Nacional

Los estados de Hidalgo y Nayarit elegirán este 3 de julio nuevos gobernadores. Dichos procesos electorales se enmarcan dentro de un fuerte ambiente de crispación social en donde la población de dichas entidades se encuentra harta de las miserables condiciones de vida a las que se les ha sometido y producto de la política de gobierno de los gobiernos priístas y panistas.

Este ambiente de crispación se ha endurecido también por la política de alianzas que la dirección del PRD, mayoritariamente en manos de los chuchos, ha impulsado con el derechista Acción Nacional, partido político antagónico a los intereses de las bases del PRD, mismo por lo cual se ha generado un clima de división y confusión a lo interno de las filas del PRD.

Aunado a ello la política de elección de candidatos ha dejado mucho que desear, pues no son las bases del PRD y del Morena quienes participan en estos procesos sino las direcciones nacionales y estatales tanto del PRD como del PAN. Si bien el movimiento encabezado por AMLO y las bases del PRD han logrado echar para atrás, en el caso de Nayarit, la alianza con el PAN, para el caso de Hidalgo ésta se ha mantenido.

El evitar por medio de la movilización y la presión de las bases que la derecha del PRD impulsara una alianza para el caso de Nayarit y el Estado de México, por ejemplo, ha significado un paso adelante, sin embargo no garantiza que la dirección del PRD, todavía en manos de los chuchos, impulse una campaña verdaderamente de izquierdas que aglutine a todos los sectores explotados de la población de dichas entidades, incluso todavía se habla de evaluar si es viable una alianza entre el PAN y el PRD en Nayarit, hecho que derivaría en la derrota del PRD.

En Nayarit actualmente el PRI gobierna 6 de los 10 municipios con mayor rentabilidad electoral, el PRD en 3, el PAN uno. El PRI gobierna en Tepic, Santiago Ixcuintla, Bahia de Banderas, Compostela, Xalisco y Tuxpan. El PRD gobierna en Tecuala, Acaponeta y Rosamorada. Acción Nacional en San Blas. Es importante mencionar que del 82.54% del listado nominal a nivel estatal, estos se ubican en los 10 municipios con mayor rentabilidad electoral y en los restantes 10 municipios se ubica el 17.46% del listado nominal, por lo cual las elecciones en este Estado son un tanto significativas y no pueden ser vistas como unas más.

Ya en 2009 y 2010 la derecha del PRD impulsó alianzas con el PAN para diputaciones y gubernaturas, resultando estas alianzas derrotadas y en algunos casos resultando más favorables para el PAN que para el PRD. En la vía de los hechos la dirigencia del PRD puso al servicio del PAN toda su maquinaria, violando los derechos de las bases del PRD para decidir por un candidato propio; y aunque formalmente la alianza con el PAN en Nayarit no se ha formalizado, el abanderado del PRD, Acosta Naranjo, también deja mucho qué desear, pues la política de Naranjo no ha sido precisamente la de favorecer a los explotados. La dirigencia del PRD ha explicado así su táctica para el estado “el acuerdo inicial (entre PAN y PRD) fue que el próximo 26 de mayo se realizará una encuesta en el estado y el candidato que tuviera un menor porcentaje en las preferencias será quien decline en favor del otro.” Evidentemente no es la intención de la dirigencia del PRD impulsar una campaña militante que aglutine al sector explotado de esta entidad para ganar las elecciones, sino los acuerdos por debajo de la mesa.

Un hecho más a resaltar es que AMLO ha llamado a la población nayarita a apoyar al abanderado del PT-Convergencia, Nayar Mayorquín. Este hecho crea confusión y en realidad causa la división de la izquierda, lo mejor sería que la táctica de AMLO y el Morena fuera la de impulsar una candidatura única en donde se impusiera un candidato de izquierda definido por medio del voto de las bases tanto del PRD como del Morena. Esto significa desplazar a los chuchos del PRD en Nayarit. 

Aunado a ello, otra tarea sería la de  impulsar una política verdaderamente de izquierdas que levante un programa de reivindicaciones y mejoras para los trabajadores, los campesinos y la juventud, no se trata sólo de palabrería sino de proponer acciones y llevarlas a la práctica.

Hidalgo

Hidalgo es el único estado en donde la alianza del PAN con el PRD se ha mantenido, sin embargo esto ha sido posible gracias a la política de la derecha del PRD, quienes han puesto en bandeja de plata al partido para que Acción Nacional se posicione a costa de éste.

A pesar de que las dirigencias nacionales, tanto del PRD como del PAN, han insistido en que la alianza sigue en pie la situación no se presenta tan sencilla, pues el hecho de que entre la misma burocracia del  PRD y del PAN no se hayan puesto de acuerdo para posicionar un abanderado ha derivado en que en Ixmiquilpan, una de las entidades del estado de Hidalgo donde recientemente se había anunciado la alianza, finalmente no habrá alianza.

Dirigentes estatales y nacionales tanto de Acción Nacional como del PRD han insistido en que este ha sido un proceso totalmente democrático, el proceso constó de tres fases, la encuesta, la designación por parte de los partidos y finalmente la ratificación por parte de las dirigencias nacionales, repiten una y otra vez.

La Alianza "Hidalgo Nos Une", conformada por PAN y PRD, participará como tal en 50 municipios durante el proceso electoral para renovar ayuntamientos. Acción Nacional encabezará la coalición en 26 municipios, el PRD lo hará en 15 y en los nueve restantes, entre los que se encuentra la capital del estado, se aplicó una encuesta el pasado viernes 6 de mayo para decidir quién encabezaría la alianza.

En realidad lo que está haciendo la dirigencia del PRD es regalarle, en la vía de los hechos, la elección al PAN muy a pesar de que la oposición por parte de la población hidalguense hacia el PAN ha sido rotunda.

Ante un panorama así es deber de los militantes de base del PRD y del Morena inmiscuirse en la vida interna del partido para obligar a la dirigencia estatal y nacional a echar para atrás las alianzas con el PAN. Únicamente la movilización de las bases podrá echar para atrás este acuerdo realizado entre cúpulas, tal como se hizo en el Edomex.

Sólo con la organización de la población en cada una de estas entidades podremos evitar que la derecha cumpla el objetivo de desmantelar el movimiento de cara a la elecciones de 2012.

Únete a Militante y lucha por el Socialismo

A LA OPINION PÚBLICA

Los alumnos, padres de familia y personal docente de la Preparatoria Municipal No. 4  de Ecatepec de Morelos, Estado de México, denunciamos ante la opinión pública la política anti-educativa del gobierno  municipal que encabeza  Eruviel Ávila. El actual candidato priista a la gubernatura del Estado, a pesar de que dice importarle la educación (se gasta miles de pesos  en espectaculares afirmando que su prioridad es la educación), en los hechos y en contubernio con el gobierno del estado, se encargaron de cerrar 4 de las 5 preparatorias  y la Universidad Municipal (UNIME)  que había dejado funcionando la administración pasada, gobernada por el PRD, afectando a miles de jóvenes ecatepenses.

La preparatoria municipal No. 4 ha logrado resistir los ataques de la administración municipal, gracias a la defensa entusiasta de la mayoría de los alumnos, el apoyo de muchos padres de familia y de todos los maestros, que aun sin recibir ningún pago, se mantienen firmes en su labor docente.

Desde que Eruviel Ávila llegó a la presidencia municipal por segunda vez en el 2009, su objetivo fue cerrar la preparatoria 4, sin embargo nos negamos  a aceptar esta medida  y por ello hemos sido presa de agresiones. La primera acción de Eruviel  fue reducir la nomina al 40%,después a los pocos maestros que cobraban les redujo el pago a la mitad, enseguida nos quito 12 computadoras y el equipo de laboratorio que había otorgado la administración anterior, después nos quitó la línea telefónica y por último dejó de pagarles  a los maestros.

Con el gobierno del Estado, desde el inicio del quinto bimestre (estamos por terminar el sexto) iniciamos pláticas para lograr que se le reconocieran los estudios  a todos los alumnos, principalmente a los que están por salir. Durante este tiempo (casi un año) no  lo hemos logrado a pesar  de haber realizado 6 marchas al Palacio Municipal, 2 plantones y 2  manifestaciones  a las afueras del Palacio de gobierno  estatal. También  iniciamos una marcha a Toluca, saliendo por la autopista México–Pachuca. Cabe mencionar que cuando caminábamos por esta vía nos alcanzo un funcionario de la dirección regional de gobierno, el cual nos propuso que detuviéramos la marcha, a cambio nos ofreció  que llegaría un alto funcionario de la secretaria de educación pública para atender nuestras demandas, lo cual aceptamos. Sin embargo después de esperar más de una hora, los que llegaron fueron  policías estatales y  municipales, los cuales nos agredieron verbal y físicamente y con la ayuda de un tráiler nos obligaron a replegarnos y a abandonar la marcha.

Aun con todas estas acciones de presión sólo hemos logrado que funcionarios estatales  de menor nivel nos atiendan, por lo que siempre nos dicen “que lo van a consultar con su jefe”. A lo anterior hay agregar  que en cada cita nos cambian funcionario, por lo que hay que contarle la historia  al funcionario  comisionado.

Por estas maniobras dilatorias, 38 jóvenes del sexto semestre podrían verse afectados al no tener acceso a la universidad, ya que no cuentan con la certeza  de tener un documento  que avale sus estudios. Cabe aclarar que estos jóvenes ya cuentan con documentos que avalan sus estudios hasta el cuarto semestre.

Los alumnos inscritos en la Prepa 4 son aproximadamente 290, divididos en 7 grupos: 3 de segundo bimestre, 3 de cuarto bimestre y 1 de sexto bimestre. A todos los grupos se les niega, en los hechos, el reconocimiento de los estudios de 2 semestres.

Los alumnos, padres de familia y personal docente de la Preparatoria  No. 4 de Ecatepec, solicitan su apoyo moral y político, para lograr que el derecho a la educación no sea letra muerta, ni tampoco sólo lema de campaña.

*Para contactar a los compañeros de la preparatoria No 4 de Ecatepec, puedes ponerte en contacto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento de Estrella Carmona, el lamentable acontecimiento acaecido el pasado 9 de mayo se presenta tras una prolongada batalla contra el cáncer y cuando la pintora contaba con apenas 49 años de edad.

Estrella Carmona, quien desde muy joven ya era reconocida como una destacada pintora con una trayectoria sólida, colaboró en varias oportunidades con Militante apoyando de esta manera con su gran talento artístico al pensamiento revolucionario, al diseñar diferentes portadas y carteles para nuestra prensa y nuestra propaganda.

Es por ello que éste hecho tan lamentable no sólo representa una dura pérdida para el mundo del arte, sino también para el movimiento obrero y marxista para el cual Estrella Carmona en varias oportunidades aportó tiempo y dedicación por medio de su pintura colaborando con Militante.

Militante envía sus condolencias a todos los familiares y amigos de Estrella Carmona, y externa su reconocimiento y agradecimiento por su valiosa contribución para nuestra prensa y para el conjunto de nuestra organización.

El martes 24 de mayo el candidato a la gubernatura del Estado de México del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, tuvo la osadía de acudir a las instalaciones de la FES Acatlán, esto como parte de un evento organizado por algunos estudiantes y maestros de la carrera de Ciencias Políticas, por supuesto en el marco de la campaña para las elecciones del próximo 3 de julio.

La respuesta del estudiantado no se dejó esperar, desde el momento en el que el candidato panista entró al auditorio quedó marcada la tónica de cómo se desarrollaría el evento cuando sólo apenas una tercera parte de los asistentes le aplaudió a su llegada. Apenas habían pasado diez minutos de haber iniciada su exposición y los gritos afuera del auditorio abarcaban el interior del mismo, provocando que Bravo Mena alzara la voz y se mostrara un poco más excitado en su intervención. Unos minutos después aparecieron unos cartelones con leyendas como “PAN=narcotráfico” o “fuera Calderón” y muchas más que expresaban el desprecio hacia la política impulsada por el panismo. En este momento la atención la tenían los estudiantes con los carteles, el barullo de los reporteros que corrieron a fotografiar y grabar las leyendas hizo que de pronto ya nadie escuchaba lo que el candidato decía.

Aprovechando el momento se empezaron a levantar los gritos de “fuera el PAN, fuera el PAN” que se hacían cada vez más fuertes, y del mismo modo los simpatizantes de Bravo Mena también gritaban su nombre tratando de contrarrestar las consignas de los otros estudiantes. El auditorio de la FES Acatlán estaba totalmente divido, en ese pequeño espacio se expresó de manera muy clara la algidez de la lucha de clases en México; ese pequeño acto le ha dado nuevamente la razón al marxismo, un método revolucionario que precisamente se basa en el análisis de la realidad. Por un lado teníamos a un sector de estudiantes, que efectivamente demostraban una concepción totalmente pequeñoburguesa, defendiendo el programa del panismo, es decir el programa de la burguesía que intenta privatizar la educación y todo lo que sea posible o que lanza una reforma laboral que ataca de manera flagrante los intereses y conquista de la clase trabajadora llevándola a una situación de explotación inhumana. Y por otro lado otro sector de estudiantes defendiendo una política de izquierda, defendiendo el programa de los trabajadores, que pugna por educación gratuita para todos los jóvenes hijos de trabajadores, por trabajo para todos, salarios dignos, etc.

Un hecho a destacar es que para llevar a cabo el evento las autoridades de la FES Acatlán echaron mano de una gran cantidad de porros con su clásica actitud intimidatoria. Para que Bravo Mena entrara a la universidad se tuvieron que utilizar grupos porriles, golpeadores, que por cierto le arrebataron de manera muy violenta una pancarta a unos compañeros que se manifestaban en contra del candidato. Desde ese momento el ambiente era muy tenso y los llamados de prudencia y tolerancia eran respondidos con consignas como “¿por qué ser tolerantes con los que privatizan la educación?” o “mentiroso, cínico” incluso por ahí se escuchó una que decía “tu no vas a ganar, ¿a qué vienes?

Nuevamente quedó claro el repudio que los jóvenes tenemos hacia la política del PAN y en este caso Bravo Mena está pagando los costos de esta política anti-obrera, que ha llevado a la clase trabajadora y por supuesto a los jóvenes a una situación de total desesperanza, donde no hay posibilidades de estudio, y los trabajos que hay para los jóvenes son bajo condiciones laborales verdaderamente deplorables y con salarios de miseria. Sumándole a todo eso una situación de violencia e inseguridad que recorre las calles de México pues la situación se vuelve cada vez más insostenible.

Queda claro que ya no queremos más de lo mismo, y esa idea de que en este momento la juventud está dormida como dicen algunos, es falsa. El sector juvenil siempre ha jugado un papel importante en los procesos revolucionarios y esta vez no será la excepción, es fundamental que la juventud luche hombro a hombro con la clase trabajadora, que las consignas de educación gratuita y de calidad las ligue a las consignas de mejores empleos y mejores salarios; que la defensa de la educación se ligue a la lucha por el control obrero de las fabrica y la democracia obrera, es decir que los trabajadores y estudiantes marchen juntos en la lucha por el socialismo. Compañero estudiante te invitamos a que te organices en torno al periódico obrero Militante y al Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CEDEP) y luches con nosotros por destruir el capitalismo y construir una sociedad socialista.

Las elecciones en el Estado de México (Edomex) se han convertido en un punto de confluencia de fuerzas e intereses antagónicos. Para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estas elecciones representan la oportunidad de posicionar a la izquierda hacia las elecciones del 2012, al mismo tiempo que se lograría por primera vez en más de 80 años, conformar un gobierno de izquierda en el estado más poblado del país.

El triunfo de la izquierda en el Edomex podría generar una efervescencia de lucha cómo la generada tras la derrota Fox en su intento por desaforar a AMLO en el 2005, resultado que llenó de confianza a millones de trabajadores para luchar por una transformación revolucionaria del país en 2006. Una batalla firme y decidida en el Edomex, podría reanimar ese mismo ambiente revolucionario y combativo.

La burguesía intentará por todos los medios evitar que la izquierda llegue a la presidencia en el 2012; banqueros, empresarios, terratenientes, narcotraficantes, el imperialismo, para todos ellos no hay peor pesadilla posible que perder las elecciones presidenciales, un golpe así pondría en cuestionamiento sus intereses y su sistema de dominación. Por ello se aferrarán con uñas y dientes a la gubernatura del Edomex luchando por el triunfo Eruviel Ávila en las próximas elecciones estatales del 3 de julio, representando el primer paso para confrontar a la izquierda de cara a las presidenciales del 2012.

La fuerza de Morena

Desde que Calderón llegó a la presidencia la estabilidad política en el país se ha roto, y el movimiento de masas que dirige AMLO desde hace más de cinco años en contra del presidente espurio se ha convertido en la oposición más activa y politizada contraria al régimen. Durante este periodo las bases del actual Morena han presionado a sus dirigentes para que encabecen una lucha tenaz por derrocar a Calderón, sin embargo AMLO ha insistido que el mejor método de transformación del país es la vía electoral, encausando al movimiento rumbo a las presidenciales del 2012.

Dado que la táctica que ha defendido AMLO ha sido la electoral, no ha organizado una lucha firme de Morena en contra de ataques tan significativos como el decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro o ante el desalojo de la huelga de Cananea. El planteamiento de AMLO para estos y otros ataques ha sido la promesa de que se hará justicia una vez que él llegue a la presidencia.

Cientos de miles de los mejores activistas de Morena no han podido canalizar plenamente su deseó de luchar contra Calderón pues la táctica de la dirección no ha estado a la altura de sus ánimos de transformación social. Por ello es que una vez que se han alcanzado las fechas de las contiendas electorales, las bases de Morena están presionando fuertemente a sus dirigentes para que cumplan con lo prometido; para que ahora si encabecen una lucha sin tregua, haciendo uso de la fuerza del movimiento para derrotar al PRI y al PAN. Las bases de Morena difícilmente aceptarán excusas de los dirigentes para no encabezar una lucha férrea en el Estado de México.

¿Cómo llega la derecha a las elecciones?

La clase dominante llegan muy dividida a las elecciones, diariamente se dan a conocer muestras de cómo las profundas secuelas de la crisis económica, particularmente las del 2009, y la crisis política mantiene en confrontación a unos y otros sectores de la burguesía, a sus partidos (PRI y PAN) y a distintas facciones dentro del Estado. Quienes más han pagado el saldo negativo de esta crisis ha sido Calderón y el PAN, frente a ello algunos sectores de la burguesía ha tomado ya sus previsiones mirando al PRI cómo una carta apropiada para las elecciones presidenciales del 2012, teniendo al actual gobernador de el Edomex, Enrique Peña Nieto, cómo a su candidato más fuerte. El PRI ha capitalizado electoralmente la crisis del PAN junto a la política de derechas de los “Chuchos” al frente del PRD. El PRI consiguió en las elecciones del 2009 el control del 74 % de las gubernaturas y del 62% de los municipios del país. Estos triunfos han sido producto sobre todo de la política de sabotaje de los “Chuchos” contra el PRD y de la falta de decisión de AMLO por recuperar al partido de izquierda con más tradición en el país, el PRD. Ante el vacío de la izquierda el PRI ha sido el principal ganador de las elecciones que se han celebrado desde el 2007 a la fecha, sin embargo lo ha hecho con un abstencionismo promedio del 50%, elemento que no puede desestimarse a la hora de hablar de la supuesta fuerza del PRI.

Para importantes sectores de la burguesía no existe otro camino y es necesario agarrarse al PRI como salvavidas; para ellos el PAN está muy quemado -recién acaba de perder su registro electoral en el estado de Guerrero- y dividido. ¡Su inmediato anterior presidente nacional, Manuel Espino, fue expulsado del partido! El PRI ha adoptado la táctica del pavorreal, intentando mostrarse cómo antaño: con una fuerza con un control corporativo de masas incuestionable. Para infortunio del PRI tiene que hacer gala de esta supuesta fuerza confrontándose con Morena. Para la derecha es vital ganar las elecciones del Edomex pues no sólo se trata de mantener el control del estado que más votos aportaría en el 2012 sino porque además se trata de un desafío a la imagen de fuerza que han construido en torno a Peña Nieto. Y si se llegará a mostrar que su fachada es de cartón y no de piedra, ello supondría un serio problema para la burguesía, ya que han puesto todas las apuestas en Peña Nieto, con lo cual, no pueden darse el lujo de mostrar debilidad y menos aun ante el candidato de Morena. La burguesía se está jugando una carta sumamente importante, por ello pelearán con uñas, dientes; con millones de pesos; con fraude e incluso con represión si es necesario.

Fracaso de la alianza PRD-PAN en el Edomex: Morena gana la primer batalla.

Derrotar la alianza que impulsaban los dirigentes del PRD y el PAN se imponía como el primer obstáculo a superar. El objetivo de los “Chuchos” y el PAN era descartar al PRD como una alternativa electoral de izquierda en el Edomex. Los factores más importantes que determinaron el fracaso de la alianza fueron los síntomas de apoyo masivo de las bases del perredismo hacia Encinas, las cuales se mostraban dispuestas a votarle anquen este no fuera con las siglas del PRD sino con las de otros partidos de izquierda. Además la falta de una base social mínimamente significativa que respaldara al PAN y por lo tanto a los “Chuchos”, obligó a estos a dar marcha atrás, ante el peligro de quedar suspendidos en el aire, sin el apoyo del PAN y con el desprecio de las bases perredistas.

La derrota de la alianza ha ratificado la debilidad del PAN y de los “chuchos”. Ninguna “recapacitación” motivó a estos últimos retirarse de la alianza, siguen siendo los mismos oportunistas de siempre, agentes de la derecha dentro del PRD. Han tenido que “respaldar” la candidatura de Encinas con el único objetivo de seguir saboteando al movimiento desde dentro; sólo han hecho un cambio táctico y no de principios. La victoria ha sido por entero obra de las bases de Morena y del PRD, que dejaron en claro hacia donde se inclinan sus simpatías.

La derrota de la alianza de inmediato puso nervioso al PRI, el cual esperaba confrontar a una izquierda dividida y presa de la confusión. Para el PRI el escenario ideal era el de las elecciones del 2009, donde los “chuchos” impusieron a sus candidatitos con las siglas del PRD ante lo cual AMLO optó por llamar a votar por cualquiera de los partidos de izquierda; PRD, PT o Convergencia. Este escenario de caos y dispersión y la política de derecha de los “chuchos” permitió al PRI hacerse con dos de los municipios más importantes del Edomex, mismos que gobernaba el PRD (Ecatepec y Netzahualcóyotl). Sin embargo haber logrado la postulación de Encinas por el PRD ha sido un factor que obligó al PRI a replantar su estrategia a nivel nacional. De inmediato tuvieron que negarse a aprobar su propia contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo y la tan ansiada Ley de Seguridad, misma que ellos impulsaron, todo ello por temor al voto de castigo. Además de última hora cambiaron de candidato dejando fuera, de forma inédita, a Alfredo del Mazo, protegido de Peña Nieto y representante del Grupo Atlacomulco. Estos cambios dan cuenta de que el PRI no tiene frente a sí ningún camino de rosas y que por el contrario podría salir muy espinado del Edomex si la izquierda opta por un giro más marcado hacia la izquierda.

Perspectivas para las elecciones

Para la burguesía y particularmente para el PRI no existe más alternativa, tiene que ganar las elecciones en el Edomex a toda cosa. Eso significa que utilizarán todos los medios a su disposición para intentar lograr su objetivo, comenzando por el uso de sus posiciones de gobierno. A este respecto el PRI gobierna el 94% de los municipios del Edomex. En cuanto a recursos económicos es un hecho que no habrá ninguna limitación, comenzando con el presupuesto legal, la alianza del PRI-PVEM-PANAL contará con 97 millones más que los asignados por el IEEM al PRD-PT-Convergencia. Mas allá de la legalidad, el PRI no tiene límite de crédito, prueba de ello ha sido la transmisión gratuita a nivel nacional de propaganda de Peña Nieto en Televisa y Tv Azteca.

En el terreno político el PRI movilizará a miles de “brigadistas” para atiborrar de dádivas a los sectores más empobrecidos de la población, muchos de ellos golpeados por la pobreza extrema que durante años han sido presa del priismo. Las despensas que reparten este año tienen un valor de más de dos mil pesos con la novedad de que esta vez no sólo contienen frijol y arroz, además incluyen ¡dos botellas de Tequila!

En el frente propagandístico el reaccionario diario Milenio comenzó desde el primer día de campaña a publicar una encuesta sobre la supuesta tendencia electorales en el Edomex, otorgándole una intencionalidad de voto del 48.5% a Eruviel Ávial mientras que en contraparte a Encinas le asigna el incrédulo porcentaje de 19.2%, apenas por encima del patético Felipe Bravo Mena, candidato del PAN, al cual le adjudica el 17.7% de las preferencias. Siguiendo su encuesta, en el séptimo día de campaña, Encinas logra el 23% de los votos, subiendo también Ávila al 49.1%. Esta propaganda anticipa la táctica de la burguesía, tal cual lo hicieron en el 2006 falsean totalmente las cifras, para que en el momento en que las autoridades electorales salgan a avalar resultados fraudulentos, todos los analistas burgueses puedan decir: “Ya lo anticipábamos… No ha habido ninguna sorpresa”.

En sintonía con lo inflado de su imagen, el PRI se ha fijado la meta de captar tres millones de votos. Para contrastar lo absurdo e irreal de estos objetivos cabe decir que esta cifra superaría en más de un millón, los votos que el PRI ha obtenido en cada una de las tres elecciones para gobernador al menos desde 1993. En ese año el PRI obtuvo 1millón 949 mil votos, en 1999 obtuvo 1millón 371 mil votos, y en el 2005, con Peña Nieto, consiguió 1 millón 800 mil sufragios. Cabe decir que la población del Edomex ha pasado de 10 a 15 millones de habitantes entre 1993 y 2005, con todo y ello el PRI no han vuelto a captar la cantidad de votos de 1993. ¿Cómo logrará Eruviel superar a todos sus antecesores priistas en más de un millón de votos cuando estos gozaron del apoyo del los presidentes de República priístas, de los años dorados del corporativismo sindical, cuando no existía una oposición tan organizada como la que existe ahora? ¿Cómo pretende conseguir Eruviel lo que nunca antes ha logrado el PRI? La respuesta es fácil: ¡¡¡con fraude!!!

Las tareas de la izquierda

Más allá de la propaganda del PRI, las masas proletarias y campesinas del Edomex han demostrado que cuando se les plantea un programa radicalmente distinto a lo que durante años ha implementando el PRI, y esto va acompañado de una actitud combativa y firme de parte de los dirigentes, estas no dudan en lanzar todo su apoyo hacia la izquierda. Este fenómeno lo pudimos ver en el Edomex si comparamos la reacción de las masas desposeídas mexiquenses durante las elecciones para gobernador del 2005 y la manera en que estas se expresaron en el caso de las presidenciales del 2006; en las primeras la candidata del PRD fue la ex dirigente de la cámara empresarial Canacintra, Yeidkol Polevnsky, que a pesar de contar con todo el apoyo de AMLO, no logró entusiasmar a los sectores proletarios del Edomex, quedando en tercer lugar con el 24% de los votos, por debajo del PAN con 25% y del PRI con 47%. Sin embargo, tan solo un año después los resultados cambiaron radicalmente ya que en las presidenciables AMLO logró el 43% de la votación de los mexiquenses mientras que el candidato presidencial del PRI consiguió apenas el 20% de los votos. En cifras absolutas AMLO captó 2 millones 469 mil votos, cifra que ningún candidato priista a la presidencia ha logrado obtener (cuando más, el PRI consiguió en las elecciones presidenciales de 1994, 2 millones 143 mil votos). El PRD gobernó gracias a esas elecciones al 50% de la población del Edomex, encabezando 44 municipios. Por ello la pregunta para la izquierda es la de cómo volver a generar ese nivel de apoyo.

Es una tarea de los dirigentes dar un perfil combativo a la campaña en el estado de México, planteando a las masas las tareas que el movimiento tiene por delante. Se tienen que ofrecer un programa que solucione los problemas más sentidos de las masas: empleo, salud, transporte, educación, vivienda, pero además de ello se debe vincular estas demandas con una transformación profunda de la sociedad, planteando claramente que la batalla por la gubernatura del Edomex es una batalla contra Salinas, Televisa y la plana mayor de la burguesía de nuestro país. Por ejemplo se debe llamar abiertamente a nacionalizar los bienes de Peña Nieto y del corrupto y decadente Grupo Atlacomulco y a luchar por el derrocamiento de Calderón. Las masas deben percibir que se trata de una campaña de fondo contra la burguesía y sus representante políticos, que vale la pena salir a luchar y organizarse contra todo el aparato priista.

De inicio Morena, el PRD y Alejandro Encinas cuentan con el apoyo de miles de activistas que están dispuestos a realizar innumerables sacrificios en aras de la victoria en el Edomex, aunque estos representan la vanguardia del movimiento, para triunfar se requiere movilizar a las masas proletarias, a los más de dos millones que votaron por AMLO en el 2006. Encinas deben considerar que esto no será sencillo, sobre todo si tomamos en cuenta que el apoyo hacia la izquierda en el Edomex fue dilapidado por los gobiernos municipales que encabezó el ala de derechas del PRD manteniendo en lo fundamental la política del PRI. De ahí que AMLO y Encinas tienen que romper decidida y públicamente con la derecha del PRD, de esta manera las masas percibirán que esto no es una repetición de lo ocurrido tras las elecciones municipales del Edomex del 2006 sino un proceso superior, donde el movimiento ha sacado conclusiones y ha depurado de sus filas a los oportunistas, de otro manera habrá sectores que tengan una sombra de duda sobre la firmeza de los actuales dirigentes.

Además de generar una participación masiva de apoyo a la izquierda el otro elemento que definirá la vitoria será la capacidad del movimiento para contrarrestar al aparato priista. En este sentido Morena tiene que orientarse decididamente hacia los centros industriales de Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Ixtapaluca, etcétera, realizando piquetes, mítines, asambleas, llamando a los trabajadores y a sus sindicatos a sumarse a la campaña, explicando el contubernio que existe entre el gobierno y los empresarios para mantener en pésimas condiciones de vida a los trabajadores. Morena tiene que ganar un fuerte punto de apoyo entre el sector obrero del Edomex, organizado y agitando por la realización de paros cómo un medio de presión ante las acciones fraudulentas del PRI.

También una campaña combativa lograría agrupara a la juventud. El Edomex es el estado con la mayor proporción de jóvenes en todo el país, este sector está privado de oportunidades de estudio, empleo y recreación. Una política con una perspectiva revolucionaria de parte de los dirigentes, sin duda ganaría en masa a este sector.

Morena debe actuar a nivel nacional para colapsar el aparato del priismo, que ya se está movilizando para operar el fraude e imponer a Eruviel. La convocatoria del 5 de Junio en el Zócalo debe ser un paso en esta dirección, en esa concentración AMLO y Encinas tienen que ofrecer un plan de acción para todos los militantes de izquierda a nivel nacional, donde la huelga general sea una herramienta fundamental para defender el voto en el Edomex.

Es significativo de la fuerza de la izquierda que el inicio de campaña haya sido en el municipio de Ecatepec, el más poblado del estado, con una asistencia de más de 10 mil personas. Este municipio que al mismo tiempo ha sido gobernado dos veces por el candidato del PRI a la gubernatura Eruviel Ávial, ha mostrado un apoyo masivo hacia la izquierda. Eruviél no ha sentido la confianza para disputarle la plaza a Encinas, y hasta el momento no ha realizado ningún acto en San Cristobal, el centro de Ecatepec. Así mismo Encinas ha repetido esta cuantiosa asistencia a sus concentraciones en el sur del estado, en la región de Tierra Caliente, y más recientemente en Tlalnepantla, donde la izquierda nunca ha gobernado. El PAN se encuentra en su peor momento, con una campaña que de hecho ha sido suspendida, ante la movilización de algunos electricistas que se han empeñado en denunciar a Bravo Mena en sus actos de campaña. La perspectiva de una elección cerrada entre el PRI y el PRD puede ser superada abriéndose una brecha entre ambos con una clara e incuestionable tendencia a favor de Encinas a condición de que Morena y toda la izquierda se movilicen con toda su fuerza para neutralizar por anticipado la tentativa priista y calderonista de fraude electoral impulsando entre otras medidas comités contra el fraude y asumiendo un programa de clase que conecte con el conjunto de los explotados y pobres del Edomex.

Insistimos en que los aspectos fundamentales que decidirá la elección del 3 de julio será la capacidad de la izquierda para movilizar masivamente hacia las urnas a su base natural de apoyo, los trabajadores y el campesinado pobre mexiquense, por medio de un programa de clase, y una firme táctica de lucha para defender el voto contra el fraude electoral que ya traman Peña Nieto y Calderón. La única manera de llevar adelante estas tareas es planteando una lucha revolucionaria contra la burguesía en el Edomex y en todo el país, planteando que para ganar las elecciones se requiere de una movilización a nivel nacional, que defienda los derechos democráticos de los trabajadores, una lucha que imponga a base de organización y movilización los legítimos designios de las masas proletarias, por encima del fraudulento sistema capitalista. La lucha por la gubernatura del Edomex se ganará en el terreno de la lucha de clases y no en los marcos de la democracia burguesa, tales han sido las lecciones de la lucha revolucionaria del 2006, de las cuales tenemos que derivar nuestra táctica actual. Para defender los derechos e intereses de la clase trabajadora los dirigentes de la izquierda deben asumir un programa y una táctica revolucionaria, de lucha por el socialismo. Únete a Militante y lucha por estas ideas.

¡Contra el fraude electoral, huelga general!

¡Por un programa de gobierno socialista para la izquierda!

La movilización encabezada por Javier Sicilia ha sido un gran paso adelante contra la injusticia y la muerte a la que nos somete el capitalismo y el gobierno de Felipe Calderón. Por diversos estados de la República Mexicana se dieron replicas de esta movilización y en todos lados sonó un profundo rechazo a la política calderonista que ha significado la muerte de 40 mil jóvenes, niños, bebes, ancianos, hombres y mujeres, la mayor parte inocentes. La asistencia a dicha marcha en el DF no queda muy clara, el Gobierno del Distrito Federal habla de 90 mil participantes pero algunos medios de comunicación dicen que fueron 200 mil. Como quiera que sea una cosa quedó fuera de duda: miles de trabajadores mexicanos ven a Calderón como un asesino que debe salir de la presidencia. Ahora se impone una tarea muy importante: ¿cómo lograr hacer crecer este movimiento, definirlo políticamente y evitar que con esa promesa de “Dialogo” se nos den largas y largas a las demandas?

Desde toda la República

El contingente salió de Cuernavaca, Morelos el 5 de Mayo, con paso doloroso (no por la pesada pendiente de asenso que les imponía el recorrido, ni por el ardiente sol sino por ser familiares de gente desaparecida) fueron ascendiendo, pernoctando en pueblos y reuniendo a cada vez más compañeros de lucha. De muchas partes de la republica mexicana llegaron personas con mantas reclamando justicia para sus familiares desaparecidos.

La simpatía hacia esta movilización se reflejó en la cada vez mayor cantidad de personas que se unieron a la marcha, pero también en actos de solidaridad: ropa, medicinas, agua, cobijas, un techo donde dormir… Todo eso fue entregado por gente pobre de los pueblos que vieron pasar frente a si la movilización y que no podía quedarse de brazos cruzados. Esto demuestra que en los actos de lucha contra la opresión y la injusticia generada por el capitalismo hay miles de compañeros que están dispuestos a hacer algo, a sumarse a apoyar y que esos compañeros no son otros sino los de siempre, los que han sido pisoteados por décadas de planes de recortes al gasto social, los que al final conocen el verdadero significado de la privatización de todos los recursos naturales y las empresas estatales, los que sudan la gota gorda y al final de la jornada sólo reciben un salario de hambre; ellos son los que apoyaron y que siempre lo han hecho. La movilización en su recorrido tuvo un triunfo importante: demostrar que hay un pueblo dispuesto a luchar firmemente.

Un incidente y un pacto

Después de 80 kilómetros de marcha llegaron a Ciudad Universitaria y finalmente el 8 de mayo arribaron al zócalo capitalino en donde realizaron un importante mitin. El grito de “fuera Calderón” unificó a la gran mayoría de los compañeros que se manifestaron; ese grito poco a poco se transformó en otra consigna: “muera Calderón”, en ese momento Javier Sicilia hizo un llamado y planteó que “no queremos más muertes” haciendo alusión a lo que muchos gritaba. Este pequeño incidente tiene su significado. En realidad el movimiento obrero, los jóvenes, las madres y padres que han sufrido en carne propia la represión de Calderón, no piden su muerte, pero si piden que salga del gobierno porque él es uno de los principales responsables de lo que ocurre en el país. Lo que aquí se vio es un indicio de una diferencia política entre gran parte de quienes participaron y el poeta Sicilia que desde el inicio de la movilización planteó que “el movimiento no tiene como propósito derribar al gobierno o a las autoridades de los tres niveles, sino convocarlas a rehacer el tejido social” (La jornada 6/mayo/11)

El “Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad” que han lanzado los organizadores de la movilización contempla seis puntos: a) esclarecimiento de asesinatos y desapariciones, nombrar a las víctimas, b) Poner fin a la guerra contra el narco y asumir un enfoque de seguridad ciudadana, c) Combatir la corrupción y la impunidad, d) Combatir la raíz y las ganancias del crimen, e) Atención a la juventud y acciones para recuperar el tejido social y f) Democracia participativa.

Para caracterizar políticamente la movilización también nos puede ayudar las declaraciones de Javier Le Barón, activista Chihuahuense. Cuando un periodista le pregunta sobre si respalda la renuncia Genaro García Luna, éste responde que “esa declaración a mí me tomó de sorpresa y no estoy seguro de cuáles son los motivos de Javier (Sicilia) en haber pedido la renuncia del secretario de Seguridad Pública. Yo creo que lo que todos estamos buscando es que el Presidente acepte que la estrategia está incorrecta”. En la misma entrevista Le Barón también declararía que no tiene posición alguna sobre García Luna y que incluso los policías federales los han ayudado mucho (Milenio 10/mayo/11). Javier Le Barón en realidad no concuerda con una lucha para sacar a los panistas de la presidencia; ese no es un tema menor ya que él ha estado muy cerca de Sicilia y por supuesto ha influido en las demandas centrales.

Una tarea importante

Dentro de los convocantes hay quienes plantean una movilización ciudadana, apolítica y pacífica. Estamos totalmente de acuerdo con el carácter de “pacifico”, es decir que no hay necesidad de levantar fusiles, quemar cajeros automáticos, romper vidrios o saquear establecimientos comerciales, ese tipo de acciones más bien nos debilitan y abrirían la puerta a toda clase de provocaciones para que el Estado justifique actos represivos contra el movimiento. Pero hay que hacer una diferencia, la derecha panistas y priista consideran “belicoso” y “agresivo” toda acción de organización y movilización obrera; para ellos toda marcha, mitin, huelga, campaña de propaganda, etcétera, atenta contra la paz. Para ellos estas acciones son “belicosas” y “agresivas”. Para los panistas y priistas una lucha pacífica es aquella que se realiza individualmente y enclaustrado en una habitación oscura, en realidad toda lucha bien organizada es tachada de “belicosa”. Ahí hay un riesgo, no debemos permitir que la derecha imponga sus métodos e intereses, eso sólo nos condena a la derrota.

El carácter “ciudadano” es el planteamiento de quienes desean una lucha “desvinculada de toda organización tradicional de los trabajadores, incluyendo las bases de izquierda del PRD, los sindicatos y el movimiento que encabeza AMLO. Si esta consigna predomina y se convierte en eje de acción entonces lo que va a ocurrir es que el movimiento se aislará de mucha gente que honestamente ha luchado en contra de Calderón, ese es otro riesgo grave.

Finalmente quien plantea una lucha “apolítica” puede hacer mucho daño porque confunde la realidad. Es evidente que las muertes de las más de 40 mil personas son producto de la política lanzada por Calderón.

Sin embargo todo lo anterior no debe confundirnos en la conclusión, al mismo tiempo que existen estas declaraciones también existen otras que plantean claramente a Calderón y a todos los panistas y priistas como responsables de la ola de muertes en nuestro país. Patricia Duarte, madre de uno de los bebes muertos en la guardería ABC, ha sido una mujer que ha denunciado las mentiras y burlas de Calderón, incluso en alguna ocasión lo enfrentó directamente. Javier Sicilia también ha hecho declaraciones muy firmes contra el espurio presidente. Todo esto demuestra que el movimiento es aún incipiente y que hay mucho que trabajar sobre todo en cuanto al programa y las acciones concretas que se deben realizar.

El luto de Sicilia y el dolor que muchos traen sobre la piel se convierte en un elemento para evitar el debate frontal sobre las consignas y las acciones. Sin embargo este debate se debe dar rápidamente y de manera compañera, de otra forma el movimiento va a convertirse en una anécdota más del gobierno calderonista. Esta tarea es mucho más urgente de realizar al calor de lo el gobierno Federal ha respondido.

Respuesta calderonista

La respuesta del gobierno espurio de FeCal a esta movilización no podía ser otra: “Me interesa dialogar, escuchar razones y propuestas, y que se conozcan las acciones del gobierno federal en materia de seguridad”, declararía Calderón tras la marcha del 8 de mayo. (la Jornada 10/mayo/11). En esencia se trata de darle largas al caso con la promesa de dialogo y más dialogo que no solucione nada y que ayude a que el movimiento se desgaste, pierda fuerza y sea olvidado por alguna otra noticia más importante. La oferta de dar a conocer las acciones en materia de seguridad es una oferta vacía, sin sentido, todos sabemos las acciones: militarización y muerte de inocentes. La respuesta de Calderón es una burla.

Para complementar, Gustavo Madero, Presidente del PAN, rechazó la renuncia de García Luna: “Darle vuelta a la inseguridad no es con la renuncia de una o dos personas, sino con el cierre de filas de los tres órdenes de gobierno, de los partidos, actores sociales y ciudadanos”, respondería el panista ante la demanda de renuncia del titular de seguridad pública federal. Pero la parte quizá más desvergonzada de la respuesta del gobierno Federal la dio el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien en coordinación con la Secretaria de Gobernación crearán la “Policía Estatal Acreditable” preseleccionando para ello a cerca de 50 mil estudiantes del Conalep. El carácter absurdo de esta propuesta queda a la vista, ahora para dejar de ser “nini” (ni estudia ni trabaja, según el gobierno federal) debes morir. Y para que los jóvenes del bachillerato en Conalep se motiven, Lujambio los llama a no ser cobardes “Que nadie en las escuelas meta la cabeza en un hoyo” (La jornada 7/Mayo/11).

La conclusión es muy clara y ya la podíamos esperar desde mucho tiempo antes: Calderón no está dispuesto a resolver nada.

2004 y 2008 confundir y cooptar

La táctica de Calderón contra esta movilización también esta en confundir sus objetivos y aprovecharlos para sus propios intereses. Entre el año 2004 y el 2006, nuestro país vivió un asenso espectacular en la lucha de clases que incluso se convirtió en un episodio revolucionario. La APPO en Oaxaca y la lucha contra el fraude electoral bien hablan de ello. La derecha Panista y priista no estaba dispuesta a perder la presidencia en las elecciones que se aproximaban y en las cuales AMLO encabezaba todas las encuestas gracias al respaldo de millones de pobres. Así que la derecha lanzó toda una táctica para fortalecerse: los llamados video escándalos a inicios del 2004, luego el intento de desafuero contra AMLO, posteriormente todo un conjunto de prácticas electorales fraudulentas (como aquella de que el PAN tenía el registro electoral de todos los votantes y que formalmente sólo podía estar en manos del IFE) y finalmente el fraude descarado de julio del 2006.

Fue precisamente en junio del 2004, unos meses después iniciados los “video escándalos”, que empresarios, políticos de derecha y medios de comunicación convocaron a la llamada “marcha del silencio contra la inseguridad y el secuestro”. La televisión, la radio y los medios impresos fueron fundamentales para la convocatoria que resultó ser masiva.

Entre los distinguidos asistentes a dicha convocatoria pudimos ver a Santiago Creel, la senadora priísta María de los Ángeles Moreno y Jorge González Torres, líder del PVEM (el niño verde) y por supuesto Felipe Calderón, esposa e hijos. Estos partidos de derecha convocaron a sus bases y los vistieron de blanco para darle un carácter apartidista. Por supuesto hubo gente honesta, gente pobre que participó, pero fue muy poca y sin saber que estaba siendo utilizada para otra cosa. En realidad la derecha panista y priista necesitaba mostrarse fuerte y respaldada por ello requería movilizar sus fuerzas, cohesionarlas, darles consignas, mostrarles una organización fuerte y motivarlas con triunfos de frente a toda la batalla que acabaría en la imposición fraudulenta de FeCal. Para Agosto del 2008 repitieron la receta completa aunque con muchas dificultades.

El eje político de estas movilizaciones fue calificar a la Ciudad de México como la ciudad más peligrosa del país. Nada decían de los ya sangrientos y desastrosos resultados de la lucha contra el narco de Fox ni de la que Felipe Calderón lanzó desde el primer día de su espurio gobierno. Las movilizaciones del 2004 y 2008 fueron un intento de organizar a las bases de la derecha contra el movimiento obrero y juvenil dirigido por AMLO y organizado en el PRD.

Particularmente la movilización del 2008 fue la justificación de Calderón para fortalecer la militarización en el país. De entonces a la fecha, los ríos de sangre por todo la República empezaron a ser cada vez más grandes.

Estos casos los debemos tener presentes ahora porque uno de los objetivos de Calderón es aprovechar la confusión política de la movilización encabezada por Sicilia y darle el mismo carácter y objetivos de las movilizaciones de 2004 y 2008.

El capitalismo es horror sin fin

La invasión de Estados Unidos a Irak que inicio en el año 2003 dejó cerca de un millón 400 mil iraquíes muertos, más otros 4 mil 800 soldados estadounidenses (El país.com 1/sep/10). Es decir un aproximado de 530 personas muertas por día y en un país que no rebaza los 25 millones de habitantes. La guerra que también Estados Unidos inició con el pretexto de capturar a Osama Bin Laden en Afganistán ha implicado también una alta cuota de sangre, tan solo el año 2010 dejó una cifra de cerca de 3 mil civiles muertos. En los años 80 los escuadrones de la muerte creados por la CIA en el país centroamericano de El Salvador dejaron un saldo de 75 mil muertos y 12 mil desaparecidos. Entre 1976 y 1983 durante la dictadura Argentina, el ejercito desapareció a cerca de 30 mil hombres mujeres y niños.

En el ámbito laboral mueren 6 mil 300 personas diariamente en todo el mundo producto de enfermedades laborales o accidentes dentro del área de trabajo, esa es una cifra promedio que cada año se repite según la Organización Internacional del Trabajo. En México el IMSS reporta que mueren por la misma razón mil 400 trabajadores al año y ocurren 411 mil accidentes de trabajo (El universal 10/jun/2010). Estas cifras no toman en cuenta a las empresas no registradas ni empleos informales, es decir que la realidad es peor.

Todas estas muertes han sido ordenadas, consentidas y hasta aplaudidas por los altos mandos capitalistas del mundo para mantener e incrementar sus altas cuotas de beneficios económicos.

El estado burgués es un grupo de hombres armados al servicio de la propiedad privada, es decir que su tarea más importante es mantener el sistema capitalista y a la burguesía (grandes empresarios y banqueros) a costa de lo que sea incluso a costa de la muerte de inocentes. En México y como ya hemos visto en todo el mundo, sobran casos en donde se demuestra cómo la burguesía no tiene otro interés mas que mantener su propio bienestar y riqueza particular, esta misma gente nos ha querido ilusionar sobre que el capitalismo es un sistema que nos brinda paz, estabilidad, armonía social, trabajo, vivienda y salud. La realidad es muy distinta. En Junio de 1995 la policía motorizada de guerrero asesinó de manera cruel 17 campesinos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur en Aguas Blancas, Guerrero. El 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, serían asesinados 45 indígenas entre los que había niños y mujeres embarazadas. Estos y otros crímenes han quedado totalmente impunes a pesar de que existen nombres y datos concretos de los responsables.

El incendio de la guardería ABC en Hermosillo Sonora (junio del 2009) es otro caso de lo que significan los gobiernos priistas y panistas, ahí 49 bebes murieron calcinados y otros 76 resultaron heridos. La privatización paulatina de la seguridad social (IMSS) permitió abrir guarderías semiprivadas en donde los empresarios, una vez más para ahorrar gastos y obtener mayores beneficios económicos, no cuidaron invirtieron para cumplir con los requerimientos básicos de seguridad. Privatizaciones y complicidad es la receta, la familia de la esposa del presidente Calderón es directamente responsable y por esa razón ninguno de los verdaderos culpables de la tragedia ha sido enviado a la cárcel.

La violencia y la muerte la genera el capitalismo, eso una vez queda demostrado con los mineros de Pasta de Conchos, cuyos cuerpos no fueron rescatados para ahorrar gastos “innecesarios”. Ahora recientemente se sabe que la gran mayoría de minas no tienen condiciones de seguridad mínimas para que los trabajadores laboren sin arriesgar su vida. Esto ha dado como resultado un nuevo accidente en Coahuila.

La violencia y las muertes las provoca el narcotráfico pero también los recortes al gasto social, las privatizaciones, el desempleo, los mini salarios de hambre, es decir el capitalismo.

No más sangre, no más capitalismo… Por un programa socialista

El capitalismo se encuentra en una etapa de crisis y lo que le ofrece a la clase trabajadora en todo el mundo es explotación, miseria, hambre… muerte. Por ello el movimiento encabezado por el poeta Javier Sicilia debe profundizar el debate en torno al programa y las demandas concretas de la lucha actual, de otra forma el movimiento (aunque sea honesto y bien intencionado) puede aislarse y finalmente ser derrotado.

Uno de los aspectos centrales en este programa debe ser la unidad con todas las organizaciones sociales de izquierda y los sindicatos. Es decir que Sicilia debe hacer un llamado claro a la unidad con AMLO, MORENA, con el SME, con el sindicato minero, con las bases de izquierda del PRD, etc. La tarea es muy grande y solo uniendo a todos los explotados del país es como se podrá lograr el verdadero objetivo.

García Luna, secretario de Seguridad Publica, es uno de los responsables directos de las miles de muertes en el país, este oscuro personaje está vinculado a carteles y grupos delictivos. El secretario de Educación Lujambio también es responsable de que jóvenes estén muriendo y ahora mucho más con esa propuesta de la Policía Estatal Acreditable. El secretario del Trabajo Javier Lozano y el secretario de Economía Bruno Ferrari encubren a los empresarios mineros responsables de las muertes de obreros. Y como es evidente Calderón mismo es uno de los principales responsables de esta miserable realidad. Ninguno de ellos saldrá del gobierno por voluntad propia, por tanto no debemos exigirles que se vayan, sino luchar por el derrocamiento de los panistas y priistas en todo el país. No hay otra solución.

Los panistas, Priistas y los personajes de derecha, como Jesús Ortega y Jesús sambrano, que se han infiltrado al PRD no actúan solos. Todos ellos son respaldados por empresarios, banqueros a nivel nacional e internacional, es decir por la burguesía. La salida a la problemática pasa por derrocar al gobierno actual pero de fondo debe plantear la destrucción del sistema capitalista, mientras existan multimillonarios existirán militares, paramilitares dispuestos a mantener este régimen de terror.

Esto deja ver otro aspecto del programa. El capitalismo en descomposición afecta a los trabajadores mexicanos pero también a los del resto del mundo. La tarea no es sencilla, por ello además debemos hacer una llamado internacional a los trabajadores de todo el mundo. Sólo la movilización internacional podrá derrumbar de un golpe a este sistema miserable.

Debemos unir a todos los trabajadores, campesinos pobres y jóvenes bajo un mismo programa: no más sangre, no más salarios de hambre, no más recorte al gasto social, no más rescates a empresario, NO MAS CAPITALISMO…!!!

La medida más importante es convocar a una acción conjunta, los marxistas proponemos que debemos realizar una huelga general de 24 horas, con un llamado a todos nuestros hermanos obreros en el resto de América latina y Estados Unidos.

Realmente no hay salida intermedia. Socialismo o barbarie es la disyuntiva.

Anexo:

Agregamos vínculos de video para que el lector pueda complementar la información. En ellos podemos ver cómo familiares y compañeros han denunciado y luchado contra lo que ha significado Calderón en el gobierno.

  • Guardería ABC. No había puertas de emergencia, un hombre hizo chocar su camioneta para abrir un hoyo y poder rescatar a los bebes.

http://www.youtube.com/watch?v=cyFy5k5WuJI

 

  • Vinculo entre diversos priistas, panistas, Margarita Zavala de Calderón y la tragedia en la guardería ABC

http://www.youtube.com/watch?v=KcSPGEF73Lc&feature=related

 

  • Patricia Duarte, madre de un bebe de la guardería ABC, al salir de una reunión con Felipe calderón. “¿qué es justicia para ti Calderón?”

http://www.youtube.com/watch?v=ozaKqY8aZTI

 

  • Luz María Dávila, trabajadora de una maquiladora y madre de dos jóvenes asesinados por narcotraficantes, jóvenes que luego fueron calificados por FeCal como “pandilleros”. Una mujer que nada tiene que perder enfrenta directamente al presidente.

http://www.youtube.com/watch?v=rYLXNLBvvDg&feature=related

 

  • Luz María Dávila, “que renuncie Calderón”

http://www.youtube.com/watch?v=Rl34lRuMnbs&feature=related

 

Pasta de Conchos

http://www.youtube.com/watch?v=ddfbzveI8jY

 

Pasta de Conchos. Más y más largas

Este 1º de mayo en Puebla, alrededor de 20 mil trabajadores marcharon combativamente por las principales calles de la ciudad, para hacer oír su voz de rechazo a la contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo y otras reformas más (como la política y de seguridad) que el gobierno espurio de Calderón, como fiel representante de la burguesía, intenta llevar a cabo con el apoyo del PRI.

Como en años anteriores Militante estuvo presente para marchar al lado de los trabajadores poblanos que desde las 7:30 de la mañana se fueron reuniendo para iniciar, primero con un mitin en el punto de partida y, luego, marchar hacia el zócalo de la ciudad rechazando la contrarreforma a la Ley federal del Trabajo (a través de la cual se pretende legalizar lo que en la práctica ya se lleva a cabo, como la contratación por terceros sin ninguna prestación laboral, el trabajo por horas, la reducción de salarios, la falta de prestaciones sociales, etc.) y el charrismo sindical.

Participaron trabajadores de sindicatos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), tales como el Sindicato de Telefonistas, Hospital del Niño Poblano, el ASPABUAP, SITBUAP y SAGARPA, entre otros. Por parte del Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas y Estudiantiles de Puebla (FOSSCEP), marcharon de manera paralela trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), del Consejo Democrático Magisterial Poblano, Trabajadores de El Sol de Puebla, del SUNTUAP, el SME, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, así como de la Unión de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, entre otros.

A pesar de los alrededor de 20 mil trabajadores que se calcula salieron a marchar, pensamos que el contingente pudo ser más numeroso, como en años anteriores. Si esto no fue así, se pudo deber a factores como haber sido domingo y a la tan cacareada beatificación de Juan Pablo II, pero sobre todo a la falta de una convocatoria más decidida por parte de los dirigentes de la UNTE y el FOSSCEP. No se diga de los dirigentes charros de la CTM, el SNTE, la FROC-CROC y la CROM quienes ni siquiera convocaron. Al contrario, estos últimos, como fieles colaboradores de la burguesía y dando totalmente la espalda a los trabajadores, prefirieron reunirse para desayunar con el ahora gobernador pripanista Rafael Moreno Valle, bajo el argumento de que en el Estado existe una supuesta paz laboral y estabilidad social que no ameritan salir a las calles.

En esta marcha no podía faltar la Tendencia Marxista Militante, sección mexicana de la Corriente Marxista Revolucionaria internacional, cuyos miembros se dieron cita de manera puntual para instalar una carpa en el zócalo de la ciudad, a donde llegarían los contingentes de trabajadores a realizar el mitin final. Ahí colocamos nuestra mesa de materiales editados a través de nuestra editorial, la Fundación Federico Engels. Libros clásicos de Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Rosa Luxemburgo, fueron adquiridos por decenas de trabajadores que se acercaron a nuestra carpa.

Desde el inicio acompañamos a los contingentes de trabajadores que marcharon hacia el zócalo de la ciudad, ofreciendo nuestro periódico Militante (No. 200), explicando la necesidad de formar un Frente Único de Lucha para frenar todos los ataques que el gobierno espurio de Calderón pretende seguir dando a nuestros derechos laborales, así como para derrocarlo. Sin dudarlo, varias decenas de trabajadores compraron su periódico Militante, con lo que demuestran su convencimiento en la necesidad de mantener la prensa obrera de manera independiente. Gracias a su apoyo, les recordábamos, desde hace más de 20 años hemos podido mantener la publicación mensual de nuestro periódico de manera ininterrumpida. Además de esto, cientos de trabajadores también recibieron la invitación que distribuimos (en forma de volante) al “1er Encuentro Sindical de Trabajadores” que realizaríamos el sábado 7 de mayo y varios nos dejaron sus datos para mantener comunicación regular con ellos.

A través de nuestro periódico No. 200, llevamos a cabo una labor invaluable para los trabajadores difundiendo las ideas del marxismo científico como herramientas teóricas para fortalecer y dotar del programa de lucha por el socialismo al movimiento obrero en nuestro país. Todo esfuerzo y todo logro por pequeño que sea son pasos firmes y seguros hacia la construcción del partido revolucionario que lleve a la clase trabajadora a la toma del poder, condición para la transformación socialista de la sociedad, una sociedad donde los trabajadores seamos dueños de la riqueza que generamos y de nuestro destino.

¡Viva la lucha de los trabajadores en todo el mundo!

¡Únete a Militante y lucha con nosotros por la transformación socialista de la sociedad!

Mientras este primero de mayo Felipe Calderón se encontraba en el Vaticano dándose golpes de pecho, miles de trabajadores se dispusieron salir a las calles para dar a conocer su repudio al nuevo revés que el PAN y el PRI pretenden dar a la clase trabajadora, esta vez, por medio de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Como ya es costumbre en los últimos primero de mayo, éste domingo, los trabajadores salieron a las calles a demostrar su repudio a las políticas nefastas del gobierno de Calderón en complicidad con el PRI. Sólo que esta ocasión hubo un elemento extra y que diferenció este primero de Mayo a los demás. Dicho elemento fue que las movilizaciones a lo largo y ancho del país se desarrollaron con contradicciones y enfrentamientos marcados entre las dirigencias sindicales y los trabajadores de base, entre centrales obreras y los sindicatos quienes las conforman. En sí, un primero de mayo en donde los trabajadores decidieron pasar por encima de cualquiera cosa y persona para colmar las calles de consignas en contra de la política Calderonista.

Toluca no fue la excepción en estas movilizaciones. Si bien, es cierto que hubo diferentes factores que llevaron a poner en duda la realización de una movilización, esto al final del día no fue determinante para que los trabajadores no se manifestaran en este día importante.

Los problemas con los que nos encontramos fue que hubo una completa desconvocatoria por parte del SNTE, éste, decidió no realizar marcha ni mitin central con demás sindicatos y al contrario de esto, convocaron a todos los maestros en puntos estratégicos en donde sólo se realizaría una convivencia con todos los sindicalizados y de ahí, cada quien para su casa.

Esta situación no es la primera vez que se presenta en dicha entidad, ya que el año pasado por ejemplo, la marcha fue cancelada a la mera hora por el SNTE, debido a que según se presentarían problemas con la policía y con golpeadores que estarían presentes en la concentración. Este año el argumento fue similar, “el sindicato no caería en provocaciones”.

Aunque existen versiones de que dicha desconvocatoria se debió a que, como nos encontramos en año de elecciones, la concentración podía salirse un poco de control de las burocracias de la SNTE y es algo que no le convenía a Enrique Peña Nieto porque pondría en duda la credibilidad de su gobierno y también, afectaría a su partido en las elecciones del próximo julio.

La verdad no podemos descartar ninguna de las dos versiones o bien, que estas puedan estar relacionadas. Pero de lo que no nos queda duda es que estas maniobras fueron hechas por la dirigencia sindical del SNTE y no precisamente por la totalidad de los maestros. Hubo el temor de que el movimiento se les saliera de sus manos y no supieran como controlarlo y reaccionar ante los posibles efectos de una manifestación más radical.

Sin embargo a pesar de ello hubo sindicatos que decidieron realizar la clásica movilización, es decir, marchar alrededor de la Plaza de los Mártires y realizar un mitin frente al palacio de gobierno. Tal fue el caso de los trabajadores del Sindicato de Telefonistas y trabajadores del Nacional Monte de Piedad, quienes en punto de las nueve de la mañana, en contingente de no más de 300 personas, con mantas y sonido marcharon y gritaron consignas en contra de Calderón, Peña Nieto y llamaron a la unidad de todos sus hermanos de clase a unir fuerzas para echar atrás la reforma laboral. Después de dar dos vueltas, abandonaron la plaza central dirigiéndose a su local sindical.

Desde que se desarrollaba esta pequeña marcha, integrantes de la Confederación de Obreros Campesinos del Estado de México (COCEM) y trabajadores de empresas como Dupont pertenecientes a la CTM comenzaban aglutinarse sobre la plancha del zócalo para desarrollar un mitin convocado por el SUTEYM, el Congreso del Trabajo, el Congreso Laboral del Estado de México, CTM y la COCEM.

Antes de que diera comienzo dicho evento, las centrales obreras organizadoras decidieron ceder el templete a los compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas para que estos pudieran realizar su mitin. Alrededor de las diez y media de la mañana, aproximadamente 150 compañeros del SME arribaron en marcha a la plancha del zócalo.

Gustavo Anaya, secretario del SME en Toluca fue quien tomó la palabra. Advirtió que los electricistas seguirán en las calles hasta que se les devuelva su fuente de trabajo, llamó a la unidad de los sindicatos para echar abajo la reforma laboral, convocó a no votar por el PAN en las próximas elecciones en el estado y por último, ofreció una disculpa a todos los usuarios por el mal servicio que en algún momento llegaron a ofrecer algunos de los trabajadores, pero que esas personas son las que precisamente ahora no están dando la cara a la ciudadanía y sólo están aquellos que están dispuestos a recuperar la industria eléctrica y a dar un servicio de calidad. Es en este sentido que pidió el apoyo de la sociedad para poder seguir dando la lucha por estos objetivos y agradeció al SUTEYM por el espacio brindado.

Por último y para dar por terminado el día del trabajo en la capital mexiquense, se realizó el mitin por parte del SUTEYM (trabajadores del estado). Ante un zócalo lleno de trabajadores de las diferentes secciones de dicho sindicato y de diferentes dependencias gubernamentales de la entidad, el secretario general de éste hizo el llamado a rechazar la reforma a la ley federal del trabajo. Sin embargo no convocó a la unidad y su discurso sólo se quedó hasta ahí.

Hay dos puntos que debemos destacar de este día y que sin lugar a dudas son reflejo de las contradicciones que al principio del artículo se comentaban. Primero, a pesar de que fue una concentración muy pequeña y un tanto desorganizada, los trabajadores mostraron una gran disposición y entrega para evitar quedarse inmóviles a pesar de sus direcciones sindicales. Y en segundo grado pero no menos importante, la solidaridad y unidad que cada vez más se muestra entre los trabajadores, comprendiendo la necesidad de esta unidad para poder luchar contra el enemigo común y entendiendo que todos son hermanos de clase; tal cual lo demostraron los trabajadores de la CTM y trabajadores del estado al solidarizarse con los compañeros del SME. Era alentador ver en el mismo espacio a trabajadores del SUTEYM, de la CTM y del SME como una sola persona.

¡¡¡No a la reforma laboral!!!

¡¡¡Viva la clase obrera mexicana!!!

¡¡¡Sindicatos unidos, jamás serán vencidos!!!

La reforma a la ley de Seguridad Nacional que pretende aprobar el PRI y el PAN es un ataque directo a todos los derechos de los trabajadores y la juventud ganados durante décadas de lucha. Sin embargo la izquierda no necesita lanzar análisis histéricos, lo que los trabajadores necesitamos es explicar las razones que obligan a que Calderón se esconda tras las faldas de los militares.

Una ley regresiva

Las atribuciones que priistas y panistas pretenden otorgar al presidente de la Republica y al resto del Estado Mexicano significan un retroceso para todos los trabajadores y jóvenes en nuestro país. Por un aparte se permite realizar actividades de espionaje usando a personas civiles e infiltrados, pero el aspecto central es que el Presidente de la República puede usar al Ejercito Nacional para sofocar movimientos sociales derivados de conflictos electorales, laborales, etc. Lo anterior es posible si dichos movimientos sociales resultan una amenaza o un ataque a la seguridad interior, pero los términos “amenaza”, “seguridad interior”, “guerra”, “paz”, así como otros tantos usados un dicho proyecto, son totalmente confusos de tal forma que el presidente los puede interpretar muy a su manera y conveniencia.

El diputado Jaime Cárdenas del Partido del Trabajo advierte que incluso la propuesta de reforma entra en conflicto con la Constitución Política pues a) nadie puede revisar o sancionar legalmente las decisiones del “Consejo de Seguridad Nacional”(este se convierte en un órgano supremo incluso por encima del mismo Congreso), b) Ejercito y Marina actúan sin consultar a Gobernadores ni presidente municipales y c) el actual Ministerio Público y hasta el Instituto Federal Electoral serán sustituidos en sus tareas por el ejército y marina.

En resumen se trata de que el ejército y marina actuarán según el criterio del presidente en turno y bajo la premisa de resguardar la propiedad privada y al Estado Mexicano, es decir a los empresarios, banqueros y de paso a sus fieles servidores: los priistas y panistas. Y esto se hará incluso a pesar de que con ello se rompa el llamado “Estado de Derecho”.

Las verdaderas razones de la contrarreforma

A pesar de todos los discursos triunfalistas lo cierto es que en ninguna parte del mundo la recuperación económica está a la vuelta de la esquina. El rescate que ya se prepara para Portugal (más de 90 mil millones de Euros), los estragos que por ello sufrirá el Estado Español, los riesgos que a pesar de los millones de Euros todavía significa la deuda griega, los problemas que ahora generan la quiebra de los bancos Islandeses, el enorme déficit que sobre las finanzas del gobierno de EEUU pesan, etc, todo ello confirma que la base material del capitalismo sigue destruida. Y la receta para salir de la crisis es la misma: recortes al gasto social, incremento a los precios de los productos básicos, recortes salariales, desempleo, es decir sangrar a los trabajadores y la juventud.

Por ello mismo en nuestro país se están tratando de impulsar medidas legales como la contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo, o bien el despido masivo de trabajadores. Pero como ha ocurrido en el resto del mundo, estas contrarreformas que atacan las condiciones de vida de la clase trabajadora, también vienen acompañadas del riesgo de movilizaciones, huelgas, tomas de fábricas, caída de gobiernos procapitalistas, triunfos electorales de la izquierda, es decir de todo un repunte de la lucha de clases. En nuestro país las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y a pesar de todo, el recuerdo de la lucha contra el fraude electoral que encabezó AMLO aún está presente.

Todo esto es lo que lleva a los priistas a replantear el papel que el ejército debe jugar, las reformas a la ley de Seguridad Interna no es otra cosa sino una medida para asegurar que los ataques contra los trabajadores puedan consumarse, para asegurar que será la derecha la que seguirá gobernando ya sea por medio de fraude electoral o por medio de las armas.

No a la represión, basta de capitalismo

Sin embargo no debemos generar un discurso paranoico de que todo está perdido, de que el ejército viene sobre el movimiento social, no. Este tipo de discursos sólo confunde a los compañeros y crea desorganización. Debemos explicar que la reforma a la ley de seguridad saca a la luz la desconfianza que Calderón tiene sobre el gobierno que el mismo encabeza, él sabe que está débil, que no puede seguir aplicando su programa de derechas con los métodos tradiciones. Esto es un reconocimiento implícito al gran potencial que la clase trabajadora tiene para salir a las calles e infligir graves derrotas a los capitalistas.

Los trabajadores debemos sacar las conclusiones correctas, aquí lo que se nota es debilidad del régimen, los trabajadores no debemos echar nuestras luchas hacia atrás sino más bien al revés. Una de las tareas urgentes es evitar que la reforma sea aprobada, debemos exigir que los diputados del PRD, Convergencia y del PT tomen las tribunas del senado y de diputados, al mismo tiempo planteamos que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y todos los sindicatos llamen a movilizaciones y tomas de carreteras y oficinas en todo el país. Pero la tarea de frenar esta iniciativa debe ser el inicio para preparar las acciones contra la reforma a la ley Federal del trabajo y al resto de ataques que prepara panistas y priistas.

Basta de represión, los trabajadores queremos una vida digna, sin explotación ni miseria.

Uno de los aspectos más importantes en el momento actual es la lucha que la clase trabajadora ha venido dando en todas partes del mundo. De una forma u otra los trabajadores han superado infinidad de dificultades y han entrado en un periodo de lucha totalmente nuevo, que no sin problemas ha logrado plantear una idea: Los opresores pueden ser derrotados.

La revolución en el norte de África y las intensas luchas en países de medio oriente han puesto a temblar a los capitalistas de todo el mundo. Los pobres, los ninguneados de siempre, los que una y otra vez viven y mueren de la manera más inhumana, los que sudan la gota gorda bajo el ardiente sol se han levantado como un gigante contra los ricos, los jefes, los patrones, los generales es decir contra los explotadores capitalistas. Todo el mundo ha volteado a ver las huelgas generales y las movilizaciones en Túnez, Egipto, Libia y otros países más. La razón es muy sencilla, desde el Magreb y Medio Oriente surge una fuente de inspiración y de lecciones para el resto de trabajadores y jóvenes en el mundo que viven la miseria cotidiana del capitalismo.

Por ello la Tendencia Marxista Militante ha realizado en la Ciudad de Puebla un ciclo de conferencias en donde abordamos las lecciones y las tareas de la actual revolución. Fueron tres charlas en donde fuimos abordando los temas más centrales y en donde explicamos la necesidad de un programa socialista y de que el triunfo está condicionado también a la construcción de un partido revolucionario que refleje fielmente los intereses de los trabajadores.

La respuesta que obtuvimos fue excelente, el miércoles 13 de abril en el Auditorio de Físico Matemáticas de la BUAP asistieron una treintena de jóvenes que hicieron preguntas muy interesantes, una chica preguntó en torno al papel que los grupos religiosos podían estar jugando en los acontecimientos, otro estudiante comentó en torno a las jugarretas mediáticas que estados unidos estaba intentado aplicar. Al día siguiente abordamos el tema de la revolución en Egipto, esta charla la realizamos en el tradicional local del SUNTUAP, ahí un trabajador opinó en torno a por qué el ejército no pudo ser usado para reprimir al movimiento, una compañera profesora opinó que en México debemos aprender de lo que en esos países ocurre. Finalmente el sábado 16 debatimos en torno a Libia enmarcando esto en la crisis internacional del capitalismo. El debate fue muy sintomático porque muchos compañeros hablaron de los problemas que en México tenemos los trabajadores y la juventud, algunos mencionaron la contrarreforma a la Ley federal del Trabajo, una compañera habló sobre el incremento a los precios de los productos básicos, alguien más pregunto qué debíamos hacer en nuestro país también lucháramos tan fuerte como en aquellos países.

En resumen podemos decir que fue un gran éxito de las fuerzas del marxismo porque con estas charlas difundimos las lecciones de la lucha y no sólo los acontecimientos como hechos fríos y lejanos a nuestra realidad. Uno de nuestros planteamientos centrales fue la necesidad de que después de la charlas todos los asistentes debíamos intentar hacer algo para la lucha contra el capitalismo, de esta forma muchos compañeros adquirieron literatura marxista de nuestra Fundación Federico Engels, otros compraron nuestro periódico, otros se apuntaron para apoyarnos en diversas actividades concretas como la de participar en la movilizaciones del 1º de Mayo próximo.

Agradecemos a todos los compañeros que apoyaron en la intensa campaña de propaganda que realizamos por toda la ciudad, a los que nos apoyaron económicamente para sufragar los gastos realizados y agradecemos a todos los compañeros que nos ayudaron para obtener los locales del Sindicato de trabajadores del Sol de Puebla, del SUNTUAP y el Auditorio en la BUAP.

Este ciclo de conferencias ha sido sin duda alguna un paso adelante en la lucha contra la miseria y la explotación. Te invitamos a que nos contactes y nos ayudes a realizar charlas en torno a nuestro periódico y con tus familiares o compañeros de trabajo.

Viva la lucha internacional del pueblo trabajador

El pasado 15 de abril y víctima de un paro cardiaco falleció el Licenciado Enoc Escobar Ramos. El fue un gran hombre que desde su trinchera luchó contra la explotación y la miseria a la que nuestro pueblo es sometido. Siendo abogado de profesión, se dedicó a defender a todos aquellos compañeros que sufrían ataques legales por su actividad política. Pero no se trataba de un “buen abogado”, no, se trataba de un compañero profesional que conocía a profundidad las intrincadas leyes del Estado Burgués, pero que al mismo tiempo te infundía ánimo para seguir en la lucha, te ayudaba en cuanta cosa estuviera a su alcance, te daba consejos de las tareas políticas que invariablemente siempre deben realizarse paralelamente a la defensa legal. En su despacho había una pequeña cocina a la que todos los compañeros teníamos acceso, incluso si era necesario el despacho mismo funcionaba para dar techo a los compañeros que no lo tenían.

Enoc fue un hombre de izquierda que hasta el día de su muerte luchó por la liberación de los humildes, de los de abajo, de los que por décadas hemos sufrido la explotación.

En agosto del año 2007, el Movimiento de Estudiantes no Aceptados (MENA) que nosotros dirigíamos fue brutalmente reprimido dentro de las instalaciones de la Dirección General del IPN, padres de Familia y jóvenes fueron golpeados por la policía que también agredió sexualmente a compañeras. Por si fuera poco, nueve compañeros nuestros fueron encarcelados y enviados al Reclusorio Norte acusados de cargos absurdos como privación ilegal de la libertad, portación de armas, robo, etc. Buscando apoyos logramos contactar a Enoc en el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), desde esa fecha se convirtió en nuestro abogado, tarea por la cual no nos cobró un solo peso. Desde el inicio nos dijo que íbamos a dar una lucha firme y que teníamos muchas posibilidades de ganar, pero que no debíamos confiarnos, en el marco de los ataques que habíamos sufrido, esas palabras fueron un gran aliento para nosotros. Gracias al apoyo de Enoc nuestra organización pudo superar aquel severo ataque.

Para toda la Tendencia Marxista Militante, Enoc fue un gran compañero y es un gran ejemplo a seguir, enviamos un sentido pésame a familia y amigos, pero sobre todo enviamos nuestro compromiso de mantener vivo el ejemplo de entusiasmo y profesionalismo que Enoc nos mostró, nos comprometemos a seguir luchando día a día por una sociedad libre de miseria, hambre y explotación.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa