Eran las 3 de la tarde del 18 de mayo de 2025, hora programada para salir, cuando ya múltiples contingentes formados frente al Ángel de la Independencia ondeaban las banderas de Palestina y consignaban ¡no es una guerra, es genocidio! La embajadora de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed y aliadxs encabezaron la marcha; detrás, lxs maestrxs de la CNTE y hasta el final, el resto de las organizaciones.
Por parte de la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina (AIPP), con quienes hemos trabajado activa y colaborativamente desde el campamento en Ciudad Universitaria –instalado entre abril y mayo de 2024–, acordamos que marcharíamos de manera independiente al contingente de la embajadora, ya que ésta acudiría en términos diplomáticos, en sintonía con los intereses del gobierno de Claudia Sheinbaum, y no lanzaría consignas que son indispensables –más aún ante la coyuntura de “etapa final” anunciada por Netanyahu y su gabinete fascista para consolidar la ocupación total de Gaza–, como: ¡A romper a romper relación con Israel!
El Comité de Solidaridad con Palestina de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, que también se ha integrado a la AIPP, nos acuerpó al ritmo de la guitarra, la flauta y las percusiones. Fuimos de los últimos contingentes, pudiendo ser testigxs de observar frente a nosotrxs a miles de personas solidarias con carteles, kufiyas y banderas avanzando sobre Reforma, lo cual no coincide con el blanqueamiento que medios como La Jornada realizaron sobre la marcha, minimizándola al afirmar que acudimos sólo cientos.
La marcha fue una de las de más grande convocatoria hasta ahora, aunque no así una de las de más ánimo revolucionario en el grueso de los contingentes. En el nuestro sí todo el tiempo lanzamos armónica y combativamente consignas contra el sionismo, el capital y la complicidad de la neutralidad del gobierno mexicano. Y pese a que el viento, la lluvia y el granizo nos golpeó, no dejamos de marchar cantando ¡ni la lluvia, ni el viento, detendrán el movimiento!
Ya en el zócalo, organizaciones aliadas del gobierno reformista exaltaron el discurso descafeinado de la embajadora y prefirieron la bulla de la batucada en vez de abrir el micrófono a nuestros posicionamientos, intentando despolitizar el movimiento. Sin embargo, desde la AIPP conseguimos subir al templete para cantar, sí, pero, sobre todo, para que entre canción y canción lanzáramos un pronunciamiento de llamado al combate a la barbarie capitalista y a la organización proletaria por la liberación del pueblo palestino y de todos los pueblos, el cual fue muy bien recibido. Y volvimos a gritarlo claro: ¡¿dónde están, no se ven, las sanciones a Israel?!
Desde Izquierda Revolucionaria distribuimos periódicos y fuimos una de las pocas organizaciones que repartieron volantes sobre el genocidio en Palestina entre lxs maestrxs que han instalado un plantón en el Zócalo, quienes claro que se mostraron interesadxs en escuchar.
La tarde finalizó entre consignas, lágrimas y pizza con la proyección frente al palacio de Gobierno de la película No Other Land, un documental que evidencia la sistemática invasión del ente sionista, al tiempo que resalta la resistencia del pueblo palestino, porque esa es su tierra y porque solo así, y con un movimiento internacional que, como lo hemos hecho, toma las calles, sin miedo ni reticencias, ¡desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!

¡Participa en el cacerolazo en la mañanera de este miércoles 28 de mayo a las 6am, para exigir la ruptura de relaciones con Israel!