“Las ciudades nacen con el agua, la ciudad de México nació sobre ella, sus cimientos son un gran lago” … y, aun así, no tenemos agua.

El viernes 24 de octubre 2025 se llevó a cabo el operativo “Caudal”. En este operativo sin precedentes en contra del huachicol hídrico participaron la secretaria de Marina, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Agua, Fiscalía Mexiquense, Policías Estatales y Municipales, todos en conjunto. Este operativo es el más grande que se ha realizado en contra de la extracción ilícita de agua potable. Se logró la intervención de más de 190 pozos los cuales fueron clausurados y 138 tomas clandestinas, además se aseguraron 322 pipas que transportaban el agua robada y las mismas se encontraban circulando de manera irregular en su documentación.

Derivado a este operativo, el lunes 27 de octubre del 2025 piperos y dueños de purificadoras de agua se manifestaron cerrando arterias principales que dan acceso a la CDMX. Este bloqueo duró más de 10 horas. Exigían que se reabrieran los pozos clausurados y algo que llamó la fue su inconformidad con operativos de este tipo sin ser avisados.

Detrás de estas protestas se encontraron varias seudo organizaciones sociales que bajo la fachada de sindicatos protegían y encubrían a estos huachicoleros de agua. Estas seudo organizaciones se hacen llamar: “La Uson” (Unión de sindicatos y organizaciones nacionales) “Los 300” “25 de marzo libertad” y “La Chokisa” Estos agrupamientos, más bien delincuenciales se presentaban como organizaciones sociales dedicadas a la defensa de trabajadores, transportistas y comerciantes en el valle de México.

El daño colateral fue inevitable. Este operativo tuvo un gran alcance al desmantelar redes de robo de agua. Lamentablemente, los ciudadanos que nada tienen que ver con estos delincuentes son los que padecen la escasez de agua potable. Por ejemplo, la alcaldía Iztapalapa tuvo una gran afectación con 14 colonias sin agua; en Ecatepec, de las 700 purificadoras de agua 650 permanecen cerradas, además de empresas, fábricas y múltiples negocios permanecen cerrados por falta de suministro de agua.

Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo. Mientras tanto las autoridades buscan regularizar la distribución y el suministro de agua potable mediante tomas legales.

El agua como negocio

No solo es el crimen organizado quien esta detrás del huachicoleo del agua, también se trata de criminales de cuello blanco a quien nadie les pone un alto mientras se hacen millonarios con la venta de pipas, especialmente en las zonas más afectadas, que nuevamente se trata de las colonias marginadas de la periferia.

Gobernadores como Fernando Vilchis han decidido cuando menos mirar a otro lado; pero es difícil imaginar que el huachicoleo y la corrupción detrás hayan llegado tan lejos sin su conocimiento y participación. 

Al menos 120 colonias de Ecatepec sufren de escasez de agua, cada familia tiene que pagar un aproximado de 220 pesos por pipa, lo cual da ganancias extraordinarias y es en los hechos una privatización del agua, un bien básico al que debemos tener acceso gratuitamente, sin embargo, en Ecatepec, Iztapalapa, Tlalpan, etc, es un servicio de alto costo.

Es fundamental organizar comités vecinales y movilizaciones en las calles, para acabar con la corrupción, el abuso y la escasez de este recurso indispensable para la vida. ¡El agua es vida y la vida se defiende!

Grupos debate IR

banner libres y combativas

banner Lenin

banner

Banner genocidio Gaza

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa