Nacional

El PRD atraviesa una abierta crisis producto de profundas divisiones entre sus corrientes de derecha e izquierda en esencia dicha crisis es una expresión de la lucha de clases al interior del PRD. Dentro del partido se enfrentan  dos bloques: el primero, encabezado por Jesús Ortega, aliado de Calderón; y el segundo, el dirigido por AMLO, que agrupa a los trabajadores más combativos y descontentos con la política de Calderón, el PRI y el PAN.

Durante años la burocracia del PRD ha implementado toda clase de modificaciones a sus estatutos para obstaculizar y de plano bloquear la participación de sus militantes y simpatizantes en la vida interna del partido. Las bases del perredismo han sido relegadas de la actividad práctica del partido y especialmente han sido hechas a un lado a la hora de definir  la política que debe seguir el PRD. El resultado ha sido el que en no pocas ocasiones, la política adoptada por la dirección ha estado en contradicción con los intereses de los sectores oprimidos y explotados que buscan en el PRD una herramienta para luchar contra el gobierno y la patronal.

Así gradualmente la dirección del PRD ha ido distanciándose de su base militante, el objetivo de la dirección ha sido deformar al PRD hasta transformarlo en un “partido electorero”, que éste deje de ser un instrumento de lucha para pasar a ser una agencia de colocación de la burocracia, arribistas y oportunistas. Para profundizar este proceso se le abrieron de par en par las puertas a las candidaturas de ex-priístas renegados. Además, por ejemplo, en ese mismo marco, en 2001 se votó en el Senado junto con el PRI y el PAN a favor de la contrarreforma indígena, acordada por Cevallos-Bartlett-Ortega.

Con Jesús Ortega al frente del partido desde noviembre del 2008 (quien lograría esa posición gracias a la intervención a su favor del TRIFE, que avaló el fraude contra Alejando Encinas) el PRD ha sido empujado a la política de alianzas electorales con el PAN.

El cinismo de la derecha perredista se ha traducido en un abierto odio de la base militante y simpatizante del PRD, expresándose esta rabia a través de diversas corrientes de izquierda las cuales han ejercido una enorme presión para que Jesús Ortega renuncie a su cargo y se llame a elecciones antes de que  culmine su periodo definido por los estatutos para noviembre del 2011. En un principio ello derivó en un acuerdo con Ortega para que éste renunciara y convocara a elecciones en diciembre del 2010, sin embargo una maniobra de los chuchos por medio del Consejo Político Nacional, en el cual son mayoría, impidió que dicho acuerdo se llevara a la práctica; sin embargo una nueva campaña de presiones contra Ortega lo obligó a aceptar que el 19 de marzo de este año se desarrolle la elección de una nueva dirigencia nacional.

La potencial salida de Ortega del PRD representa un paso al frente en la lucha para frenar el giro hacia la derecha de los dirigencia del partido; se trata de un importante resultado que tiene que ser atribuido a la presión de los militantes de base del PRD y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Pero lo logrado hasta el momento no es ninguna garantía de que el partido no seguirá girando hacia la derecha, ello dado que el organismo encargado de designar a la próxima dirección es el Consejo Político Nacional (CEN), además de ser antidemocrático, tiene el agravante de que el CEN está controlado por los chuchos y otras corrientes de derecha como la dirigida por Amalia García; todas estas corrientes son  mayoría en dicha instancia. Es fuerte la posibilidad de que la derecha terminen imponiendo en la dirección a alguien a su servicio, por ello los militantes de base del PRD y de Morena tienen que exigir la elección por medio del voto directo en un proceso electoral controlado de principio a fin por los comités de base del partido y los del movimiento de masas organizado con AMLO.

Si bien los estatutos facultan al CEN  para elegir a la dirección nacional, ni los militantes de base del PRD ni los de Morena están obligados a reconocer un método fraudulento y antidemocrático de elección, razón por la cual AMLO, Encinas y las corrientes de izquierda deben llamar a rechazar ese mecanismo y romper con los formalismo estatutarios movilizando a las masas exigiendo una elección genuinamente democrática en la que la voluntad de los trabajadores y campesinos pobres quede de manifiesto por medio de su voto directo.

La lucha por la democracia interna en el PRD es una de las vías más importantes  para frenar a las corrientes de derecha, pero la batalla por la democracia interna debe ir acompañada de una política  por eliminar todo rasgo de clientelismo y oportunismo que hagan del PRD un partido “electorero”, el partido debe transformarse en una organización cien por ciento combativa que defienda un programa de clase. Por eso hacemos un llamado a luchar por una corriente socialista al interior del PRD que recupere lo mejor de las tradiciones obreras para el partido y que luche por un programa que rompa definitivamente con el capitalismo.

Únete a Militante y luchas por estas ideas.

El pasado 13 de febrero, al municipio de Coacalco, en el Estado de México (Edomex), llegó la gira de AMLO y Alejandro Encinas, posible candidato a gobernador por el PRD. Si bien éste no es un centro de una gran población sí es un municipio en donde por años ha gobernado el PRI y que por tal motivo existe un enorme descontento por parte de la población hacía las políticas del partido tricolor.

A dos semanas de concluir la gira de AMLO por los municipios del Estado de México, este pasado domingo el Movimiento  de Regeneración Nacional (MORENA) pisó tierra coacalquense; al frente de éste movimiento Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acompañado de Alejandro Encinas. El mitin congregó alrededor de unas 400 personas, entre militantes del PRD, PT y Convergencia quienes recibieron con gran entusiasmo a sus líderes sociales. 

El primero en tomar la palabra fue Encinas, quien comentó que ya era hora de que el Estado de México caminara en un rumbo distinto al que le venían dando las administraciones priístas; que no podíamos seguir soportando más ataques y que para ello era necesario darle un giro a la izquierda, que no era posible que la mayoría de la población mexiquense viviera en condiciones deplorables mientras que por otro lado existía una minoría que vivía en las mejores condiciones y sin preocupaciones.

Cuando AMLO tomó la palabra planteó tres puntos centrales; el primero de ellos el anunciar que no se harán alianzas con el PAN para las elecciones próximas del mes de Julio, con lo cual se hizo el llamado a la población para que en la consulta que determinará al candidato del PRD a dichas elecciones se luche porque Encinas quede como candidato único de la izquierda (PRD, PT, Convergencia) a gobernador del estado mexiquense, a lo cual la gente coreaba un “fuera los chuchos”. Éste fue el segundo punto del discurso de Obrador y por último y el más importante, para dar a conocer el programa para el municipio que impulsará y defenderá Alejandro Encinas durante la campaña electoral a gobernador en dicha entidad y que por supuesto desarrollará una vez que haya quedado como gobernador.

De los diez puntos que se plantearon, la gente recibió con gran ánimo los siguientes:

-       Pensión de $900 para adultos mayores a partir de los 68 años.

-       Seguro de desempleo para los trabajadores que hayan sido despedidos o que no encuentren trabajo

-       Lugar para todos los jóvenes estudiantes en las universidades públicas. Ni un rechazado más

-       Disminución de las tarifas de transporte público

Al finalizar el evento, los presentes se comprometieron a seguir fortaleciendo el MORENA, atrayendo y afiliando hacía éste a cinco personas más.

Por supuesto y como ya es clásico dentro del movimiento de los trabajadores y dentro del movimiento que encabeza Obrador, MILITANTE estuvo presente con la venta de su prensa y dando una orientación hacía los jóvenes, trabajadores y amas de casa que se nos acercan.

Es necesario, sí, asistir a los mítines de AMLO y elevar el número de afiliados del MORENA, pero también es necesario que la lucha en contra de las alianzas con el PAN y por la defensa de Encinas como candidato único que represente a la clase trabajadora se tiene que fortalecer con la movilización en las calles, es necesario ir más allá de la lucha electoral, debemos realizar mítines en plazas, escuelas, centros de trabajo, etc., para explicar a la población la importancia de sacar a la derecha priísta del gobierno mexiquense. Debemos luchar porque los diez puntos plasmados se amplíen y que ningún sector oprimido del estado de México quede desprotegido. Es necesario luchar por un programa socialista.

El pasado 15 de febrero se desarrolló un brutal enfrentamiento entre integrantes de la sección 22 del magisterio y elementos de la policía federal y estatal. Los hechos ocurrieron cuando los sindicalistas del magisterio democrático se movilizaron en marcha hacia el zócalo de la capital de Oaxaca para expresar su repudio por la visita del espurio Calderón a dicha ciudad para participar en un acto oficial en con el gobernador del estado, Gabino Cué. Sin embargo el intento de los profesores fue repelido salvajemente por las fuerzas represivas. La confrontación se extendió por espacio de siete horas dejando un saldo de 20 detenidos y 30 heridos de entre los profesores.

El actual gobierno de Oaxaca, mismo que resultara electo en los comicios desarrollados el 4 de julio pasado y que iniciara sus funciones el 1 de diciembre del 2010, necesitó muy pocos días para, por encima de discursos y demagogia, demostrar su verdadero carácter de clase y filiaciones. Bajo el argumento de que el camino hacia la democracia en Oaxaca pasaba por asegurar a toda costa que el PRI fuera derrotado en las elecciones locales de mediados del año pasado, la derecha del PRD impulsó una alianza electoral con el PAN; este argumento también fue recogido por el PT y Convergencia. Siendo así los cuatro partidos crearon la alianza Unidos por la Paz y el Progreso con Gabino Cué al frente, quien, si bien para entonces ya era senador producto de la alianza electoral creada por López Obrador en 2006, la Coalición Por el Bien de Todos integrada por PRD, PT y Convergencia, en su trayectoria política se registraba su participación en importantes cargos de administraciones priístas tanto en Oaxaca como a nivel federal (en 1994 fungió como asesor y secretario técnico del gobernador de dicha entidad y en 1998 se integró a la Secretaría de Gobernación asumiendo cargos como el de secretario particular del secretario de gobernación y subsecretario de Comunicación Social, por ejemplo), además de haber sido alcalde de la ciudad de Oaxaca (2001-2003) por el PRI.

No obstante a escasos dos meses y medio desde que arrancó la nueva administración estatal, está claro que la democracia no es el común denominador que caracteriza al gobierno de Gabino Cué. Y si no fuera así, ¿entonces qué significado tiene la brutal represión contra el magisterio oaxaqueño y su libertad de expresión? En definitiva las acciones represivas contra la sección 22 del sindicato del magisterio del pasado 15 de febrero expresa muy nítidamente los intereses que están detrás del gobierno de Oaxaca.

Es del dominio público que la campaña electoral de Gabino Cué estovo fuertemente apoyada por el senador priísta Francisco Labastida (entusiasta promotor de la privatización de Pemex) y los ex gobernadores oaxaqueños priístas José Murat, Diódoro Carrasco, Heladio Ramírez y Juan S. Millán.

Por otro lado, además, necesariamente la alianza con el PAN implicó una serie de importantes compromisos de los partidos de izquierda con dicho partido y Calderón para asegurar que los intereses de la reacción estuvieran protegidos al momento de definirse la composición del futuro gobierno.

Una factor más a destacar para ilustrar los serios compromisos del actual gobierno de Oaxaca con la reacción fue la declinación en vísperas de la elección estatal del 4 de julio y a favor de Gabino Cué, de la candidata a la gubernatura del estado por el Partido Nueva Alianza (Panal), Irma Piñeyro Arias, partido el cual es liderado por la corrupta y asesina dirigente del sindicato del magisterio, el SNTE, Elba Esther Gordillo.

En el fondo la participación del PAN, del Panal y de connotados priístas a favor de la candidatura de Gabino Cué y de la alianza Unidos por la Paz y el Progreso, sólo tenía por objeto asegurar cambios de forma (el PRI ya era insostenible dada la degenerada, brutal y represiva administración de Ulises Ruiz) para evitar cambios de fondo, dejando así intactos los intereses y privilegios oligárquicos que durante décadas enteras han explotado a su antojo a los trabajadores y campesinos pobres de Oaxaca. Es decir que la alianza electoral Unidos por la Paz y el Progreso, la cual fue supuestamente creada para formar un frente electoral contra los intereses caciquiles representados por el PRI, en los hechos se ha transformado en la coraza que protege a todos esos caciques que Jesús Ortega y toda el ala de derecha del PRD decía serán combatidos derrotando al PRI en alianza electoral con el PAN.

Sin embargo esa contradicción, la existente entre los cambios cosméticos y la realidad de fondo, no puede ser ocultada indefinidamente por medio de discursos y demagogia; tarde o temprano la verdad sale a flote. Desafortunadamente para Gabino Cué y las falsedades hipócritas de los chuchos, la realidad brotó a la superficie más temprano que tarde, es decir a escasos dos meses y medio desde que inició el gobierno de la colación Unidos por la Paz y el Progreso.

Una primer y contundente expresión de la contradicción entre los reaccionarios intereses que se cobijan bajo el gobierno oaxaqueño y las demandas del pueblo trabajador de dicha entidad es precisamente la represión contra los integrantes de la sección 22 del magisterio el pasado 15 de febrero.

De todos es sabido que a nivel nacional la 22 es una de las secciones del sindicato del magisterio más aguerridas en la lucha por la defensa de la democracia sindical y de la educación pública, así como contra la cacique sindical Elba Esther Gordillo. Ello por sí mismo choca directamente contra la política educativa del PAN y los nefastos intereses de Elba Esther Gordillo.

La defensa de estos intereses, y como una forma de mandar una advertencia al movimiento de masas oaxaqueño y sus tradiciones revolucionarias, es lo que está detrás y que motivó la respuesta represiva del gobierno oaxaqueño y del federal contra los profesores.

En respuesta los profesores han anunciado que desarrollaran nuevas movilizaciones, además de condicionar una respuesta positiva al llamado a dialogar por parte de Gabino Cué  a las renuncias de Irma Piñeyro Arias, secretaria general de Gobierno de Oaxaca; de Bernardo Vásquez Colmenares, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; y de Marco Tulio López Escamilla, Secretaría de Seguridad Pública de dicha entidad.

La petición ha sido rechazada por el gobernador; sin embargo es importante preguntarnos sobre el origen de esos tres personajes, cuya cabeza exigen la sección 22 del magisterio y que Gabino Cué está defendiendo. Veamos:

-           Irma Piñeyro Arias, ex candidata a la gubernatura por el Partido Nueva Alianza (Panal). Días antes de las elecciones declinó a favor de Gabino Cué.

-           Bernardo Vásquez Colmenares, aspirante por el PAN para contender por la alcaldía de la capital oaxaqueña en las pasadas elecciones del 2010.

-           Marco Tulio López Escamilla, ex coordinador de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) y ex subprocurador en la región de la Cuenca durante la administración de José Murat,

Esos personajes representan toda esa clase de intereses reaccionarios que han encontrado un magnifico espacio de reproducción en las alianzas electorales de los partidos de izquierda, en este caso del PRD, PT y Convergencia, con el PAN y otras expresiones políticas de la burguesía como priístas en activo, ex priístas o el Panal y Elba Esther Gordillo. Para superar esa contradicción Gabino Cué tendría que romper con todos ellos y echarlos de su administración, pero no puede hacerlo, sus compromisos y dependencia con esas mismas fuerzas lo atan de pies y manos, factor que crea un contexto favorable para nuevos y violentos choques entre las clases.

La anterior es una perspectiva que para nada es descartable en un estado como Oaxaca en el cual las graves contradicciones políticas, económicas y sociales que se padecen no sólo no han desaparecido sino que además han encontrado un nuevo escaparate para su reproducción través del gobierno de coalición entre PRD, PAN, PT, Convergencia y Panal; dicha realidad inevitablemente choca de frente con las profundas tradiciones revolucionarias del pueblo trabajador oaxaqueño las cuales se ya se manifestaron de magnifica manera en la insurrección revolucionaria del 2006, misma que arrojó como uno de sus resultados el surgimiento de la APPO.

El actual gobierno de Oaxaca es un ejemplo de peso que ilustra el hecho de que la política de alianzas con el PAN impulsada por la dirección del PRD no representa ningún avance para la lucha social de los pobres, sino todo lo contrario; es por ello que la base militante del PRD y de Morena tienen que presionar con todo para derrotar la política de alianzas con el PAN y con ex priistas arrepentidos, además de obligar a los partidos de izquierda a romper totalmente con la Calderón y su partido.

No hay error que no se pague y en ocasiones estos se pagan muy caro: abrigados por el PRD y demás partidos de izquierda, Calderón, Elba Esther, la burguesía nacional y demás oligarcas oaxaqueños pretenden seguir aplicando la misma política de siempre de explotación y opresión en aquel estado; sin embargo el pueblo trabajador de Oaxaca ha demostrado con creces que está muy lejos de quedarse cruzado de brazos frente a los ataques.  Ello crea una situación potencialmente convulsiva en la cual, de un momento a otro y si las cosas no cambian, podrían derivar en nuevas confortaciones de clases con características muy álgidas, lo cual inmediatamente sentaría a Gabino Cué sobre un barril de pólvora, teniendo que pagar éste todas las consecuencias políticas. En otras palabras las alianzas con el PAN también son útiles para que la derecha aplique su política y que el sacrificio corra a cuenta de los partidos de izquierda. Esta también es una perspectiva que no puede ser descartada de antemano para el caso del gobierno de Gabino Cué. 

En Oaxaca, bajo el argumento de democratizar a dicho estado, se formó la alianza Unidos por la Paz y el Progreso integrada por el PRD, el PAN, el PT y Convergencia, sin embargo la arremetida represiva del pasado 15 de febrero contra los integrantes de la sección 22 del sindicato de profesores demuestra que las coaliciones electorales con los partidos de derecha aseguran que se mantengan esas mismas prácticas antidemocráticas y autoritarias que caracterizan a los gobiernos del PRI.

PAN y PRI son lo mismo pues representan los mismos intereses de clase, es decir los intereses de la burguesía, es por ello que los trabajadores de todo México no podemos esperar nada bueno de ellos al margen de más represión y explotación. Por ello debemos rechazar enérgicamente la política de alianzas electorales con el PAN y demás agentes de la burguesía y que en las organizaciones de izquierda tienen como su principal promotor a la dirección nacional del PRD.

Para luchar por dicho objetivo es necesario impulsar la conformación de una corriente socialista al interior del PRD que adopte como política transformar al partido en una organización democrática, combativa y con un programa que rompa totalmente con la burguesía demandando la confiscación de sus fortunas y empresas; una tarea de esa corriente sería la de impulsar la integración de los comités de base y lanzar medidas que permitan su acción coordinada con los comités del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), además de trabajar con energía para vincular al PRD con los sindicatos y la lucha sindical; todos ellos (PRD, Morena y sindicatos) actuando como un solo hombre impulsando movilizaciones y organizando huelgas generales para luchar por derrocar a Calderón y frenar su política antipopular.

El anterior es el camino a seguir para derrotar al PRI, y no sólo a éste partido sino también al PAN. Ello es totalmente valido para todas las contiendas electorales que se desarrollarán en este 2011, en especial para las del Estado de México, y las presidenciales del 2012.

Luchemos contra la alianza entre el PRD y el PAN.

 

Organicémonos para derrotar al PRI y al gobierno de Peña Nieto en el Estado de México.

 

No más corrupción ni cacique en el Estado de México.

Contra el hambre, el desempleo, los salarios miseria y el analfabetismo.

Por los derechos laborales y sindicales de la clase trabajadora.

Para sacar del atraso y abandono al campo mexiquenses.

Por el respeto pleno a los pueblos indígenas.

Por una educación pública totalmente gratuita, democrática y de calidad.

Contra los feminicidios.

Contra la represión y la libertad incondicional de todos los presos políticos.

Por la unidad de todo el movimiento obrero, campesino, indígena, vecinal, estudiantil, etcétera, tanto del Estado de México como de todo el país.

Asiste:

Asamblea informativa con Andrés Manuel López Obrador en Metepec, Estado de México.

Viernes 25 de febrero a las 19:30 horas

Frente al Palacio Municipal

 

El pasado cuatro de febrero un acontecimiento insignificante, el comentario sobre la manifestación de diputados del PT en la cámara con una manta que rezaba “¿Tu dejarías que un borracho manejara tu auto? ¿Entonces por qué dejas que conduzca tu país?”, por parte de Carmen Aristegui sería la base para que en tan sólo horas fuera cesada de su empleo en MSV Radio por “violar el código de ética”.

La hipocresía de Calderón y de los medios de comunicación no puede ser mayor. Cuando en Venezuela, en mayo del 2007, el gobierno bolivariano decidió no renovarle la concesión a RCTV, significando ello que dicha televisora dejara de trasmitir, inmediatamente los portavoces de la burguesía mexicana (Televisa, TV Azteca, etcétera) salieron inmediatamente histéricos lanzando ataques rabiosos contra el presidente venezolano y contra la revolución bolivariana reclamando hipócritamente una supuesta defensa de la libertada de expresión. Dicha reacción sin considerar que dicho consorcio televisivo llamo reiteradamente al derrocamiento y asesinato de Hugo Chávez.

 Por otro lado tampoco ningún código de ética fue violado cuando gente armada al servicio de Salinas Pliego, propietario de Azteca TV, ocupó con guardias armadas las instalaciones del Canal Cuarenta en diciembre del 2002.

También cuando la reforma electoral aprobada en el 2007 definió la prohibición a particulares para comprar tiempo en radio y TV con fines políticos, la reacción fue histérica por parte de las cadenas televisivas y radiofónicas quienes veían afectado un jugoso negocio de millones y millones de pesos; desde entonces a la fecha los voceros de todos estos medios no han cejado de vilipendiar dicha reforma acusándola de que atenta contra la libertad de expresión.

Pues todos esos comunicadores y cadenas de radio y TV que en el caso de RTCV de Venezuela y de la reforma electoral del 2007 se llenaron la boca de frases en la supuesta defensa de la libertad de expresión, todos sin excepción callaron y no lanzaron ni siquiera la más tímida y velada protesta en defensa de la libertad de expresión ante el despido de Carmen Aristegui de MVS, promovido por la presidencia de la República.

Todo lo anterior solamente desenmascara la hipocresía y el oportunismos de la industria televisiva y de radio cada que se lanza en una supuesta defensa de la libertad de expresión.

Los medios de comunicación que dicen ser portadores del descontento de la sociedad, no son sino una columna más del régimen de explotación y miseria. Un ejemplo claro es la nueva Ley Electoral en donde los trabajadores y explotados somos excluidos de la posibilidad del uso del espacio radioeléctrico, pues ahora cualquier espacio tendrá que ser pagado y claro donde los empresarios tienen la primicia para su uso.

El ataque a Carmen Aristegui en el fondo refleja la enorme debilidad y, por consecuencia, el fuerte temor del gobierno ante la información e informantes que salen de su control; pero más aún, la reacción colérica de Calderón, derivando está en el despido de la periodista de MVS, sólo expresa el enorme pavor de gobierno ante una potencial reacción de las masas trabajadoras estimulada por la difusión de información que expresa el carácter decadente y podrido del actual régimen.

El pasado 15 de enero, la empresa MVS, confirmo el reingreso de Aristegui a su programa. Este elemento es de gran interés, pues ante todo demuestra la debilidad del régimen por llevar acabo cualquier medida que pretenda implementar. Cuál buen borracho, Calderón vuelve a tropezar una vez más al dar pasos vacilantes. Ello demuestra la posibilidad de derrocar el régimen y de revertir los ataques que éste ha implementado en contra de la clase trabajadora como la liquidación de LyFC, pero no sólo eso sino incluso arrebatar mejores condiciones de vida para la clase trabajadora.

El despido de Carmen Aristegui ha sido un ataque única y exclusivamente contra los derechos políticos de la clase trabajadora. Mientras la burguesía hace y deshace sin escrúpulos con el apoyo de los medios, los trabajadores somos excluidos y relegados al silencio. Por ello es indispensable que el PRD, AMLO, así como los sindicatos llamen a movilizarnos ante este tipo de ataques. Nuestras organizaciones deben ponerse en la primera línea en la defensa de nuestros intereses de clase y de la libertad de expresión. Pero no sólo eso, como hemos señalado el retorno de Aristegui a su empleo es muestra de la debilidad del régimen, el cual se cae a pedazos, un llamado serio a movilizarnos sería el principio para derrocar al gobierno espurio de Calderón. Los acontecimientos en Egipto muestran que los trabajadores por nuestro peso en la sociedad podemos derrocar a quienes implementan ataques en contra nuestra.

Los medios de comunicación no son más que los voceros de la clase dominante, es decir de la burguesía. Ante cada acontecimiento importante de la lucha de los trabajadores por la mejora de nuestras condiciones de vida, los medios masivos de información se posicionaran de lado del régimen. Los principales impulsores del fraude electoral en 2006, fueron justamente los medios quienes lanzaron chorros de veneno contra las masas que nos manifestamos ante la imposición del gobierno de Calderón. En ningún sentido estos responden a los intereses de los trabajadores, y en cambio son un serio pilar del régimen de explotación y de miseria. Por ello la única forma de evitar que este tipo de acontecimientos se sigan desarrollando es mediante la transformación socialista de la sociedad. La única forma de garantizar la apertura de los medios de comunicación a la clase trabajadora, y no sólo a los empresarios, es mediante su expropiación y su colocación en manos de toda la clase trabajadora mediante la apertura de radios y periódicos en las comunidades, las fábricas, las Universidades, etcétera.

El hecho de que haya todos los canales de televisión o estaciones de radio que sean técnicamente posibles, con absoluta libertad, sólo impidiendo que se concentren en unas cuantas manos resulta imposible dentro de los marcos del capitalismo, pues las leyes del mercado no permitirían a la población, ni siquiera a los medianos empresarios, y ya no digamos a los trabajadores que carecen de medios, competir en contra de las grandes corporaciones de comunicación. La única alternativa es el control obrero de los medios de comunicación, y la lucha por una sociedad donde la libertad de expresión sea una garantía al ser posible que la sociedad pueda hacer uso de estos, una sociedad socialista.

México, Distrito Federal

Sábado 19 de febrero de 2011

A nombre del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quiero expresar nuestra preocupación por las constantes violaciones a los derechos humanos en Ciudad Juárez. En particular, manifestamos nuestro rechazo al hostigamiento y a las amenazas contra la familia Reyes Salazar. Desde aquí nos sumamos a su demanda de que aparezcan vivos, sanos y salvos, sus familiares Malena, Elías y Luisa, secuestrados por un comando armado el 7 de febrero pasado.

También queremos declarar nuestro respaldo a la lucha de esta familia en Juárez, junto con decenas de organismos civiles y sociales de esa ciudad, para exigir que las autoridades investiguen este secuestro, devuelvan con vida a sus familiares y castiguen las agresiones que han sufrido todos los activistas. Es increíble, es ofensivo, que a pesar de sostener una huelga de hambre desde el 8 de febrero, ni el gobernador, ni el procurador y ni siquiera el subprocurador los hayan querido recibir y escuchar.

La familia Reyes Salazar está integrada por luchadores sociales reconocidos del Valle de Juárez que en el último año han sido atacados despiadadamente. Hace un año fue asesinada Josefina Reyes, integrante de nuestro movimiento, y en agosto pasado corrió la misma suerte su hermano Rubén; para ambos exigimos justicia y castigo a los responsables.

Demandamos la aparición con vida de los tres integrantes de la familia Reyes Salazar secuestrados desde principios de mes, solicitamos el castigo a los responsables de la muerte de Josefina y Rúben; y el cese al hostigamiento a los activistas y luchadores sociales en esa ciudad.

Convocamos a todos los ciudadanos y miembros de nuestro movimiento a brindar toda la solidaridad posible y el apoyo incondicional a la familia Reyes Salazar y a quienes luchan a diario por los derechos humanos y por la vida en el estado de Chihuahua.

 

Atentamente

Andrés Manuel López Obrador

Al igual que en Egipto luchemos por un mundo sin miseria ni explotación. El capitalismo muestra por todos sus costados ser un régimen decadente y en total descomposición. En muchos países del mundo los trabajadores han desarrollado intensas movilizaciones mostrando su descontento ante la explotación y la barbarie capitalista.

Desde el inicio de este año el norte de África y Medio Oriente han estado permanentemente acosados por el fantasma de la revolución socialista, la represión no ha podido frenar a las masas quienes se levantan con consignas que demuestran que no están dispuestos a seguir viviendo en la miseria.

Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias capitalistas como China llaman incesantemente a dar concesiones democráticas en todos esas naciones convulsionadas por las revueltas obreras tratando de que al final de cuentas nada cambie y se logre mantener el mismo régimen de explotación pero con distintos personajes al frente.

Las masas han demostrado que no se conformaran con poco sino que exigen un cambio profundo, ese cambio sólo puede venir de la mano de la expropiación de los grandes medios de producción y la conducción democrática de estos por parte de la misma clase trabajadora. La única solución es la revolución socialista en todo el mundo árabe.

A pesar de la gran heroicidad de las masas hay un elemento que está siendo clave por su ausencia: el partido revolucionario. Este partido tiene que basarse en el marxismo revolucionario y debe contar con una táctica y una estrategia sólida que le permita encausar la fuerza del movimiento de masas. 

Todos los trabajadores debemos tomar el ejemplo de los proletarios egipcios, en todo el mundo necesitamos desarrollar la lucha, la movilización, las huelgas, la toma de fábricas, etc. Pero además la tarea más urgente es la de construir ese partido revolucionario.

Te invitamos a que adquieras éste nuevo número de nuestro Militante y a que con el impulses círculos de estudio con tus compañeros de trabajo. Con ello estaremos dando pasos adelante en la construcción de ese importante partido.

Por supuesto que nuestras filas están abiertas a todos los compañeros obreros, jóvenes y campesinos pobres que estén dispuestos a luchar contra la miseria, el hambre y la explotación, es decir contra el capitalismo.

Adquiere el número 198 de nuestro periódico Militante y luchemos juntos por un mundo socialista.

Índice

Editorial

Paginas centrales

Contraportada

Nacional

Sindical

Juventud

Internacional

Crisis alimentaria

Durante el año 2010 el kilogramo de tortilla amentó 66 por ciento sólo para llegar al 2011 con un nuevo aumento pasando de 8.50 a 9 y10 pesos. En algunas partes del D.F. se vendió a 12 pesos y en los Estados llegó hasta los 14 pesos, ¡todo ello bajo la amenaza del aumento a la canasta básica de hasta un 80%!

Calderón está llevando a México a una verdadera crisis alimentaria. En lo que va de su gobierno se ha encarecido la canasta básica en un 115% (La jornada 13-Ene-2011), esto como consecuencia de un aumento ininterrumpido a los precios de los energéticos, sobre todo la gasolina acumulando un alza de 26.5 por ciento desde enero del 2009 hasta la fecha. Aunado a todo ello ha desaparecido prácticamente el subsidio al diesel agropecuario, es decir, se ha elevado el costo de producción de los alimentos y, por tanto, los precios al consumidor.

“Y más desolador todavía es el panorama para el sector rural, donde 37 por ciento de los 33.8 millones que lo habitan no reciben ingreso alguno, lo cual quiere decir 12.5 millones de personas, en tanto 25 por ciento obtiene sólo un salario mínimo, índice que representa casi 8 millones 450 mil habitantes” afirma la CNC.

Podríamos traducir la política de Calderón como una política para destruir al campo mexicano, ya que mientras el gobierno federal otorga un ridículo aumento del 3.55 por ciento respecto al año pasado en estados como Guanajuato y 4 estados más, únicamente se destina uno por ciento del presupuesto local al campo.

Sin embargo la actual crisis de la tortilla y el campo no sólo se explica por la nefasta política de Calderón sino también por el enorme poderío que han alcanzado los monopolios sobre el mercado del maíz dejando a millones de productores en la ruina.

Bajo el auspicio del gobierno federal los grandes monopolios se han apoderado del 84.7% del mercado del maíz. Empresas como Maseca-Gruma o Minsa han acaparado el grano hasta alcanzar un millón de toneladas guardadas en los almacenes y, ante la perspectiva de menor producción por el cambio climático, la alta demanda del maíz como materia prima para extraer etanol y la demanda creciente de países como China, los especuladores siguen subiendo el precio del maíz, en realidad la enorme riqueza que ostentan estas empresas viene justamente de arruinar al campo mexicano, es decir, estos empresarios deciden si comemos o no y cuanto hay que pagar para ello.

Debemos de luchar

Los trabajadores y campesinos tenemos la fuerza para derrocar a Calderón, por un lado tenemos la fuerza numérica ya que del 70 por ciento de la población ocupada trabaja como asalariada y el 19.7 por ciento trabaja de manera independiente como campesino o micro comerciante y ¡sólo un 3 por ciento son patrones o empleadores! Sin embargo es necesario organizarnos para detener los ataques de Calderón y de esta minoría parasitaria de la población que nos está llevando a un “horror sin fin”. Por ello debemos de luchar por un programa revolucionario que demande:

1.- Confiscación inmediata de todo el maíz en manos de especuladores y acaparadores.

2.- Restablecimiento inmediato del subsidio para la tortilla, estableciendo como precio fijo los 6 pesos por kilogramo que en promedio tuvo durante 2006.

3.- Control de precios para todos los productos básicos.

4.- Escala móvil precios-salarios. Si suben los precios, los salarios deberán aumentar en esa misma proporción.

5.- Aumento salarial de emergencia del 100%

6.- Incremento significativo del presupuesto para el campo.

7.- Eliminación de toda clase de intermediarios y especuladores para la comercialización de los productos del campo. Creación de un sistema de comercialización y distribución de los productos del campo administrado directamente por los campesinos pobres y los trabajadores de las ciudades, con recursos suficientes provenientes del Estado.

8.- Precios de garantía para los productos de campo subsidiados por el Estado.

10.- Control de precios de los insumos agrícolas.

11.- Creación de un programa subsidiado por el Estado para la tecnificación del campo y la ampliación de los sistemas de riego.

12.- Confiscación de todos los latifundios, abierto o velados, y su distribución colectiva entre campesinos sin tierra.

13.- Nacionalización sin indemnización de Maseca, Minsa y demás empresas de alimentos, hambreadoras del pueblo, poniéndolas bajo el control democrático de los trabajadores.

14.- Cancelación inmediata del TLC.

Los trabajadores y campesinos unidos y organizados en el PRD, en los comités territoriales del Gobierno Legítimo de AMLO y en los sindicatos, tenemos que dar la lucha por mejores condiciones de vida que pasan por acabar con la propiedad privada capitalista. ¡No perdamos más tiempo y luchemos por un sistema socialista!

En el estado de Guerrero, el pasado 31 de enero se llevó a cabo el proceso electoral para elegir al nuevo gobernador de dicha entidad. La contienda se desarrolló teniendo por un lado al candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal, “Tiempos mejores para Guerrero”, el priista Manuel Añorve Baños, quien por cierto es cercano colaborador de Enrique Peña Nieto, y por otro lado representando la coalición PRD-PT-Convergencia, “Guerrero nos une”, el contendiente fue el ex priista Ángel Heladio Aguirre Rivero, el cual es primo de Añorve.

Enmarcada por un ambiente de violencia por la supuesta lucha contra el narco, y con una serie de ataques previos hacia priistas como a perredistas, la jornada electoral se desarrolló sin mayores contratiempos, teniendo como ganador a Ángel Aguirre con el 55.4% de las preferencias, mientras que Añorve Baños obtuvo el 42.9% del electorado. Es decir el candidato de la coalición PRD-PT-Convergencia tuvo una ventaja de casi 13 puntos. A pesar de la clara victoria de Aguirre, el candidato del PRI ha hecho reiteradas declaraciones en el sentido de impugnar la elección, sin embargo la respuesta de su partido ha sido pobre, sumando a esto las declaraciones de Peña Nieto reconociendo el triunfo de Aguirre. Con esto último queda claro que también a lo interno de la cúpula priista existen serias divisiones.

Guerrero se ha caracterizado por ser un bastión tradicional de los cacicazgos priistas, sin embargo también es un estado con amplias tradiciones de lucha. Por lo tanto surgen una serie de cuestionamientos que tenemos que responder: ¿el hecho de que en las pasadas elecciones se haya derrotado al PRI significa esto un verdadero cambio para los explotados guerrerenses? ¿El triunfo de la coalición PRD-PT-Convergencia significa un verdadero avance de la izquierda en el estado?

Para responder a estos cuestionamientos no es suficiente con sólo hacer una análisis de las fuerzas políticas en disputa, o de los intereses cupulares que existen a lo interno de los partidos como lo hacen todos los “intelectuales” en los medios de comunicación, envueltos en un aura de sabiduría superior por encima de los demás mortales. Para los marxistas lo que pasa en los procesos electorales también es reflejo del desarrollo de la lucha de clases. El descontento de los trabajadores, campesinos, y jóvenes que no tienen alternativas de estudio ni de trabajo, también se expresa a través de los procesos electorales, el ejemplo más claro lo vivimos en el 2006.

El papel del PRD

Lo partidos políticos son expresiones de los intereses de clase dentro de la sociedad. El PAN y el PRI por un lado representan los intereses de los grandes caciques y empresarios del país, el PRD, a pesar de los giros a la derecha que ha venido dando es actualmente el partido de izquierda con mayor fuerza electoral, y no hay que olvidar que las bases que lo conforman son miles de trabajadores y campesinos dispuestos a luchar contra el régimen de Calderón. Es aquí, en las bases del partido donde radica su verdadera fuerza y no en su cúpula llena de traidores

El hecho de presentarnos ahora un partido que coquetea cada vez más con la derecha más recalcitrante representada por el PAN, es resultado de una política consiente por parte de la burguesía encaminada a confundir a los trabajadores, presentado un panorama donde pareciera que ya no hay nada, que todo está perdido y que nuestra única alternativa real, capaz de competir contra el PRI y el PAN ahora está descartada. Para esta tarea, la derecha utiliza a los más grandes traidores de los trabajadores representados por Jesús Ortega y Camacho Solís por parte del DIA, alineándose ahora con este sector, el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard.

Las elecciones del pasado 31 de enero en Guerrero expresan de manera muy clara este fenómeno, donde un ex priista se alinea con el sector de derecha del PRD, y el candidato panista declina unos días antes, evidenciando lo que tras bambalinas es muy claro: el PAN, Jesús Ortega y Camacho Solís van caminando de la mano. Si bien Acción Nacional no tiene ninguna fuerza en el estado, la declinación de su candidato es una muestra de cómo se va abonando el camino para impulsar alianzas PRD-PAN en el Estado de México y a nivel nacional.

Es en este sentido que la victoria de Aguirre en Guerrero, como la de Cue en Oaxaca o Moreno Valle en Puebla no representan más que lo mismo del pasado. Guerrero es uno de los estados con mayor pobreza en el país, además de sufrir una tremenda explotación de sus recursos naturales, y lo que hemos visto en las pasadas elecciones es una maniobra más de la burguesía y los cacicazgos locales  para seguir manteniendo sus privilegios dentro del  estado, aprovechando las grandes ganancias que genera el turismo, sólo que ahora lo han hecho a través de sus infiltrados en los partidos de izquierda.

¿Por qué la derecha usa los partidos de izquierda?

La experiencia de las elecciones en 2006, que abrió un periodo más álgido de la lucha de clases, dejó grandes lecciones también para la burguesía. Ese año quedó más que claro que la burguesía se estaba debilitando presa de su propia política de explotación y mayores ganancias, pero también quedó claro que los trabajadores ya no estábamos dispuestos a seguir soportando esa política que nos lleva a un nivel de miseria cada vez mayor; y este descontento se estaba expresando en las urnas a través del Partido de la Revolución Democrática. Se dieron cuenta del papel que el PRD podría jugar dada la composición de su militancia a pesar de la burocracia que lo controla.

Este es un ejemplo claro de cómo los trabajadores siempre en primera instancia utilizamos nuestras organizaciones tradicionales para salir a la lucha, como son los sindicatos y en este caso el PRD. Sin duda alguna la construcción del partido significó una verdadera escuela para toda una generación de militantes de izquierda, y que entendemos que ahora nuestro partido debe jugar el papel para el cual fue creado: defender los intereses de la clase trabajadora y luchar contra el actual sistema en decadencia.

La burguesía sabe claramente el papel que puede jugar el PRD en el 2012 y no quiere por nada del mundo un escenario parecido al de las elecciones de 2006, por lo tanto es necesario dividir y debilitar al partido, poniendo y financiando infiltrados en una cúpula burocrática que este al servicio de sus intereses. Para la burguesía se ha vuelto una necesidad imperante sabotear la lucha de los trabajadores infiltrando gente en los partidos de izquierda, además de que por sus propios medios no lo podría hacer ya que ésta se encuentra totalmente débil. Es en ese sentido que está utilizando a los chuchos los cuales han pactado las alianzas, trayendo resultados desastrosos para el movimiento obrero. Este es precisamente el objetivo de la burguesía: dividir, confundir, desmoralizar y dejar sin alternativa electoral al movimiento, poniendo a los trabajadores ante la disyuntiva de o votas por el PRI o por el PRD en alianza con el PAN, dejando sin una alternativa propia a los millones de explotados que estamos luchando en las calles.

