajadora sufre una ofensiva sin cuartel contra sus condiciones de vida. Da igual el signo político de los gobiernos: sean de derechas o se declaren socialdemócratas, aprueban “planes de austeridad” para recortar brutalmente los gastos sociales, elaboran contarreformas laborales, aumentan la edad de jubilación, reducen los salarios y privatizan servicios sociales esenciales, como la sanidad y la educación.
Lo hacen, según dicen, para equilibrar las finanzas públicas, contener el déficit y la deuda de los Estados, y animar así la recuperación de la economía. Incluso inventan “planes de rescate”, que ironía, para países que consideran insolventes. Pero toda esta terminología, manoseada hasta la saciedad, es, simple y llanamente, mentira. En realidad, la estrategia adoptada por los gobiernos —esos comités ejecutivos que velan por los intereses generales de la clase dominante como señaló Carlos Marx hace más de un siglo— tienen un solo fin: mantener y aumentar tanto como sea posible los sacrosantos beneficios del sector financiero y las grandes corporaciones capitalistas.
La democracia capitalista se ha desnudado y aparece con toda crudeza la verdad que esconde. Vivimos bajo una dictadura, la del gran capital financiero, los famosos “mercados” que deciden sobre la vida de miles de millones de personas ejerciendo su poder impunemente, sin someterse a elecciones ni a ningún control más que al de sus propios intereses. Pero este hecho innegable tiene otra cara. El equilibrio del sistema se está rompiendo en todos los planos. La senectud del capitalismo en esta fase de decadencia prepara las condiciones materiales, sociales, políticas y psicológicas para una nueva época de explosiones sociales y crisis revolucionarias. El movimiento de las masas árabes y latinoamericanas es sólo el preludio, un primer anticipo, de un fenómeno que se extenderá por Europa y los EEUU.
EEUU: dinamita en los cimientos de la sociedad
Tertulias televisivas, columnas periodísticas, el premio Nobel de la Paz… toda una maquinaría de propaganda presentaba a Obama como el enterrador de los desmanes económicos y militaristas de la administración Bush. Pero la realidad es que Obama adoptó desde el primer momento decisiones que ponían en claro la naturaleza de su política: decretó una gigantesca nacionalización de las pérdidas bancarias y salvó a las corporaciones capitalistas en dificultades a costa del presupuesto público. Esa inyección masiva de capital ha restituido la tasa de ganancias del sector financiero pero no ha supuesto un cambio fundamental en la dinámica recesiva de la economía norteamericana.1 El consumo privado de las familias sigue agónico aplastado por deudas multimillonarias y tasas de desempleo sin precedentes.
La persistencia de la recesión en los EEUU ha empujado al gran capital estadounidense a resituarse en la escena mundial. Los sonoros fracasos de las reuniones del G-20 y el abandono de cualquier salida coordinada entre las grandes potencias para hacer frente a una crisis desbocada, ha sancionado la vuelta a las devaluaciones competitivas y la guerra de divisas, enconando la lucha interimperialista por cada pedazo del mercado mundial. Un nuevo capítulo en el que la burguesía norteamericana ha decidido blandir su músculo y retar al resto de las potencias. Pero esta estrategia exterior es sólo la continuación de la auténtica guerra económica declarada contra los trabajadores y los sectores más desfavorecidos de la sociedad norteamericana.
Obama ha cedido en todos los terrenos a las pretensiones del Partido Republicano, que a su vez representa la línea estratégica de los capitalistas del país. El lema es simple: roba a los pobres, saquea las arcas públicas, y haz más ricos a los súper ricos. El acuerdo alcanzado por Obama con los líderes republicanos para recortar el gasto del presupuesto federal en 38.000 millones de dólares, y su anuncio de reducir el déficit presupuestario en cuatro billones de dólares para los próximos doce años no puede inducir a error. En un reciente artículo de Paul Krugman, el otrora seguidor del presidente estadounidense, se retrata el calado de estas medidas: “El precio de ese acuerdo, recordémoslo, fue una ampliación de dos años de las bajadas de impuestos de Bush, con un coste inmediato de 363.000 millones de dólares, y un coste posible que es mucho mayor (porque ahora parece cada vez más probable que esas irresponsables reducciones fiscales se hagan permanentes) (…) La propuesta presupuestaria de la Cámara que se dio a conocer la semana pasada —y que fue calificada de ‘audaz’ y ‘seria’ por toda la Gente Muy Seria de Washington— incluye recortes salvajes en Medicaid y otros programas que ayudan a los más necesitados, lo que entre otras cosas privaría a 34 millones de estadounidenses de seguro médico. Incluye un plan para privatizar y dejar sin fondos a Medicare que haría que muchos, si no la mayoría, de los mayores no pudiesen permitirse la asistencia sanitaria. Y también incluye un plan para reducir drásticamente los impuestos que pagan las grandes empresas y bajar el tipo aplicado a las rentas más altas hasta su nivel más bajo desde 1931. El Centro de Política Tributaria, un organismo no afiliado a ningún partido, calcula la pérdida de ingresos debida a estas bajadas de impuestos en 2,9 billones de dólares a lo largo de la próxima década” (“Obama ha desaparecido”, El País 15/04/2011).2
Los efectos de este saqueo no permitirán, por supuesto, acabar con la tasa oficial del 9% de desempleo, más de 14 millones de parados (20 millones si se empleasen las normas estadísticas europeas), los cientos de miles de desahucios, el cierre de escuelas y el deterioro de las infraestructuras sociales. Al contrario, lo que provocarán es un empobrecimiento mayor de la población trabajadora y, a corto plazo, un aumento exponencial de la polarización social, la radicalización política y la lucha de clases. Las grandes movilizaciones en Wisconsin, con manifestaciones de decenas de miles de trabajadores en Madison, la capital del Estado, son una advertencia de lo que ocurrirá en el futuro. Una previsión que algunos analistas confirman, incluso amplían. En un reciente artículo en The Wall Street Journal firmado por Paul B. Farell, que fue vicepresidente de Financial News Network y de Mercury Entertainment Corp., se plantea la cuestión en toda su dimensión. El título es toda una declaración: “O los archirricos empiezan a pagar impuestos o deberemos enfrentar una revolución”. Citamos sólo algunos pasajes, por razones de extensión: “Las revoluciones se construyen a lo largo del tiempo, una masa crítica, un punto de deflagración. Luego, se inflaman repentinamente, de manera impredecible. Mubarak, Gadafi, Ali, Assad, incluso los sauditas, también vivían en el espejismo de los súper ricos. Y lo venían haciendo desde hacía mucho tiempo. Pero ya vemos que eran vulnerables. Estaban maduros, como para una revolución. Ellos, también creían sinceramente que estaban protegidos por Dios, elegidos para la gran riqueza terrenal, disfrutando de sus grandes ejércitos. Entonces, de repente, de la nada, una nueva generación ‘educada, desempleada y frustrada’ se volvió en su contra, se rebeló, reclamando su parte de los beneficios económicos, las oportunidades, y provocando las revoluciones, en busca de retribución (…) En una columna del New York Times, Matthew Klein, un investigador de 24 años del Consejo de Asuntos Extranjeros establece un paralelo entre la tasa de desempleo del 25% entre los jóvenes revolucionarios de Egipto y el 21% de los jóvenes trabajadores de EEUU: ‘Los jóvenes serán los más afectados por los reajustes presupuestarios de los gobiernos. Aumentarán los impuestos sobre los trabajadores y recortarán el gasto en educación, mientras que los subsidios hipotecarios y los beneficios para las personas de edad seguirán siendo intocables, como lo son los recortes fiscales para los ricos. Más oportunidades perdidas. ¿Cuánto tiempo falta hasta que el resto de los países ricos estallen como Egipto?’ (…) En Tercer Mundo Estadounidense, Arianna Huffington advierte: ‘Washington se apresuró al rescatar a Wall Street, pero se olvidó del estadounidense de a pie... Uno de cada cinco estadounidenses está desempleado o subempleado. Una de cada nueve familias no puede hacer el pago mínimo de sus tarjetas de crédito. Una de cada ocho hipotecas está atrasada o en ejecución. Uno de cada ocho estadounidenses sobrevive con cupones de alimentos”.
Europa: la guerra de clases se concreta en los llamados “rescates”
Si en EEUU la estrategia de saqueo de la burguesía no deja lugar a dudas, en la “civilizada Europa” la aplicación de los planes de austeridad y los “rescates” a Grecia, Irlanda y Portugal son su quintaesencia. En mayo de 2010, cuando se aprobaron los planes de “rescate” de la economía griega por valor de 110.000 millones de euros, todos los gobiernos aplaudieron las medidas de ajuste como la única manera de evitar una catástrofe. Pero los resultados han sido un completo fiasco. La tasa de desempleo en Grecia ha pasado del 12,9% en el tercer trimestre de 2010 al 15,1% en enero de 2011, y el PIB sigue cayendo —un 1,4% en el cuarto trimestre de 2010—. Según el Banco de Grecia “el poder adquisitivo de los empleados del sector público ha retrocedido a niveles inferiores a los de 2003, mientras que en el conjunto de la economía el poder adquisitivo ha descendido en promedio a niveles inferiores a los de 2006”.
En el mes de febrero de 2011, el FMI, el Banco Mundial (BM) y el Banco Central Europeo (BCE), exigieron al gobierno de Papandreu la aceleración de los planes de “austeridad” con el objetivo de ingresar 50.000 millones de euros en 2015. Finalmente el gobierno del PASOK ha planteado en estos días un plan de urgencia para recortar el gasto en otros 23.000 millones de euros y conseguir el objetivo propuesto por el FMI, en medio de una nueva ofensiva de los “mercados” contra la deuda griega: los bonos griegos a diez años pagan intereses cercanos al 14% y a dos años tienen que pagar el ¡¡20%!! Al presentar el plan, Papandreu afirmó que las medidas adoptadas eran “una obligación patriótica”. En efecto, la socialdemocracia griega, como la española o la portuguesa, no regatean esfuerzos “patrióticos” para hacer el trabajo sucio a la burguesía; Papandreu ya ha anunciado la privatización, parcial o total, del sector público eléctrico, de las telecomunicaciones, loterías, aeropuertos, gas natural. Ya resuena intensamente el tintineo de las cajas en las grandes multinacionales gracias al “patriotismo” de Papandreu.
Gracias al “rescate” se han destruido decenas de miles de empleos públicos; se ha reducido drásticamente el poder adquisitivo de los trabajadores griegos y las pensiones se han recortado en torno a un 20% ¿De dónde va a venir la esperada reactivación de la economía para hacer frente al pago de la deuda? De hecho, la deuda no se reduce sino que aumenta exponencialmente: en 2011 alcanzará el 150% del PIB y no se descarta que llegue al 160% en 2013. En realidad, estamos asistiendo a un saqueo de los recursos de Grecia propio de una organización mafiosa: ¡Un 20% de intereses! para saldar unos préstamos que la banca europea, y sobre todo la alemana, ha concedido a Grecia con capitales que compra al BCE a tasas de interés del 1%. La situación ha llegado al punto de que una parte de la deuda griega puede ser impagable, una perspectiva que provoca el pánico de los gobiernos de la UE ante las consecuencias que tendría para el sector financiero europeo y las posibilidades de hundir aún más la economía de la UE.
“Ajustes dolorosos y durante mucho tiempo”
La bajada a los infiernos del capitalismo griego ya ha provocado una auténtica explosión popular, con nueve huelgas generales organizadas en los dos últimos años. Pero la rebelión no ha terminado, ni mucho menos: para el próximo 11 de mayo la central GSEE, vinculada al PASOK, se ha visto obligada a convocar una nueva huelga general, tanto en el sector público como en el privado, contra las nuevas medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno.
La crisis griega fue seguida por la irlandesa, cuyo sistema financiero fue nacionalizado con fondos públicos para cubrir un agujero de decenas de miles de millones de euros. Las recetas de ajuste fueron semejantes a las de Grecia, pero la deuda irlandesa sigue bajo ataque y pagando tipos de intereses a dos años que rozan el 10%. Ahora le ha tocado el turno a Portugal que repite el guión. Con una deuda pública que ya supera el 90% del PIB y una previsión de contracción del PIB para 2011 del 1,3%, las obligaciones de pagos de deuda para este año se sitúan en 80.000 millones de euros (casi la mitad del PIB luso). Esta es la cantidad que, en teoría, van a prestar a Portugal desde la UE y el FMI para pagar los intereses a los venerados “mercados”; pero como en Grecia o Irlanda no va a ser gratis. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Khan, ha pronosticado un largo calvario para Portugal, con “ajustes presupuestarios dolorosos y durante mucho tiempo”.
¿Cuánto puede soportar la clase trabajadora portuguesa este robo a mano armada? La tasa de paro es superior al 11%, la temporalidad laboral es la mayor de Europa, y el número de pobres no deja de crecer: dos millones sobre una población de diez. La mitad de la fuerza laboral ingresa un promedio salarial en torno a los 700 euros, y el 85% de los pensionistas (1,5 millones de un total de 1,9) vive con menos de 360 euros. El jefe de gobierno portugués, el socialista José Sócrates, no tuvo más remedio que presentar su dimisión tras la derrota parlamentaria que le impidió aprobar un nuevo plan de recortes y que le forzó a solicitar el rescate. Pero la auténtica causa de la crisis política portuguesa no está en el parlamento, está en la calle, en las grandes movilizaciones y huelgas generales que han sacudido el país desde hace dos años, y que ha tenido su expresión más reciente en las manifestaciones de cientos de miles de jóvenes y trabajadores que llenaron las calles del país el 12 y 19 de marzo. La burguesía cifra sus esperanzas en que un nuevo gobierno, tras las elecciones de junio, pueda devolver la estabilidad al país. Ilusiones vanas. La Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP) ya ha manifestado su frontal oposición a nuevos recortes, y un nuevo gobierno, si es de la derecha con más motivo, puede enfrentar un escenario muy semejante al de Grecia o incluso peor. Las tradiciones de la clase obrera y la juventud lusa que no hace mucho protagonizaron una revolución, van a reverdecer en este contexto.
A pesar de este saqueo envuelto en el rimbombante nombre de “rescate”, de los planes de austeridad aprobados país tras país, los objetivos de los capitalistas europeos son todavía más ambiciosos. En la agenda de los próximos meses se debatirá el “pacto de competitividad” presentado por Sarkozy y Merkel, ahora rebautizado como “pacto por el euro”. Una nueva vuelta de tuerca que busca aumentar los beneficios empresariales a costa de los salarios a pesar de que en los últimos 25 años los salarios en Europa han crecido la mitad que la productividad y han perdido más de 11 puntos de participación en la distribución de la renta.
Haciendo el trabajo sucio a los capitalistas
En este torbellino, el debate sobre las posibilidades de un rescate de la economía española está completamente abierto. Según el Banco Internacional de Pagos de Basilea, el sector financiero español posee un tercio (60.279 millones de euros) del total de la deuda portuguesa. A pesar de los constantes desmentidos del gobierno sobre un posible rescate, la deuda española sigue siendo acosada: el bono español a 10 años se paga al 5,69%, un récord que no se alcanzaba desde mayo de 2010. Las razones de esta tendencia imparable son las perspectivas de la economía real, empantanada en la recesión. Mientras el gobierno plantea para 2011 un crecimiento del 1,3%, el Banco de España y resto de los analistas lo sitúan en un 0,8%. Recientemente las previsiones oficiales de desempleo han sido revisadas: 2011 cerrará con una tasa del 19,8%. Por otro lado, la Formación Bruta de Capital Fijo, es decir la inversión productiva, cayó en 2010 el 7,6% y se espera otro descenso del 3,7% en este año. El sector financiero sigue arrastrando una tasa de morosidad que no deja de crecer, supera ya el 6%, y los créditos ligados al sector inmobiliario de dudoso cobro superan los 200.000 millones de euros.
Los dirigentes del PSOE se jactan de haber hecho bien los deberes. Tienen razón. Como Papandreu o Sócrates, Rodríguez Zapatero ha llevado a cabo un salvaje paquete de contrarreformas envuelto también en soflamas de “patriotismo”. Las medidas del gobierno cuentan con el apoyo entusiasta de los grandes capitalistas, pero con la oposición de la mayoría de la población. No es para menos. Cuando la media salarial ha crecido el año pasado un 1%, los beneficios de las empresas cotizadas en el Ibex han sido de 50.660 millones de euros en 2010, un 21,87% que en 2009. A la cabeza del ránking Telefónica, que ha obtenido los mayores beneficios anuales de la historia, 10.167 millones en 2010, un 30,8% más. Datos magníficos que han sido celebrados por el Consejo de Administración con un plan para despedir al 20% de la plantilla, más de 5.000 trabajadores. La segunda empresa con mejores resultados en 2010 fue el Banco Santander, 8.181 millones. Es lógico que Botín este satisfecho con el gobierno. El tercer lugar fue para Repsol, que ganó tres veces más que en 2010: 4.693 millones.
Construir una alternativa revolucionaria
La posibilidad de que la economía mundial continúe estancada en la recesión, o se hunda más, está en el orden del día. En un panorama altamente negativo las cosas se complican todavía más por la catástrofe económica que vive Japón después del terremoto de marzo,3 y el incremento de los precios de las materias primas, con el petróleo marcando sus máximos históricos desde 2008. La crisis orgánica de la deuda, que en los países avanzados romperá la barrera del 100% del PIB este año por primera vez desde la II Guerra Mundial, prepara un horizonte de recortes masivos y austeridad para muchos años.
La reacción de la población ante esta ofensiva sin cuartel está fuera de duda, a pesar de la actitud inaceptable de una parte considerable de las direcciones sindicales que, aceptando la lógica del capitalismo, han optado por el pacto social y la desmovilización. Una cosa está clara: cuanto más intenten taponar la vía de la lucha, más fuerte, explosivo y radical será el estallido. Con un ritmo u otro, las grandes movilizaciones y huelgas generales que han sacudido Portugal, Grecia, Francia, Gran Bretaña, Italia, se repetirán en los próximos meses y años. Y ese escenario también vale para el Estado español. Pero lograr además que esta reacción de la clase obrera tenga éxito, exige la construcción de una alternativa revolucionaria y anticapitalista en nuestros sindicatos y partidos de clase. Ahora es el momento de explicar con claridad que no estamos dispuestos a aceptar pagar el futuro de miseria y explotación que la burguesía nos tiene preparado, ahora es el momento de luchar por el socialismo.
• No a los planes de ajuste contra la clase obrera. Que la crisis la paguen los culpables: los capitalistas.
• Ningún recorte en gastos sociales y en inversión pública. Incremento drástico de los impuestos a las grandes fortunas, a los beneficios empresariales y a la banca.
• Durante años las grandes empresas han tenido beneficios de escándalo, y ahora pretenden mantenerlos a nuestra costa. Ningún recorte salarial, ni a los empleados públicos ni a ningún trabajador.
• Cinco millones de parados ya son suficientes. No se necesitan más facilidades para despedir a trabajadores. No a la reforma laboral. Ninguna restricción a la negociación colectiva y los derechos sindicales. Reducción de la jornada laboral a 35 horas sin reducción salarial.
• Los parados no son responsables de la falta de trabajo. Subsidio de desempleo indefinido equivalente a un SMI de 1.100 euros hasta encontrar trabajo.
• No a la ampliación de la edad de jubilación. Jubilación a los 60 años con el 100% del salario con contratos de relevo, manteniendo la estabilidad en el empleo.
• Los recursos financieros tienen que estar al servicio de la economía productiva y no de la especulación. Nacionalización de la banca bajo el control democrático de los trabajadores y sus organizaciones.
• Confluencia de la lucha de los trabajadores de toda Europa con la preparación de una huelga general europea.
• Para salvar el empleo, nacionalización de todas las empresas en crisis bajo control obrero.
¡Únete a la Corriente Marxista Revolucionaria!
1. En 2010 las 25 principales empresas financieras de Wall Street ganaron 417.000 millones de dólares, marcando un nuevo récord histórico de beneficios.
2. Los mentores de esta política de recortes, en EEUU o en Europa, son los mismos que evaden impuestos con absoluta impudicia: Exxon Mobil obtuvo en los EEUU 19.000 millones de dólares de beneficios en 2009 pero no sólo no pagó impuestos federales sobre la renta, sino que recibió un reembolso de 156 millones de dólares del IRS (Servicio de Impuestos sobre la Renta). Lo mismo ocurrió con el Bank of América, que ganó 4.400 millones y obtuvo del IRS 1.900 millones. Es el mismo banco que sacó de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro casi 1 billón de dólares cuando fue “rescatado”. Citigroup, que logró en 2009 más de 4.000 millones de beneficios no pagó impuestos federales sobre la renta. Un año antes obtuvo un “rescate” de 2,5 billones de dólares. General Electric, con ganancias de 26.000 millones en Estados Unidos, recibió del IRS otros 4.100 millones.
3. Ver el artículo de María Castro en El Militante de abril de 2011: Catástrofe nuclear en Japón. Ni accidente nuclear ni “castigo divino”. La responsabilidad es del sistema capitalista.
La perspectiva de una recuperación consistente, a corto plazo, de la economía mundial ha sido desmentida por la realidad. Los decepcionantes datos económicos estadounidenses, sumados al nuevo fiasco japonés y a un estancamiento persistente que Europa no es capaz de superar, pintan un paisaje desolador para el capitalismo en los próximos años. Abandonadas las pretensiones de una salida coordinada de la recesión, nos adentramos en una nueva fase de la crisis en la que las diferentes burguesías nacionales —acuciadas por las dificultades financieras y la intensificación del conflicto entre las clases a nivel doméstico— se dejan seducir por la idea del sálvese quien pueda intentando exportar la crisis al vecino. La actual guerra de devaluaciones competitivas entre las divisas, la proliferación de los acuerdos bilaterales, el incremento de los aranceles o la amenaza de conflictos militares en zonas estratégicas como Asia, es la expresión de que la contradicción que supone la coexistencia de intereses nacionales antagónicos dentro de una misma y sola economía mundial, se vuelve insoportable en períodos de crisis. Y, es precisamente en este proceso de creciente confrontación en las relaciones internacionales, cuando las armas económicas que el peculiar capitalismo chino ha forjado durante las décadas de boom muestran su enorme potencia y su efecto desestabilizador del precario equilibrio mundial. El tono sombrío que domina el panorama económico de las potencias más veteranas sigue contrastando con el crecimiento del PIB de China que, con un incremento superior al 10% en 2010, sigue brillando con luz propia. El régimen chino, disponiendo de las grasas acumuladas gracias a muchos años de abultado superávit comercial, aplicó en los primeros compases de la crisis un plan de salvamento que, a diferencia de sus homólogos occidentales, no fue destinado a tapar los agujeros de la banca privada, sino a la inyección de grandes cantidades de dinero en la economía productiva. Después de un turbulento año 2008 y gracias a una inversión de casi medio billón de euros destinada fundamentalmente a infraestructuras y sectores decisivos de la industria, consiguieron revertir el aumento explosivo del paro y los cierres de fábricas.
El papel del Estado
Aún así, la abundancia de inversión de capital no es la única explicación a esta deslumbrante recuperación. La cúpula burocrática del PCCH, epicentro de la naciente burguesía china#, culminó con éxito la contrarrevolución capitalista a través de la destrucción de las conquistas que sostuvieron durante décadas al Estado obrero deformado: la nacionalización y planificación de la economía, el monopolio del comercio exterior y el control de los precios. En la actualidad, a pesar del importante porcentaje de la economía que permanece bajo titularidad estatal, la producción de mercancías está orientada a la obtención de plusvalía destinada al enriquecimiento individual, tanto de la naciente clase capitalista china como de las multinacionales extranjeras con grandes inversiones en el país. No obstante, esta realidad no entra en contradicción con el hecho de que la emergente burguesía china conserve una parte de la herencia estatal del anterior régimen para defender sus intereses en el mercado mundial contra el resto de las potencias capitalistas, y en el mercado interno frente a la penetración de competidores extranjeros. Manteniendo una economía férreamente centralizada con un potente sector estatal —nos referimos tanto a la gran industria como a los recursos naturales y la banca— han garantizado por ejemplo, que las medidas anticrisis fueran llevadas a la práctica de forma rápida, contundente y con mejores resultados que en otras partes del mundo. Si, además, completamos este cuadro con el carácter autoritario del régimen, indispensable para someter a la clase obrera —carente de derechos políticos y sindicales— a una brutal explotación, obtenemos el perfil económico y político de un sistema de capitalismo de Estado.
Son muchos los capitalistas occidentales que demagógicamente denuncian al régimen chino por favorecer el desarrollo de las industrias de capital nativo#, envolviéndose para ello en la defensa de la libre competencia. Como es habitual, la burguesía de EEUU y Europa no tienen el menor reparo en practicar el mayor de los cinismos, pero sus lamentos no pueden ocultar que, en estos momentos, todas las grandes potencias están recurriendo a diferentes medidas para proteger sus mercados internos a través de devaluaciones, subvenciones a empresas nacionales o incremento de aranceles. En todos los casos el estado nacional, es decir, la superestructura política de la sociedad burguesa, se pone al servicio de los intereses estratégicos de la clase dominante. Es más, ni siquiera estamos ante un acontecimiento novedoso en la historia del capitalismo. León Trotsky en un artículo, de enero de 1926, titulado Sobre la cuestión de las tendencias en el desarrollo de la economía mundial en el que abordaba el enfrentamiento de las grandes potencias económicas en los años veinte, señalaba: “…En otras palabras, vemos aquí no el libre o el semilibre juego de las fuerzas económicas que estábamos acostumbrados a analizar en el período de preguerra, sino fuerzas estatales resueltas y concentradas que irrumpen en la economía, y esto está amenazando con interrumpir o está interrumpiendo, los ciclos regulares o semiregulares, si es que estos llegan a notarse. Por consiguiente uno no puede avanzar sin tomar en cuenta factores políticos”. Lo que tenemos que subrayar es que la intervención de estas fuerzas estatales, lejos de ser un factor de reequilibrio del capitalismo como pretenden los economistas keynesianos, no pueden resolver las contradicciones fundamentales del sistema y además introducen, en condiciones específicas como las actuales, un mayor caos y descontrol. El aumento exponencial de la deuda pública soberana y un mayor enconamiento de la lucha interimperialista, son algunas de sus consecuencias.
El dragón se vuelve más voraz
Lo que realmente está detrás de las quejas de los grandes monopolios occidentales es su preocupación ante un desafío que les resulta muy difícil afrontar: competir con éxito en el mercado mundial frente al poder económico y el potente Estado del que dispone la burguesía china.
Ya en tiempos de boom la audacia de la expansión imperialista china provocó muchas fricciones. No olvidemos que el desarrollo económico del gigante asiático se produjo en un momento en el que el planeta ya estaba repartido —aunque este reparto fuera inestable y cambiante— entre las grandes potencias. La contracción del mercado mundial provocada por la recesión no ha hecho más que alimentar la necesidad de expansión exterior de la llamada fábrica del mundo, y este fenómeno ha azuzado el enfrentamiento político. Prácticamente, ninguna de las grandes economías ha dejado de sentirse amenazada por esta ofensiva. Junto a la reactivación de viejos contenciosos con Japón — que pugna por la soberanía de las islas Senkaku— o el enfrentamiento armado entre las dos Coreas, el desafío que desde hace años representa el avance chino en América Latina y África está gestando nuevos conflictos. La lucha se extiende también a Asia Central con Rusia, debido a los contratos que empresas chinas han arrebatado a Gazprom en Kazajistán y Uzbekistán. En Europa Oriental con Alemania, provocado por las inversiones del dragón rojo en Polonia, Rumanía y Hungría. Dentro de la propia Unión Europea los dirigentes franceses y alemanes han levantado la voz para advertir del peligro chino a raíz de la compra de deuda española, griega y portuguesa por parte del gigante asiático, llegando incluso a comparar estas transacciones económicas con la llegada de un “portaviones” que sirve como base para la penetración de una mayor cantidad de mercancías chinas.
Dicho esto, es en Asia donde actualmente se encuentra el punto más caliente de enfrentamiento entre los dos grandes colosos: EEUU y China. El conflicto militar entre las dos Coreas demuestra como el grado de tensión que existe entre ambas potencias puede, en un momento dado, encontrar una vía de resolución a través de una confrontación armada. El capitalismo estadounidense, presionado por las gravísimas dificultades que encuentra en casa, ha dado un giro hacia una política exterior aún más agresiva. Detener el avance chino es un objetivo prioritario, tal como declaró el presidente Obama en su discurso al Congreso del pasado mes de enero cuando comparó a China con la URSS de los años sesenta. En este sentido, y siendo consciente de que la pequeña Corea del Sur no es suficiente para detener a su oponente, los americanos buscan un aliado más poderoso en India. La clase dominante de este gigantesco país con 1.000 millones de habitantes, parece aceptar encantada esta invitación a conformar una alianza antichina. No es ninguna casualidad que las hostilidades militares entre las Coreas coincidieran con un viaje de Obama a este país, durante el cual el presidente estadounidense se mostró favorable a la entrada de India en el Consejo de Seguridad de la ONU. Semejante reconocimiento fue agradecido por sus anfitriones con el desplazamiento de 36.000 soldados indios a su frontera con China. A la vez, estas maniobras que el imperialismo norteamericano se ve obligado a hacer aumentan la inestabilidad en una zona del mundo de por sí bastante frágil, provocando un enorme descontento en sus viejos aliados pakistaníes que tan importante papel han jugado en la criminal aventura estadounidense en Afganistán e Iraq.
El carácter reaccionario de la teoría de la ‘multipolaridad’
Al calor de esta nueva redistribución de las áreas de influencia económica del mundo, algunos intelectuales supuestamente progresistas pretenden convencernos de las ventajas de un mundo multipolar. Al parecer, los pueblos de los países económicamente más dependientes se beneficiarán si el dominio asfixiante de EEUU se debilita por el avance chino, lo que de paso, según estos mismos teóricos, podría permitir una cierta recuperación de la influencia internacional de la vieja y debilitada Europa, actualmente marginada de la toma de decisiones más importantes. Realmente, esta “aportación” no es más que una variante de la vieja teoría de un capitalismo con rostro humano aplicada al terreno de las relaciones internacionales. En relación a la civilizada Europa, poco hay que decir tras constatar, una vez más, su implicación con las dictaduras árabes y su vergonzosa reacción frente a la revolución protagonizada por las masas en Túnez, Egipto o Libia. Y en lo que se refiere al supuesto carácter progresista del imperialismo chino basta recordar las condiciones en que vive y trabaja la clase obrera del país o el carácter opresor de su expansión internacional. El ejemplo de la penetración china en África es paradigmático. En Zambia, los administradores de nacionalidad china de una mina ordenaron disparar contra los trabajadores en lucha, provocando 13 heridos de bala. En Níger, la comunidad tuareg rebautizó la explotación minera Somina como Guantánamo, debido a las brutales condiciones de explotación. En Mozambique la empresa China Henan Internacional Cooperation Group es acusada de prácticas similares. En Kenia una compañía china encargada de la construcción de infraestructuras fue acusada por varias poblaciones locales de provocar una grave sequía al adjudicarse el uso exclusivo del único pozo de agua en la zona. En Malí y Madagascar encontramos denuncias similares. No, los imperialistas chinos no son ni mejores ni peores que los estadounidenses, sólo defienden sus intereses recurriendo a aquellos métodos que consideran más eficaces.
China no es inmune a las contradicciones del capitalismo
Para obtener un análisis equilibrado necesitamos situar las medidas adoptadas por el régimen chino, que en las condiciones antes descritas le han otorgado ventajas evidentes, junto a toda una serie de debilidades que, de no ser resueltas o atenuadas, están incubando serias dificultades para el futuro del gigante asiático.
Es importante destacar que el plan de estímulo que reactivó la economía en 2009 no ha resuelto el problema de fondo: la sobrecapacidad productiva instalada. La intervención económica estatal ha sostenido, durante un período de tiempo, la producción de los sectores nacionales más afectados por la crisis, aplazando la expresión de este problema en forma de paro. Sin embargo, a pesar de que los recursos de ese plan estatal se han agotado ya, los dirigentes chinos no se deciden todavía a aplicar un nuevo paquete de estímulo, preocupados como están por el crecimiento de las tendencias inflacionistas y especulativas. Porque lo cierto es que los aprietos económicos de 2008 obligaron al régimen a recurrir a un tipo de recetas que, junto a sus positivos resultados iniciales, ya demostraron sus efectos perniciosos a largo plazo cuando fueron aplicadas por otras potencias occidentales.
Entre dichas medidas se sitúa el recurso excesivo al crédito que, al tener como telón de fondo una crisis de sobreproducción que aleja una parte de las inversiones del sector industrial, ha alimentado el crecimiento de la burbuja inmobiliaria y bursátil hasta alcanzar dimensiones francamente preocupantes. Casi una quinta parte de los créditos que los bancos chinos concedieron en 2009 y 2010 fueron a parar al sector inmobiliario. Si bien la inversión extranjera se recuperó el año pasado, creciendo un 17,4% respecto a 2009, un 20% se orientó también a este sector. Otro dato que ha encendido las luces de alarma es el crecimiento de un 5,1% de la inflación en 2010, una media, no olvidemos, que enmascara que los alimentos básicos incrementaron sus precios en casi un 11%.
Estos desequilibrios han llevado a los dirigentes chinos a imprimir un nuevo giro en su política económica a finales de 2010. Por una parte, se ha limitado el volumen de dinero en circulación y endurecido el crédito, incrementando las reservas de la banca y elevando los tipos de interés (tan sólo en las primeras seis semanas de 2011 en dos ocasiones). Pocos resultados prácticos están dando de momento estas medidas si tenemos en cuenta que el pasado mes de enero la inflación volvió a situarse en torno al 5% y el precio de las propiedades no baja. A su vez, para aliviar la presión que puede provocar un estallido de la burbuja inmobiliaria, se ha limitado la compra de viviendas y oficinas a nativos y a extranjeros, así como la concesión de suelo para nuevas construcciones. Pero si la política expansiva ha demostrado ya sus riesgos, un recorte excesivo puede provocar resultados igual de preocupantes. El sector inmobiliario ha sido uno de los motores del crecimiento en los últimos años, sin olvidar que el arrendamiento de terreno a largo plazo se ha convertido en una fuente de ingresos vital para las administraciones locales.
¿Sustituir exportaciones por consumo interno?
Por otra parte, el superávit comercial, aspecto decisivo en las finanzas chinas, sigue sufriendo una continua reducción debido a la contracción de la demanda mundial:
Evolución superávit comercial chino:
· 2008: 295.000 mill. dólares
· 2009: 196.000 mill. dólares
· 2010: 183.000 mill. dólares
La balanza comercial del capitalismo chino no ha sido capaz de recuperar, al menos por el momento, la forma de clara curva ascendente del período de boom, demostrando como hay un antes y un después de la gran recesión también para China.
Teóricamente, la dificultad que implica no poder vender en el exterior el mismo porcentaje de la producción que antes de la crisis podría paliarse con un incremento del consumo doméstico. En este sentido, el gobierno chino lleva tiempo hablando de incrementar los gastos en sanidad y educación para aligerar las cargas económicas que pesan sobre las masas y aumentar así su poder adquisitivo. Se trata de un objetivo harto complicado, puesto que no podemos olvidar que una de las claves de la competitividad de las manufacturas chinas son los bajos salarios. China sigue siendo un país en el que la mayoría de los trabajadores y campesinos tienen unos ingresos muy modestos, cuando no rozan el umbral de la pobreza. Incluso la noticia de que China había superado a Japón como segunda economía mundial en 2010 dejaba traslucir esta debilidad, todavía estructural, del capitalismo chino. Según cifras del FMI, el PIB chino alcanzó el pasado año los 5,75 billones de dólares, frente a los 5,39 billones del PIB japonés. Pero, junto a este dato se añadía otro: la diferencia en el PIB per cápita de ambos países sigue siendo abismal: en China es de 4.500 dólares, frente a los 40.000 de Japón. Sin descartar que se pudiera aumentar la capacidad de consumo de algunos sectores de las capas medias, la cuestión es si esta mejora serviría por sí sola para cubrir la pérdida de ingresos del exterior#.
Estos son los factores que nos obligan a considerar con cautela la perspectiva de que China pueda superar a corto plazo a EEUU como potencia hegemónica. Se trata de un proceso dinámico, inacabado, en el que no sólo cuentan las fortalezas y debilidades del propio capitalismo chino, sino de las decisiones que el resto de potencias adopten. Parece evidente que el imperialismo norteamericano no va a dejarse arrebatar sin pelea su posición privilegiada. Cuenta para ello con el 20% del PIB mundial (alrededor de 14,5 billones de dólares), una renta per cápita superior a los 45.000 dólares, el control sobre la divisa que domina el conjunto de la economía mundial, y es la primera potencia militar del planeta.
El avance chino acelera la decadencia de EEUU y Europa
Parece arriesgado por tanto hacer afirmaciones tajantes con los datos que tenemos en la actualidad, lo cual no impide constatar que esta perspectiva sin ser todavía inevitable, es hoy más probable que ayer. No está demás recordar el viejo dicho popular de que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. El pasado mes de enero podíamos leer en un artículo de la BBC4#: “…Hasta hace poco, el milagro chino estaba basado casi exclusivamente en la producción masiva de productos de consumo baratos, como juguetes y ropa. Pero el gigante asiático está empezando a poner en jaque a sus competidores europeos y estadounidenses en sectores claves como telecomunicaciones, producción de paneles solares, trenes de alta velocidad y redes eléctricas, entre otros bienes duraderos…”. La empresa de telefonía China Unicom acaba de firmar un acuerdo con Telefónica, a través del que consigue una cartera de clientes que representa el 10% de la población mundial. En lo que respecta a un sector puntero como son los trenes de alta velocidad, sector que hasta 2007 dominaba con holgura Alemania, China ha conseguido superar a los germanos, compitiendo de igual a igual con compañías como Siemens.
A la vez, el imperialismo chino está utilizando su riqueza financiera para firmar acuerdos económicos bilaterales. Las cifras son abrumadoras: en 2009 y 2010 el régimen prestó más dinero a países en vías de desarrollo que el propio Banco Mundial. Es este un aspecto de enorme trascendencia, ya que evidentemente el objetivo no es ayudar al desarrollo de economías más débiles, sino por el contrario, obtener de estos países tanto materias primas baratas como ventajas para las exportaciones de sus manufacturas. Emulando la actuación de sus predecesores, Gran Bretaña y EEUU, el imperialismo chino necesita ampliar sus áreas de dominio económico. Culminar con éxito esta tarea le podría proporcionar estabilidad social dentro de sus fronteras y aumentar la potencia de su mercado doméstico, pero EEUU y Alemania no le allanarán el camino, todo lo contrario. En el artículo de Trotsky al que anteriormente hacíamos referencia, éste explica como el desplazamiento que Gran Bretaña estaba sufriendo a manos de EEUU estaba recortando las bases materiales sobre las que el imperialismo británico podía hacer concesiones, alimentando la lucha de clases. Y este recordatorio sirve para la actualidad: la pérdida de cuota en el mercado mundial por parte de EEUU o Europa frente a China, azuzará irremediablemente la lucha de clases en estos países.
Y es que, efectivamente, los factores económicos influyen en la lucha de clases y viceversa. Buena prueba de ello es el extraordinario levantamiento de las masas árabes, que entre otras muchas y decisivas consecuencias está provocando un alza del precio del petróleo, materia prima clave que puede prolongar el estancamiento de la economía mundial. En este sentido, la rapidez con la que los dirigentes del PCCH han censurado cualquier referencia a la revolución tunecina y egipcia es más que un síntoma de debilidad. La clase obrera china ya ha empezado a calentar motores. En 2009 asistimos a varias luchas victoriosas contra la privatización de empresas públicas y, en 2010, a la movilización de trabajadores del sector privado que, en muchos casos, consiguieron victorias parciales. La naciente burguesía china es consciente de las terribles condiciones de explotación y opresión a las que condenan a las masas, y éstas, antes o después, más tarde o más temprano, abrirán una etapa de lucha generalizada por sus derechos.
1. Gracias a Wikileaks conocemos que el antiguo primer ministro, Li Peng, y su familia controlan el sector eléctrico; el miembro del Comité Permanente del Politburó, Zhou Yongkang, y sus socios el petrolero; la familia de Chen Yun, líder comunista de la época de Mao, el sector bancario; Jia Quinglin, presidente de la Conferencia Consultiva del Parlamento, el sector inmobiliario en Pekín; el yerno de Hu Jintao la página web sina.com, una de las más importantes, y la esposa del primer ministro, Wen Jiabao, el de las piedras preciosas.
2. Denuncias acerca de la facilidad de acceso al crédito y a la adjudicación de contratos del plan de estímulo para las empresas chinas en detrimento de aquellas con mayor participación extranjera. A la vez, los dirigentes chinos, utilizan el sector estatal para aumentar la competitividad de su tejido productivo. En 2009, se impulsó la innovación de la industria automotriz a través de la asociación de 16 empresas estatales, marginando de dicho proyecto a la empresa BYD propiedad de Warren Buffet.
3. El crecimiento económico ha acentuado el carácter exportador de China: el consumo doméstico ha pasado de un 49% del PIB en 1990 al 35% en 2008.
4. “La nueva fase del milagro chino”, María Esperanza Sánchez, BBC, 21/ 01/ 11.
El pasado 18 de diciembre, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) estableció un aumento del 4.1% al salario mínimo que percibirá el proletariado mexicano a partir del 1° de enero de 2011. De esta manera, el salario mínimo para la zona geográfica A, a la que pertenece el DF y área metropolitana, pasará de 57.46 a 59.80 pesos diarios, es decir, un aumento de 2.34 pesos con respecto al año 2010; la zona geográfica B pasará de tener un salario mínimo de 55.84 a 58.10 pesos, mientras que la zona C pasará de 54.47 a 56.75 pesos por día. Resulta irrisorio para un obrero tal aumento, a pesar de los argumentos en contra de un incremento mayor por parte de la representación patronal y del gobierno (así como de algunos líderes sindicales). Podríamos preguntarnos, ¿por qué si los productos básicos como alimentos, transporte, vivienda, entre otros, han aumentado tanto su precio, el salario apenas aumenta un miserable 4.1%? Según un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, los salarios mínimos han perdido más del 47% de su poder adquisitivo en lo que va del sexenio de Calderón (La Jornada, 2/12/2010), esto significa que un obrero puede adquirir en 2010 lo equivalente a la mitad de lo que podía comprar con su salario en 2006. Incluso la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado sobre el riesgo de tensiones sociales en el mundo, dados los aumentos salariales que se han reducido a la mitad por los efectos de la crisis económica; en el caso de México, los aumentos de 2007 a 2009 no han significado incrementos en las percepciones de los obreros, sino retrocesos gracias a las cifras de la inflación, que sitúa los incrementos salariales de 2009 en -0.6% (La Jornada, 16/12/2010). Además, el salario mínimo de México mensual es de 136.5 dólares, y se encuentra muy por debajo de países como Colombia, Brasil, Ecuador o Venezuela, donde los salarios son de 252, 286.5, 240 y 247.5 dólares al mes respectivamente. Para conocer más a fondo la situación real de los salarios es necesario tomar en cuenta varios aspectos que trataremos de plantear en el presente artículo.
La canasta básica y la inflación
El Banco de México (Banxico) establece el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por medio del cual calcula el aumento de los productos necesarios para la subsistencia del obrero; es este índice el que nos permite medir la inflación anual y mensual de la canasta básica, compuesta de sólo algunos de los 315 artículos y servicios medidos por el INPC. Aunque la inflación se mide con la totalidad de bienes y servicios del INPC, es importante destacar que la canasta básica se ha ido reduciendo en sus componentes año con año, y de esta manera, la aparente capacidad del salario para adquirir la totalidad de la canasta básica no responde a un aumento del poder adquisitivo, sino a una disminución de las mercancías a comprar. Además, es de notar que las cifras de inflación se refieren a un promedio de los aumentos de todos los productos, es decir, un promedio general. Si, por ejemplo, tomamos el aumento de la canasta básica en 4.13%, que es la cifra oficial de inflación de 2010 con respecto a 2009, no todas las mercancías sufrieron tal aumento: las frutas y verduras reportan una inflación superior al 11%, al igual que la gasolina; la electricidad reporta un aumento del 4.1%, entre otros. Esto quiere decir que un promedio no nos dice mucho sobre el comportamiento real de los precios, pues si tomamos el claro ejemplo del boleto del metro, este tuvo un aumento del 50%, es decir 1 peso, lo cual neutraliza casi la mitad del aumento del salario mínimo que fue de 2.34 pesos, a pesar de que el promedio de inflación se mantuvo en 4.13% (sin tomar en cuenta la inflación acumulada desde 2000 a la fecha, cuya cifra es superior al 58%, según datos oficiales).
Otro claro ejemplo son los precios de los alimentos como el limón, la tortilla, el jitomate, o el ya permanente aumento del huevo, en donde la inflación de noviembre de 2009 al mismo mes de 2010 ha sido del 2.64% en las carnes y el huevo. Estos dos índices son ya de por sí superiores a los 2.34 pesos que se aprobaron como incremento al salario mínimo; siendo un promedio, podríamos esperar que el resto de mercancías hayan no aumentado, sino disminuido su precio para equilibrar el precio de la canasta básica, sin embargo, sólo el transporte aéreo presenta un índice de inflación de -12.41%, es decir, una reducción de precio, y esta por demás decir que este tipo de servicio es inaccesible a un obrero. El promedio general de la inflación es un dato relativo, que nada nos dice sobre los precios reales, y sobre todo, sobre las dificultades por las que atraviesa un obrero para subsistir, de tal manera que un aumento de salario basado en el porcentaje de la inflación se verá rebasado por el aumento real de las mercancías.
Lo mismo sucede cuando nos situamos en la inflación por ciudades: de noviembre de 2009 a noviembre de 2010 ciudades como Campeche (Camp), Córdoba y Veracruz (Ver), Guadalajara (Jal), Hermosillo y Huatabampo (Son), Villahermosa (Tab), Tehuantepec (Oax) y Mexicali (B.C.) han tenido un índice de inflación superior al 5%, lo que significa que para el proletariado de estas regiones el aumento al salario de 4.1% es una broma de mal gusto.
Una situación similar sucede cuando analizamos la situación de los trabajadores por rama productiva: el capitalismo es incapaz de generar un desarrollo homogéneo de la industria; de hecho la reciente crisis económica es una demostración palpable del freno que representan las relaciones sociales de producción capitalista para el desarrollo de las fuerzas productivas. Los capitales no se invierten por igual en todas las ramas, sino en aquellas más rentables y son en estas ramas donde podríamos encontrar salarios más elevados. Por otro lado, los obreros de las ramas menos rentables, tienen salarios más bajos y su situación sigue empeorando. De esta manera, un aumento general de salarios en el mejor de los casos modestamente mejoraría la situación de algunos obreros, normalmente de aquellos situados en las ramas más rentables, sin embargo para la mayoría de trabajadores el incremento no significará absolutamente nada; sin embargo, a pesar de los discursos triunfales sobre la recuperación económica, la realidad es que la gran parte de la industria sigue en crisis, de tal manera que la gran mayoría de los obreros continúan recibiendo salarios de miseria. Nuevamente, un porcentaje limita por mucho la comprensión de la situación real.
El pánico de los salarios altos
Otro aspecto a tomar en cuenta en torno a la inflación, es el argumento que constantemente retoma el sector empresarial y el Estado, así como algunos líderes de las centrales obreras, como Carlos Aceves del Olmo, miembro de la dirección de la CTM y también presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, quien descartó la posibilidad de que en México se concrete un incremento salarial de emergencia, pues “sería un fracaso, debido a que esto propiciaría una escalada de precios, lo que agudizaría la espiral inflacionaria y una mayor pérdida del poder adquisitivo de la clase obrera”; el mismo argumento sostiene José Luis Carazo, representante del sector obrero en la CNSM.
Ya Marx desde 1865 en la conferencia titulada Salario, precio y ganancia (texto al que remitimos al lector) explicaba lo ridículo de este argumento: una subida general de salarios lo que podría provocar a lo sumo es un aumento temporal de mercancías, mismo que sería pasajero, pues los precios se estabilizarían nuevamente; expliquemos esto con más detalle. Con un aumento general de salarios, la clase obrera tendría más acceso a los productos básicos, los que ahora son inaccesibles pero que no dejan de ser indispensables, tales como la carne, el pescado, educación superior, e incluso la recreación cultural; la demanda de estas mercancías aumentaría, de manera que su oferta disminuiría, es decir, sus precios se elevarían, ¿porqué sucede esto? Porque el sector de la burguesía que produce las mercancías más básicas vería disminuida su tasa de ganancia, de manera que se vería obligada a desplazar sus capitales, a invertir en las ramas industriales más rentables, es decir, que de las ganancias de sectores como los productores de carne, pescado, u otras que son ahora accesibles al obrero, tendrían que salir las ganancias de la gran mayoría de la burguesía: el aumento de precios no es consecuencia directa del aumento de los salarios, sino de la pérdida de ganancia de algunos sectores de la burguesía. Pero después de este aumento temporal, los precios se irían regulando nuevamente, pues la sobreproducción obligaría a la burguesía a desplazar nuevamente sus capitales a otras ramas, mismo desplazamiento que se opera en el poder adquisitivo de los consumidores, de manera que los precios generales nuevamente se equilibrarían, no sin dejar una profunda huella en la ganancia general de la clase burguesa, que se ve disminuida constantemente, incapaz de generar un avance general de la industria, se ve limitada a incrementar sólo ciertos sectores de la industria, y que sean sólo estos sectores prósperos los que tengan que mantener el ocio y los lujos de todos los empresarios.
¿Qué es lo que esconde realmente el argumento de que un gran aumento de salarios produciría un elevado índice de inflación? El descenso real de la tasa de ganancia de la burguesía, lo cual no desean ni los empresarios ni el Estado, ni los líderes sindicales que se ponen del lado de la patronal y no de sus representados. Y aun si una subida de salarios provocara un alarmante aumento de la inflación, ¿no surtiría el mismo efecto un súbito aumento de otras mercancías? El salario es el precio de la fuerza de trabajo, y si el precio de esta mercancía aumenta, ¿por qué año con año los servicios otorgados por el estado como agua, predial, tramites, entre otros aumentan lo mismo que la inflación? El argumento de los empresarios es: si aumenta el precio de una mercancía, aumentan los precios del resto de mercancías, pues bien, si hay un índice de inflación tan alto, ¿por qué no hay un aumento de salarios considerable?
Es así que en la actual crisis económica, la política de la burguesía y su Estado es la de cargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores, para evitar el brutal descenso de la tasa de ganancia de los capitalistas, y por ello vemos recortes en los salarios, aumentos de jornadas laborales, recortes a los subsidios y prestaciones sociales, así como ataques a los derechos ganados en las luchas anteriores por los obreros organizados. Un argumento de la CNSM para justificar el raquítico 4.1% de aumento fue el de “preservar la planta productiva, los empleos y evitar presiones inflacionarias adicionales y alentar además la inversión” (La Jornada, 19/12/2010). Ya tratamos el tema de los empleos y la inflación, ¿qué pasa con la inversión? La realidad es que gran parte de la tasa de ganancia no se dedica a la inversión, sino a la sola acumulación; en la actual crisis económica mucho de este dinero y mercancías acumuladas no se convierten en capital pues provocaría mayor sobreproducción que la ya existente. Resulta paradójico que mientras millones de personas mueren de hambre, la ganancia de la burguesía no sólo sea extraordinaria, sino que se vea aumentada por la explotación a la clase trabajadora. Por ello, la única alternativa para mejorar las condiciones de vida de la sociedad es abolir la propiedad privada, la expropiación de los medios de producción y el control obrero de la industria, esta es la consigna que debe acompañar la demanda de mayores salarios.
Las implicaciones políticas
La CNSM es producto de un pacto en el que se reúnen representantes de empresarios, trabajadores y del Estado para fijar el aumento de salarios, y no es más que la vestidura legal de la explotación capitalista que año con año disminuye los ingresos de los obreros. Muchas declaraciones han surgido en torno a la eliminación de la CNSM, tanto del lado de las representaciones obreras como incluso de representantes del Estado, como la bancada del PRI en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que “propuso que la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados tenga la facultad de fijar los salarios mínimos”. Lo cierto es que la CNSM y cualquier otra instancia o procedimiento legal que implique una negociación del salario desenmascara la naturaleza de clase del Estado como un administrador de los negocios de la burguesía, como una herramienta de opresión de la clase trabajadora, y cualquier tipo de negociación, por más democrática y justa que parezca no traerá ningún beneficio a los trabajadores, pues la función del Estado es la de proteger el capital. Esto no implica que renunciemos a las negociaciones salariales que año con año realizan los sindicatos, sino simplemente que, dado el carácter del capitalismo, para resarcir el descenso de la tasa de ganancia de la burguesía esta posee a la disminución de la masas salarial como una de sus herramientas favoritas, ya sea por medio de despidos o recortes francos a los niveles de ingresos de los obreros, de manera tal que en cada negociación los aumentos caerán a cuentagotas y no mejorarán en nada el nivel de vida de la clase trabajadora con una canasta básica que ha sufrido un aumento de 93% tan sólo en lo que va del sexenio del espurio Calderón, mientras el salario ha caído un 82.2% de su valor desde que se estableció la CNSM.
Las negociaciones salariales sólo pueden ir acompañadas de la movilización en las calles, de huelgas en cada fábrica y deben cristalizar en una huelga general del proletariado mexicano, de esta manera, los trabajadores demostraremos quienes somos de verdad los productores de la riqueza, y daremos un paso importante para luchar por una sociedad socialista, única capaz de resolver los problemas de la sociedad.
Los sindicatos y la lucha por los salarios: Es necesaria la lucha política
El ímpetu de lucha no ha faltado en la clase trabajadora, los trabajadores una y otra vez hemos estado dispuestos a salir a las calles, sin embargo, en algunos casos nuestras representaciones sindicales no han estado a la altura de las circunstancias; los casos más lamentables son aquellos donde, como lo expresamos anteriormente, los líderes sindicales se ponen del lado de la patronal y el Estado, y no de nuestros intereses como proletarios; es por ello de vital importancia luchar por la democratización de los sindicatos, que sus representantes sean elegidos por las bases, sin presiones de ningún tipo por parte de las autoridades ni la patronal. Sin embargo, es necesario comprender también la naturaleza de lucha del sindicato, que bajo el capitalismo sólo puede darse por reivindicaciones económicas; el sindicato es una herramienta de vital importancia para la lucha de los trabajadores, pero esta lucha sólo la puede dar en contra de la voracidad de los empresarios en cada fábrica o sector de la industria, y se limita a mejorar las condiciones de salarios de los trabajadores, que en muchas ocasiones sólo puede dar una lucha defensiva. Dado el carácter del Estado burgués, es importante que nuestra lucha no se circunscriba a reivindicaciones económicas, sino que se convierta en una lucha política contra los representantes de la burguesía en el gobierno. Por ello es de vital importancia la organización del proletariado como clase, es decir, el papel del partido como vanguardia de la clase trabajadora. Por eso desde Militante hacemos un llamado a la clase trabajadora, a los sindicatos y otros sectores explotados de la sociedad a dar también la batalla política a través del movimiento de AMLO, y dar la lucha por la recuperación del PRD como un auténtico partido de los trabajadores. La victoria del proletariado sólo puede darse bajo un programa socialista, que implique no sólo las demandas más básicas de los trabajadores, pues los empresarios y el Estado han dejado en claro que ni siquiera esas demandas están dispuestos a cumplir; una economía planificada, la expropiación de los medios de producción, el control obrero de la industria, la conquista del poder político, esas son las demandas que pondrán fin a la explotación del obrero.
¡Compañero trabajador, únete a Militante y lucha por el socialismo!
El sistema capitalista ha experimentado una profunda transformación. La recesión mundial, en realidad una crisis de sobreproducción sin precedentes desde 1929 agudizada por el desplome del sector financiero y la explosión de deuda pública en los países capitalistas más poderosos como consecuencia de la aplicación generalizada de planes de rescate, ha sacudido los cimientos económicos y políticos del capitalismo internacional. Los fundamentos de la ideología burguesa predominante en estas últimas décadas y los pronósticos de los estrategas del capital han sido desmentidos por los hechos. La idea de un futuro de prosperidad y democracia, repetida insistentemente en los medios de comunicación, en las tribunas parlamentarias, universidades y en los aparatos reformistas de las organizaciones de la clase obrera, han dejado paso al desconcierto y las previsiones más sombrías. Todas las certezas del periodo anterior se han hecho añicos, mientras en los foros de la clase dominante se discute sobre la viabilidad de la UE, la nueva escalada de proteccionismo económico, el enconamiento del enfrentamiento interimperialista por el mercado mundial y, lo más importante, los efectos de la crisis en la lucha de clases.
La virulencia de la actual recesión hunde sus raíces en el boom precedente. Éste se basó, entre otros aspectos, en factores derivados de las derrotas del movimiento obrero en Europa, EEUU y América Latina en los años setenta y ochenta, y la posterior restauración capitalista en los antiguos países estalinistas (URSS, China, Este de Europa), que permitieron incrementar globalmente la explotación de la fuerza de trabajo y reducir los salarios reales, propiciando una nueva división del trabajo internacional. Otros factores, como la caída del precio de las materias primas o el desarrollo de la economía china, contrarrestaron las tendencias a la recesión existentes en occidente facilitando la expansión del comercio mundial. En el periodo más intenso del anterior boom económico (2003/2007), la economía china se convirtió en la primera receptora de inversión de capital extranjero de todo el mundo, en la principal fuente de financiación del consumo privado de los EEUU (en mayo de 2009 llegó a acumular 800.000 millones de dólares en bonos del tesoro norteamericano) y también en el mayor proveedor del mercado doméstico norteamericano.
El crecimiento del comercio mundial y una intensa explotación de la clase obrera gracias al aumento de la jornada laboral, la intensificación de los ritmos de trabajo, la precarización y desregulación del mercado laboral y la caída de los salarios, contribuyó al abaratamiento de los costes de producción, contrarrestando la tendencia decreciente de la tasa de ganancias. También jugó un papel relevante en este sentido las privatizaciones en el sector productivo estatal, las telecomunicaciones y los servicios sociales, que aceleraron la acumulación capitalista de los grandes monopolios estadounidenses y europeos. La aplicación de la nueva tecnología de la información también sostuvo esta dinámica.
Capital financiero y crisis de sobreproducción
No obstante, si el boom en las economías centrales del capitalismo se prolongó durante tanto tiempo fue debido a otro factor esencial: el recurso generalizado al crédito, que además de impulsar actividades puramente especulativas mantuvo el consumo doméstico de la principal economía del mundo (EEUU) e, indirectamente, la producción de una parte importante de las manufacturas mundiales. Pero lo que en un periodo reforzó el ciclo alcista de la economía y tiró de la producción, ensanchando el mercado mundial, en un momento determinado se convirtió en la fuente de contradicciones poderosas: el crédito barato generó una espectacular burbuja bursátil e inmobiliaria que atrajo miles de millones de euros acumulados en los años anteriores (finales de los noventa). Debido a la desregulación masiva del sector financiero, al incremento espectacular de la actividad bursátil y la especulación inmobiliaria, se obtuvieron plusvalías excepcionales sin la necesidad de pasar por la inversión productiva. El crédito masivo también creó las condiciones para un endeudamiento privado y empresarial sin precedentes que se cubría con más deudas. Estas deudas multimillonarias, gracias a la ingeniería financiera, se transformaron en activos financieros que cotizaban al alza frenéticamente, hasta que todo el sistema estalló el verano de 2007 a raíz de los impagos generalizados de las hipotecas subprime en EEUU.
Los grandes capitalistas, monopolios y bancos hicieron negocios multimillonarios en este período. La tasa media de beneficios empresariales en EEUU y Europa pasó de un 12-14% entre 1975-1982, a valores superiores al 20% desde finales de los años noventa hasta mediados de la década de 2000, tasas similares a las obtenidas en la época dorada del capitalismo occidental durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX. La diferencia fundamental con aquellos años prodigiosos del capitalismo norteamericano y europeo es que mientras el grueso de la acumulación capitalista se efectuaba a través de la reinversión de capital en la producción, en estas últimas dos décadas una parte sustancial de los beneficios del capital se han logrado mediante la especulación financiera. La brecha entre la producción real y el capital ficticio en estos años aumentó en proporciones desconocidas (el 90-95% de los movimientos de capital no responden a operaciones comerciales o de inversión, sino a movimientos puramente especulativos) .
Cuando el sistema financiero de los EEUU se vio afectado por el retroceso de la economía real y el crecimiento del desempleo, el desplome de los grandes bancos de inversión, comprometidos hasta los tuétanos con la especulación inmobiliaria y bursátil, se precipitó. El sistema financiero mundial se vio amenazado por un colapso generalizado (especialmente tras la caída Lehmann Brothers en septiembre de 2008). Esto tuvo efectos inmediatos provocando que la crisis de sobreproducción latente emergiera a la superficie con virulencia y empeorara aún más la situación insostenible del sistema financiero. Estalló entonces una crisis clásica del sistema capitalista, de sobreproducción de mercancías, bienes y servicios, precisamente en el pico del boom económico. Una crisis que ha vuelto a poner de relieve el carácter reaccionario del Estado nacional y la propiedad privada de los medios de producción, que actúan como una camisa de fuerza sobre las fuerzas productivas.
Los planes gubernamentales para salvar el sistema financiero: sus consecuencias
Los planes de salvamento público orientados al estímulo de la demanda y sobre todo al rescate del sistema financiero - una nacionalización general de las deudas bancarias bajo presupuestos capitalistas- , han supuesto la inyección, en poco más de tres años, de 20 billones de dólares en las economías de EEUU, Japón, China y la UE ¡Prácticamente un tercio del PIB mundial! No obstante, y a pesar de un desembolso de ayudas públicas sin parangón en la historia del capitalismo, incluyendo los periodos de reconstrucción posteriores a las dos guerras mundiales, la crisis no sólo no ha sido conjurada, sino que nuevos desequilibrios han irrumpido en la escena introduciendo más incertidumbre respecto a las perspectivas para la recuperación. La explosión de deuda pública soberana, la bancarrota de las economías más débiles de Europa, la crisis del euro o el fracaso de la coordinación de la política económica de las grandes potencias mundiales, por citar algunas, han puesto de manifiesto que la utilización del Estado para salvar la economía de mercado ha cosechado resultados limitados, y en muchos casos adversos. Ello prueba la profundidad de la crisis y las enormes dificultades estructurales que encuentra la clase dominante para salir del pantano.
La deuda masiva, pública y privada, que condicionará las perspectivas generales para el próximo periodo se ha intentado contrarrestar por parte de los gobiernos capitalistas, sean abiertamente derechistas o socialdemócratas, con planes salvajes de austeridad que pretenden acabar con cualquier vestigio del llamado Estado del bienestar y anular las conquistas históricas del movimiento obrero. Planes que están actuando como una receta acabada para una explosión de la lucha de clases como no se veía desde la década de los años setenta del siglo pasado, incluso en muchos aspectos semejante a los efectos que se vivieron en los treinta, induciendo paralelamente a la continuidad de la recesión y, por tanto, alejando la posibilidad de una recuperación a corto plazo.
Los informes elaborados por los organismos económicos mundiales (FMI, BM, OCDE) a finales de 2009 afirmaban que lo peor de la crisis había pasado y en 2010 asistiríamos al fin de la recesión global. Durante meses desataron una campaña propagandística tremenda, con los famosos "brotes verdes" como eje. Dicha campaña reveló el pavor a las consecuencias políticas y sociales de la crisis. En aquellos meses pretendían convencer a la población de que se vislumbraba el final del túnel, intentando crear la ilusión de que aceptando más sacrificios, recortes en los gastos sociales, rebajas salariales, mayor precariedad laboral, se crearían las condiciones para un futuro mejor. Pero la propaganda burguesa choco con la realidad de los hechos. Los brotes verdes no se consolidaron, y la burguesía afiló el cuchillo pasando a la ofensiva.
En estos años ha aflorado con toda crudeza una paradoja que ilustra el carácter reaccionario del capitalismo. Si el Estado nacional se ha convertido en un armatoste que obstaculiza el desarrollo de las fuerzas productivas y está completamente superado por la realidad del mercado mundial, no es menos cierto que ese mismo Estado nacional es esencial para garantizar los intereses capitalistas en momentos de crisis. La burguesía nacional necesita a su Estado para defenderse de los competidores extranjeros (proteccionismo); necesita al Estado para mantener la solvencia del capital financiero; necesita al Estado para amortiguar las graves consecuencias de los conflictos políticos y sociales que se derivan de la crisis...En palabras de Federico Engels: "...El Estado moderno, cualquiera que sea su forma, es una maquinaria esencialmente capitalista, un Estado de los capitalistas: el capitalista total ideal. Cuantas más fuerzas productivas asume en propio, tanto más se hace capitalista total...". La envergadura de la crisis obligó a los gobiernos de las naciones más desarrolladas a adoptar medidas drásticas. Pero a pesar de lo que digan los defensores del neokeynesianismo, los planes de salvamento público han servido, esencialmente, para rescatar al sistema financiero a través de una masiva nacionalización de las perdidas mientras el ciclo recesivo se mantiene. El déficit presupuestario y la deuda se han disparado en todos los países a niveles históricos, en el momento en que los ingresos de los Estados, debido a la recesión, se reducen drásticamente. Y además, por increíble que parezca, este gigantesco trasvase de dinero público ha alentado un nuevo proceso de acumulación capitalista dónde el máximo beneficiario está siendo, como no, el mismo sistema financiero que precipitó la gran recesión. Estos son los magros resultados de las llamadas a "regular el mercado" auspiciadas por Obama, y secundados, con entusiasmo, por los líderes socialdemócratas europeos.
Cuando se habla de crisis de liquidez para explicar lo que está ocurriendo, hay que responder que este tipo de argumentos no tienen nada que ver con la realidad. No es un problema de liquidez de capitales, que por otra parte han sido concedidos a manos llenas a la banca por el conjunto de los estados capitalistas, sino de la incapacidad del mercado mundial por absorber el exceso de mercancías, bienes y servicios, en un contexto de deudas masivas de la población y desempleo galopante. Bajo el capitalismo, la inversión productiva de capital sólo tiene sentido si proporciona ganancias tangibles al capitalista. Cuando la capacidad productiva instalada está funcionando a mínimos históricos en los EEUU, en la UE, en Japón; cuando la demanda interna se reduce dramáticamente a consecuencia del paro masivo, las deudas multimillonarias y los planes de austeridad, y el comercio mundial se contrae ¿Para que invertir en ampliar la producción, en construir nuevas fábricas, en contratar más trabajadores?
La liquidez monetaria, que ha fluido masivamente desde los bancos centrales a la banca privada a través de créditos concedidos a tipos de interés fronterizos al 0%, no se ha orientado a impulsar la producción, ni al consumo de las familias, ha sido utilizada para sanear los números rojos de la gran banca y garantizar su solvencia, permitiendo, al mismo tiempo, que el sector financiero coseche beneficios fabulosos en el mercado de deuda pública y desvíen parte de estos fondos a operaciones especulativas en bolsa y en los mercados de materias primas. La aparición de una nueva burbuja bursátil es una realidad en todo el mundo: el mercado mundial de derivados que movía a mediados de 2007 en torno a 500.000 millones de dólares, en 2009 se acercaba a 600.000 millones; así mismo, los 25 gestores más ricos de fondos de altos riesgos, en pleno pico de la crisis (2009), lograron unas ganancias globales de más de 25.000 millones de dólares, más del doble que el año anterior. La existencia de una gran masa de capital especulativo supone un riesgo latente. La explosión de la especulación bursátil e inmobiliaria en China, o los ataques especulativos contra el euro y la deuda soberana de Gracia, Irlanda, Portugal o España son signos evidentes de esta realidad.
El capital financiero, que domina con puño de hierro la economía de mercado, obligó al conjunto de la sociedad a penetrar en el corralito de las deudas hipotecarias. Sobre la base del endeudamiento masivo, público y privado, los grandes bancos y fondos de inversión se apropiaron de la plusvalía de cientos de millones de personas. Como ahora es imposible continuar con el festín de la misma manera, el capital financiero se beneficia de plusvalías multimillonarias a través de los planes de salvamento público y, por alucinante que parezca, de financiar la gigantesca deuda pública que estos mismos planes de salvamento han generado. La deuda soberana de los 30 países más avanzados del mundo en 2010 alcanzará en promedio el 100% de su PIB. En el caso de EEUU el pago de intereses de la deuda pública supone ya la cuarta partida de su presupuesto anual. Sólo en 2009, los títulos de obligaciones emitidos en Alemania alcanzaron la cifra de 1 billón 692.000 millones de euros. En el conjunto de la UE se emitieron en 2008 más de 650.000 millones de euros en deuda pública; en 2009 fueron más de 900.000 millones y en 2010, según estimaciones conservadoras, será de 1,1 billones. El conjunto de los estados de la UE tiene ya más de 8 billones de euros en deuda pública.
La deuda pública se ha convertido en el gran negocio del momento. Pero ¿de dónde saldrán las multimillonarias retribuciones a la banca privada por la deuda pública? ¿Cómo se obtendrán los recursos necesarios para recortar drásticamente el déficit presupuestario de los Estados? La respuesta es obvia: de la sangre, el sudor y las lágrimas de la clase trabajadora a través de los llamados planes de austeridad.
La economía norteamericana en el pantano
Muchos "analistas" pronosticaron una rápida salida de la crisis en EEUU. Pensaban que era difícil descender mucho más. No obstante, como demostró la depresión de 1929 la caída puede ser muy grande, y la recuperación lenta y débil, arrastrándose penosamente durante años.
En las dos últimas décadas el consumo fue el pilar fundamental en el que se sustentó el boom económico norteamericano, llegando a aportar más de 2/3 partes del crecimiento del PIB (un 77,3% en 2007). Este fenómeno se apoyó en el crédito indiscriminado. Ahora todo el edificio se ha venido abajo y el consumo interno está completamente deprimido, aplastado por una montaña de deudas imposibles de pagar para millones de familias. La lacra del desempleo desalienta aún más el gasto doméstico. Los datos son elocuentes: entre junio de 2007 y finales de 2008 la pérdida de riqueza de las familias, combinando activos tangibles y activos financieros, rozó el total del PIB estadounidense (14 billones de dólares). Partiendo de estas circunstancias, las formulas que el gobierno Obama ha llevado a cabo para reactivar el consumo interno se han estrellado contra un muro. El paquete de 800.000 millones de dólares de ayudas públicas aprobado a principios de 2009 por la administración demócrata, tuvo una eficacia extremadamente modesta (se calcula que pudo inducir la creación de poco más de medio millón de empleos). Y este es un aspecto importante, pues a pesar de las teorías de los neokeynesianos del tipo Krugman, la inversión estatal sólo puede tener -en el caso de las economías más fuertes- un efecto limitado a la hora de paliar algunas consecuencias negativas de la recesión, o ayudar a estimular el auge cuando las condiciones objetivas para ello existen. Pero la inversión estatal no determina el ciclo económico. Para sortear la recesión y transitar la senda de la recuperación es necesario que la inversión de capital privado se reactive ante la perspectiva clara de un aumento de la demanda.
A la luz de los datos y previsiones, la crisis no ha terminado en EEUU. Todos los sectores están afectados por la sobreproducción: automóvil, construcción, acero, cemento, máquina herramienta, química, comercio...La capacidad productiva de la industria manufacturera está siendo utilizada por debajo del 72%, la tasa más baja desde el establecimiento de la serie estadística en 1948 (un 26% inferior a la media entre 1972-2008), y la inversión empresarial sigue cayendo. La destrucción de empleo no cesará a corto plazo: la recesión ha eliminado 8,2 millones de puestos de trabajo desde diciembre del 2007, alcanzando un 10, 2% de desempleo y la histórica cifra de 15,7 millones de desempleados, la mayor en 26 años. Según estudios del banco Goldman Sachs, la economía de EEUU necesitaría crecer durante los próximos cinco años a una tasa anualizada del 5% para lograr que el empleo volviese a la situación previa a la crisis. Paralelamente, la ofensiva contra los salarios se recrudece, aumentando la desvalorización de la fuerza de trabajo en un contexto favorable para los empresarios dónde el ejército de reserva crece con fuerza. Pero las cosas pueden empeorar. La exposición del sector financiero estadounidense a la crisis inmobiliaria -que continua tras las caída persistente de venta de viviendas de segunda mano en un 20% de promedio a lo largo de 2010-, ha sido subrayado por el Fondo de Garantías de Depósito de los EEUU, que calcula en 552 las entidades financieras que pueden quebrar en los próximos dos años (lo que significaría una pérdida de 250.000 millones de dólares).
La perspectiva de un nuevo descenso a los infiernos para la economía norteamericana no es ningún invento. El corresponsal de El País en EEUU, Sandro Pozzi, lo fundamentaba así en un artículo del pasado 28 de agosto: "El que iba a ser el verano de la esperanza se está convirtiendo en el del miedo a que EEUU tropiece, vuelva a caer en la recesión y se lleve por delante la recuperación en todo el mundo. Ante tanta incertidumbre, el cónclave en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) de economistas y banqueros centrales internacionales ha cobrado especial relevancia, con un mensaje de nubes y claros. ‘Esta crisis durará casi 10 años en los países más endeudados -tanto EEUU como España están entre ellos-, y apenas llevamos tres desde que estalló', explicó en una entrevista con este diario Carmen Reinhart, de la Universidad de Maryland (...) En la calle, con 14,6 millones de parados y otros 2,4 millones que ni siquiera buscan empleo en la situación actual, la respuesta parece ser afirmativa. En EEUU hay también 8,5 millones de personas que no tienen más remedio que trabajar a tiempo parcial, lo que se traduce en menos ingresos. Y 40 millones de personas con bajos recursos que acuden a las ayudas públicas para poder comer, a los conocidos food stamps: para todos ellos, la vida es una especie de depresión contenida. Tampoco hay buenas noticias para las empresas, que ven cómo la demanda vuelve a bajar. Ni en el sector de la vivienda, donde las ventas avanzan al menor ritmo en cinco décadas...".
La situación a mediados de 2010 era tan grave que Obama aprobó un nuevo plan de "estímulo" de 50.000 millones de dólares destinados a la inversión en infraestructuras públicas y ayudas fiscales a las empresas. Pero esto era 16 veces menos que su plan de hace año y medio, un plan que fracasó a la hora de sacar a la economía del agujero. Economistas como Krugman exigen más ambición y un plan de estímulo mayor, pero ¿para invertir en qué y de dónde saldrá el dinero? Si se aumenta la inversión pública de algún sitio tienen que salir los recursos. ¿De los impuestos a los ricos? Sería una alternativa... pero Obama, presionado por los malos resultados en las elecciones de noviembre, ha decidido prorrogar las exenciones fiscales a las grandes fortunas que aprobó el gobierno Bush y que vencían en diciembre de 2010. Su argumento es el mismo que el que utiliza su colega Zapatero, que después de amagar con aumentar la fiscalidad a las grandes fortunas ha reculado vergonzosamente aduciendo que eso podría provocar fugas de capitales y empeorar la situación. Así es la lógica implacable del capitalismo, incluso para sus feligreses más piadosos y bienintencionados.
La persistencia de la recesión en los EEUU, el fiasco de los planes de salvamento y estimulo de la administración Obama, el desencanto general entre la población con sus medidas, han dado fuerza al sector dominante del capital estadounidense que exige cambios drásticos en la estrategia para salir de la crisis. Cambios que agudizarán el enfrentamiento del imperialismo norteamericano con sus competidores en la lucha por cada palmo de mercado mundial
El desplome europeo
Si la situación de EEUU es adversa, el desarrollo de la recesión en el viejo continente ha hecho saltar por los aires todas las creencias en la solidez de la Unión Europea abriendo un agrio debate sobre su futuro. En este mismo número de Marxismo Hoy dedicamos un artículo específico a la crisis de la UE, del euro y de los efectos de los planes de austeridad en la lucha de clases. Pero en cualquier caso es necesario señalar algunos aspectos de los acontecimientos en Europa para entender la dinámica general de la recesión mundial y su poderosa influencia en las perspectivas generales.
Después del terremoto de mayo de 2010 en el que el hundimiento de la economía griega desató la mayor crisis de credibilidad del euro y puso en tela de juicio los acuerdos políticos de años anteriores, las medidas adoptadas para garantizar la solvencia de los bancos alemanes, franceses y británicos comprometidos por sus inversiones en deuda soberana de los países periféricos, han sido incapaces de frenar la crisis. Al crack de la economía griega ha seguido sin apenas interrupción la bancarrota de las finanzas irlandesas, la amenaza de una nueva bancarrota en Portugal y, lo más importante, la posibilidad de un plan de rescate para la economía española, que convertiría en un juego de niños lo ocurrido anteriormente. El Estado español representa el 10% del PIB comunitario, y un plan de intervención sobrepasaría los fondos de rescate aprobados en mayo -la prensa financiera alemana señala que serían necesarios 500.000 millones de euros para el caso español- requiriendo de acuerdos bilaterales con Alemania, Francia y Gran Bretaña. El semanario Der Spiegel anunciaba en su edición del pasado 28 de noviembre que "si cae España, cae el euro". El mismo pronóstico lo contemplaba el Financial Times Deutchland: "Si una economía tan grande como la española tuviera que recurrir a los bomberos financieros, el futuro del euro estaría en serio peligro". Esta perspectiva, totalmente factible, ha suministrado muchos argumentos a importantes sectores de la burguesía alemana que ven en la bancarrota de las economías más débiles un lastre imposible de soportar y una amenaza a la estabilidad de la economía germana. Y la posibilidad de nuevas bancarrotas está en el orden del día, incluyendo países como Italia y Bélgica, mientras la presión sobre la deuda soberana de Portugal y el Estado español continua intensificándose.
La profundidad de la crisis europea ha puesto de relieve las enormes dificultades para la unificación económica y política del viejo continente, abriendo la caja de pandora para la vuelta del viejo discurso del nacionalismo económico, esgrimido con fuerza por las autoridades alemanas, y que reflejan, en última instancia, que la idea de una Europa unida en bases capitalistas es una quimera reaccionaria. El hecho es evidente: las economías nacionales de Europa alcanzaron un grado de integración muy importante en los años de crecimiento económico, dónde el desarrollo desigual de las mismas podía ser paliado parcialmente gracias a los fondos europeos desembolsados por las potencias más fuertes. En el momento en que la recesión se ha hecho una realidad permanente, estas contradicciones latentes han aflorado con fuerza, alimentando las tendencias centrifugas tendentes a disolver los acuerdos de integración. Nadie quiere salvar a su vecino a costa de empeorar las cosas en casa.
La jerga oficial habla ya de una Europa a dos velocidades, en todo, y lo peor es que a pesar de poner en marcha planes de ajuste y austeridad de caballo en la mayoría de las naciones, las posibilidades de que arranque la recuperación son cada vez más inciertas. Como ocurre en EEUU, las tasas de desempleo en la UE están en cotas históricas: según las cifras de Eurostat, la zona euro acabará el 2010 en el 10%, un máximo de los últimos 12 años, con más 16 millones de personas en paro en la eurozona. La economía francesa está en encefalograma plano como la italiana, la inglesa sigue descendiendo, y la alemana, que es una clara excepción y que puede acabar el año con una tasa de crecimiento que doble la medida europea, es pasto de desequilibrios y zonas oscuras que puede arrastrar al conjunto de Europa, empezando por la situación nada fiable que atraviesa su sistema bancario.
El crecimiento alemán se ha basado en su músculo exportador, que se ha beneficiado durante meses de la debilidad del euro, de la caída de los salarios, de la precariedad creciente del mundo laboral alemán y, una razón de mucho peso, de la pujanza de la economía china y los planes de inversión estatal de su gobierno, que ha aumentado significativamente las importaciones de maquinaria y tecnología alemana. Una dinámica que está condicionada por factores adversos, tal como señalaba el corresponsal del diario catalán La Vanguardia: "El nivel de dependencia exterior de Alemania es la clave de su éxito y también su talón de Aquiles. Su cuota de exportación supera el 40% en sectores como el del automóvil y la máquina herramienta, y el 50% o 60% en la industria electrónica o farmacéutica. Alemania depende como pocos de la coyuntura internacional, algo que se parece a unas arenas movedizas, porque el panorama general está dominado por la incertidumbre...". El crecimiento de las exportaciones alemanas, que ya representan el 50% de su PIB, tienen consecuencias muy importantes: alienta las tensiones con sus supuestos socios europeos y, sobre todo, agudiza el enfrentamiento con los EEUU. En las cumbres del G-20 en Ontario y Seúl los norteamericanos han clamado con vehemencia no sólo contra la política exportadora y monetaria de China, también Alemania, y por ende Europa, han sido el centro de sus críticas. De todas maneras, la escalada de descalificaciones y ataques no va en una sola dirección: el gobierno alemán, tanto su Ministro de finanzas como la Presidenta Angela Merckel, han arremetido con dureza contra las medidas de la administración Obama, especialmente contra su decisión de devaluar el dólar a través de la emisión de más de 600.000 millones de dólares por parte de la Reserva Federal (FED) para comprar bonos del tesoro, asunto del que nos ocuparemos más adelante.
El otro punto débil de la economía europea sigue localizado en el sector financiero. Hace unos meses que se hicieron los test de estress para evaluar la solvencia de los principales bancos europeos y calmar a los "mercados". Los bancos españoles salieron aparentemente airosos, a pesar de que llevan años incorporando a sus balances, como si fueran activos, todo el pasivo de la crisis inmobiliaria, con préstamos concedidos al sector por valor de 600.000 millones, y una morosidad que supera los 100.000 millones de euros. Pero lo más irónico es que el mismo resultado positivo obtuvieron los bancos irlandeses que meses después entraron en quiebra y precipitaron la declaración de rescate por parte del gobierno y la puesta en marcha de un plan salvaje de recortes del gasto público, despido de miles de empleados públicos y reducción de las pensiones, entre otras medidas.. La situación es tan grave que incluso China ha tenido que llegar en auxilio de la maltrecha economía europea buscando también su propio respiro: desde 2006 la Unión Europea es el principal destinatario de las exportaciones chinas y viceversa. Por este motivo, el gobierno chino ha intentado tranquilizar a los especuladores internacionales declarado que apoyan los planes de austeridad europeos y que no reducirán su participación en bonos soberanos europeos. Pero a pesar de todo la economía europea se encuentra en un callejón.
Los planes de austeridad aprobados en Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Alemania, en el Estado Español, que buscan garantizar la cuenta de resultados de los grandes bancos, los grandes fondos de inversión y las grandes empresas, los denominados eufemísticamente "mercados" en la jerga oficial, no van a sacar la economía de la UE del hoyo en el que se encuentra, pero si van a desencadenar una rebelión social en todo el continente, rebelión que ya ha escrito sus primeros capítulos con las grandes movilizaciones de masas, huelgas generales, movilizaciones estudiantiles que se han sucedido país tras país. La posibilidad de que este panorama remita y se vuelva al anterior equilibrio capitalista es muy improbable. El capitalismo europeo ha entrado en una nueva coyuntura histórica preparando las condiciones para una guerra de clases prolongada.
El capitalismo chino frente a la recesión mundial
El desarrollo explosivo de las fuerzas productivas en China ha convertido a este país en protagonista indiscutible de la escena mundial. Todos los factores que juegan un papel decisivo para dificultar o ayudar a la estabilidad del capitalismo -crisis de sobreproducción, relaciones entre las potencias, guerra de divisas- están influenciados por el gigante asiático. El estallido de la recesión en el verano de 2007 ha supuesto un importante jalón en la historia del peculiar capitalismo chino, que arroja luz sobre la solidez de sus cimientos y sus perspectivas.
A diferencia de sus homólogos americanos y europeos, los dirigentes chinos consiguieron sortear lo peor de la recesión mundial: el PIB chino creció en 2009 un 8,7% y superó el 10% en 2010. Las enormes reservas acumuladas gracias a décadas de un robusto crecimiento -entre 1980 y 2005 el PIB chino creció alrededor de un 9% de media, alcanzando en 2007 un espectacular 13%- permitieron al régimen responder al cambio de ciclo en la economía mundial con un generoso plan de estímulo, aprobado en 2008, de 580.000 millones de dólares, equivalente a más del 12% del PIB del país. La abundancia de capitales no ha sido la única ventaja con la que han contado el gobierno chino. También han podido disponer de un poderoso instrumento para aplicar sus plan anticrisis: una economía férreamente centralizada -nos referimos tanto a la gran industria como a los recursos naturales y la banca- controlada con mano firme por el Estado, y el hecho de que los planes de estimulo se dirigieran en buena medida a la inversión productiva. Pero a pesar de las apariencias positivas, las contradicciones del capitalismo de Estado chino son muchas, y la mayor de ellas sigue siendo que su economía depende esencialmente del mercado mundial y de su capacidad exportadora.
Mientras en occidente el grueso de los planes estatales ha sido destinado al rescate de la banca privada, en China se han orientado fundamentalmente a inversiones en infraestructuras -la inversión en este sector se incrementó un 73% en los dos primeros años de la crisis-, consiguiendo una recuperación de la producción industrial, determinada en buena parte por esta inyección de dinero público. Por otro lado, con el objetivo de estimular el consumo, el gobierno aumentó el dinero en circulación a través del crédito, hasta el punto que en el primer semestre de 2009 se superó en un 50% el volumen total de créditos de 2008. Buena prueba de la importancia adquirida del recurso al crédito, fue que el mero anuncio de una restricción crediticia el 20 de enero de 2010 provocó una caída generalizada de las bolsas.
Sin embargo, esta recuperación no debería ocultar que la recesión mundial ha hecho aflorar las debilidades estructurales de la economía china, muy dependiente del mercado mundial. Según datos gubernamentales, la crisis destruyó más de 20 millones de puestos de trabajo aunque para la Academia de Ciencias Sociales del país fueron 40 millones, es decir, una cifra equivalente al 40% del desempleo mundial provocado durante el primer año y medio de crisis. El retroceso de la actividad económica en 2008 y 2009 fue consecuencia de una caída en el crecimiento ininterrumpido de sus exportaciones. El potencial exportador de China, clave de su meteórico avance, se vio gravemente afectado por la contracción de la demanda mundial, especialmente del mercado doméstico estadounidense y europeo. Tras alcanzar, entre 2000 y 2007, un superávit comercial de más del 20%, en 2009 hubo una caída del comercio exterior del 13,9% respecto al año anterior. Por el momento, la demanda estadounidense y europea no da síntomas de recuperación lo que sumado a las medidas proteccionistas de las potencias occidentales, supone una espada de Damocles que amenaza a la llamada fábrica del mundo.
No podemos perder de vista que establecer comparaciones mecánicas entre el gigante asiático y otras grandes economías puede inducir a error. La economía china necesita crecer anualmente entre un 8% y 9% del PIB para absorber alrededor de 10 millones de nuevos trabajadores que se incorporan todos los años al mercado laboral. Un crecimiento que para otras potencias, como EEUU o Alemania, representaría un enorme avance, en China simplemente impide el aumento del desempleo. De ahí, la comparación del crecimiento chino con la estabilidad de una bicicleta. Un vehículo de tres o cuatro ruedas puede ir a baja velocidad e incluso permanecer detenido sin venirse abajo, una bicicleta precisa alcanzar una determinada velocidad para mantenerse estable y evitar su caída.
La recesión mundial ha dejado al descubierto el talón de Aquiles de la economía china: la debilidad de su consumo interno y su extraordinaria dependencia de las exportaciones. Desde un punto de vista teórico, no es un problema irresoluble. Podría superarse consiguiendo que las mercancías que no absorbe el mercado mundial sean consumidas dentro del mercado doméstico chino. Pero semejante transformación se enfrenta con enormes dificultades, puesto que entra en abierta contradicción con las bases sobre las que se ha desarrollado el capitalismo chino las últimas décadas. En primer lugar, el carácter exportador de la economía china no ha hecho sino aumentar exponencialmente en el último período. Entre 2001 y 2007, China elevó del 20 al 36% el peso de los intercambios comerciales en su PIB. El consumo doméstico, que representaba un 49% del PIB en 1990 disminuyó al 35% en 2008. En dólares constantes, el PIB chino en 2007 es muy superior al de 1990 y, por tanto, el mercado interno se ha ensanchado. Pero, aún así, el consumo interno sigue muy por detrás de las exportaciones en lo que a riqueza generada se refiere, contrastando con el 70% del PIB que representa en países como EEUU.
Las masas chinas sólo podrán consumir más si disponen de mayor poder adquisitivo. No obstante, el factor más importante a la hora de explicar porqué las manufacturas chinas han sido tan competitivas en el mercado mundial son los bajos costes laborales. Salarios bajos a cambio de jornadas de trabajo inhumanas, combinados con la ausencia de derechos sindicales. Es más, aunque entre 2000 y 2006 el PIB per cápita chino se duplicó, pasando aproximadamente de 1.000 dólares a 2.000, sigue muy lejos de los registros que se dan en las principales potencias: en EEUU el PIB per capita multiplica por 22 el de China (en 2006 era de 44.000 dólares). Incluso existe la posibilidad de que China vea reducida su competitividad como consecuencia del encarecimiento relativo de su mano de obra, como está ocurriendo por la explosión de huelgas y conflictos laborales que recorren el país, y por el aumento del desempleo a escala mundial que provoca un abundante excedente de fuerza de trabajo en las naciones con las que compite y que, como cualquier otra mercancía, se ve sometida a un proceso de depreciación.
¿Podrá China convertirse en la locomotora de la economía mundial?
Aunque las grasas acumuladas por el capitalismo chino son abundantes y permiten al régimen un mayor margen de maniobra, no debemos olvidar que en una parte decisiva provienen del superávit comercial. Los intercambios comerciales del dragón rojo con el resto del mundo han estado sometidos a constantes vaivenes desde el inicio de la recesión y siguen sin estabilizarse. Tras un crecimiento anual de más del 20% entre 2000 y 2007, en agosto de 2009 se registró una caída del superávit comercial del 45% respecto al mismo mes de 2008. Posteriormente hubo una fase de recuperación que volvió a sufrir un nuevo bache en marzo de 2010- en el primer trimestre de ese año se alcanzaron 10.700 millones de euros de superávit pero supusieron un 70% menos que en el mismo período de 2009-. La balanza comercial del capitalismo chino no ha sido capaz de recuperar, al menos hasta el momento, la forma de una clara curva ascendente como en el período de boom. No es de extrañar, pues el grueso del crecimiento económico chino se produjo en un período de auge de los intercambios comerciales, que entre 1970 y 2002 se multiplicaron por veinte. El panorama actual del comercio mundial es totalmente distinto, a lo que hay que sumar las tendencias proteccionistas. Si éstas se intensificasen podrían dar al trates con la expectativas de recuperación estable de la economía china.
Sobre estas bases podemos empezar a responder a la pregunta de si China puede sustituir el papel del capitalismo estadounidense en la economía mundial. Desde nuestro punto de vista, es un error pensar que la hegemonía de EEUU está amenazada a corto plazo. Su poderío todavía es muy superior al chino y su participación en el PIB mundial prácticamente multiplica por seis a la de China. La economía estadounidense absorbía, justo antes del estallido de la crisis, mercancías por valor de 9,7 billones de dólares, mientras China, con una población que multiplica por cuatro la estadounidense, lo hacía por valor de 1,7 billones. En estas condiciones, China no puede sustituir a los EEUU ni a la UE como motor decisivo de la economía mundial.
La fortaleza de las finanzas chinas ha sido un argumento manejado por algunos economistas para subrayar su liderazgo en la futura recuperación. China posee las mayores reservas mundiales de divisas: 2,7 billones de dólares, tres cuartas partes de ellos invertidos en activos denominados en dólares y casi un billón directamente en deuda pública norteamericana. Sin embargo, la actual situación del dólar expone a China a serias dificultades. A pesar de las amenazadoras declaraciones por parte de las autoridades chinas exigiendo limitar la hegemonía de la divisa estadounidense, lo cierto es que el debilitamiento del dólar supone una desvalorización de su propia riqueza en divisas. Sin olvidar que una depresión mayor en EEUU afectaría decisivamente el potencial exportador chino. Esta es la razón de que Hillary Clinton, número dos de la Administración Obama, se preguntaba a finales de marzo de 2009: "¿Cómo negocias con mano dura con tu banquero?", en clara referencia a la dependencia de la financiación china de la deuda estadounidense. Este "equilibrio del terror" financiero entre China y EEUU se mantendrá: aunque ambos son competidores en el mercado mundial, se necesitan, por lo menos en el corto plazo. La dependencia mutua entre ambas economías es una confirmación práctica de la ley dialéctica sobre la unidad y lucha de contrarios.
Por otra parte, al calor de los planes de estímulo estatales, se ha abierto un nuevo debate en el que algunas voces comienzan a hablar de una vuelta atrás en la restauración capitalista en China. No compartimos dicha afirmación. La intervención estatal china, con todas sus particularidades, no difiere, en su naturaleza de clase, de la desarrollada por los estados capitalistas europeos o norteamericanos. La cuestión clave es que la clase dominante está utilizando los recursos estatales para salvaguardar las bases capitalistas del sistema, intentando evitar un colapso de consecuencias sociales y políticas incalculables. La historia del capitalismo conoce enérgicas intervenciones estatales. Las experiencias del capitalismo europeo y japonés tras la Segunda Guerra Mundial, en Corea del Sur o Brasil en los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado, son aleccionadoras. En China, la empresas estatales y la banca pública, son instrumentos utilizados en beneficio de la nueva clase de capitalistas -muchos de ellos con carné del PCCh- que se lucran explotando a millones de trabajadores, privatizando empresas públicas, estableciendo acuerdos con las multinacionales imperialistas y participando en el mercado mundial, una vez liquidado el monopolio estatal del comercio exterior. Gracias a las filtraciones de wikileaks hemos conocido como el antiguo primer ministro Li Peng y su familia controlan el sector eléctrico; el miembro del Comité Permanente del Politburó, Zhou Yongkang, y sus socios dominan el petrolero; la familia de Chen Yun, antiguo líder comunista de la época de Mao, el sector bancario; Jia Quinglin, presidente de la Conferencia Consultiva Política del Parlamento, controla el sector inmobiliario en Pekín; el yerno de Hu Jintao dirige la página web sina.com, una de las más importantes, y la esposa del primer ministro, Wen Jiabao, el de las piedras preciosas.
Los aprietos económicos de 2008 obligaron al capitalismo chino a recurrir a un tipo de recetas que, junto a los positivos resultados iniciales que hemos expuesto, ya demostraron sus efectos perniciosos a largo plazo cuando fueron aplicadas por potencias más veteranas. El recurso excesivo al crédito, como respuesta a la crisis de sobreproducción, ha alimentado las tendencias especulativas en China. Un 20% de los 1,39 billones de dólares que los bancos chinos concedieron en nuevos créditos en 2009 -el doble que el año anterior- fueron a parar al sector inmobiliario. De hecho, la burbuja inmobiliaria china no ha dejado de crecer. Según datos oficiales la inversión en bienes inmuebles aumentó un 75% ese mismo año, en el que la especulación bursátil tampoco fue a la zaga: la bolsa de Shanghai se disparó hasta un 90%. Otro dato enormemente preocupante es el crecimiento de un 5,1% de la inflación en 2010, una media, que como tantos otros valores estadísticos, pretende enmascarar que los alimentos básicos incrementaron sus precios en casi un 11%, ejerciendo una enorme presión sobre las familias trabajadoras.
Esta situación ha llevado al régimen a imprimir un giro en su política económica a finales del año 2010. Se ha limitado el volumen de dinero en circulación incrementando las reservas de la banca y elevando los tipos de interés. A su vez, para aliviar la presión que puede provocar un estallido de la burbuja inmobiliaria, se ha limitado la compra de viviendas y oficinas tanto a nativos como a extranjeros, así como la concesión de suelo para nuevas construcciones. Pero si la política expansiva ha demostrado ya sus riesgos, un recorte excesivo puede provocar resultados igual de negativos. El sector inmobiliario ha sido uno de los motores del crecimiento en los últimos años, alimentando una parte considerable del crecimiento del PIB, sin olvidar que el arrendamiento de terreno a largo plazo se ha convertido en una fuente de ingresos vital para las administraciones locales -en 2009 obtuvieron ingresos por valor de 150.000 millones de euros por este concepto-, sobre las que pesa una deuda de 900.000 millones de dólares. Por otra parte, los recursos estatales destinados a infraestructuras que permitieron recuperar el aliento del sector productivo tras el primer golpe de la recesión, se han agotado. Es importante destacar, que este plan de estímulo no ha servido para resolver los problemas de sobrecapacidad productiva instalada. La intervención del Estado, que ha garantizado durante un período de tiempo la demanda de la producción de los sectores nacionales más afectados por la crisis, ha aplazado la expresión de este problema en forma de paro y cierres de fábricas. En la actualidad es palpable la incertidumbre creada por las nuevas medidas destinadas a enfriar la economía, que ha impedido hasta el momento la adopción de un nuevo plan de estímulo.
En paralelo a todos estos procesos económicos el proletariado chino ha empezado a estirar sus músculos. Durante 2009, tuvimos un anticipo del carácter que adoptará la lucha de clases en China. En julio, los 30.000 obreros de la fábrica Tonghua Iron & Steel se movilizaron contra la privatización de su empresa. Secuestraron al representante de la empresa, le lincharon e hicieron frente a miles de antidisturbios que intentaron disolver los piquetes de forma violenta. El régimen tuvo que dar marcha atrás. Una lucha similar, que también acabó en victoria, se produjo en agosto en la fábrica Linzhou Steel Corporation. En 2010 trabajadores del sector privado de numerosas empresas se sumaron a la movilización y conquistaron importantes mejoras salariales. Lo más importante es que despertando a la lucha por mejoras económicas, ya hay sectores, como los trabajadores de Honda, que se adentran en un terreno más político, oponiendo al modelo sindical del régimen sindicatos democráticos con elección directa y control sobre sus representantes. El proletariado chino está forjando su conciencia en base a una dura experiencia de explotación y derrotas. La burocracia capitalista que dirige el PCCh, aunque sigue hablando de socialismo y envolviéndose con la bandera roja, ha destruido las conquistas de la revolución. Pese a todos los obstáculos, capitalismo es sinónimo de lucha de clases, y el proceso de toma de conciencia empieza a abrirse camino a través de la bruma de la contrarrevolución capitalista. Probablemente, un proceso generalizado de ascenso de la lucha de clases en China tarde todavía un tiempo y, seguramente, adoptará formas peculiares debido a las características políticas y económicas tan particulares en que se ha gestado el capitalismo chino. En cualquier caso, al calor del crecimiento explosivo del capitalismo en China, la clase llamada a derrocarlo se ha visto enormemente fortalecida.
El imperialismo chino se vuelve más audaz
Todo lo dicho anteriormente no contradice que China pueda seguir fortaleciendo sus posiciones en el ranking mundial, no tanto por su capacidad para solucionar sus propios desequilibrios como por la debilidad creciente de sus competidores. Claro exponente de ello fue la forma en que desplazó a Alemania como primera potencia exportadora del planeta. Realmente, ambas economías sufrieron un retroceso en el volumen total de sus exportaciones, la diferencia fue que la economía germana lo hizo mucho más que la asiática.
China se ha convertido en un serio desafío para las potencias imperialistas occidentales, disputando abiertamente el control de sus fuentes de materias primas y cuotas de mercado tradicionales. Es ya el primer socio comercial de la UE, el segundo de América Latina y el tercero de África. Como ilustra el cuadro, la correlación de fuerzas en el mercado mundial se está transformando por la irrupción del gigante asiático, alimentando las tensiones y conflictos entre las potencias como ha puesto de manifiesto la guerra de devaluaciones competitivas entre las divisas.
Porcentaje de participación en el total de exportaciones mundiales de mercancías
Año/País |
1948 |
1973 |
2006 |
EEUU |
21.7 |
12.3 |
8.8 |
Alemania |
1.4 |
11.6 |
9.4 |
Japón |
0.4 |
6.4 |
5.5 |
China |
0.9 |
1.0 |
8.2 |
Fuente OMC
En tiempos de boom la audacia de la expansión imperialista china provocó mucha tensión, en un momento en el que el planeta ya estaba repartido -aunque este reparto fuera inestable y cambiante- entre las grandes potencias. La contracción del mercado mundial provocada por la recesión no ha hecho más que alimentar la voracidad del capitalismo chino y prácticamente ninguna de las grandes economías ha dejado de sentirse amenazada por este proceso. Junto a la reactivación de viejos conflictos con Japón -la pugna por la soberanía de las islas Senkaku-, y el desafío que desde hace años representan sus avances en América Latina y África para EEUU y Europa, se están gestando nuevos conflictos: con Rusia en Asia Central - debido a los contratos que empresas chinas han arrebatado a Gazprom en Kazajistán y Uzbekistán-; con Alemania en Europa Oriental -provocado por las inversiones chinas en Polonia, Rumania y Hungría-. Pero es en Asia dónde se localiza actualmente el punto más caliente. El conflicto militar entre las dos Coreas iniciado en noviembre del pasado año, es un nuevo síntoma del grado de tensión al que han llegado las relaciones económicas y militares entre EEUU y China. El capitalismo estadounidense no se conforma con la pequeña Corea del Sur, consciente de que el avance chino necesita un oponente de mayor envergadura, y espera encontrar ese poderoso aliado en India. La clase dominante de este gigantesco país, con 1.000 millones de habitantes y unas tasas de crecimiento comparables a las chinas, parece encantada de aceptar esta invitación a fortalecer la alianza anti-china. No es ninguna casualidad que las hostilidades militares entre las Coreas coincidieran con un viaje de Obama a este país, durante el cual el presidente de EEUU se mostró favorable a la entrada de India en el Consejo de Seguridad de la ONU. Semejante reconocimiento fue agradecido por los anfitriones del presidente de EEUU con el desplazamiento de 36.000 soldados indios a su zona fronteriza con China.
El capitalismo chino se enfrenta a una nueva etapa plagada de contradicciones. Como siempre hemos explicado los marxistas, las perspectivas no son una ciencia matemática. Los factores que determinan una previsión son múltiples y no sólo de carácter económico. Tal es el caso de la lucha de clases, que puede empujar al régimen chino a desarrollar medidas económicas en diferentes sentidos, dependiendo de la presión social a que esté sometido. De lo que no cabe duda es que la actual recesión ha puesto en marcha una lucha de alcance histórico por el mercado mundial en la que China jugará un papel decisivo.
Proteccionismo y devaluaciones competitivas: la lucha por el mercado mundial se recrudece
El pesimismo económico ha encontrado otro punto de anclaje en la situación que atraviesa la economía japonesa. Sumergida en una deflación que no termina, con la mayor tasa de paro desde el final de la Segunda Guerra Mundial (en torno al 5%), con un yen más fuerte que nunca y que afecta muy negativamente a sus exportaciones, el gobierno japonés ha intentado insuflar vida en el organismo económico a través de constantes inyecciones de ayudas públicas. Aunque sigue siendo la segunda economía del mundo y cuenta con uno de los mayores patrimonios financieros y la industria más automatizada (con un altísimo valor añadido), Japón sigue sin levantar cabeza. Oficialmente salió de una acusada recesión en el segundo trimestre de 2009, pero su crecimiento sigue siendo muy modesto. Estos resultados, decepcionantes como en el resto de países avanzados, se han alcanzado gracias a planes de estímulo público que rozaron en dos años el 4% del PIB. Lejos de retirar este estímulo estatal, la burguesía japonesa se vio obligada a aprobar un nuevo plan de cerca de 55.000 millones de euros en el año 2010. Pero hasta ahora las medidas gubernamentales no han servido para reactivar la actividad, la deuda pública se acerca al 200% del PIB mientras la polarización social y las desigualdades se incrementan: miles de jóvenes que pernoctan en los cibercafés porque no pueden permitirse pagar un alquiler o los ancianos obligados a sobrevivir con pensiones míseras inflan cada vez más las filas de los pobres de Japón.
La profundidad y virulencia de la recesión no sólo está destruyendo las anteriores certezas, también ha arruinado los discursos con que intentaron tranquilizar a la opinión pública en los primeros momentos. No hace mucho tiempo los gobiernos de todo el mundo se llenaban la boca de solemnes declaraciones afirmando haber tomado nota de las causas de la crisis para no repetir errores anteriores. Ese fue el mensaje de la administración Obama en cuantas cumbres económicas se han celebrado en estos tres años. Y sin embargo, para desgracia de Obama y de sus mentores, los viejos fantasmas del crack de 1929 han hecho su aparición para recordar que los intereses contradictorios de las diferentes burguesías nacionales pueden empujar a la economía mundial a una depresión aún mayor. Primero fue el fracaso de la cumbre del G-20 a finales del mes de junio de 2010 en Ontario, y aquel retroceso, que abrió las puertas a las salidas nacionales frente a una recesión desbocada, se ha ratificado en la cumbre de Seúl del pasado mes de noviembre.
La prensa burguesa ha intentado presentar el enfrentamiento del imperialismo estadounidense contra China y la UE como un debate doctrinal entre los partidarios de mantener los estímulos fiscales y aquellos que defienden las medidas de ajustes y austeridad para frenar el crecimiento de la deuda pública y atajar el déficit presupuestario. Pero esta explicación oculta, como no podía ser de otra forma, las auténticas causas que alimentan la disputa. Decir que Obama es un defensor de la inversión pública, en sentido coloquial para entendernos, es lisa y llanamente mentira, tal como los hechos se están encargando de demostrar. La administración demócrata ha aprobado planes de ayuda estatales por valor de varios billones de dólares que han sido destinados, en su mayor parte, a salvar al sistema financiero estadounidense, sostener a los grandes monopolios de la automoción (gracias a las subvenciones a fondo perdido otorgadas generosamente por Obama, por ejemplo a General Motors), subsidiar la venta de casas, y continuar con los gastos multimillonarios en materia de seguridad interior y en las intervenciones militares en curso (las guerras de Iraq y Afganistán). Pero las inversiones productivas, en infraestructuras, en obra pública, en sanidad, en educación, para crear empleo y estimular el consumo, han brillado por su ausencia. Más bien habría que señalar que los ataques a los gastos sociales, a las pensiones, a los empleados públicos (en las administraciones de los estados y en los ayuntamientos se han destruido 69.000 y 247.000 puestos de trabajo respectivamente desde agosto de 2008), a la sanidad y la educación, también se suceden a buen ritmo en los EEUU. Las ventajas fiscales para los ricos y los beneficios estratosféricos que los grandes bancos están obteniendo, son parte del panorama económico estadounidense igual que en Europa o Japón.
En realidad, la causa del enfrentamiento entre los EEUU y la UE, también del enfrentamiento con China, no es otro que la lucha brutal por el mercado mundial. EEUU, que atraviesa una fase depresiva en su consumo, no puede convertirse en el destinatario de las mercancías baratas de todo el mundo y hundir aún más sus industrias manufactureras. Esto va directamente en contra de los beneficios del capital norteamericano. Al contrario, la burguesía estadounidense necesita resituarse en el mercado mundial, incrementar el volumen de sus exportaciones para salir de una crisis que se prolonga y vender mucho más en el exterior. En la capital de Corea del Sur, el imperialismo norteamericano ha dejado claro que está dispuesto a pelear con fuerza contra sus competidores y no dejarse arrebatar el liderazgo mundial, independientemente de las consecuencias que sus decisiones, y las de sus adversarios, provoquen.
Es importante señalar que la reunión de Seúl estuvo precedida por dos acontecimientos de enorme significado. Primero, la derrota de Obama en las elecciones legislativas parciales de noviembre. El triunfo de los republicanos, gracias a un aumento tremendo de la abstención en las ciudades, ha dado aún más confianza al sector decisivo del capital estadounidense que quiere respuestas contundentes. Los grandes monopolios y transnacionales estadounidenses, han dicho que es hora de pasar a la ofensiva en el terreno de la economía mundial. Y este es el segundo acontecimiento significativo: el gran capital estadounidense que mostró abiertamente sus intenciones durante la crisis del euro en mayo de 2010 y en la cumbre del G-20 en Ontario un mes después, han dado un puñetazo en la mesa buscando fortalecer su posición en el mercado mundial a costa de sus competidores. Es el capital estadounidense el que ha impuesto, con el beneplácito de Obama, la mayor devaluación competitiva del dólar de los últimos cuarenta años, horas antes de la cumbre del G-20 en Seúl, mediante una gigantesca operación de impresión de dólares, denominada en la propaganda oficial con el término eufemístico de "expansión cuantitativa". Con esta decisión, el gobierno de EEUU pondrá en circulación 650.000 millones de dólares para comprar bonos del tesoro e impulsar, este es uno de los fines de la operación, la exportación de las manufacturas norteamericanas a los mercados mundiales, intentando recuperar su predominio en el mercado doméstico.
Los imperialistas norteamericanos han puesto punto final a la época de las palabras y las buenas intenciones. Hay una guerra económica para salir de la crisis y quieren ganarla. Obviamente en la base esta estrategia se encuentra la profundidad de la crisis económica en los EEUU y la certeza de que las medidas adoptadas hasta el momento no permiten salir del atolladero. Además de los datos que hemos señalado anteriormente, con un déficit presupuestario y una deuda soberana en niveles históricos (11,1% del PIB y 65,8% del PIB respectivamente), la situación es realmente alarmante si consideramos que las necesidades de financiación de EEUU requieren de 350.000 millones de dólares al año y que la compra de bonos del tesoro por parte de los inversores extranjeros está disminuyendo acusadamente. China, que en 2007 adquirió el 47% de las nuevas emisiones de bonos norteamericanos a diez años, las redujo en 2008 a la mitad, en torno al 20%, cifra que en 2009 tan sólo representó un 5% del total de bonos emitidos. Las debilidades del capitalismo norteamericano, que se refuerzan por la precaria situación de un sistema financiero que puede sufrir nuevas recaídas, están detrás de esta orientación hostil contra sus competidores.
El escenario dibujado en la cumbre del G-20 en Seúl no deja lugar a dudas. Las lecciones del pasado no han sido asimiladas, y no pueden serlo por una razón evidente: el capitalismo es un sistema anárquico, no puede ser planificado ni regulado. El motor que lo hace funcionar no es la satisfacción de las necesidades sociales de la mayoría, sino el beneficio de las grandes empresas y bancos que determinan la política de los gobiernos y deciden sobre la vida de miles de millones. Esta clase de plutócratas, los famosos "mercados", no tienen más solidaridad entre ellos que la de sus cuentas de resultados y, frente a esta crisis de sobreproducción, estos monopolios, que en una economía mundializada siguen manteniendo su base nacional, luchan con uñas y dientes por mantener sus beneficios a costa del vecino, desalojándolos de sus mercados y posiciones estratégicas. Es la misma contradicción que Marx señaló hace 150 años: las fuerzas productivas que han dejado de tener una base nacional para adquirir un carácter mundial, chocan contra la camisa de fuerza de la propiedad privada de los medios de producción y el Estado nacional.
¿Recaída en la recesión?
Las perspectivas para la recuperación son inciertas y están muy condicionadas por las enormes contradicciones que enfrentan a unas potencias contra otras. Las reuniones del G-20 no han servido más que para evidenciar el fiasco en el empeño de coordinar las políticas económicas. Todos los problemas estructurales derivados del anterior periodo de boom económico, y acentuados calamitosamente en esta fase de recesión, han abierto las puertas a una nueva configuración del capitalismo mundial, en el que la lucha por la supervivencia y la primacía tendrá efectos en todos los planos: en la lucha de clases por supuesto, pero también en las relaciones internacionales donde la pugna entre las diferentes potencias imperialistas se expresará también en el frente militar de una forma más acusada.
En la gran depresión de 1929, uno de los factores que recrudeció la espiral destructiva fue que las grandes potencias económicas acometieron medidas proteccionistas y devaluaciones competitivas de sus monedas. Un escenario que se está repitiendo milimétricamente a pesar de todos los deseos en contra, confirmando la incapacidad de resolver esta crisis de sobreproducción con recetas capitalistas. Según informes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) las medidas proteccionistas no sólo se circunscriben a la devaluación competitiva de las divisas, se extienden con la aplicación de leyes para proteger distintos sectores económicos en diferentes países: subidas de aranceles, endurecimiento de normas de importación, subsidios públicos a sectores productivos como el automóvil, acero o calzado, iniciativas legislativas para obstaculizar el comercio internacional.
A las medidas proteccionistas y la guerra de devaluaciones competitivas hay que sumar que la caída de los ingresos fiscales del Estado y la depresión de la demanda interna, que será el resultado inevitable de la aplicación de los planes de austeridad, no hacen más próxima la recuperación de la economía. Por otra parte, el saneamiento de los bancos mundiales todavía no ha terminado. El FMI estima en 3,5 billones de dólares las pérdidas seguras de la banca mundial hasta finales de 2010; pero la cantidad puede ser muy superior y seguir lastrando la recuperación. Tomados en conjunto todos los factores mencionados, se pone de relieve el carácter extraordinario de la recesión económica. Según algunos estudiosos de la historia económica, la producción industrial, los mercados bursátiles y el comercio mundial cayeron en este último año y medio con más fuerza que en los inicios de la Gran Depresión. Hay que retroceder a la Segunda Guerra Mundial para encontrar una caída del PIB de los países industrializados tan importante. Exactamente igual se puede decir del desempleo, aunque en este caso las referencias hay que tomarlas directamente de la depresión de los años treinta: las economías de la OCDE (las 30 naciones más industrializadas), superarán los 60 millones de desempleados, casi el doble que al inicio de la crisis. Los datos son impresionantes, pero igual de significativo es la sincronización y simultaneidad de la recesión en todas las economías del planeta (algo que tardó en 1929). Este hecho ratifica lo que los marxistas hemos explicado en los últimos años: el peso aplastante del mercado mundial y la estrecha interrelación de todas las economías, un fenómeno que se reforzó en el periodo de boom y que, como explicamos, tendría consecuencias tremendas cuando la crisis de sobreproducción hiciese su aparición.
Los organismos internacionales hablan de que la producción industrial podría remontar en 2011, pero esto es poco probable, mucho menos cuando en numerosos países aprueban recortes salvajes de la inversión estatal. La clave sigue siendo la inversión de capital privado, que está por los suelos, y el crecimiento de la demanda interna, el consumo privado, que supone la parte decisiva del PIB en los países avanzados. Hay motivos serios para pensar que la recuperación tan cacareada podría sufrir un traspié importante y que la fase recesiva se prolongará, incluso podría empeorar. En cualquier caso una cosa es clara, las tasas de crecimiento de años precedentes está completamente descartada.
Un nuevo periodo histórico. Ruptura del equilibrio capitalista
Lo fundamental es entender que hemos entrado en una época diferente de la historia del capitalismo. Un periodo que no comienza con la recesión sino, precisamente, durante la fase de crecimiento económico. En la última década hemos vivido grandes acontecimientos que, tomados en conjunto, marcan un punto de ruptura en la historia mundial. En primer lugar, el desarrollo de la revolución en América Latina, que tiene una significación histórica. Pese a las cifras macroeconómicas de crecimiento, desde finales de los años noventa asistimos a movimientos revolucionarios en América Latina que supusieron un cambio profundo respecto a los ochenta y primeros años noventa, marcados por derrotas: La revolución bolivariana, el movimiento revolucionario de las masas en Bolivia, Ecuador, el Argentinazo, el movimiento contra el fraude en México en 2006, la respuesta al golpe en Honduras...
La influencia de estos procesos en la política mundial es obvia, pero lo más significativo es su duración en el tiempo, lo que demuestra la correlación de fuerzas extraordinariamente favorable para la clase obrera, los límites del imperialismo para abortar estos procesos, y la precariedad política de la burguesía nativa. Por otro lado, esta prolongación también es consecuencia de la ausencia de una dirección marxista con autoridad entre las masas capaz de completar estas revoluciones. Otro elemento de primer orden en este cambio de época es la crisis de poder e influencia del imperialismo norteamericano. Las relaciones mundiales están experimentando cambios muy agudos, determinados por la sacudida de la crisis y la competencia feroz de las potencias imperialistas por los mercados. La escalada del enfrentamiento entre China y EEUU, en el plano económico, político y militar, y entre EEUU y la UE marcarán el próximo periodo. Hay una lucha por el dominio de Asia, África, y de las fuentes esenciales de materias primas estratégicas.
En definitiva, dos décadas después del colapso del estalinismo, el nuevo escenario tiene unas características muy diferentes al periodo anterior. Trotsky señaló una idea que puede ser bastante útil para abordar las características de esta nueva fase de la lucha de clases y de la historia mundial: "Las épocas de enérgico desarrollo capitalista deben poseer formas -en política, en leyes, en filosofía, en poesía- agudamente diferentes de aquellas que corresponden a la época de estancamiento o de declinación económica. Aún más, una transición de una época de esta clase a otra diferente debe producir necesariamente las más grandes convulsiones en las relaciones entre clases y entre Estados (...) No es difícil demostrar que en muchos casos las revoluciones y guerras se esparcen entre la línea de demarcación de dos épocas diferentes de desarrollo económico".
En la compleja ecuación política que atraviesa el capitalismo mundial, el papel de las masas, su irrupción en escena y su proceso de toma de conciencia (contradictorio, y no lineal), sigue siendo el factor decisivo. Como marxistas rechazamos cualquier esquema basado en una lucha constante y permanente de la clase obrera. Cuando las oportunidades no se aprovechan son inevitables derrotas, repliegues y retiradas. En función del carácter y profundidad de éstas, el retroceso será de un tipo u otro (diversos factores influyen: la política de las direcciones de las organizaciones obreras, la situación económica, etc.). Pero lo primero que debemos señalar es el papel que la clase obrera ha jugado en los últimos años, incluso en el periodo de boom. Zanjar esta cuestión diciendo que la conciencia de las masas en los países capitalistas desarrollados ha retrocedido, como se repite como un lugar común entre los intelectuales izquierdistas, sectarios o ex marxistas, representa una visión unilateral y sesgada. En primer lugar, no es posible obviar las derrotas políticas de los años setenta. Entonces, ligados directamente a la recesión, asistimos a movimientos revolucionarios en Europa occidental (España, Portugal, Grecia), y a un auge tremendo de la lucha de clases en Francia, Gran Bretaña, EEUU.... Los efectos políticos de estas derrotas fueron muy severos. Sus consecuencias se vieron reforzadas posteriormente por el colapso del estalinismo y la restauración capitalista en la URSS, Europa Oriental y China. El boom de los años noventa estuvo directamente relacionado con estas precondiciones políticas.
Generalmente un boom económico restablece las esperanzas en el futuro y, teóricamente, aumenta la confianza en el sistema. Indudablemente, este fenómeno se repitió en buena medida en el anterior periodo de crecimiento. Pero el boom de las dos últimas décadas, en EEUU, Japón, la UE (no digamos otros países) ha quemado parte importante de las grasas acumuladas, atacando la cohesión social y el estado de bienestar. Ciertamente, sectores de la pequeña burguesía se beneficiaron mucho de la especulación inmobiliaria y bursátil; incluso sectores del proletariado trabajando duro y agachando la cabeza, empujados a esa situación por la política de colaboración de clases de las direcciones reformistas, pudieron aumentar sus ingresos y someterse de por vida a los créditos hipotecarios. Pero no fue un boom como otros anteriores de la historia del capitalismo, que desarrollaron grandes ilusiones incluso entre sectores amplios de trabajadores.
Es importante hacer un balance cuidadoso del periodo anterior y no caer en simplificaciones que expresan el punto de vista, no del marxismo, sino de capas desmoralizadas de activistas. La experiencia acumulada por la clase obrera (especialmente la juventud obrera) durante los años de boom es fundamental para entender las perspectivas para el próximo periodo. Las masas han accedido a mercancías a bajo coste, disfrutado de la compra a crédito de coches, televisores de plasma y otros bienes, pero el fermento de crítica al sistema empezó a incubarse durante el boom, con el incremento de la jornada laboral, la precariedad, el enorme endeudamiento de las familias, etc. Estos factores estaban detrás de los movimientos de masas contra la guerra, las sacudidas huelguísticas en Europa, etc. ¿Cuál fue la historia de la última década en los países capitalistas avanzados? ¿Hemos vivido sólo un periodo de reacción y reflujo? Evidentemente el desarrollo no ha sido uniforme (Gran Bretaña lo prueba), pero la mayoría de países vivieron importantes movilizaciones de la clase obrera y la juventud. Esto ha marcado la conciencia de cientos de miles de trabajadores, aunque no se haya traducido inmediatamente en el surgimiento de tendencias reformistas de izquierdas de masas o centristas algo que no debería sorprendernos. Desarrollos de ese tipo son característicos de situaciones revolucionarias o prerrevolucionarias.
Obviamente hay un retraso de la conciencia respecto a la situación objetiva. Pero el factor decisivo para explicarlo no es la "fortaleza del boom" pasado, sino la política de los dirigentes reformistas, que se ha transformado en un factor objetivamente reaccionario, el más importante de todos. Un factor que no encuentra contrapeso por el momento en las fuerzas del marxismo, que siguen siendo muy débiles, lo que hará que esta situación contradictoria se prolongue -con todo tipo de distorsiones, pasos adelante y atrás- por un periodo bastante amplio.
La teoría marxista excluye la existencia de una crisis final del capitalismo. La dinámica interna del sistema, recorrida por fases periódicas de boom y recesión, fue analizada por Marx en obras como El Capital y Teorías sobre la Plusvalía. También Lenin y Trotsky abordaron este asunto. Cuando tratamos con la dinámica del ciclo económico y la caracterización de una época histórica determinada, el marxismo no sólo considera los factores derivados propiamente del proceso de producción y circulación, toma muy en cuenta todos aquellos aspectos políticos e ideológicos que forman parte de la superestructura de la sociedad y adquieren relevancia en el desarrollo económico e histórico (derrotas huelguísticas y fracaso de movimientos revolucionarios; guerras entre naciones e intervenciones imperialistas; etc.). La relación entre lucha de clases y ciclo económico es estrecha, compleja y dialéctica. Las ecuaciones "boom igual a reacción" o "recesión igual a revolución", simplifican groseramente esta relación. La experiencia de los últimos años es rica al respecto. Hablando de las perspectivas generales, evidentemente hemos entrado de lleno en un periodo extremadamente turbulento de la historia. La actual recesión no es cualquier recesión, sino una profunda crisis de sobreproducción. La curva de desarrollo capitalista ha entrado en una dinámica declinante. Aunque haya fases de recuperación de los índices macroeconómicos (algo que no será homogéneo) la posibilidad de tasas de crecimiento global como en la última década y media es poco probable. Lo fundamental es entender que el capitalismo, tal como se configuró en las décadas posteriores al colapso del estalinismo, ha dejado paso a otra realidad diferente. Ésta se caracterizará por años de estancamiento y débil crecimiento, altas tasas de desempleo y austeridad brutal; y tendrá efectos políticos trascendentales. La lucha de clases entra en una fase de mayor dureza, polarización entre las clases y choques sociales sin precedentes desde los años setenta. La conciencia de la clase trabajadora, a diferentes ritmos, avanzará martilleada por estos acontecimientos.
¡Construir las fuerzas del marxismo!
Los planes de austeridad que han puesto en marcha los gobiernos capitalistas representan una ofensiva sin cuartel contra las conquistas históricas del movimiento obrero. Por ahora, la ofensiva patronal auspiciada por los gobiernos, ya sean de derechas o socialdemócratas, ha tenido éxito. Pero esto ha sido posible, en gran medida, gracias a la política errática de los dirigentes reformistas de los sindicatos obreros, que siguen optando por la línea de la concertación y la colaboración de clases, aunque cada día con más dificultades y presiones para llevarla a la práctica. Pero la recesión también ha tenido otros efectos, y el más importante es que refuerza la pérdida de confianza por parte de millones de trabajadores y jóvenes en este reformismo sin reformas, que ya venía desgastándose en los últimos años.
En una crisis económica de proporciones históricas como la actual, la lucha sindical limitada empresa a empresa es impotente. La batalla por defender las conquistas del movimiento y frenar la sangría del desempleo, se tiene que transformar en una amplia, extensa y contundente lucha política por transformar de raíz la sociedad. Defender condiciones dignas para la vida de millones de familias obreras, entra en contradicción con los fundamentos del sistema capitalista. Por eso cualquier lucha defensiva tiene que adoptar una estrategia anticapitalista y socialista, un enfoque que aumentaría el grado de conciencia y organización de la clase trabajadora y la juventud. Sin esa estrategia no puede extrañar que el miedo a perder el empleo, el chantaje empresarial para imponer recortes salariales o aumentar la jornada laboral, se haya abierto camino temporalmente. Sin embargo, es necesario situar todas las caras de la realidad para hacer un análisis equilibrado y no unilateral.
A pesar de todas estas dificultades existe un fermento de descontento creciente entre capas muy amplias de la clase trabajadora y la juventud, y en algunos países de abierta furia. El proceso de deslegitimación del sistema no está disminuyendo, sino aumentando, y lo hace al calor de una crisis que está poniendo en claro que los sacrificios sólo los soporta una parte de la sociedad mientras los auténticos responsables del actual caos se enriquecen a manos llenas. Como siempre hemos explicado, la conciencia tiende a reflejar el pasado y va con retraso respecto a los acontecimientos. No se puede tener una visión simplista o mecánica al respecto, la conciencia sufre cambios bruscos y traumáticos. Dado el carácter profundo y probablemente prolongado de la actual crisis, el camino de la lucha de clases, la organización y la movilización es la única alternativa para defender el nivel de vida de millones de hombres y mujeres de todo el mundo. Teniendo en cuenta las particularidades específicas de cada país, que los ritmos no serán homogéneos y habrá retrocesos y repliegues, este es el horizonte para los próximos años.
Lo más destacable es que se ha producido un cambio en el sentido general de la corriente. Este nuevo periodo histórico estará caracterizado por fluctuaciones muy bruscas, cambios abruptos en la economía, la política, las relaciones internacionales. Y aunque la debilidad de las fuerzas del marxismo es un factor decisivo en la ecuación que hará que los procesos se prolonguen, con todo tipo de distorsiones, alzas y repliegues, el cambio de tendencia, la creciente polarización social y política, impulsara la polítización de secciones cada día más amplias de la juventud y el movimiento obrero abriendo grandes posibilidades a las fuerzas del marxismo.
La gran recesión de la economía ha sido el ariete para que el equilibrio capitalista se rompa. En el plano político muchos de los fundamentos que daban credibilidad a la democracia burguesa están en cuestión porque la experiencia de estos años ha desvelado la brutal dictadura del capital financiero que domina el mundo. Por otra parte, la inestabilidad será la constante en el próximo periodo, donde las dificultades de la burguesía y de sus aparatos políticos por mantener cohesionada a su base social van a aumentar. La crisis del gobierno de Sarkozy y del entramado político liderado por Berlusconi son síntomas de lo que está por venir. Pero sobre todo, estamos en los inicios de una era de lucha de clases, muy dura y radicalizada. Es el comienzo, pero vaya comienzo: huelgas generales masivas en Grecia, que no tienen precedentes en la historia del país heleno; el movimiento de los trabajadores y la juventud en Francia, que ha paralizado el país como no se conocía desde mayo de 1968; la mayor huelga general de los últimos treinta años en Portugal; huelga general en el Estado español, y una perspectiva de recrudecimiento de la lucha a pesar de todas las vacilaciones de las direcciones sindicales; movilizaciones de masas en Irlanda, en Italia, en Gran Bretaña en las que la juventud juega un papel de vanguardia anticipando la entrada en escena de los grandes batallones del movimiento obrero. Movimientos revolucionarios del proletariado en Centroamérica, América Latina, en el subcontinente indio; una explosión de la lucha de clases en Túnez, Argelia, El Sahara y Marruecos...
Este auge de la lucha de masas, con sus flujos y reflujos, tendrá efectos demoledores sobre el modelo sindical reformista y de paz social que ha dominado el panorama de los últimos años. El mayor pilar con el que ha contado la burguesía para garantizar sus grandes negocios y la estabilidad de su sistema en los últimos treinta años, esto es, la colaboración de los dirigentes de los sindicatos y los partidos de la izquierda, se agrietará por la presión de la clase obrera. Este panorama de abierta guerra social, tendrá un impacto tremendo en la conciencia de millones de trabajadores, mucho más después de transcurridos tres años de crisis y de certificar que las esperanzas de volver a la situación del pasado aceptando sacrificios, recortes salariales, pérdida de derechos, no ha servido de nada salvo para envalentonar a la burguesía. Un cambio radical en la psicología y la actitud de millones de trabajadores, jóvenes y desempleados se está preparando, en el que el cuestionamiento del capitalismo, de las instituciones de la democracia burguesa, de la política oficial crece día a día con fuerza.
La expresión de este proceso de polarización, radicalización y politización adquirirá formas muy diversas, y en muchos casos distorsionadas, debido a la ausencia de una alternativa marxista de masas. Pero una cosa está clara: el divorcio mayúsculo de la política de los partidos tradicionales de la izquierda y de los sindicatos respecto a las aspiraciones fundamentales de la población, cristalizará en una crisis histórica de la política reformista y los sacudirá de arriba abajo, creando las condiciones para un trabajo exitoso de los marxistas en el seno de las organizaciones de los trabajadores. La tarea de los marxistas revolucionarios y los trabajadores avanzados es comprender la dinámica contradictoria de este proceso y prepararnos para los futuros acontecimientos, ganando posiciones en las organizaciones sindicales y en las empresas, entre la juventud, en las organizaciones políticas tradicionales del proletariado. Pero sobre todo construyendo paso a paso las fuerzas del marxismo. Ligarnos a estas organizaciones, ser reconocidos como parte del movimiento, implica en primer lugar intervenir enérgicamente en la lucha de clases y una labor de educación política de los cuadros, que no depende de las condiciones objetivas, sino de una firme política principista y métodos proletarios basados en las tradiciones del bolchevismo.
En estas grandes luchas defensivas frente a los planes de austeridad, la clase obrera y la juventud sacarán las conclusiones necesarias para avanzar hacia una alternativa acabada frente a la crisis. Una alternativa que no es otra que el programa por la transformación socialista de la sociedad, por la expropiación de la banca y los monopolios bajo el control democrático de los trabajadores, poniendo fin a la dictadura del capital y estableciendo las bases para la auténtica democracia, la democracia obrera. Las ideas del socialismo revolucionario, del marxismo, volverán a convertirse en el programa de millones de oprimidos en todo el mundo.
¡Únete a la Corriente Marxista Revolucionaria!
¡Por una alternativa marxista a la crisis del capitalismo!
La crisis de la economía capitalista ha destapado la Caja de Pandora en la lucha entablada entre las principales potencias por los mercados mundiales aumentando exponencialmente las tensiones interimperialistas. Una muestra tangible de ello es la tendencia irresistible hacia el proteccionismo económico, en forma de devaluaciones competitivas, que se manifiesta con fuerza al calor de la escalada recesiva: "Japón, Suiza, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido y Brasil han aplicado recientemente medidas -con intervenciones directas o de forma más sibilina- que ponen de manifiesto que esos países ven las monedas como una forma menos dolorosa de resolver sus problemas económicos. El dólar, por ejemplo, se ha infravalorado más de un 15% con respecto al euro desde junio del 2010, especialmente después de que la Reserva Federal -el banco central norteamericano- avanzara nuevas medidas extraordinarias. La rebaja de tipos combinada con nuevos fondos para comprar deuda pública en Japón para detener la escalada del yuan han desatado definitivamente las hostilidades". "¡Es la guerra! La pugna entre países por mantener baja la cotización de sus divisas amenaza con retrasar la recuperación de la economía mundial". Este era el titular de portada del especial Negocios del diario El País del domingo diez de octubre del 2010.
Cambios de fondo en las relaciones internacionales
La clase dominante que dijo haber aprendido de manera definitiva las lecciones del crak de 1929 y que no cometería los mismos errores se está comportando de una manera similar a como lo hizo entonces, protegiendo cada cual su economía y su mercado interno a través de diferentes formas de proteccionismo. Las tremendas medidas de estímulo económico y ayudas a la banca y las grandes empresas que han consumido en apenas unos años la cuarta parte del PIB mundial, han resultado insuficientes para frenar la crisis de sobreproducción. Ha bastado la amenaza de una nueva marea recesiva para que se haya instalado en la economía capitalista el lema "sálvese el que pueda": "Todos contra todos. Ricos contra pobres. EEUU y la UE elevan sus presiones sobre China. Pobres contra ricos: China no se da por aludida y el resto de emergentes elevan la escala de su intervención a pesar de las amenazas. Ricos contra ricos: Alemania se queja de que EEUU sigue inundando de liquidez su economía y acaba haciendo lo mismo que tanto critica, devaluar. Y pobres contra pobres: los países emergentes, asiáticos y latinoamericanos se ven obligados a competir en los mercados para ir más allá en ese carrera por devaluar, por ganar de esa manera, fuertes dosis de competitividad, por imponer controles de capital . Hasta ahora se trata de escarceos, apenas de las primeras hostilidades..." (ibid pag.5. Claudi Pérez). En esta pugna de todos contra todos, los auténticos pesos pesados, EEUU, Japón, Alemania o China, luchan de una forma cada vez más descarnada por hacer prevalecer sus intereses al resto. El fracaso de las cumbres del G-20 son una expresión de ello.
La crisis orgánica del capitalismo se está revelando claramente en el relativo declive de las grandes potencias. En este sentido es patente la pérdida de influencia y peso de la Unión Europea en la medida que el centro mundial lleva desplazándose hacia el Pacífico desde hace décadas y cuyos países más fuertes que conforman el eje decisivo y dominante, Alemania principalmente y Francia a la zaga, tratan de mantener su influencia en el escenario mundial rodeándose del resto de países que hoy conforman la UE de los 27. La Unión de 27 estados muestra el intento de superar esta debilidad, no su fortaleza. Por otro lado, la desintegración del estalinismo ha balcanizado Europa todavía más, configurando uno de los escenarios del planeta donde se expresan de manera más acusada las tensiones entre las potencias. La lucha por los recursos naturales del Cáucaso, la guerra y división de Yugoslavia, las tensiones en Georgia, en Chechenia, son elocuentes. Asistimos igualmente al ocaso lento y convulso del imperialismo americano que, liderando al mundo capitalista en todos los terrenos, está acumulando ingentes desequilibrios que ponen en riesgo su posición hegemónica. La pérdida de las guerras de Irak y Afganistán, sus dificultades en Oriente Medio -una zona estratégica de primer orden-, la creciente pugna por los mercados mundiales con China y Alemania, la revolución desatada en Latinoamérica, han puesto a prueba las debilidades actuales del imperialismo estadounidense. Igualmente vemos el declive de Japón con un estancamiento económico que se prolonga por más de dos décadas.
Lo que algunos ven como la configuración de un mundo multipolar "más equilibrado" con la formación de nuevos bloques de poder como el conformado por China, Rusia, India y Brasil (BRIC) no es sino el reflejo de la crisis, la decadencia del capitalismo y la agudización de los antagonismos nacionales, sociales y bélicos en el mundo. Las grandes potencias van a luchar con determinación por su puesto en el escenario mundial y eso va a ser una fuente creciente de conflictos, tensiones y ruptura de todos los equilibrios internacionales. El aumento de la carrera armamentística, hasta alcanzar los niveles más álgidos de la guerra fría, dan fe de ello. Los gastos globales de defensa en 2009 fueron de 1 billón 563.000 millones de dólares en comparación con el billón 50.000 millones del año 2000. Es un aumento cercano al 50%. Por primera vez esa cifra ha sobrepasado el billón 550.000 millones de dólares que gastó todo el mundo en plena Guerra Fría, en 1988, cuando los ejércitos regulares de docenas de países se integraban en los campos de la URSS o de EEUU.
La lista de enfrentamientos es larga y se ampliará en el próximo periodo. El imperialismo americano ha lanzado una fuerte campaña de presión contra China para que revalúe el yuan, en un intento de tener las manos libres en las zonas donde sus intereses chocan. El antagonismo entre EEUU y China es una muestra de este nuevo escenario, pero no es la única. Entre Europa y EEUU, los viejos aliados, las escaramuzas han sido visibles en las últimas reuniones del G20 sobre decisiones estratégicas en materia económica, las tensiones provocadas por la guerra de Iraq (dónde salvando a Gran Bretaña, los europeos no jugaron ningún papel), o más recientemente a causa de la guerra de Afganistán: las exigencias de más tropas europeas de la OTAN por parte estadounidense han chocado con la situación política que viven Alemania o Francia. Oriente Medio es otro foco de enfrentamiento, igual que el mercado del petróleo o la política de cambios de divisas internacionales. La depreciación del dólar y los ataques especulativos contra el euro, son una confirmación de que las contradicciones interimperialistas aumentaran considerablemente en el próximo periodo, provocando más inestabilidad mundial.
Estados Unidos, como potencia capitalista más desarrollada, refleja el declive general del modo de producción capitalista. A lo largo de la historia hemos visto como el mantenimiento de un imperio y sus exigencias (auge del militarismo y gastos derivados del mismo, excesivo endeudamiento) conducía a la crisis y eclipse del mismo. Existen varios ejemplos. El apogeo de la influencia y poder militar del imperio español en los siglos XVI y XVII (guerra contra Inglaterra, Flandes,...) coincidió con sucesivas bancarrotas del estado y marco el definitivo declive del feudalismo español. Ello condujo a desajuste fiscal, déficit, inflación, y una lenta decadencia bizantina durante tres siglos, que a su vez lastró el desarrollo industrial y colocó a la otrora potencia mundial en una posición de subordinación frente a Inglaterra o Francia.
Las relaciones interimperialistas tras la segunda guerra mundial
Tras la segunda guerra mundial, el fortalecimiento del estalinismo y el ascenso de los movimientos revolucionarios en los países coloniales, obligó a los diferentes poderes imperialistas a subordinar sus intereses al gigante norteamericano, baluarte de la reacción mundial. Los imperialistas tuvieron que disciplinarse y coordinarse política, económica y militarmente para evitar que continentes enteros cayeran en manos del estalinismo. Esta situación marcó las relaciones internacionales. Dos potencias, EEUU y la URSS, se equilibraron entre sí durante décadas. De esa correlación de fuerzas surgieron instituciones internacionales (OTAN, ONU, UE,...) que ahora, ante el cambio provocado por la gran recesión mundial, están en crisis.
Con una política bolchevique por parte de la URSS, el capitalismo hubiera tenido sus días contados. Pero la burocracia estalinista buscaba mantener el status quo para asegurar sus privilegios y decidió repartirse durante décadas el mundo con el imperialismo norteamericano. Los estalinistas (coaligados con la socialdemocracia) no querían la revolución socialista pero, reiteradamente, la acción de las masas desbarataba sus planes y en muchas ocasiones les obligaba a ponerse al frente del movimiento. Dónde las circunstancias les eran propicias, los estalinistas no dudaban en sabotear la lucha llevándola a la derrota. Cuando las condiciones eran adversas por que el impulso revolucionario ya había llegado demasiado lejos, la burocracia estalinista presionaba para que no se estableciese un Estado obrero sano sino un régimen de bonapartismo proletario a su imagen y semejanza. Ese fue el caso de la revolución en el mundo colonial (China, Cuba, Mozambique, Angola...).y el modo en que se manifestó la teoría de la revolución permanente, como analizó en profundidad el marxista británico Ted Grant siguiendo los planteamientos elaborados por León Trotsky.
La existencia de la URSS, y sobre todo, la presión de las masas buscando una vía hacia la revolución socialista, con una situación objetiva enormemente favorable, distorsionaron las relaciones interimperialistas. Aunque la lucha imperialista por los mercados mundiales se ha mantenido ininterrumpidamente, la amenaza del estalinismo y el ascenso revolucionario en el mundo colonial produjo una mayor coordinación de las políticas para impulsar el comercio mundial entre las tres grandes potencias capitalistas (EEUU, Alemania y Japón) comandadas por EEUU. Como subproducto, la burguesía europea que había vivido con pavor el estallido de la revolución socialista en los años de posguerra, una revolución que sólo puedo ser derrotada gracias a la política de colaboración de los Partidos Comunistas (Francia, Italia, Grecia...), también emprendió el camino de las reformas. La creación del llamado estado del bienestar, aprovechándose del auge de posguerra, perseguía contrarrestar la amenaza de la URSS y el peligro de revolución. Ese proceso dio lugar a la formación de la CEE y posteriormente de la UE, cuyos pasos más decisivos se produjeron a finales de los años ochenta, tras el colapso de la URSS, y la fuerte competencia del bloque americano (impulsado por el imperialismo estadounidense con los Tratados de Libre Comercio), y el bloque asiático, liderado por Japón y China.
La caída estrepitosa del estalinismo rompió el equilibrio de 40 años, dejando a EEUU como única superpotencia. La clase dominante norteamericana se emborrachó de éxito, creyendo que su poder era irresistible. Intervinieron en los Balcanes, Afganistán, Irak, Somalia,...Las guerras de Irak y Afganistán fueron consecuencia de esa sobreestimación de su poder por parte del imperialismo norteamericano. En otra época, intervenir militarmente en Oriente Medio hubiera provocado un enfrentamiento con la Unión Soviética. De hecho cuando intentaron ir demasiado lejos en el patio trasero de Rusia provocaron la guerra en Georgia, invadida por las tropas rusas para frenar la penetración estadounidense en el Cáucaso, históricamente su área de influencia. Moscú dijo basta, aplastando en pocos días al ejército georgiano armado por la OTAN.
El declive económico estadounidense, cómo vimos históricamente con otras potencias, viene acompañado de un auge de su militarismo y agresividad. Sin duda, asistiremos a una larga época de decadencia del imperialismo norteamericano. Lo que no podrán resolver mediante su potencia económica intentarán resolverlo con su potencia militar, creando nuevos y más profundos desequilibrios. Obama, pese a la demagogia que muestra convocando foros internacionales para el desarme nuclear, aprobó este año el presupuesto militar más grande de la historia estadounidense. No se preparan para un futuro de paz, sino de guerras.
Volvemos a una época más "tradicional" del imperialismo. Un periodo donde diferentes potencias luchan por el mercado mundial a través de guerras regionales, en las que pequeñas naciones son manejadas como marionetas de los intereses imperialistas. Una época que estará caracterizada también por la lucha entre las viejas potencias imperialistas en decadencia, que tratarán por todos los medios de mantener su posición dominante, contra las potencias capitalistas emergentes que buscan más presencia en el mercado mundial. Bandidos grandes y pequeños poniéndose de acuerdo para saquear el mundo y al mismo tiempo luchando entre sí por repartírselo nuevamente, tal como planteaba Lenin en su trabajo El Imperialismo fase superior del capitalismo.
Este nuevo intento de redistribuirse el mundo en esferas de influencia se da, como hemos explicado, en una época de declive general del sistema. Las contradicciones imperialistas antes de la primera guerra mundial, el choque entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la camisa de fuerza del estado nacional y la propiedad privada de los medios de producción, estallaron brutalmente en la guerra imperialista. Hoy es imposible un enfrentamiento directo entre las grandes potencias, pero sí a través de terceros. El mundo multipolar del que hablan los reformistas no es sino la expresión del auge de nuevas potencias imperialistas igual de depredadoras que Estados Unidos. Es en este contexto cuando las disputas entre China, como una nueva potencia imperialista en desarrollo, y los EEUU adquieren su auténtico relieve. Pero las contradicciones se extienden a más países. China está frenando las condenas impulsadas por EEUU en el consejo de seguridad de la ONU contra Irán. Irán entra en contradicción con el imperialismo estadounidense por sus intereses como potencia regional pero al tiempo colabora con éste para repartirse el control de Irak. Brasil se opone a la política del imperialismo norteamericano en Honduras, las bases estadounidenses en Colombia o a la intervención norteamericana en Haití, no por amor a la independencia nacional o la unidad latinoamericana, sino porque tiene sus propios objetivos hegemónicos en el continente. Rusia se opone frontalmente a las maniobras militaristas de los EEUU en su frontera occidental...
No obstante hay que ser cuidadosos a la hora de abordar esta discusión. Es un error afirmar, como se hace en determinados análisis, que la supremacía política y económica estadounidense está amenazada a corto plazo. Ciertamente, EEUU ha pasado de primer acreedor mundial a primer deudor, lo que refleja su decadencia, pero sigue conservando un músculo económico y militar que ninguna otra potencia puede, por el momento, desafiar frontalmente. Lo que resulta evidente es que la situación objetiva del imperialismo estadounidense es radicalmente diferente a la de hace sesenta años. En 1945 salía victorioso de una guerra devastadora controlando el 60% de la producción industrial mundial, un 32,4% del comercio mundial, más del 80% de las reservas de oro y con una perspectiva de desarrollo extraordinario de sus fuerzas productivas. Hoy el escenario es de depresión y declive.
El caso de wikileaks y las contradicciones en el interior de la clase dominante norteamericana.
Las revelaciones de wikileaks, aunque parciales y sesgadas, han puesto al descubierto una parte importante de las maniobras del imperialismo norteamericano, así como la podredumbre general, la corrupción y la doble moral de la política burguesa en todo el mundo. La primera revelación en octubre de 2010 destapó la olla podrida de la guerra de Irak, donde documentos oficiales mostraban los datos de la masacre imperialista y desvelaban las atrocidades cometidas por las tropas norteamericanas. Las segundas revelaciones en noviembre, desvelaban parte del entramado diplomático norteamericano. Difícil es creer que el tamaño de estas revelaciones sea consecuencia de que un soldado aislado (Manning) destinado en Irak y contrariado con la guerra y sus mandos, se confabulara con otro individuo (Assange), hakeara computadoras y obtuviera tal tamaño de información que compromete públicamente la política del gobierno norteamericano. Esto parece más un cuento para consumo de inocentes, papilla del agrado de la opinión publica burguesa y pequeño burguesa, incluidos ciertos sectores de la izquierda.
¿A quién benefician estas revelaciones? La primera revelación de octubre de 2010 golpea directamente al pentágono y al partido de la guerra en EEUU mientras que las segundas lo hacen a la diplomacia norteamericana, al intento de un sector de la burguesía norteamericana de recomponer el equilibrio diplomático de la época anterior. El carácter de estas revelaciones refleja más que un triunfo de la libertad de expresión, la lucha soterrada de estos dos sectores que utilizan estos documentos como arma interna. Esta lucha expresa las divisiones internas de la burguesía norteamericana sobre cómo mantener su dominio sobre el mundo y como resolver la profunda crisis del capitalismo norteamericano. Los cables de Wikileaks son un barómetro de la crisis de la clase dominante norteamericana, enfrentada a un futuro que no esperaba. Como numerosos informes señalan, Obama y el departamento de Estado no controlan buena parte de los servicios secretos heredados de Bush que siguen bajo la tutela de sus antiguos amos. Estos últimos apuestan, en América Latina, Asia u Oriente Medio por el uso abierto y creciente del poderío militar norteamericano para mantenerse como potencia dominante. Esa división de la clase dominante se puso de manifiesto claramente durante el golpe de estado en Honduras, donde el departamento de Estado y la embajada no tenía idea de lo que el pentágono y la CIA estaban organizando junto al ejército hondureño -controlado y adiestrado por estos últimos- en sus preparativos para el derrocamiento de Zelaya.
No es la primera vez que secretos de Estado se hacen públicos y se utilizan como arma política interna en los Estados Unidos. El caso Watergate es el ejemplo más claro. La clase dominante publicitó parte de su corruptela interna para deshacerse de un personaje que, como Nixon, había escapado a su control. Los republicanos, que ya han ganado la mayoría en el congreso de EEUU, ganarán de nuevo la presidencia e intentarán volver a los tiempos de Reagan con una política exterior agresiva. Las declaraciones en la prensa en junio de 2010 del General McChrystal comandante en jefe en Afganistán, con sus críticas y su público desprecio a Obama y Biden reflejan lo que piensa buena parte de lo sector más derechista del imperialismo. Estas divisiones en la clase dominante norteamericana, mientras el movimiento obrero no entre en la escena política, jugaran cada vez un papel más importante en la política tanto interna como externa de los Estados Unidos y por tanto en las relaciones internacionales.
El eje del mundo se desplaza hacia el Pacífico
Tal cómo planteó Trotsky en los años treinta del siglo pasado, el eje del mundo se está desplazando del Atlántico al Pacífico. Recientemente China superó a Alemania como primer exportador mundial. Pero la película no ha terminado: la burguesía norteamericana y las burguesías europeas pelearán con todos los medios para impedir que China les arrebate su supremacía económica. La naciente burguesía china, que se funde con la burocracia, necesita para desarrollarse del mercado mundial. Las crecientes inversiones chinas en África, Asia y Latinoamérica son muestra de esto.
La escalada entre China y EEUU se ha recrudecido, aunque ambos son económicamente interdependientes (buena parte de la deuda norteamericana está en manos chinas). La guerra de aranceles para productos como el pollo, neumáticos, tubos para la industria petrolera, acero, etc.; muestra en potencia la guerra comercial soterrada que se está librando entre ambos. Las provocaciones estadounidenses vendiendo armas a Taiwán y recibiendo con honores de jefe de Estado al Dalai Lama son una advertencia a los chinos de que la burguesía norteamericana no aceptará que se cuestione su papel dominante. Pero estas manifestaciones son sólo la punta del iceberg.
El recrudecimiento del conflicto en la península de Corea es parte importante de la lucha entre EEUU y China. Corea del Norte es un país que depende económicamente de China, sin cuyo apoyo no se podría mantener dos días. El 90 por ciento de la energía y el 40 por ciento de los alimentos que consume el país provienen del gigante asiático. China está utilizando el régimen estalinista de Pyongyang para mantener en jaque a los imperialistas norteamericanos en el mar de China, y frenar las maniobras en su contra. Este es el sentido de los recientes enfrentamientos entre las dos Coreas. Por encima de la propaganda de la diplomática, con la que los norteamericanos llaman cínicamente a China a "mediar" en los enfrentamientos, ambos utilizan el conflicto coreano para sus intereses particulares en la zona. La burguesía china advierte que si los norteamericanos continúan con su política en la zona utilizaran a Corea del norte para golpear a unos de los principales aliados estadounidenses, Corea del Sur, y crearles problemas, si fuera necesario, incluso con una guerra. En cualquier caso, esta escalada del enfrentamiento chino-estadounidense, con el recrudecimiento del conflicto coreano como telón de fondo, confirma los cambios decisivos que se están produciendo en las relaciones internacionales. Estamos ante una lucha prolongada por el dominio de sectores estratégicos del mercado mundial que tendrá consecuencias políticas de primer orden. Confirma también la idea de que un enfrentamiento militar directo entre potencias imperialistas está descartado de momento, pero la posibilidad de guerras a través de terceros países como marionetas de las grandes potencias, está cada vez más a la orden del día.
La ruptura del equilibrio capitalista y sus consecuencias sociales, políticas y diplomáticas
"El equilibrio capitalista es un fenómeno complicado, el régimen capitalista construye ese equilibrio, lo rompe, lo reconstruye y lo rompe otra vez, ensanchando de paso, los límites de su dominio. En la esfera económica, las crisis y las recuperaciones de la actividad constituyen las rupturas y restablecimientos del equilibrio. En el dominio de las relaciones entre las clases, la ruptura del equilibrio consiste en huelgas, cierres patronales, en la lucha revolucionaria. En el dominio de las relaciones entre estados, la ruptura del equilibrio generalmente es la guerra, o bien, más solapadamente, la guerra de tarifas aduaneras, la guerra o bloqueo económico. El capitalismo tiene, pues un equilibrio inestable que, de vez en cuando, se rompe y se compone. Al mismo tiempo, semejante equilibrio tiene una gran fuerza de resistencia, la mejor prueba de ello es que aún existe el mundo capitalista"
León Trotsky
La política es la expresión concentrada de la economía. La ruptura de todo tipo de equilibrios en el terreno de la economía mundial y la acción consciente de la burguesía por restablecerlos nuevamente, provoca la ruptura de equilibrios en el terreno social, en el político, diplomático, militar, en la cuestión nacional. De esta manera, el conjunto de las relaciones internacionales se ven sometidas a una creciente inestabilidad donde los distintos factores interactúan unos con otros. La economía no lo es todo, los conflictos sociales, las guerras, incluso las catástrofes naturales influyen en la economía; sin embargo es necesario analizar lo más detenidamente posible los cambios que se producen en la economía para entender sus consecuencias en las mutaciones que tienen lugar en las relaciones internacionales.
La crisis orgánica del capitalismo es una crisis de sobreproducción de mercancías, de capitales y de mano de obra excedente, de paro orgánico. La caída de la tasa de ganancia producto del incremento de la composición orgánica del capital fue compensada en el periodo anterior, entre otros factores, a través del aumento de la explotación del trabajo, esto es, de la plusvalía absoluta y relativa extraída de clase obrera. Con la caída del estalinismo se incorporaron grandes territorios al mercado mundial e igualmente creció la competencia entre los obreros al doblarse prácticamente la mano de obra disponible, mediante fenómenos como la deslocalización o la amenaza de deslocalización que fue utilizada para presionar a la baja los salarios y las condiciones de vida de la clase trabajadora en los países más avanzados del mundo. Los impresionantes excedentes obtenidos por la burguesía en países centrales del capitalismo durante el periodo de boom, que no se han reinvertido en el aparato productivo debido a la saturación de los distintos mercados, ha ido hinchando la bolsa del capital especulativo.
Parte de dicho capital es capital ficticio que ha sido inyectado durante décadas por las políticas monetarias de diferentes estados, principalmente del imperialismo americano a través de la inyección de dólares sin respaldo real. EEUU tras la segunda guerra mundial poseía las 2/3 partes del oro del mundo imponiendo el cambio del patrón oro por el patrón dólar. La tremenda cantidad de dólares emitidos sin control provocaron que el dólar abandonase la conversión en oro por 35 dólares la onza en los años 70. A pesar de ello, desde entonces el dólar continúa siendo la moneda indiscutida en los intercambios comerciales y financieros otorgando un arma poderosísima al imperialismo americano en sus relaciones con el resto de países. La creación del Euro trató de ofrecer una alternativa al dólar, y supuso un auténtico reto hacia los Estados Unidos de las potencias imperialistas europeas y un intento de frenar su progresiva pérdida de influencia intentando luchar de igual a igual en el mercado mundial, pero Europa no es un Estado, carece de una política única, su fragmentación en distintos estados nacionales es una desventaja objetiva y particularmente en época de crisis aguda. El imperialismo alemán ha sacado la conclusión de que la actual crisis es una oportunidad histórica para emerger públicamente como la única potencia capaz de nuclear a Europa debilitando y sometiendo al resto de países de la Unión en su propio beneficio. Fuera o dentro de la UE, los distintos gobiernos se enfrentan a un escenario como el que vivió Latinoamérica durante los años 80 y 90 con la crisis de la deuda y los recortes promovidos por el FMI. Este es un escenario de pesadilla para Francia en primer lugar y también para los países del sur de Europa.
Los ataques especulativos al euro son consecuencia del intento de preservar el poder de la clase dominante norteamericana mediante la enorme ventaja de la primacía del dólar. China, Rusia y otras potencias que han invertido en dólares parte de sus recursos y que están siendo por tanto perjudicados por la utilización irresponsable del dólar por parte de la Reserva Federal, han llegado a plantear la creación de una nueva moneda para las transacciones internacionales. Sin el concurso de la burguesía americana no es factible que esto ocurra. Boicotearán cualquier intento como de hecho está ocurriendo con el euro. Otros países como Alemania, que sufrieron la hiperinflacción en el período de entreguerras temen que en algún momento estalle una espiral inflaccionaria incontrolable que dé al traste con el ya muy vapuleado y precario equilibrio financiero internacional. Si mirar atrás no ofrece ninguna solución, el futuro tal y como se está desarrollando bajo el capitalismo es igualmente desolador.
Como consecuencia de una distribución de la riqueza cada vez más desigual se han creado las bases materiales para una polarización creciente entre las clases. El auge de la lucha de masas se está dando con más fuerza que en ninguna otra parte del mundo en América Latina, con Venezuela al frente. Las explosiones sociales en todo el continente, desde Argentina hasta México, ilustran los procesos que, con sus particularidades, veremos en otras áreas y regiones enteras del globo como Europa, Asia etc. A su vez la lucha de clases, las guerras y las revoluciones provocan cambios bruscos, profundos y duraderos en las relaciones internacionales. La revolución rusa influyó en éstas a lo largo de todo el siglo XX de forma decisiva. Igualmente la revolución venezolana y las guerras de Irak y Afganistán están provocando importantes cambios a escala mundial en cuanto a las relaciones entre las distintas potencias se refiere.
La agudización de la lucha de clases y el aumento de la inestabilidad política, social y económica en cada país, conlleva a que cada burguesía nacional tienda a resolver sus contradicciones internas en el exterior por diversos medios. Factores que en la época anterior sirvieron para impulsar la economía mundial han desaparecido o se han trasformado en su contrario. Por ejemplo los flujos de inversión de capital hacia el tercer mundo que fueron un factor de crecimiento económico ahora también se han reducido: de 850.000 millones de euros en 2007, pasaron a 505.000 millones de euros en 2008 y 200.000 millones de euros en 2009. No hay precedente de una caída similar. Pero el drama no acaba aquí: las remesas de dinero de los trabajadores del Tercer Mundo en los países "ricos" van por el mismo camino: han caído un 15% a mediados de 2009, lo que supone 6.000 millones de euros provenientes de Europa, 30.000 millones de euros de los EEUU y 7.000 millones de euros del resto del mundo.
América Latina había recuperado en 2005 los niveles de pobreza de 1980 (¡triste logro!). Ahora, la zona ha perdido 4 millones de puestos de trabajo tan sólo en 2009. El presidente del Banco Mundial señalaba que, en 2009, las cifras de pobres a escala mundial se habían incrementado en 46 millones de personas, a sumar a los 138 millones de pobres más que aumentaron en 2008. Otros 100 millones de personas marchan hacia la pobreza, según datos de la ONU y del Banco Mundial, a sumar a los 1.500 millones de personas por debajo de la línea de pobreza en la actualidad. El número de desnutridos es de casi 1.000 millones de personas, un 15% de la población del planeta.
Pero la ruptura del equilibrio también se expresa en otros planos. La burguesía estableció el Estado nacional burgués acabando con el particularismo feudal lo cual fue extraordinariamente progresista para el desarrollo de las fuerzas productivas. En la actualidad sin embargo, el Estado nacional es un obstáculo objetivo para el avance de las fuerzas productivas, una camisa de fuerza que impide su desarrollo armónico y exige la destrucción de una parte de las mismas en épocas de crisis. De la misma manera que las fronteras nacionales se han transformado en una rémora reaccionaria, las instituciones supranacionales creadas por el imperialismo están agrietándose martilleadas por los acontecimientos. No es ninguna casualidad que todas las instituciones establecidas por la burguesía tras la Segunda Guerra Mundial estén ahora en crisis o siendo sometidas a profundos cambios en su configuración: la OTAN, la ONU, el GAT, el G-20... La crisis de la ONU es hoy particularmente evidente. La socialdemocracia aspiraba a presentarla como el gobierno mundial que velaría por el bienestar de los distintos pueblos mediando en los conflictos y resolviéndolos mediante la aplicación de un derecho internacional global inexistente. Pero la realidad se ha encargado de arruinar estas vanas ilusiones. La ONU se ha mostrado impotente a la hora de resolver ningún conflicto de envergadura, y en la práctica ha actuado como ariete de los planes intervencionistas del imperialismo norteamericano, como la guerra de Iraq y Afganistán han demostrado en los últimos años, introduciendo una mayor inestabilidad y nuevos conflictos en las relaciones internacionales.
Afganistán, trampa para el imperialismo
Tras siete años de ocupación militar, el imperialismo norteamericano ha sido incapaz de crear un gobierno estable en Afganistán que sirva a sus intereses y objetivos. En 2009 y 2010 hubo más ataques y muertos de tropas invasoras que en todos los años anteriores. Karzai sólo gobierna Kabul escoltado por su guardia pretoriana de soldados y mercenarios imperialistas; en Kandahar, segunda ciudad del país, el poder está en la práctica bajo control talibán. Estos años de ocupación han supuesto una sangría económica para el imperialismo norteamericano. La guerra en Irak y Afganistán ha costado a EEUU tres billones de dólares y mantener un soldado en la zona anualmente cuesta cerca de un millón de dólares.
Las divisiones en el seno de la clase dominante norteamericana respecto a cómo mantener el dominio imperialista se han manifestado con fuerza durante la guerra de Afganistán. Las destitución del comandante en jefe de las fuerzas de la OTAN Stanley McChrystal, cuando expresó públicamente sus desavenencias con la administración Obama al mismo tiempo que las diferencias entre el pentágono y el departamento de estado respecto al futuro de Karzai, revelan que los imperialistas no saben cómo salir del atolladero de Afganistán. Por si fuera poco, la intervención ha tenido el efecto de desestabilizar Pakistán, trasladando la guerra afgana a las regiones fronterizas y agudizando los conflictos étnicos y religiosos en toda la región.
Afganistán ocupa una región montañosa donde todas las potencias, desde Gran Bretaña hasta la burocracia estalinista de la URSS, fracasaron en sus intentos de someter al país militarmente. Lo más probable es que los ejércitos imperialistas de Obama sigan el mismo camino que sus antecesores. Están manteniendo parte del país controlado pero a un enorme costo y con una gran inestabilidad. La receta imperialista para Afganistán es más tropas, guerra y sufrimiento para las masas. Obama intenta salir dejando un gobierno títere, pero antes tiene que meter más tropas para estabilizar ese gobierno y construir un aparato estatal. El imperialismo se encuentra entre la espada y la pared.
La guerra de Iraq. El papel de EEUU e Irán
El imperialismo ha conseguido un equilibrio precario en Iraq que puede romperse en cualquier momento e incluso podría provocar una guerra civil. Aplicando la vieja política de "divide y vencerás" estimularon los enfrentamientos religiosos para romper la oposición masiva a la ocupación. Apoyándose en la mayoría de líderes chiítas anteriormente opuestos a Saddam, disciplinaron o eliminaron a los chiítas más díscolos y reprimieron abiertamente a los suníes. Bajo la dictadura de Saddam (suní) fueron reprimidos levantamientos chiítas y kurdos. No obstante, los conflictos en líneas religiosas nunca habían llegado tan lejos como ahora.
Por sí solas, las maniobras estadounidenses serían insuficientes sin la colaboración de la potencia imperialista regional tradicionalmente rival de Iraq: Irán. Al mismo tiempo que tienen un juego diplomático de amenazas mutuas, Irán y EEUU mantienen un acuerdo tácito para controlar Iraq. Las fuerzas militares norteamericanas junto a los 30.000 mercenarios a sueldo del Departamento de Estado, y las fuerzas paramilitares iraníes, garantizan un orden precario el orden mediante la división en líneas religiosas del país.
Mostrando su cinismo e hipocresía respecto a los derechos democráticos, los imperialistas han levantado un nuevo aparato estatal basándose en los dirigentes chiíes (y con la colaboración del propio régimen iraní) que la población suní ve como una imposición. Para las últimas elecciones prohibieron 500 candidaturas suníes acusándolas de lazos con el partido Bath de Saddam Hussein. El padrón electoral se elaboró basándose en la cartilla de aprovisionamiento que reparte el Ministerio de Comercio y 2,4 millones de desplazados del país no pudieron participar. Aún así, ganó la candidatura en líneas no religiosas de Alawi por un reducido número de votos. Esto muestra por un lado el instinto de las masas, contrario a la división religiosa. Con todas las limitaciones y trabas que tenía la población para expresarse, apoyó mayoritariamente la candidatura que aparecía más vinculada a la defensa de la unidad nacional iraquí. Por otro lado, esto también evidencia la presión del imperialismo estadounidense. Tras apoyarse en los chiítas y el régimen iraní para estabilizar Iraq, temen su creciente influencia e intentan reequilibrar fuerzas. La dificultad para formar gobierno en todo el 2010 es una muestra de la inestabilidad de la situación en Irak.
EEUU e Irán tienen intereses contrapuestos en la región y al mismo tiempo se ven obligados a entenderse en toda una serie de cuestiones. Con el programa nuclear, Irán pretende disuadir a los imperialistas e Israel de una agresión y enviarles un mensaje de fuerza. Por otro lado, también busca desviar la atención de las masas de los problemas domésticos y jugar con sus sentimientos antiimperialistas. No obstante, el estallido del movimiento revolucionario de las masas iranís significa que la paciencia de la mayoría de la población, sometida a la dictadura de los mulás, ha llegado a su límite.
La retirada parcial en agosto de este año de las tropas norteamericanas muestra que la política del imperialismo (de exacerbar el conflicto nacional en Iraq y desviar la lucha contra la ocupación hacia una guerra civil sangrienta) obtuvo ciertos resultados. Sin embargo, la situación de inestabilidad en Iraq hace necesaria la presencia de más de 50.000 soldados norteamericanos que vigilan y tutelan el gobierno del país con la promesa de una próxima retirada. El problema nacional también juega un papel central en el futuro del país. Cómo ha pasado durante la ocupación norteamericana, la cuestión nacional tratará de ser utilizada por las diferentes potencias de la zona para defender sus intereses. En el futuro, nuevos enfrentamientos en líneas nacionales están implícitos en la situación. Una escalada de enfrentamientos entre chiítas y suníes, así como las ambiciones secesionistas de los líderes kurdos, contagiaría a otros países. Los dirigentes burgueses kurdos, que colaboran con el imperialismo con los ojos puestos en los campos petrolíferos de Kirkuk y Mosul, no tienen la capacidad para liderar la lucha por la liberación nacional y social de su pueblo. De hecho, se han mostrado completamente impotentes cuando en varias ocasiones los tanques y aviones del ejército turco han invadido su territorio en incursiones represivas contra las fuerzas del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán). El Kurdistán fue dividido cruelmente por el imperialismo entre varias potencias regionales (Irak, Irán, Turquía,..). Como marxistas revolucionarios, defendemos el derecho del pueblo kurdo a tener su propia patria pero eso sólo será posible a través del derrocamiento revolucionario del capitalismo en los países citados. Una separación de los kurdos iraquíes estimularía movimientos similares en los países vecinos y podría llevar a una nueva incursión del ejército turco en el norte desestabilizando aún más la región. Otro riesgo si los imperialistas salen de Iraq es que el actual gobierno de Bagdad gire aún más hacia Teherán. Como Afganistán, Iraq se ha convertido en un campo minado para el imperialismo.
La capacidad de los ejércitos imperialistas para invadir y someter naciones como Iraq está limitada por su moral combatiente y la de los pueblos oprimidos. Ambas a su vez están interrelacionadas. Si el imperialismo pudo ocupar Iraq rápidamente y el régimen de Saddam colapsó fue porque nadie estaba dispuesto a dar su vida para defenderlo. El declive del capitalismo ha recortado en EEUU la base social de apoyo al militarismo, que también pudo intervenir en Iraq y Afganistán gracias al shock de los atentados del 11 de septiembre. Actualmente menos del 30% de la población norteamericana apoya la guerra en Afganistán.
La experiencia de estos años de guerra imperialista cruel ha puesto sobre la mesa, una vez más, que la esperanza de los pueblos oprimidos de Oriente Medio para vencer al imperialismo está en un programa de lucha revolucionario e internacionalista que agrupe a las masas por encima de divisiones religiosas o étnicas, dándoles una perspectiva de que cambio radical en sus condiciones de vida es posible. Palestina es un ejemplo dramático de qué ocurre si falta ese programa.
La cuestión Palestina
La cuestión Palestina, pese a las múltiples promesas y planes imperialistas de los últimos años, sigue completamente enquistada y en un callejón sin salida. La debilidad de los regímenes árabes, resultado de la incapacidad y parasitismo de sus burguesías y la ausencia de una alternativa revolucionaria de masas, permite a Israel diseñar su propia hoja de ruta, ampliando los asentamientos de colonos judíos y convirtiendo la llamada Autoridad Nacional Palestina (ANP) en una ficción. La traición de los dirigentes de la ANP, sometiéndose al imperialismo estadounidense, lejos de mejorar un ápice la suerte de los palestinos animó a la burguesía sionista a lanzar la guerra de 2009 sobre Gaza (donde el descontento con la ANP había llevado a los fundamentalistas de Hamás al gobierno) y desarrollar desde entonces una especie de genocidio a cámara lenta contra los palestinos.
La burguesía sionista, apoyada por sectores del propio imperialismo estadounidense, está echando un pulso a Obama. El mismo día que el vicepresidente Biden visitaba Palestina, o cuando Obama demandaba el fin de los asentamientos y prometía un "Estado palestino" (realmente una nueva estafa al pueblo palestino), el presidente israelí, Netanyahu, ordenaba más asentamientos y ataques militares, incumpliendo por enésima vez las resoluciones de la ONU. Como en el caso del golpe en Honduras, esto además de mostrar las contradicciones internas del imperialismo confirma los límites de las promesas de cambio de Obama. También muestra la imposibilidad de resolver el problema palestino sin un programa marxista.
palestina2.jpegLas ideas reaccionarias y fundamentalistas de Hamás, su programa capitalista y sus métodos, refuerzan las barreras y prejuicios religiosos impidiendo levantar un movimiento de masas que contagie no sólo a la población de los países árabes vecinos sino a la propia clase obrera israelí. Sobre bases nacionales o religiosas, sobre el sectarismo, como ya hemos explicado, no hay solución para los palestinos ni para ningún otro pueblo. Sólo una alternativa de clase y revolucionaria que vincule la lucha por la liberación nacional y social de los palestinos con la movilización de la clase trabajadora israelí por cambiar la sociedad, acabando con la burguesía sionista y los demás regímenes capitalistas de la zona y avanzando hacia una Federación Socialista de Oriente Medio, puede resolver el problema palestino.
Mientras la situación en Oriente Medio no se resuelva en líneas socialistas, el escenario para nuevos conflictos militares e inestabilidad generalizada está servido. La amenaza más grave proviene de un conflicto entre Irán e Israel, que constituye el brazo del imperialismo norteamericano en la zona. El desarrollo, con ayuda rusa, del programa nuclear iraní es visto por sectores de la clase dominante israelí como una amenaza de primer orden para su supervivencia. Al mismo tiempo, en la última década Irán se ha transformado en una potencia económica en la zona, equilibrándose entre el imperialismo nortemericano, China y Rusia. Sirva de ejemplo el enorme desarrollo del la industria automovilística, la mayor de oriente medio, con un millón cuatrocientos mil vehículos producidos anualmente. Irán es un poderoso contrincante comercial para la burguesía israelí o de Arabia Saudí, por ello la idea de un ataque contra Irán va más allá de lo nuclear: consiste sobre todo en debilitar económicamente al régimen de los mulás para neutralizar su papel cada vez más dominante en la zona.
Por estas razones nuevos conflictos y enfrentamientos armados estarán a la orden del día. Por ahora los intentos de la administración de Obama ha sido apaciguar a los israelíes e intentar resolver el enfrentamiento diplomáticamente. Pero estos movimientos diplomáticos no son más que un interludio para una nueva escalada de las hostilidades entre Irán, Siria y Hezbolá frente a Israel y Estados Unidos. La salida de Obama y la llegada de una administración republicana con una línea más abiertamente militarista podría dar el pistoletazo de salida para un enfrentamiento de envergadura. Pero también en este caso, los planes del imperialismo y de los regimenes reaccionarios integristas están condicionados por los acontecimientos de la lucha de clases. Los movimientos revolucionarios de las masas en Irán durante 2009 y el estallido social en el Sahara Occidental en diciembre de 2010 y en Túnez y Argelia en enero de 2011, marcan una dinámica muy clara: la revolución social golpea el mundo árabe con fuerza, y su desarrollo puede dar un giro dramático a los acontecimientos acelerando la crisis del integrismo y obstaculizando los planes imperialistas. En cualquier caso, el movimiento de las masas árabes, espoleado por la crisis general del capitalismo y la bancarrota de los regimenes burgueses que gobiernan estas naciones, busca expresarse en líneas de clase y socialistas, dejando en claro que la oleada de apoyo al integrismo islámico está remitiendo después de que su programa reaccionario haya sido puesto a prueba.
Revolución en Irán
Las movilizaciones masivas contra el fraude electoral del verano de 2009 marcaron un punto de inflexión en Irán. Y aunque el régimen iraní a través de la represión, y por la falta de una dirección marxista del movimiento de las masas, consiguió detener la protesta, la profundidad del movimiento ha dejado una profunda huella en la sociedad iraní marcando el inicio de una oleada revolucionaria ascendente de gran alcance para todo Oriente Medio y el mundo árabe, después de años de derrotas, guerras y auge del fundamentalismo islámico.
La entrada en acción de las masas, que expresa el malestar acumulado, desestabilizó el régimen. La denuncia de fraude de Mousavi desató el movimiento. Éste empezó con los estudiantes y la clase media, y con sectores de los trabajadores participando diluidos en este movimiento. En un primer momento las consignas fueron a favor de la democracia, libertad de expresión, etc. pero en el fondo reflejan los antagonismos sociales dentro de la sociedad iraní y tenderán a plantearse en líneas de clase.
Hay varios rasgos que definen una revolución: la entrada de las masas en la arena política, dispuestas a ir hasta el final; divisiones en la clase dominante, incluido el aparato estatal; virajes a izquierda de sectores de clase media o cuando menos su neutralidad política; y, por último, la existencia de un partido revolucionario. Todos estos puntos se dan en Irán, excepto el fundamental: el partido. El carácter revolucionario del movimiento explicó la cautela que ha mostrado el imperialismo a la hora de apoyarlo, consciente del potencial que abrigaba en su seno.
Durante los meses de lucha callejera y manifestaciones se produjo un cambio fundamental en la psicología de las masas. Ése es el factor determinante de la situación: perdieron el miedo a la represión. El régimen islámico está condenado porque ha perdido su justificación histórica ante los ojos de millones de personas. Cada arbitrariedad, cada crimen, en vez de fortalecerlo lo sepulta un poco más. Las masas no sólo perdieron el miedo, en su rabia se volvieron temerarias. Durante las movilizaciones de la Asura, el 27 de diciembre de 2009, apresaban a policías en los altercados. Demostrando un fino instinto, ante la prohibición de manifestarse contra el fraude utilizaron las fiestas religiosas para mostrar su descontento.
En una revolución las masas no se incorporan a la lucha sincronizadamente. Nuevos sectores se suman y otros, cansados o defraudados, abandonan la escena. La tarea de un partido revolucionario consiste en trabajar previamente organizando a la vanguardia obrera en sus filas, y movilizando unificadamente al proletariado (el sector más homogéneo de las masas) arrastrando tras él a los sectores más heterogéneos de la pequeña burguesía y del resto de los oprimidos. De no hacerlo habrá tentativas desordenadas y parciales que serán derrotadas por la clase dominante. Para recuperar el control la burguesía recurrirá tanto a la represión como al engaño, especialmente utilizando a los dirigentes reformistas.
No es casual que la clase trabajadora y sectores de su vanguardia en Irán fueran tomados por sorpresa por este movimiento. Los trabajadores desarrollaron en los últimos años numerosas huelgas y movilizaciones donde fueron golpeados especialmente por la represión. La ausencia de una organización nacional que les unifique y dé una perspectiva de lucha por el socialismo facilitó la labor de los Mulás. Sin un partido revolucionario que sepa ganarse su confianza y muestre el camino hacia la revolución socialista, las masas tenderán a nuclearse en torno a los dirigentes del régimen que aparezcan oponiéndose a Ahmanideyad.
Todo tipo de maniobras a espaldas de las masas tendrán lugar para frenarlas. Ante la ausencia por ahora del papel dirigente de la clase trabajadora, la revolución iraní se alargará meses, incluso años, y tomará un carácter contradictorio, con alzas y bajas como vemos en la actualidad. Sin embargo, la represión no ha hecho más que recrudecer y ampliar el odio de la población hacia el régimen fundamentalista, con lo que cualquier accidente puede volver a poner de nuevo a las masas en acción. Toda una serie de factores internacionales (la crisis económica mundial, la ocupación imperialista de Iraq y Afganistán, nuevos estallidos revolucionarios en la región,...) condicionarán el ritmo y forma de los acontecimientos.
Del derrocamiento de la dictadura a la transformación socialista de Irán
¿Cuáles son las tareas del movimiento revolucionario? ¿Qué programa de lucha puede acabar con la dictadura de los mulás? Desde la CMR defendemos todas las demandas democráticas contra la tiranía: elecciones democráticas, libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de organización para la clase trabajadora y la juventud, partidos obreros y sindicatos libres. De esta manera los marxistas nos vinculamos con las demandas por las que luchan millones de personas, sin sectarismos. Pero no constreñimos el potencial del movimiento revolucionario planteando como su único objetivo la consecución de estas demandas, por importantes que sean, como hacen los estalinistas y todos los defensores de la revolución por etapas.
Los marxistas señalamos con claridad al pueblo de Irán, y especialmente a los trabajadores avanzados y la juventud revolucionaria, que la democracia burguesa no puede resolver los problemas esenciales de los oprimidos. Si queremos salarios dignos, empleo para todos, una sanidad y una educación pública de calidad, luchar contra el atraso en el campo, resolver el problema de la vivienda y lograr un techo para toda la población, suprimir las grandes bolsas de pobreza, acabar con el problema nacional... es necesario que la clase trabajadora luche por la transformación socialista de la sociedad. Las conquistas democráticas se encontrarán permanentemente amenazadas por la burguesía, y sólo se pueden consolidar plenamente ligándolas a la lucha por la expropiación general de los capitalistas y el derrocamiento del Estado burgués e integrista de los mulás. Los marxistas no defendemos la revolución por etapas: primero una fase de democracia burguesa y en el futuro indeterminado el socialismo. Esta posición es una trampa mortal para las masas iranís, un programa envenenado que demostró sus consecuencias funestas en la revolución de 1979, traicionada por los reformistas y usurpada por los integristas.
Advertimos a los trabajadores y al pueblo iraní que el régimen utilizará todo tipo de estrategias para mantener su poder. No tan sólo el fraude electoral y la represión; llegado un momento -si no pueden frenar a los trabajadores y el pueblo- se basarán en los líderes reformistas para frenarles ofreciendo algunas migajas. Tratarán de desviar la lucha al terreno electoral. Ofrecerán promesas de reformas. Intentarán convocar elecciones para maquillar el régimen, aparentarán que todo ha cambiado mientras los mismos empresarios, militares y clérigos burgueses mantienen el poder político y económico.
Los trabajadores y jóvenes iraníes sólo pueden confiar en sus fuerzas. Para derrocar a la dictadura integrista es necesario que los sectores más avanzados del proletariado prepararen una huelga general insurreccional: una acción del conjunto de la clase obrera con todos los oprimidos para paralizar el país y derribar la dictadura capitalista de los Mulás. Esa huelga general debería unificar todas las reivindicaciones progresistas de las masas: mejoras salariales, vivienda, empleo, etc.; plenas libertades democráticas, libertad de expresión y asociación; de tal modo que logre agrupar a todos los oprimidos. Para que esta acción sea victoriosa es necesario la organización de comités de lucha en todas las fábricas, entre el conjunto de las clase trabajadora, en los barrios de las grandes ciudades, entre los estudiantes, y también en el seno del ejército para ganar su base y que no sea utilizado contra los trabajadores. Comités que se deben coordinar a escala local y nacional, y fortalecerse como órganos de poder de los trabajadores y oprimidos, preparando de esta manera la lucha por la transformación socialista de Irán.
Los marxistas somos conscientes de que amplios sectores de las masas en Irán tienen ilusiones democráticas. La lucha por las demandas democráticas se puede utilizar como una magnifica palanca para derrocar el régimen integrista siempre que se liguen a la lucha por el socialismo; La democracia plena sólo será posible si se tumba el poder del aparato del estado burgués y se expropia a los capitalistas. Defendemos una Asamblea Constituyente Revolucionaria, organizada desde la base por esos mismos comités de trabajadores y oprimidos, no para mantener la legislación capitalista y reaccionaria, la propiedad privada de los grandes monopolios y la banca, el control de los capitalistas sobre el petróleo, o la propiedad terrateniente de la tierra. Luchamos por una Asamblea Constituyente Revolucionaria que adopte medidas decisivas en defensa de la mayoría de la población, y eso significa movilizar a todos los oprimidos contra la burguesía y su fuente de poder: el Estado capitalista y la propiedad asfixiante que ejercen sobre las grandes riquezas del país, la banca y la gran industria, que deben pasar inmediatamente al control y a la gestión democrática de la clase trabajadora. Sólo desalojando del poder económico y político a la burguesía iraní y sustituyendo la dictadura tiránica de los mulás por una democracia obrera que abra el camino al socialismo, se podrán resolver definitivamente los problemas de las masas trabajadores y los oprimidos de Irán.
Una revolución socialista victoriosa en Irán tendría un efecto multiplicador en todo el mundo árabe: no sólo significaría liquidar políticamente el integrismo, también barrería a los Estados árabes capitalistas que hoy no son más que marionetas corrompidas del imperialismo estadounidense. El triunfo de la revolución socialista en Irán cambiaría la historia del mundo.
La cuestión nacional y colonial en la época de decadencia del capitalismo
Como hemos explicado, las dos contradicciones fundamentales del sistema capitalista que impiden el desarrollo armónico de las fuerzas productivas y producen crisis de sobreproducción son la propiedad privada de los medios de producción y las fronteras del estado nacional. El boom posterior a la segunda guerra mundial permitió superar parcialmente ambas mediante la intervención estatal en la economía y el desarrollo del comercio mundial. La división internacional del trabajo y la integración a escala mundial de las distintas economías nacionales alcanzó un punto nunca visto. La otra cara de este proceso es que las clases trabajadoras de todos los países y los países coloniales y semi-coloniales son exprimidas por un puñado de grandes multinacionales imperialistas.
La decadencia orgánica del capitalismo se refleja en la cuestión nacional. La crisis económica alimenta tendencias centrífugas entre las diferentes naciones, rompe equilibrios exteriores y también resquebraja la unidad interna del estado nacional burgués. Las divisiones en la clase dominante son una característica de esta época. En un período de decadencia capitalista la cuestión nacional emerge con mucha más crueldad y virulencia que en ningún otro, amenazando con hundir la civilización humana en la ciénaga de la barbarie. Las atrocidades en Ruanda son una muestra.
Lenin desarrolló ampliamente la postura de los marxistas frente a la cuestión nacional. Todo conflicto nacional encierra un contenido de clase. Para los marxistas, la demanda del derecho a la autodeterminación y la resolución de la cuestión nacional están vinculadas inexorablemente a la lucha de clases y a las perspectivas de la revolución proletaria, y supeditados a ella. Como señalaba Lenin, defendemos el derecho de autodeterminación "en negativo": denunciamos y combatimos la opresión de la clase dominante sobre cualquier nacionalidad al reprimir su lengua, cultura y derechos democráticos y mantenerla sojuzgada contra su voluntad dentro de unas fronteras. Al mismo tiempo explicamos que sólo es posible acabar con esta opresión nacional erradicando el capitalismo mediante la acción unificada del proletariado al frente de todos los explotados superando las fronteras y divisiones que fomenta la burguesía. Las políticas y consignas concretas en cada momento para conseguir estos objetivos dependen de la lucha de clases. Nunca fue un fin absoluto para los marxistas apoyar todos los movimientos nacionalistas exigiendo autodeterminación o incluso autonomía. Depende de las circunstancias concretas.
La cuestión nacional es un arma de doble filo. Por un lado, es un problema que la clase dominante no puede resolver. Como demostró la política leninista en la revolución rusa, correctamente planteada, vinculando la enorme energía que genera el rechazo a la opresión de las naciones oprimidas con la lucha de la clase trabajadora por acabar con el capitalismo y el imperialismo, es un potente motor en la lucha por transformar la sociedad y construir una Federación Socialista mundial.
Por otro lado, la burguesía y el imperialismo intentan utilizar los conflictos nacionales en su beneficio, azuzando las rivalidades entre naciones, etnias o religiones cuando eso les permite dividir a las masas, descarrilar procesos revolucionarios, extender sus zonas de dominio e influencia,...Incluso son capaces de ondear la bandera de la independencia y el derecho de autodeterminación si les beneficia. El dominio colonial por parte del imperialismo se consumó muchas veces mediante la balcanización de distintos pueblos. América central atomizada, América del sur fragmentada, la división con tiralíneas de África y Asia, la partición de la India, la ruptura de Irlanda, la dispersión del pueblo kurdo...
La desintegración de Yugoslavia y la URSS
La actual pesadilla de colapso económico, guerras y conflictos étnicos y sectarios que viven muchos antiguos países estalinistas es, por un lado, la herencia envenenada de décadas de dominio totalitario de la burocracia y por otro, del intento de las potencias imperialistas y mafias capitalistas locales por desviar la atención de las masas mediante prejuicios y rivalidades nacionalistas. Sin embargo el capitalismo no ofrece salida a ninguno de estos pueblos. La independencia formal bajo el capitalismo ha supuesto romper los lazos que les conectaban a un plan común de producción y ha provocado la ruina económica para amplios sectores de la población.
Los nacionalistas burgueses de diferentes nacionalidades saludaron la desintegración de la URSS y Yugoslavia. Algunos autodenominados marxistas se sumaron al coro. Fue un crimen. La partición de Yugoslavia fue promovida por el imperialismo alemán desarrollando su vieja política de expansión hacia el este. Tras alcanzar la independencia de la mano del imperialismo, Kosovo es un protectorado del imperialismo estadounidense sin capacidad de desarrollo o decisión propia. EEUU y sus aliados, para ampliar la OTAN a las mismas fronteras rusas, alentaron los conflictos en Georgia y otras repúblicas ex soviéticas. Querían hacerse con su petróleo, instalar grandes gasoductos y bases militares permanentes así como enviar un mensaje de fuerza a Putin y el renaciente imperialismo ruso.
Todo esto reafirma que mientras exista el capitalismo ninguna nacionalidad oprimida podrá conseguir su liberación. La clase trabajadora, sobre cuyas espaldas hacen caer todo el peso de la crisis las distintas burguesías nacionales, busca instintivamente la unión y es la única que puede resolver el problema nacional. En las movilizaciones contra la guerra imperialista en Irak participaron, en más de 20 países, alrededor de 150 millones de personas. Sin embargo, para dar forma y cuerpo a esa unión son necesarios el programa y el partido revolucionario. Esa es la tarea de la Internacional marxista. Será imposible unir orgánicamente el cuerpo vivo del proletariado sin una postura escrupulosamente correcta sobre la cuestión nacional.
Recrudecimiento de los conflictos nacionales
Como ya analizamos, el boom se basó en la sobreexplotación de las masas trabajadoras y de los mal llamados países en vías de desarrollo: apertura de fronteras a las multinacionales destrozando su escasa capacidad industrial y hundiendo sus economías, planes de ajuste dictados por el FMI, OMC, etc. que aumentaban la pobreza y violaban su soberanía, recorte drástico de derechos democráticos, aumento del militarismo e intervencionismo,...Dice muy poco de la fortaleza del boom de los últimos años, el aumento de tendencias centrífugas en prácticamente todo el planeta, incluidos países desarrollados donde este problema parecía resuelto. Los antagonismos entre griegos y turcos en Chipre, que han provocado enfrentamientos violentos e incluso guerras en el pasado, siguen enquistados e introducen otro factor potencialmente desestabilizador entre dos países miembros de la OTAN. En Bélgica la tensión entre flamencos y valones, en Gran Bretaña con el conflicto irlandés, sin posibilidad de resolución bajo el capitalismo. Los recientes atentados por parte de escisiones del IRA revelan que el problema sigue latente, al tiempo que la política antiobrera del gobierno de colaboración Sinn Feinn-Unionistas evidencia el fracaso de los acuerdos de Stortmont. Además, reflejando el declive del capitalismo británico el problema nacional se ha agudizado en Escocia y Gales. En Canadá también tenemos la cuestión de Quebec…
Durante los últimos años de boom, el problema nacional en Catalunya, Galiza y sobre todo Euskal Herria, ha sido un elemento central en la creciente polarización política que ha vivido el Estado español. En un período de crisis y mayor polarización veremos recrudecerse esta cuestión. La política de acoso a la izquierda abertzale, el rechazo popular a los ataques a los derechos democráticos del pueblo vasco, la celebración de referendos por la independencia con el beneplácito de la burguesía catalana, son algunos ejemplos. Los ataques del PP a la lengua gallega, que han provocado movilizaciones masivas y una huelga general en la enseñanza convocadas por toda la izquierda, confirman tanto esta perspectiva como el potencial que existe para, si se uniesen las reivindicaciones democrático-nacionales a un programa de clase, utilizar la cuestión nacional contra la burguesía. En otros casos, sectores de la propia burguesía fomentan divisiones y prejuicios chovinistas allí donde no existían, como en Italia con la Liga Norte, inventándose la idea de "la Padania" y estimulando prejuicios chovinistas en el norte, la zona más rica, contra el Sur.
A todos estos conflictos se une la carga explosiva de nuevos problemas como la discriminación contra los inmigrantes o las minorías raciales (negros, latinos,...) en los países avanzados. Incluso en Latinoamérica, intentando quebrar el avance revolucionario, la burguesía ha fabricado artificialmente un problema nacional en Santa Cruz (Bolivia), sacándose de la manga dos supuestas etnias diferenciadas, amenazando con la secesión y promoviendo movimientos fascistas y racistas como la Unión de Juventudes Cruceñas. Con bastante menos éxito, también están fomentando sentimientos regionalistas y consignas autonomistas en Zulia (Venezuela) y Guayas (Ecuador). Como en Bolivia, la oligarquía ecuatoriana también ha intentado utilizar la cuestión nacional para dividir al movimiento obrero y popular y tumbar a Correa. Además de utilizar demagógicamente la cuestión indígena, han intentado desarrollar -con la excusa de la autonomía- un movimiento regionalista en el departamento de Guayas y en particular en la capital del mismo: Guayaquil, segunda ciudad del país y donde se concentra el mayor desarrollo económico e industrial. Sin embargo, hasta el momento estos planes no han tenido éxito. Los primeros movimientos en ese sentido fueron contestados por Correa (que curiosamente es originario de Guayaquil) convocando una gigantesca marcha de masas en esta ciudad en apoyo a la revolución. Esto fue determinante para frenar, al menos temporalmente, el entusiasmo movilizador de los contrarrevolucionarios. Reflejando la correlación de fuerzas favorable para la clase obrera, todos estos intentos han sido derrotados hasta ahora por las masas pero son una advertencia para el futuro si la revolución no triunfa definitivamente.
Si la cuestión nacional se ha recrudecido en el seno de naciones que han tenido un desarrollo económico mayor, en África las tensiones y conflictos se traducen en auténtica barbarie: guerras feroces en Ruanda, Congo, Somalia, etc.; instigadas por los diferentes poderes imperialistas. También vemos una agudización de las tensiones étnicas y religiosas en toda Asia. En definitiva, en esta nueva era de crisis orgánica del capitalismo mundial, la solución al problema nacional, a la opresión imperialista, sólo puede encontrar un cauce positivo en el programa del marxismo revolucionario y el internacionalismo proletario. A lo largo de los últimos ciento cincuenta años, el nacionalismo burgués ha considerado a la nación burguesa como un todo absoluto, ante la cual deben inclinarse los intereses de todas las clases, al margen de los antagonismos que las enfrentan. El marxismo revolucionario opone a este razonamiento una idea central: los intereses de clase de los trabajadores están por encima de cualquier frontera nacional, por eso la lucha de la clase obrera es internacionalista. A la proclamación del principio de "unidad nacional" de las clases, que en todo movimiento nacional enarbola la burguesía nacionalista, el marxismo responde con la lucha de clases y considera el problema de las naciones oprimidas como un aspecto de esta lucha.
El movimiento marxista siempre ha combatido cualquier manifestación de opresión, sea de clase, nacionalidad, raza o género. Si la clase obrera quiere ganar al conjunto de los oprimidos a su causa, incluyendo a las masas de la pequeña burguesía y del campesinado de una nacionalidad oprimida, debe ser especialmente sensible con el problema nacional y apoyar aquellas demandas progresistas que sirvan para demostrar, con hechos, que no tiene ningún interés en mantener la opresión nacional. Defender y luchar de forma consecuente a favor de una reivindicación democrática como es el derecho de autodeterminación, pasa por señalar que la opresión nacional es una consecuencia directa de la existencia de la sociedad de clases y que, por tanto, sólo puede resolverse de forma efectiva a través del derrocamiento del capitalismo y su sustitución por un régimen de democracia obrera. Sólo una Federación Socialista Mundial puede hacer realidad el derecho de autodeterminación y la auténtica libertad de las naciones inscribiendo en su bandera las palabras de Lenin: "¡Ningún privilegio para ninguna nación, ningún privilegio para ninguna lengua, ninguna opresión, ninguna injusticia hacia la minoría nacional! He aquí el principio de la democracia obrera".
La burguesía trata de salvar al capitalismo declarando la guerra a la clase obrera
La crisis de la economía mundial se prolonga por tres años. En este tiempo, los gobiernos de todo el mundo han tratado de capear el temporal inyectando más de quince billones de euros en el sistema financiero, y celebrando cinco cumbres del G-20 para coordinar las políticas de las grandes potencias y evitar un hundimiento mayor. Pero ninguna de las recetas aplicadas ha servido. Las operaciones de rescate, sin parangón en la historia del capitalismo incluidas las fases de reconstrucción posteriores a las dos grandes guerras mundiales, sólo han inducido un mayor desequilibrio, aumentando el caos del capitalismo. La gigantesca deuda que han provocado en las naciones más industrializadas ha puesto a las finanzas públicas al borde del colapso, sin que las soluciones propuestas sirvan para evitar un nuevo descenso a los infiernos. Pero estos planes tienen otra cara: suponen una declaración de guerra contra la clase obrera, a la que se condena a años de desempleo masivo, recortes salariales, pérdida de derechos laborales, y un desmantelamiento sin precedentes de los servicios sociales. El equilibrio general del capitalismo está roto, con consecuencias incalculables en el terreno económico, social y político, y en las relaciones internacionales.
Proteccionismo y devaluaciones competitivas: la lucha por el mercado mundial se recrudece
La propaganda acerca de los "brotes verdes", de una "sólida" recuperación de la economía estadounidense, las loas al tirón de la locomotora alemana, han desaparecido de los titulares dando paso, de nuevo, a un escenario de incertidumbre y pesimismo. No hace mucho tiempo los gobiernos de todo el mundo se llenaban la boca de solemnes declaraciones, afirmando haber tomado nota de las causas de la crisis, y se conjuraban para no repetir errores anteriores. Ese fue el mensaje de la administración Obama, aclamado en cuantas cumbres económicas se han celebrado en estos tres años. Pero en estos momentos, los viejos fantasmas del crack de 1929 han hecho su aparición para recordar que los intereses contradictorios de las diferentes burguesías nacionales pueden empujar a la economía mundial a una depresión aún mayor. Primero fue el fracaso de la cumbre del G-20 a finales del mes de junio en Ontario, y aquel retroceso, que abrió las puertas a las salidas nacionales frente a una recesión desbocada, se ha ratificado en la cumbre de Seúl en el mes de noviembre.
En la capital de Corea del Sur, el imperialismo norteamericano ha dejado claro que está dispuesto a pelear con fuerza contra sus competidores y no dejarse arrebatar su liderazgo mundial, independientemente de las consecuencias que sus decisiones, y las de sus adversarios, provoquen. La reunión de Seúl estuvo precedida por dos acontecimientos de enorme significación. Primero, la derrota de Obama en las elecciones legislativas parciales. El triunfo de los republicanos, gracias a un aumento tremendo de la abstención en las ciudades, ha fortalecido al sector decisivo del capital estadounidense que quiere respuestas contundentes. Son los mismos que lograron obtener una reforma sanitaria en beneficio de los grandes monopolios privados de la sanidad; que han definido la política de recortes del gasto educativo y de los servicios sociales; que desafiaron -con ayuda del Pentágono y la industria armamentística- la estrategia oficial en las guerras de Iraq y Afganistán, hasta lograr parcialmente sus objetivos; son los que impulsaron los golpes de Estado en Honduras y Ecuador, como parte del cerco contra la revolución venezolana... Ahora, estos mismos sectores, que engloban a los grandes monopolios y transnacionales estadounidenses, han dicho que es hora de pasar a la ofensiva en el terreno de la economía mundial. Y, este es el segundo acontecimiento significativo, han presionado para que se lleve a cabo la mayor devaluación competitiva del dólar, horas antes de la cumbre de Seúl, a través de una gigantesca operación de impresión de dólares, denominada en los círculos oficiales con el término eufemístico de "expansión cuantitativa". Con esta decisión, EEUU pondrá en circulación 650.000 millones de dólares para comprar bonos del tesoro e impulsar, este es uno de los fines de la operación, la exportación de las manufacturas norteamericanas a los mercados mundiales además de garantizar su predominio en el mercado doméstico.
Para los imperialistas norteamericanos se acabó la época de las palabras y las buenas intenciones. Hay una guerra económica para salir de la crisis y quieren ganarla. La razón de esta estrategia está directamente relacionada con la profundidad de la crisis económica en los EEUU y la certeza de que las medidas adoptadas hasta el momento no permiten salir del atolladero. El déficit presupuestario y la deuda soberana están en niveles históricos (11,1% del PIB y 65,8% del PIB respectivamente). La situación es realmente alarmante si se considera que las necesidades de financiación de la deuda de EEUU requieren de 350.000 millones de dólares al año y que la compra de bonos del tesoro por parte de los inversores extranjeros está disminuyendo acusadamente. China, que en 2007 compró el 47% de las nuevas emisiones de bonos norteamericanos a diez años, redujo la compra en 2008 a la mitad, en torno al 20%, cifra que en 2009 tan sólo representó un 5% del total de bonos emitidos. Pero este no es el único problema. La tasa de desempleo en los EEUU alcanza oficialmente un 10%, 14,6 millones de parados, aunque si se utilizara la estadística europea -en EEUU cualquier desempleado inscrito en un curso de formación sale automáticamente de las listas de paro- el desempleo podría rozar el 18%, superando los 20 millones. Esta es la razón del comportamiento tan pobre del consumo doméstico, lastrado además por las deudas multimillonarias contraídas en los años de boom, y que hacen del mercado de EEUU un auténtico campo de batalla. Los capitalistas norteamericanos quieren tener primacía para vender sus manufacturas en casa, por eso alientan todo tipo de medidas proteccionistas contra los productos europeos y chinos, que aumentarán en los próximos meses.
Las debilidades del capitalismo norteamericano, que se refuerzan por la precaria situación de un sistema financiero que puede sufrir nuevas recaídas por la persistencia del colapso en el sector inmobiliario, están detrás de esta orientación hostil contra sus competidores. El escenario dibujado en la cumbre del G-20 en Seúl no deja lugar a dudas. Tal como señalaba el editorial de El País del pasado 13 de noviembre: "La cumbre del G-20 en Seúl no ha contribuido a eliminar los riesgos que pesaban sobre la recuperación económica global. Tampoco se ha puesto fin a las guerras cambiarias (...) Todas esas prácticas son contraproducentes para la recuperación económica y pueden sentar las bases de una escalada peligrosa. Las políticas de empobrecimiento del vecino fueron las responsables de la oleada de proteccionismo que, además de profundizar la Gran Depresión, causaron las tensiones que condujeron a la Segunda Guerra Mundial".
En efecto, el fiasco de la reunión del G-20 en Seúl recuerda por sus semejanzas al de la Conferencia de Londres en 1933 que profundizó la depresión económica de los años treinta. Las lecciones del pasado no han sido asimiladas, y no pueden serlo por una razón evidente: el capitalismo es un sistema anárquico, no puede ser planificado ni regulado. El motor que lo hace funcionar no es la satisfacción de las necesidades sociales de la mayoría, sino el beneficio de las grandes empresas y bancos que determinan la política de los gobiernos y deciden sobre la vida de miles de millones. Esta clase de plutócratas, los famosos "mercados", no tienen más solidaridad entre ellos que la de sus cuentas de resultados y, en ante esta crisis de sobreproducción, estos monopolios que en una economía mundializada siguen manteniendo su base nacional, luchan con uñas y dientes por mantener sus beneficios a costa del vecino, desalojándolos de sus mercados y posiciones estratégicas. Es la misma contradicción que Marx señaló hace 150 años: las fuerzas productivas que han dejado de tener una base nacional para adquirir un carácter mundial, chocan contra la camisa de fuerza de la propiedad privada de los medios de producción y el Estado nacional.
El desastre europeo
La amenaza del pasado mes de mayo, cuando las cuentas públicas griegas entraron en bancarrota y se tuvo que habilitar un excepcional "rescate" de Grecia, en realidad un plan salvaje de ajuste para garantizar que los bancos alemanes, franceses y británicos cobraran puntualmente sus intereses de la deuda griega y no colapsaran, se ha vuelto a repetir. La economía irlandesa, hundida por las deudas multimillonarias de su sector financiero y la recesión, ha puesto a la Unión Europea y al euro al borde del abismo.
Irlanda fue presentada durante años como un ejemplo de lo que era capaz de lograr la política económica liberal. El "tigre celta" sí que funcionaba, con tasas de crecimiento cercanas al 6,5% entre 1990 y 2007, gracias a los bajos salarios, un mercado laboral extraordinariamente precario -logros que están también en el haber de los sindicatos irlandeses que colaboraron entusiastamente para que eso fuera así-, una especulación inmobiliaria semejante a la que vivió el Estado español, y un impuesto de sociedades del 12,5%, que actuó como un poderoso imán para atraer a multinacionales de todo el mundo. Pero esos "logros" trajeron estos lodos. Ahora el sistema bancario tiene una deuda imposible de satisfacer, a pesar de que los bancos irlandeses superaron las "pruebas de estrés" del verano pasado, y de que el gobierno inyectó una "ayuda" de 50.000 millones a principios de este año garantizando con las finanzas públicas los posibles impagos. Ante la persistencia de la recesión, y la probabilidad de que la banca europea -especialmente la británica que concedió a los bancos irlandeses más de 100.000 millones de euros- no recuperaran sus préstamos, el gobierno se vio abocado a pagar unos intereses estratosféricos por la deuda pública irlandesa, como ocurrió en Grecia, y finalmente, ante la evidencia del crack, ha recurrido al rescate de la Unión Europea.
Los ministros de economía de la UE han aprobado un plan para Irlanda de 85.000 millones de euros (en forma de créditos y avales por un plazo de siete años y medio y con un tipo de interés en torno al 5,8%, superior al de Grecia, que fue del 5,2%). Pero el precio que la clase obrera y el conjunto del pueblo irlandés van a tener que pagar para sufragar esta operación gigantesca de nacionalización de las pérdidas de la banca irlandesa, no tiene precedentes:
· Se despedirán 25.000 empleados públicos dentro del plan de recorte del gasto estatal de 15.000 millones de euros, el 10% del PIB.
· Los presupuestos para las pensiones se reducirán en 800 millones de euros, y un 10% la cuantía de las pensiones para los nuevos jubilados. Se aumenta paulatinamente la edad de jubilación, hasta llegar a los 68 años para 2028.
· El gasto social -asistencia, subsidios- se recorta en 2.750 millones de euros.
· Las matrículas universitarias se triplican, hasta los 2.000 euros.
· Se reduce el salario mínimo, y se recortará por segunda vez el salario de los empleados públicos.
· Se incrementará el IVA al 22% en 2013 y al 23% en 2014. Aumenta el IRPF, pero se mantiene en el 12,5% el impuesto de sociedades.
La situación en Irlanda es el espejo en el que se miran otras economías de la UE, especialmente Portugal y el Estado español. Es un sinsentido declarar, como ha hecho Zapatero, que está "completamente descartado" que la economía española tenga que ser "rescatada" como la irlandesa o la griega. Los problemas de la economía española son exactamente los mismos, o peores, que los de Irlanda. Para empezar el sistema financiero español sufre de la misma gangrena, a pesar de que todos los días nos cuenten que es sólido y está saneado. Las deudas incobrables de la banca española ya superan los 100.000 millones de euros, y otros 650.000 millones de euros en créditos bancarios están amenazados porque dependen del sector inmobiliario. Las posibilidades de financiación de la deuda pública y privada que triplica el PIB español empeoran: con un desempleo que roza el 20% de población activa y no deja de crecer, con una recaída del consumo privado por el fin de las ayudas estatales, el incremento del IVA, y los recortes salariales que han arreciado, y con la disminución evidente de la inversión productiva, la garantía de que la economía española pueda hacer frente a sus compromisos es muy cuestionable. El Ibex 35 ha perdido 24.816 millones de euros de capitalización en la última semana de noviembre, coincidiendo con la quiebra irlandesa, y las pérdidas para el BBVA y el Banco de Santander han sido formidables.
No, la economía española y la portuguesa pueden ser perfectamente las siguientes en la lista. Las tasas de interés que el Estado luso y el español tienen que desembolsar por los títulos de deuda pública a 10 años se han disparado, colocándose a los niveles que pagaba Grecia en el mes de mayo. Y como en Grecia o en Irlanda, el problema radica en que los inversores extranjeros poseen el 47% de la deuda española y quieren garantías de cobro. De hecho, la exposición de los bancos franceses, alemanes y británicos es muy alta: los primeros ha prestado a administraciones públicas y entidades españolas 183.100 millones de euros, los segundos tienen comprometidos 163.400 millones y los terceros 150.000 millones, según los datos del Banco Internacional de Pagos (BIS). El hecho más evidente de que se preparan semanas y meses turbulentos, es el rosario de reuniones que el gobierno de Zapatero ha mantenido con el rey y con los grandes capitalistas del país, que lo han cogido por el cuello exigiendo que lleve a cabo las reformas estructurales pendientes con energía y celeridad, es decir, que se deje de monsergas y actúe en defensa de los intereses de la plutocracia financiera e industrial.
La posibilidad de un rescate a la irlandesa de la economía española, no obstante, ha hecho cundir todas las alarmas en la UE. El Estado español representa el 10% del PIB comunitario, y un plan de intervención sobrepasaría los fondos de rescate aprobados en mayo -la prensa financiera alemana señala que serían necesarios 500.000 millones de euros para el caso español-, requiriendo de acuerdos bilaterales con Alemania, Francia y Gran Bretaña. El semanario Der Spiegel anunciaba en su edición del pasado 28 de noviembre que "si cae España, cae el euro". El mismo pronóstico lo contemplaba el Financial Times Deutchland: "Si una economía tan grande como la española tuviera que recurrir a los bomberos financieros, el futuro del euro estaría en serio peligro". Esta perspectiva, totalmente factible, ha suministrado muchos argumentos a importantes sectores de la burguesía alemana que ven en la bancarrota de las economías periféricas un lastre imposible de soportar y una amenaza a la estabilidad de la economía germana.
La profundidad de la recesión ha puesto en solfa el futuro de la UE. La pugna entre el presidente del Banco Central Europeo a favor de la cesión de soberanía política para conseguir un auténtico gobierno europeo, la llamada gobernanza europea, y la férrea oposición de la burguesía alemana a más concesiones, prueban que la unión europea bajo el sistema capitalista, a pesar de lo lejos que llegó en el periodo de boom económico, es una utopía reaccionaria. La burguesía alemana no permitirá verse arrastrada al caos. Esa es la explicación de los discursos cada vez más nacionalistas del gobierno alemán y los políticos alemanes, opiniones que se refuerzan por la actitud hostil de los EEUU en el mercado mundial.
Guerra de clases
Las perspectivas se ven aún más oscurecidas por tres hechos incuestionables. Por un lado, los planes de austeridad lejos de sacar a las economías europeas de la crisis las están arrastrando por la pendiente: en el tercer trimestre del año, el PIB de los 27 países de la UE sólo ha remontado un ridículo 0,4%, Alemania un 0,7% y Gran Bretaña un 0,8%. Las economías de Italia y Francia se encuentran estancadas y su situación puede empeorar. Por otra parte, la inestabilidad del sistema financiero mundial es una realidad, con 3 billones de euros que deben refinanciarse en los próximos 24 meses. Y, en tercer lugar, y no menos importante, los planes de ajuste están creando las bases para una guerra social sólo comparable a la de los años setenta e, incluso, a la década de los treinta del siglo pasado.
El pasado sábado 27 de noviembre entre 100.000 y 150.000 trabajadores y jóvenes se manifestaron en Dublín, en un día de nieve y lluvia, mostrando su oposición frontal a las medidas de austeridad. La manifestación concluyó en la emblemática Oficina General de Correos (GPO) en O´Connell Street, el mismo edificio donde combatieron los revolucionarios irlandeses contra las fuerzas de ocupación británicas durante el "Levantamiento de Pascua" de 1916. Numerosas pancartas de la manifestación llevaban impresa la cara de James Connolly, el dirigente comunista irlandés asesinado en aquellos acontecimientos, y la presión en las calles se hizo tan evidente que los sindicatos irlandeses amenazaron con la convocatoria de una huelga general para las próximas semanas. También ese mismo día, decenas de miles se manifestaron en Roma contra el gobierno Berlusconi. La manifestación, convocada por la dirección de la CGIL en un intento de aplacar la intensa presión que está sufriendo para organizar una huelga general, coincide con las movilizaciones estudiantiles que han llenado las calles de Turín, Milán, Venecia, Bolonia, Florencia...
Pero estas acciones de masas no han sido las únicas de las últimas semanas, ni mucho menos serán las últimas. La clase obrera francesa ha protagonizado el mayor movimiento huelguístico desde mayo de 1968, y a pesar de la aprobación en el parlamento de la ley de reforma de las pensiones, el gobierno Sarkozy está en crisis y claramente debilitado, con poco margen de maniobra para aplicar nuevas medidas de recorte que no supongan un nuevo estallido social. En Gran Bretaña, el anuncio del plan de ajuste del gobierno Cameron, se ha convertido en una receta para atizar la conflictividad social después de largos años de paz social. La irrupción de la juventud estudiantil en dos jornadas nacionales de huelga en las universidades y en los centros de enseñanza media, incluyendo manifestaciones de decenas de miles en Londres, es sólo un anticipo de lo que está por venir. Estas luchas reflejan la profunda sacudida que vive la sociedad británica, y el hecho de que respetables universidades como Oxford y Cambridge hayan sido ocupadas por los estudiantes, señala que incluso las capas medias pueden girar a la izquierda con rapidez. Sin duda, después de los estudiantes vendrán los batallones pesados del movimiento obrero que no se dejaran aplastar con facilidad: las cuatro jornadas de huelga que han protagonizado desde septiembre los trabajadores del Metro de Londres son una señal inequívoca.
Un panorama semejante se da en Portugal, donde el gobierno socialista aprobó el viernes 26 de noviembre el plan de austeridad de mayor calado de los últimos treinta cinco años, justo dos días después de que el movimiento obrero portugués protagonizara la huelga general más potente desde la caída de la dictadura. La situación en Grecia tampoco ha remitido, y después de un año de movilizaciones masivas los sindicatos han convocado nuevas jornadas de lucha en noviembre que confluirán en una nueva huelga general el próximo 15 de diciembre. Las perspectivas de un recrudecimiento de la lucha de clases en todo el mundo, y por supuesto en el Estado español, son claras. Un panorama de abierta guerra social, que tendrá un impacto tremendo en la conciencia de millones de trabajadores, mucho más después de transcurridos tres años de crisis y después de certificar que las esperanzas de volver a la situación del pasado aceptando sacrificios, recortes salariales, pérdida de derechos, no ha servido de nada salvo para envalentonar a la burguesía.
Un cambio radical en la psicología y la actitud de millones de trabajadores, jóvenes y desempleados se está preparando, en el que el cuestionamiento del capitalismo, de las instituciones de la democracia burguesa, de la política oficial crece día a día con fuerza. La expresión de este proceso de polarización, radicalización y politización adquirirá formas muy diversas, y en muchos casos distorsionadas, debido a la ausencia de una alternativa marxista de masas. Pero una cosa está clara: el divorcio creciente y mayúsculo de la política de los partidos socialdemócratas y los sindicatos respecto a las aspiraciones fundamentales de la población, están creando las condiciones de una crisis histórica de la política reformista y sacudirá de arriba abajo las organizaciones de los trabajadores. En estas grandes luchas defensivas frente a los planes de austeridad, la clase obrera y la juventud sacarán las conclusiones necesarias para avanzar hacia una alternativa acabada frente a la crisis. Una alternativa que no es otra que el programa por la transformación socialista de la sociedad, por la expropiación de la banca y los monopolios bajo el control democrático de los trabajadores, poniendo fin a la dictadura del capital.
Una nueva alarma se ha disparado: las devaluaciones competitivas de las monedas se está convirtiendo en una práctica cada vez más generalizada. La escalada está adquiriendo tal potencia que algunos medios la califican ya como guerra de divisas. Transcurridos casi tres años desde el estallido de la gran recesión, la burguesía vuelve a demostrar su incapacidad para poner orden en el caos que genera su sistema. Esta espiral desmiente los discursos que machaconamente hablan de la "refundación" y "regulación" del capitalismo. Más allá de las bonitas palabras, una era de inestabilidad y lucha despiadada por los mercados se abre paso.
Aunque en Asia hay países que crecen todavía a buen ritmo como China o India, e incluso en la extenuada economía europea se produce una recuperación del PIB alemán, la crisis de sobreproducción1 que aqueja al conjunto de la economía capitalista todavía persiste, sin visos de que nos encontremos cerca de una nueva fase de crecimiento. La tendencia general dominante sigue siendo negativa. Es más, la prolongación de la crisis está permitiendo que aflore en toda su dimensión una de las grandes contradicciones del capitalismo. Si la mundialización de la economía es un hecho que ya nadie discute, no lo es menos que esta realidad convive con la existencia de intereses económicos particulares y antagónicos entre las diferentes burguesías nacionales. Buena prueba de ello ha sido la tensión que ha envuelto el desarrollo de las reuniones del FMI y el G-20 celebradas el pasado octubre, en las que los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de las naciones más desarrolladas intercambiaron todo tipo de acusaciones de juego sucio.
Boxeo financiero
La competencia entre diferentes países y bloques económicos es una constante inherente al capitalismo. Pero es en los períodos de recesiones profundas cuando se recrudece, llegando a convertirse en una amenaza que puede provocar una catástrofe. La tentación de buscar salidas a la crisis en líneas nacionales puede desembocar en un colapso aún mayor del conjunto de la economía, tal y como ocurrió tras el crack de 1929, cuando las medidas proteccionistas adoptadas por las potencias convirtieron la recesión en una profunda depresión.
Hasta no hace tanto tiempo, la única divisa oficialmente acusada de estar artificialmente devaluada para dar ventaja competitiva a sus exportaciones era el yuan chino. El régimen de Pekín era unánimemente denunciado por Europa y EEUU, que exigían un giro drástico en la política monetaria china para acabar con la depreciación de la divisa asiática que situaban entre un 20% y un 40%. A pesar de la promesa hecha en junio de revalorizar el yuan por parte de las autoridades chinas, el resultado práctico ha sido un completo fiasco.2 La consigna parecía ser todos contra el enemigo común, ya fuera porque sus mercados domésticos estaban inundados de mercancías chinas baratas o porque fuera de sus fronteras sus áreas de influencia económica se veían amenazadas por el dragón rojo.
Tras el verano hay muchos más acusados sentados en el banquillo, y la explicación es sencilla: los gobiernos están adoptando medidas proteccionistas para aumentar la capacidad competitiva de sus capitalistas nacionales. Para ello manipulan el valor real de la moneda nacional, utilizando todos los medios económicos y políticos disponibles, con la expectativa de conseguir una cuota mayor en el mercado mundial.
El 15 de septiembre, el gobierno japonés puso en venta 2,12 billones de yenes (25.560 millones de dólares) para forzar así una devaluación de su moneda. Los dirigentes nipones justificaron su decisión explicando que el yen estaba en su valor más alto respecto al dólar de los últimos 15 años. Inmediatamente después, el 21 de ese mismo mes, el gobierno de Brasil inició una compra masiva de dólares con el fin de evitar una revalorización de su moneda. Otro tanto de lo mismo hicieron los mandatarios surcoreanos con su moneda, el won. Pagando con su propia divisa esta compra masiva de dólares -la moneda de referencia en las transacciones internacionales-, los gobiernos de Brasil y Japón, y de otros países que están poniendo en juego esta estrategia, limitan la circulación de la divisa norteamericana y facilitan la devaluación de su moneda nacional, que al aumentar su volumen de circulación tiende a depreciarse. Disponiendo de una moneda más barata, se abarata también en el mercado mundial el precio de las mercancías producidas en casa, y se logra un incremento de las exportaciones. Pero esta estrategia no produce sólo este efecto: las autoridades norteamericanas hacen lo propio. La Reserva Federal acaba de anunciar la puesta en circulación de 600.000 millones de dólares con la excusa de "fortalecer la recuperación", cuando en realidad lo que supondrá es una devaluación aún mayor del dólar respecto al euro.
En Europa, las burguesías alemana y francesa han mostrado públicamente su irritación por el encarecimiento que para sus exportaciones provoca un euro que incrementa constantemente su valor a consecuencia del abaratamiento del resto de divisas. Pero, esta vez, las economías más poderosas de Europa no se limitan a denunciar la competencia desleal del yuan chino, levantan su dedo acusador contra EEUU que, gracias al fuerte aumento del volumen de dólares en circulación, mantiene también su divisa artificialmente baja3.
Salir de la crisis a costa del vecino
La cuestión central es que la ansiada recuperación de la economía se retrasa. Los planes de rescate del sistema financiero que los diferentes gobiernos aplicaron al inicio de la crisis, no sólo han demostrado su inutilidad para revertir el ciclo económico, sino que, además, han desajustado las cuentas de muchos Estados, disparando la deuda pública y creando nuevas dificultades. Mientras tanto, la inversión en capital y el consumo doméstico siguen en encefalograma plano en la mayoría de las economías fuertes. Esta es la razón de que la tendencia a recurrir a devaluaciones competitivas se incremente de forma alarmante. Ninguna de las grandes potencias está dispuesta a permanecer de brazos cruzados mientras sus competidores las intentan desplazar del mercado mundial. La prosperidad de unos se consigue a costa del empobrecimiento de otros, lo cual puede provocar una espiral de acción-reacción fuera de control.
El mercado mundial actualmente no es lo suficientemente grande como para satisfacer a todos de forma aceptable. Ahí están las bases materiales para que la batalla que se libra en torno al valor al yuan se encone aún más, y algunos de sus protagonistas pasen de las amenazas a los hechos. Una rápida y cuantiosa apreciación del yuan, desde el punto de vista de las burguesías alemana o estadounidense es una medida tan beneficiosa como urgente, puesto que mellaría la competitividad de las mercancías chinas. Sin embargo, y a pesar de que el yuan sigue depreciado, el deslumbrante capitalismo chino está sufriendo un serio recorte en su superávit comercial4. No es extraño pues que el régimen chino considere inaceptable la propuesta occidental de apreciar su moneda, y que lo exprese de forma contundente: "Una apreciación rápida (del yuan) -señala Wen Jiabao jefe del gobierno chino- provocaría el cierre de fábricas, los obreros tendrían que volver al campo y habría desórdenes sociales".
Así pues, la lucha por cada pequeña cuota de mercado se recrudece, alimentando la tensión y los conflictos entre los diferentes poderes imperialistas. En esta guerra, el valor de las divisas es un arma poderosa, pero no la única. El arsenal del proteccionismo, es decir, de exportar la crisis al vecino, es abundante y se está engrasando. Especialmente efectivos son los aranceles impuestos a las mercancías extranjeras importadas, y ya hay muchos ejemplos de que la política arancelaria se está recrudeciendo: los impuestos sobre las manufacturas chinas destinadas al mercado europeo y estadounidense están creciendo. Pero no sólo se trata de nuevas medidas. En ocasiones basta con que simplemente se incumplan los acuerdos adoptados durante la etapa de crecimiento económico5. Otra modalidad de proteccionismo son las subvenciones públicas a empresas privadas que tienen la misma nacionalidad del gobierno que las aprueba. Y así podríamos seguir con un largo etcétera.
La idea del "sálvese quién pueda" se apodera de sectores decisivos de la burguesía con la misma rapidez que se esfuman las promesas de no repetir los mismos errores de los años 30. Los organismos creados a tal fin, como el FMI, el BM o la OMC, destinados a vigilar el equilibrio del capitalismo mundial a través del diseño de políticas comunes, demuestran su impotencia para mantener a raya las medidas proteccionistas. Sin embargo, no es menos cierto, que frente a todas estas tendencias centrífugas en el seno de la burguesía, hay algo que la une por encima de fronteras nacionales: su enemigo de clase, el movimiento obrero. El acuerdo sobre la necesidad de aplicar políticas de austeridad, drásticos recortes sociales o empeorar la legislación laboral es total, como lo es también su preocupación ante el ascenso de la lucha de clases. Los enfrentamientos públicos entre Merkel y Sarkozy, han quedado temporalmente aparcados cuando ha sido necesario hacer un frente común para intentar aplastar la impresionante lucha de los trabajadores franceses. Son perfectamente conscientes de que cada victoria que nuestra clase consiga, sin importar en qué parte del mundo lo haga, se convertirá en un obstáculo formidable para sus planes.
Notas:
1. Buena parte de las grandes economías siguen utilizando tan sólo tres cuartas partes de su capacidad productiva instalada, a lo que hay que sumar unas cifras de desempleo que no retroceden o que incluso, como es el caso del Estado español, siguen creciendo.
2. La revalorización del yuan apenas roza el 3%.
3. En ocho meses el euro se ha revalorizado un 10% respecto al dólar.
4. En los nueve primeros meses de 2010 el superávit comercial chino ha sufrido una reducción del 10,5% respecto al mismo período de 2009.
5. A pesar de que la OMC acordó en 2005 que el 97% de las exportaciones de países menos desarrollados llegaran libres de aranceles a los países más industrializados, según la ONU en 2010 sólo se ha llegado al 81% de estas exportaciones libres de aranceles.