Guerra sucia contra el comité generacional 2004-2008
El pasado jueves 24 de abril a las 6 de la tarde, el Comité Generacional (C. G.) tenia una cita con el Director General de Administración, el Contador Roberto Álvarez, en Río Nazas esq. Río Rin. (Ésta cita se logró gracias al paro, marcha y mitin del pasado 10 de abril, de la ENSM a la SEP). En dicha reunión, una comisión del C. G., integrada por 16 camaradas previamente elegidos, escucharían las nuevas disposiciones giradas por las autoridades de la SEP. En la entrada del edificio se encontraban otros normalistas de las especialidades de Inglés matutino, Física matutino, F. C. Y E. vespertino y Francés, quienes se han deslindado del C. G., por medio de un oficio entregado al Director de la ENSM, y de sus acciones (a pesar de ello, el C. G. seguirá insistiendo por las plazas para todos, inclusive para la disidencia). Nada sospechábamos en ese momento, pues aunque sabíamos de la filiación institucional de los compañeros, no imaginábamos el trato previo y el plan que, obviamente, ya tenían trazado con la autoridad de la ENSM. Mientras recolectábamos las credenciales a la comisión que habría de entrar a la mesa de trabajo con las respectivas autoridades, los compañeros, invitados de Cantu, entraron sin la menor dificultad; situación muy diferente a la nuestra. En la entrada un policía de la PBI, de los que resguardan el edificio, nos comento “sólo pasarán las personas cuyos nombres figuraran en la lista”; mostrándonos una hoja donde se podía ver diez nombres aproximadamente. (Entre ellos, por supuesto, los de los compañeros que ya habían ingresado). La firma en la parte inferior de la hoja delataba la arbitraria y manipuladora autoría del Director Héctor Cantú Lagunas... En resumen:- El personal de seguridad tenía la orden de no dejar entrar a nadie más que a los de la lista.
- La lista obedecía a una supuesta petición de las autoridades de la Dirección General de Administración; pues le habían solicitado dicha información, previamente, por medio de un oficio.
- Tanto las autoridades de Río Nazas, como en DGNAM, desconocían la existencia del mencionado oficio. Esto lo corroboramos de primera mano porque el mismo día que fuimos citados en la Dirección de la ENSM para recibir la “invitación formal” a la reunión, fuimos primero a esas instancias a solicitar de manera directa ese oficio, en el caso de que existiera.