Sin embargo el hecho de que en Guerrero haya ganado la coalición de los partidos de izquierda con una ventaja de 13 puntos también refleja el descontento hacia la política de los antiguas cacicazgos priistas, y el hecho de que las masas están buscando una alternativa real de cambio. A pesar de que el abstencionismo fue del 50%, cabe resaltar que en este año salieron a votar alrededor de 500 mil personas más que en los comicios pasados. La gente realmente quiere expresarse e impulsar un cambio real en el estado, sin embargo no es suficiente con votar. Tenemos que movilizarnos a través de la reactivación de los comités de base del PRD, ampliando la participación de los miles de militantes que conformamos el partido y poder organizarnos, discutir y tomar decisiones en cuanto al rumbo de nuestro partido, así como elegir a nuestros representantes y que estos sean con carácter de revocabilidad en caso de traicionar la lucha de todos los explotados. Además de que estos comités deben levantar la consigna de expulsar a los chuchos del PRD.

¿Avanza la izquierda sin AMLO?

Las elecciones en Guerrero también han servido para jugar un papel mediático en cuanto a la idea de que la única manera de vencer al PRI es mediante las alianzas y así avanza la “democracia”. Otra idea que los medios de comunicación se han encargado de reproducir constantemente y de manera muy enfática a partir de la victoria de Ángel Aguirre en Guerrero es el hecho de que la izquierda puede avanzar sin AMLO y que Marcelo Ebrard ahora ha tomado la delantera y ha sido el gran ganador en estos comicios. Esto no es una lucha entre dos personajes, lo que hay de fondo es la lucha por los intereses de clase. Marcelo es el claro candidato de la derecha del PRD para las elecciones del 2012, sin embargo con esta medida el objetivo primordial de los chuchos no es la victoria electoral del partido sino fundamentalmente cerrarle el paso a López Obrador como el candidato de la izquierda y así nuevamente hacerle el juego a la derecha y frenar la lucha de los trabajadores.

Como mencionamos anteriormente, la burguesía no quiere un escenario parecido al de 2006 y el temor hacia la candidatura de AMLO no radica solamente en el odio que le tienen hacia él como persona, el verdadero temor de la burguesía radica en los millones de trabajadores que nos agrupamos en torno al Movimiento de Regeneración  Nacional que encabeza el tabasqueño y que éste movimiento tiene la fuerza capaz de vencer al PRI y al PAN en las elecciones de 2012, como lo hicimos en el 2006. El gran poder que tiene el PRI en el Estado de México es sólo una idea falsa que nos quieren hacer creer para desmoralizar al movimiento, haciéndonos pensar que una victoria en la entidad mexiquense es algo casi imposible, y que ahí el PRI es invencible. Como todos sabemos este 2011 será el ensayo general de las elecciones en el 2012 y empezar a meter esta idea de invencibilidad del PRI va enfocado a posicionar a Peña Nieto como el único posible ganador. Sin embargo no podemos olvidar que en el 2006 el 43% del electorado mexiquense apoyo a López Obrador, el doble de lo que consiguió el candidato priista en ese año.

Una victoria de la izquierda tanto en el Estado de México como a nivel nacional sin aliarse con la derecha es totalmente posible, siempre y cuando se le cierre el paso a los oportunistas como Aguirre que sólo quieren al partido para su beneficio propio y llenarse los bolsillos de la riqueza que los trabajadores producimos y se impulse un programa de lucha socialista. No sólo es suficiente votar por la izquierda, debemos de seguir movilizándonos en las calles, si ahora en Guerrero gano la coalición PRD-PT-Convergencia, esta tiene que romper totalmente con la derecha e impulsar un programa que realmente defienda los intereses de los trabajadores. El sector más a la izquierda dentro del PRD representada por AMLO  y Encinas deben hacer un enérgico llamado a reactivar los comités de base, de manera que estos nuevamente tengan vida y sean capaces de elegir tanto a sus representantes como a candidatos a puestos de elección popular, asumiendo la consigna de “Diputado obrero salario obrero”. Ningún dirigente del partido o puesto de elección popular puede tener un salario mayor al de un obrero cualificado, sólo de esta manera se le podrá cerrar el paso a los oportunistas y traidores de la clase trabajadora.

Además el movimiento encabezado por AMLO debe romper esa barrera artificial entre el PRD y las bases del gobierno legítimo, tanto las bases del partido como las del movimiento perseguimos exactamente los mismos objetivos. Obrador debe hacer un llamado a la unidad de la izquierda bajo un mismo programa, expulsando a los chuchos y arribistas del partido. Del mismo modo tanto los comités de base del PRD como los comités municipales y territoriales del Gobierno Legítimo deben levantar el mismo programa; un programa que defienda el empleo para todos los trabajadores, que defienda la educación pública para todos los hijos de los trabajadores, un programa que levante la consigna de la expropiación de la industria, y de la banca para ser puestas a funcionar bajo el control de los trabajadores; un programa que impulse el desarrollo del campo mediante la expropiación y la industrialización de las tierras bajo control de los trabajadores y campesinos pobres. En fin un programa que rompa definitivamente con el capitalismo y luche por el socialismo.

  • Conceden amparo a habitantes de Temacapulín y Acasico ordenando se suspenda de inmediato la construcción de la presa El Zapotillo
  • La presa El Zapotillo y el nuevo centro de población Talicoyunque son proyectos que suman gran cantidad de inconsistencias jurídicas

Hoy el Comité Salvemos Temacapulin, Acasico y Palmarejo hace público que se ha ganado una batalla más del movimiento de defensa del territorio, un bien común como el agua y el patrimonio histórico-cultural de la nación, al ordenar el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, respecto al juicio de amparo 2245/2008 y su acumulado 2262/2008 promovido por Consuelo Carvajal Espinoza habitante de Temacapulín y Luis Villegas Ruiz habitante de Acasico la cancelación de la construcción de la presa El Zapotillo en Jalisco, México, tras “quedar evidenciado que los actos en examen, violan en perjuicio de los quejosos las garantías de legalidad, seguridad jurídica, audiencia, propiedad privada, a recibir información completa y oportuna y que se respete su entorno y medio ambiente, contenidas en los art. 14, 16, 27 y 133 de la Constitución Mexicana (…)”.

Al concederse este amparo, a la vez se ordena el amparo y protección de la Justicia de la Unión para los habitantes que promovieron dicho instrumento, “contra los actos preparativos previos a la orden de construcción de la presa de almacenamiento “Zapotillo”, sobre el Río Verde, en los municipios de Cañadas de Obregón y Yahualica, así como sus consecuencias y efectos”; cabe señalar que este amparo no sólo atañe a quienes lo promovieron Carvajal y Villegas, sino que evidentemente, fortalece la determinación que el 99% de los habitantes, descendientes y avecindados de Temacapulín el 7 y 8 de enero de 2011 en la Consulta Comunitaria explayaron el democráticamente NO a la presa El Zapotillo.

Hacemos énfasis en que quienes deben acatar esta resolución del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa de Jalisco son: la CONAGUA y su Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico por ende su titular Raúl Antonio Iglesias Benítez, la Subdirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, el titular de la Unidad Licitadora de Obras Públicas; el Secretario y Oficial Mayor de la SEMARNAT y César Coll Carabias como titular de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco, específicamente se les ordena “suspendan los trabajos preparativos y la orden de construcción de la presa Zapotillo y previo a realizar cualquier acto de ejecución material. Concedan a los quejosos la garantía de audiencia (…) proporcionen a los peticionarios de garantías, la información completa, veraz y oportuna necesaria que permita tener pleno conocimiento de la forma en que se verán afectados sus derechos de propiedad, dentro del marco de la legislación en materia de acceso a la información pública”.

Cabe señalar que el COMITÉ SALVEMOS TEMACAPULÍN, ACASICO Y PALMAREJO lleva en estos cinco años de lucha y resistencia, aproximadamente 30 peticiones de información sobre el proyecto de la presa El Zapotillo, sus afectaciones medioambientales, territoriales, culturales y todas han sido negadas a lo que hoy día las comunidades directamente implicadas continuamos sin conocer con claridad el proyecto, por tanto continuamos rechazándolo y exigimos:

1.- Que los gobiernos locales, estatales y federales inmiscuidos en esta imposición del mal entendido progreso para la región de los Altos de Jalisco, acaten las resoluciones que los diferentes órdenes jurídicos ya han determinado tanto en el caso de la presa El Zapotillo como del nuevo centro de población en Talicoyunque sobre suspender las obras, así como los trabajos preparativos y,

2.- Encaren a la opinión pública, a las comunidades afectadas, al estado de Jalisco y la comunidad internacional que sigue este caso deplorable, pero sin ataques a miembros de este movimiento pacífico, a los abogados defensores, a las organizaciones y sus integrantes defensores de los derechos humanos.

¡Ríos para la Vida, no para la muerte!

¡No a la presa Zapotillo!

¡Por la Revolución del Agua!

Comité Salvemos Temacapulín


Vídeo del campamento de los compañeros de Temacapulín:

Luchar sí sirve:los compañeros de Temacapulín han desarrollado diferentes acciones a lo largo de su lucha por la defensa de sus derechos y en contra de las arbitrariedades de los diferentes niveles de gobierno tanto federal como estatal y local, mismas que pretenden imponer un proyecto, la presa El Zapotillo, que derivará en mas perjuicios que en beneficios para la población. Es en este marco de lucha consecuente que estos compañeros han arrebatado a la justicia el amparo que anuncian por medio del anterior boletín informativo; como una muestra de su determinación para defender sus derechos esta el caso del campamento que recientemente instalaron para protestar contra la construcción de la presa El Zapotillo, mismo que a continuación presentamos.

La Tendencia Marxista Militante se congratula con este importe paso al frente logrado por los compañeros de Temacapulín y expresa su más amplia solidaridad y apoyo para con ellos esperando que el mal gobierno y su arbitrario proyecto de la presa El Zopilotillo sean derrotados de manera definitiva.

Comité de Redacción

Vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=n9Xl8rLmQNM

El 3 de julio el Estado de México (Edomex) atravesará por un proceso electoral que desde hace algunos meses se ha tornado contradictorio y tenso. Millones de personas acudirán a las urnas buscando una alternativa real de cambio, misma que no está siendo reflejada en el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni en el Partido Acción Nacional (PAN).

El Edomex ha sido un estado gobernado históricamente por el PRI, no por el apoyo de la población sino por el eterno historial de cacicazgos y fraudes electorales realizados por ese partido; producto de su política de gobierno millones de personas viven en la miseria y represión más terrible, al desamparo de los gobiernos municipales y sin oportunidades de vida digna.

Hartos de todo esto los trabajadores mexiquenses están buscando una alternativa de cambio verdadera y ven tanto al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dirigido por AMLO, como un par de vehículos para luchar por ello.

Es en este contexto, y dadas las diferencias internas, en el PRD se ha abierto desde hace unos meses una seria disputa por definir al candidato de dicho partido para contender al frente de éste por la gubernatura del Edomex y también a consecuencia de las intenciones de la dirección nacional y estatal por imponer, tal como lo ha hecho en otros estados, una alianza electoral con el PAN.

Aunque el PRD aún no ha elegido candidato la presión de las bases ha colocado a Alejandro Encinas como posible contendiente por dicho partido para competir en las elecciones para gobernador del Edomex en julio próximo, sin embargo la derecha del partido del sol sigue buscando la manera de conseguir sus intereses mediante el impulso de una alianza con el derechista Acción Nacional, partido que defiende una política antagónica a los intereses de las clases explotadas.

La postura de la dirección perredista ha sido enérgicamente rechazada por los trabajadores, los cuales han expresado su descontento por medio de las concentraciones masivas convocadas por el Morena y AMLO para repudiar la política traidora de los chuchos, quienes además del caso del Edomex también ya barajan la posibilidad de impulsar una alianza con el PAN, incluso en las elecciones presidenciales del 2012.

La enorme presión desde abajo ha obligado a los chuchos a impulsar lo que están  llamando una “consulta ciudadana” para, de acuerdo al presidente del PRD estatal, Luis Sánchez Jiménez, consultar al pueblo para saber si tienen o no su aval para unirse al PAN en el proceso de elección de gobernador. El hecho de que los chuchos hayan tenido que pasar a esta clase de iniciativa refleja su debilidad frente al movimiento de masas que dirige AMLO y los militantes de base del PRD, pues sin la presión que los trabajadores han ejercido desde abajo el método empleado por la dirección perredista para tomar esta clase de determinaciones habría consistido en simplemente usar su mayoría en el Consejo Estatal; bajo esta antidemocrática modalidad los chuchos ya habrían impuesto la alianza electoral con el PAN en el Edomex y ahora se estarían preparando para imponer a un candidato a la altura de la expectativas del espurio Calderón.

Sin embargo, el que los chuchos se hayan visto obligados a lanzar la llamada “consulta ciudadana” está lejos de ser una alternativa democrática para los militantes de base del PRD y el movimiento de masas organizado en el Morena. En realidad, la realización de dicha consulta es una artimaña para intentar de nuevo a toda costa que la alianza entre el PAN y el PRD sea llevada adelante en el Edomex y que con ello la política seguida por el ala de Jesús Ortega siga adelante de cara a las elecciones de 2012. Y decimos que se trata de una artimaña pues la experiencia demuestra que no podemos confiar en lo más mínimo en un proceso dirigido y coordinado por los chuchos, tal como será en la consulta propuesta para el Edomex.

En ese sentido las elecciones en el Edomex no pueden ser vistas como unas más; en términos generales estas elecciones representan un ensayo general de las elecciones presidenciales de 2012 tanto para la izquierda como para la derecha de nuestro país y dado el evidente estado de polarización social en el que nos encontramos, mismo que se vio reflejado en la movilización obrero-campesina del pasado 31 de enero, así como en las declaraciones del dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de extracción priísta, quien se pronunció por "derrocar" al gobierno de Felipe Calderón, las elecciones en el Edomex adquieren una especial relevancia.

Lo anterior deja en claro que la derecha del país evitará a toda costa que el movimiento lleve a un candidato propioa las elecciones, por ello intentarán detenerlo. En esta tarea sumarán esfuerzos desde Peña Nieto hasta Felipe Calderón, así como la derecha del PRD, encabezada por Jesús Ortega, y del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), encabezada por Manuel Camacho Solís.

Todos ellos tratarán de impedir a toda costa que la izquierda vaya de manera unificada, con un candidato propio y sin una alianza con la derecha dado que les interesa que el enorme descontento social no se exprese por medio de las urnas e impedir la conformación de nuevos gobiernos de izquierda.

Dada esa realidad, y tomando en cuenta el historial de los “chuchos”, que han adoptado todos los métodos priístas para la organización de fraudes electorales como el acarreo y la compra de votos, entre otros, las bases del PRD, el Morena y las clases explotadas del Edomex no podemos tener ningún gramo de confianza en la consulta que la derecha del PRD y el PAN pretenden llevar adelante en el Edomex.

En primer lugar, una consulta de esta naturaleza no dará garantía alguna de que el proceso sea democrático. La derecha del PRD utilizará todas las viejas tácticas del priísmo para intentar que el a la alianza triunfe. Ello se demuestra desde el mismo momento en que la consulta será abierta a todo aquel que quiera ir a votar, es decir, incluidos los priístas. El mismo presidente del PRD estatal reconoce que “el gobernador Enrique Peña Nieto enviará a sus huestes ".

En segundo lugar, la realización de dicha consulta mediante una “empresa privada”, tampoco da garantía alguna de que los resultados sean los verdaderos. La derecha se ha valido de las famosas empresas encuestadoras para realizar toda clase de fraudes electorales, esto se vio demostrado en 2006 con el fraude electoral en contra de AMLO, cuando la empresa privada Consulta Mitofsky dio como triunfador de las elecciones a Felipe Calderón a pesar de que los días previos a las elecciones daban como vencedor absoluto a López Obrador.

En tercer lugar, la famosa “consulta ciudadana” estará en manos de la derecha del PRD, quien buscará un a las alianzas a pesar del rechazo generalizado que ha habido hacia una posible alianza con el PAN. Como la derecha del PRD no ha podido imponer a un candidato y también se ha topado de frente con la gente de base del PRD, que se ha negado a llevar adelante una alianza con el PAN, ahora buscan un medio más, supuestamente democrático, para ir en alianza con el PAN en el Edomex.

Por todo lo anterior y ante el nuevo intento de la derecha del PRD por seguir contraviniendo el mandato de las bases del PRD y de todos aquellos que buscamos un cambio mediante la caída del PRI, como primer medida, es necesario que los trabajadores, campesinos pobres y jóvenes integrados en el MORENA, así como las bases del PRD en ese Estado, los sindicatos y todas las organizaciones de izquierda demos la batalla para defender los verdaderos intereses del pueblo explotado.

Esto debemos hacerlo en primera instancia luchando por ratificar la democracia interna como método para tomar las decisiones más importantes del PRD. Los chuchos se han encargado, durante más una década de control del partido, de impulsar y aprobar todo tipo de reformas a los estatutos del partido para evitar que las bases tomen las decisiones al interior del mismo.

Aunado a ello, debemos tener en claro que el sentir general de los trabajadores del campo y la ciudad del Edomex es de rechazo categórico hacia el PAN. Esto se puede comprobar en las repetidas derrotas electorales de ese partido en el Edomex; un ejemplo muy gráfico que refleja esta situación es el caso de las elecciones municipales del Edomex en el 2009, mismas en las cuales el PAN sólo logró el triunfo en 12 ayuntamientos, resultado que contrasta gravemente con los 25 municipios que logró en las elecciones del 2006 en dicha entidad. En el 2009, en los municipios del Edomex en los que se concentra la mayor parte de la clase trabajadora de dicha entidad, la postura de repudio hacia el partido de Calderón fue mas que evidente por medio de votaciones que sólo le dieron a éste partido sufragios con porcentajes del 10.9% (Ecatepec), 9.8% (Neza), 7.9% (Chimalhuacán), 10.4% (Tultitlán) y 13.4% (Ixtapaluca).

Analizando lo anterior, dado el evidente descontento contra el PAN, podemos señalar con toda certeza que la única manera de que gane un a la alianza del PRD con el PAN en la consulta ciudadana es mediante un fraude. No existe ninguna otra posibilidad de que la encuesta salga favorable hacia la derecha de ambos partidos si no es mediante alguna triquiñuela derechista, quien incluso pondrá al servicio del PRD el aparato del PAN y de paso los recursos del Gobierno Federal para que el a las alianzas triunfe en dicha consulta, y aunque Alejandro Encinas todavía no sea el candidato del PRD en el Edomex sí lo es del Morena.

En ese sentido, y para impedir que la consulta de los chuchos se transforme en un nuevo fraude para imponer la alianza PRD-PAN en el Edomex, los militantes de base del PRD y del Morena debemos tomar medidas de manera clara, firmes e inmediatas:

  • En primer lugar debemos denunciar los métodos de fraude de los cuáles se han valido los sectores de derecha.
  • Cualquier decisión al respecto del PRD debe ser tomada por las bases del mismo y debe estar sometida al escrutinio tanto de estos últimos como de los trabajadores y jóvenes que son miembros del Morena.
  • Tanto el Morena como AMLO y Encinas tendrían que rechazar contundentemente un a la alianza y seguir adelante. Dado que la única manera de que podría ganar el Si a favor de la alianza entre el PRD y el PAN es por medio de una consulta fraudulenta, los militantes de base del PRD y de Morena no estaríamos obligados a reconocer esa clase de resultado; esta misma postura tiene que ser adoptada por AMLO y Alejandro Encinas, mantener firme la candidatura de éste último y no dar ni un sólo paso atrás.
  • Además debemos rechazar el método aprobado estatutariamente por el PRD nacional sobre la elección de candidatos, dado que es antidemocrático el que las bases del PRD estén fuera de la elección de candidatos y que sólo sea asunto de los Consejos Políticos Estatales, en este caso del Edomex, dado que los chuchos tendrían el control total de ese mecanismo.
  • Más que consultas ciudadanas, encuestas de opinión y la definición de candidatos por medio de los consejos políticos tanto estatales como nacional, todos ellos métodos totalmente antidemocráticos, el PRD debe convocar a elecciones internas en las que los militantes de base sean los que elijan a sus representantes por medio del voto directo; además, dado las peculiaridades de todo este proceso en el Edomex, los militantes de Morena no afiliados al PRD deberían participar con todos los derechos en dicha elección interna y no ser excluidos.
  • El movimiento debe rechazar un triunfo del en la consulta dado que sólo podría darse mediante un fraude.
  • Los chuchos, el PAN, el PRI, e incluso una potencial alianza entre el PRD y el PAN, pueden ser derrotados por el movimiento que encabeza AMLO tanto en el Edomex como en cualquier otro punto del país, ya sea en éste 2011 o en el 2012. Para ello es importante que AMLO gire mas claramente hacia los sindicatos apelando a las bases de estos a unirse decididamente al movimiento por medio de un programa más claro que conecte con las expectativas de transformación social de la clase trabajadora. 
  • En ese sentido para el caso del Edomex tenemos que señalar que los 10 puntos que forman los compromisos políticos de AMLO y Encinas hacia las masas empobrecidas mexiquenses son un significativo paso al frente en relación a la política de miseria y explotación impulsada por el PRI en décadas de gobierno en dicha entidad, sin embargo para atraer al movimiento obrero de manera más decidida en apoyo al Morena, en contra de la alianza PRD-PAN y a favor de la candidatura de Encinas, se necesita un programa que defienda la democracia sindical, los salarios dignos y el empleo estable, además de planteamientos como la confiscación en manos del Estado de los jugosos bienes de los Hank, los Peña, los Montiel, los Del Mazo y demás familias de caciques locales que se han hecho multimillonarias saqueando las arcas del gobierno y a expensas del campesinado pobre y los trabajadores mexiquenses.
  • Al mismo tiempo que ello, esas mismas demandas deben ir acompañadas por llamados a movilizarse e incluso a organizar una huelga general contra la política de Calderón y por su derrocamiento.
  • Un programa de esta naturaleza atraería a la clase trabajadora para que,  junto a los militantes de base del PRD y del Morena, frenar por medio de comités en contra de las alianzas con el PAN y  a favor de la candidatura de Encinas la traición que los chuchos pretenden conculcar aliándose electoralmente con el partido de Calderón.
  • Otro resultado de esa naturaleza ayudaría a movilizar masivamente al movimiento obrero del Estado de México hacia las urnas en las próximas elecciones del 3 de julio a favor del voto por la izquierda dándole, por mucho, mayor certeza al triunfo de esta sobre el PRI y el candidato de Peña Nieto.

Lo concerniente a las elecciones en el Edomex es un asunto de los explotados, de las clases y sectores oprimidos de la población de esta entidad. Una alianza con Acción Nacional lo único que asegurará en el Edomex es una mayor decadencia del PRD en tanto vehículo para que por medio de éste se exprese el descontento de las masas oprimidas, y que el PRI se mantenga como el partido gobernante a pesar del rechazo de la población, objetivos en los que está fuertemente interesado el empresariado.

Lo que se necesita para ganar en el Estado de México es un programa de lucha claro que aglutine a trabajadores, campesinos pobres, jóvenes y demás clases explotadas de la población y que defienda los verdaderos intereses de los mexiquenses; no hay atajos y de otra forma corremos el riesgo de que los partidos de derecha, PAN y PRI, sigan adelante con su política de saqueo hacia el pueblo de México.

Un triunfo sobre la derecha en el Edomex, factor que al mismo tiempo pasa por expulsar a los chuchos del PRD y transformar a éste en un partido democrático, combativo y con un programa de clase, crearía un ambiente más que favorable para derrotar a la derecha en las presidenciales del 2012. Una política socialista con métodos obreros de lucha por parte de AMLO y Encinas podría trasformar al Edomex en el faro que ilumine la senda de las masas en dirección a dichas elecciones.

¡No a las alianzas con el PAN en el Estado de México!

¡Echemos al PRI y al PAN con la movilización!

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa