Después del Paro Nacional ¿Qué sigue?
11 de noviembre de 2009, un acontecimiento no visto desde hace décadas sacude a la República Mexicana. Es el Paro Nacional convocado por...
11 de noviembre de 2009, un acontecimiento no visto desde hace décadas sacude a la República Mexicana. Es el Paro Nacional convocado por...
El paro cívico nacional de este 11 de noviembre convocado por el Sindicato Mexicano de electricistas ha significado un gran paso adelante...
Desde finales de la década pasada se abrió en México un periodo de ascenso en la lucha de clases, a partir de 2006, mediante la lucha contra el...
Después de la charla informativa entorno al SME el 21 de octubre en Economía en la UAEH, se pretendió llevarla a cabo en el Instituto de...
A todos los estudiantes y trabajadores
del Instituto de Educación Media
Superior del Distrito Federal
P R E S E N T E S :
La política es la expresión concentrada de la economía
Lenin
Hace unos días, el 17 de octubre, policías del municipio de Cárdenas, en el estado de Tabasco, se declararon en huelga, esto como reclamo de los aumentos...
Es inevitable negar que el capitalismo se encuentra en una profunda crisis, síntomas hay por doquier. En primer lugar, las contradicciones en su...
A continuación presentamos un resumen de la carta que nos ha enviado Gabriela a la Redacción. La versión completa puede encontrarla bajo el mismo título en nuestro sitio de internet.
La lucha de los trabajadores mexicanos en defensa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), es...
A diez meses del estallido de la huelga en la fábrica de máquinas de escribir en Los Reyes La Paz, podemos decir que la huelga se mantiene firme, que los trabajadores no van a dar un paso atrás en su lucha. Es más en estos momentos los trabajadores no se han relajado ante la posibilidad de salir victoriosos en ...
“El papel de los sindicatos en nuestro tiempo es, pues, o el de servir como instrumento secundario del capitalismo imperialista para la subordinación y el disciplinamiento de los obreros y para obstruir la revolución, o, por el contrario, el sindicato puede...