El Grupo Independiente Río de Luz y la Tendencia Marista Militante te invitan a participar en la charla “ El movimiento de Los Indignados (15-M) y las elecciones en el Estado Español” impartida por el presidente de la editorial marxista Fundación Federico Engels, Juan Ignacio Ramos.
La actual crisis económica ha tenido secuelas sociales devastadoras para los jóvenes y trabajadores en Europa, el llamado “estado de bienestar” es más bien un recuerdo del pasado, en la actualidad la pobreza en Europa se aproxima a los tradicionales estándares latinoamericanos.
En diferentes países europeos hemos visto movilizaciones de masas y huelgas generales que hablan del estado de ánimo combativo y de lucha que permea entre el proletariado. En el estado Español estas movilizaciones e expresaron con una fuerza inusitada en el llamado movimiento del 15-M o también conocido como “Los Indignados”. Este movimiento con un importante componente juvenil y proletario se ha levantado para cuestionar el actual régimen político y económico, consignas como “lo llaman democracia y no lo es” o “no pagaremos la crisis de los banqueros” hablan de una firme crítica hacia el régimen capitalista.
Paralelamente a la lucha del 15-M se produjeron elecciones generales en todo el Estado Español, paradójicamente los resultados fueron desastrosos para los partidos de izquierda, logrando el partido tradicional de la derecha reposicionarse de forma significativa. ¿Por qué los partidos de izquierda fueron incapaces de capitalizar el profundo descontento con el sistema capitalista? ¿Por qué el descontento social no se expresó a través de las elecciones? ¿Por qué la juventud no asistió a votar a los partidos de izquierda?
Estas son las mismas preguntas que han quedado ene l tintero después de las elecciones del 6 de julio en el Estado de México, donde a pesar de un profundo descontento social, a pesar de que el Estado de México es la entidad con más jóvenes del país, la juventud proletaria estuvo ausente en las urnas, la base natural del PRD no se vio especialmente entusiasmada para participar en las elecciones, producto de todo ello el PRI pudo imponerse con todo tipo de mecanismos fraudulentos.
A pesar de las distancias geográficas, los procesos políticos en México y en el Estado Español son arto más cercanos, comprender las lecciones del 15-M y de los resultados electorales en el Estado Español nos será de gran utilidad a la hora de enfrentarnos una vez más ante el aparato priista en el 2012.
La charla se realizará el viernes 21 de octubre, a las 18:00 hrs, en la Calle sección 19 #10, casi esquina con Av. SUTERM. Col. Río de Luz, a 15 min del metro Ciudad Azteca.
Para mayores informes comunícate al 04455-91-05-63-16
La Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels participará por primera vez en la II Feria del Libro Alternativa en la Alameda Central del 14 al 19 de octubre. Dicha Feria contará con la presencia de alrededor de 80 escritores y la oferta de casi 300 sellos editoriales.
La Fundación Federico Engels fue creada en 1987 con el objetivo de defender y difundir las ideas del socialismo revolucionario. En estos años, la Fundaciónha desarrollado una intensa labor editorial hasta crear un amplio catálogo que incluye las obras fundamentales de los pensadores marxistas y otros textos sobre la historia, la economía y la lucha de clases contemporánea.
La participación continuada en las Ferias del Libro de numerosas ciudades del Estado español, en la Feria del Libro Internacional de La Habana (Cuba) o en la de Caracas (FILVEN, Venezuela), han situado a la FFE como una de las principales editoras de literatura socialista y marxista en lengua castellana.
La Tendencia Marxista Militante, el Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública y la Fundación Federico Engels invitan a todos nuestros lectores, amigos y al público en general a asistir a este importante evento del cuál seremos partícipes. Podrás encontrar nuestras publicaciones más recientes: Revolución Socialista y Guerra Civil (1931- 1939); La Internacional Comunista; Historia del Trotskysmo Británico y Mi Vida, de León Trotsky. También podrás encontrar diversos títulos de los clásicos del marxismo y de autores como Lenin, Trotsky, Marx, Engels, Ted Grant, Rosa Luxemburgo, Franz Mehring y muchos más.
¡¡No te la pierdas!!
www.engelsmexico.org
www.fundacionfedericoengels.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel: 04455 91056316
México y el mundo se encuentran en una de las peores crisis de su historia. Millones de personas padecen la bancarrota del capitalismo que se ha traducido en desempleo masivo, hambre y miseria, además de la imposibilidad de cubrir las necesidades más básicas de los trabajadores y sus familias. La salud, la vivienda, la educación y el empleo, entre otras cosas, están siendo atacadas por la burguesía, quien está haciendo pagar por los platos rotos de la crisis a las clases explotadas.
Los trabajadores, el campesinado pobre y la juventud no podemos seguir aceptando lo anterior. Desde hace 6 años, que se constituyó nuestro movimiento, el cual ha atravesado por distintas etapas, las clases explotadas hemos dado la batalla saliendo a las calles y manifestándonos en contra de la política de saqueo del gobierno de la burguesía, la cual ha intentado frenarnos en cada oportunidad que se le ha presentado, aprobando leyes que atentan contra los derechos de los trabajadores y nuestras familias o bien intentando desmembrar a nuestras herramientas de lucha.
La reciente salida de Martí Batres del gobierno del Distrito Federal, así como el intento reiterado de que Andrés Manuel López Obrador, el candidato del Morena, no sea electo como candidato de la izquierda de cara a las elecciones del próximo año reflejan que la burguesía y sus aliados se encuentran en campaña permanente para evitar a toda costa que el máximo dirigente del Morena sea el candidato de las clases explotadas.
Por lo anterior, nosotros, miembros activos del Morena, trabajadores y jóvenes, reiteramos nuestro firme compromiso para luchar decididamente por la candidatura de AMLO de cara a las elecciones de 2012 y nos pronunciamos por:
Unidos y organizados...¡¡Venceremos!!
México se encuentra sumergido en una de las peores crisis políticas y sociales en su historia, todo ello en medio de una crisis económica mundial que está sacudiendo al capitalismo como no se había visto en más de 70 años. Como nunca la podredumbre del capitalismo está causando estragos en la vida de millones de mexicanos que no encuentran una salida a la barbarie que han representado los gobiernos de la burguesía.
La crisis económica estallada a mediados de 2007 en Estados Unidos y expresada con más fuerza en nuestro país entre 2008 y 2009, ha afectado la economía nacional de manera importante; se trata de un descalabro del cual que aún no se recupera la economía a pesar del crecimiento reportado en 2010 y 2011 y de los balances positivos presentados una y otra vez por el Banco de México y por otros organismos financieros de nuestros país.
Esta crisis se ha traducido, en la vía de los hechos, en recurrentes ataques hacia la clase trabajadora, quien como en toda crisis ha terminado pagando los platos rotos causados por el capitalismo. Desempleo, explotación y eliminación de derechos básicos como salud y vivienda, entre otros, están siendo las consecuencias de una crisis que los trabajadores no causamos.
La burguesía tiene claro que la única forma de salir del atolladero en el que se encuentran es mediante la sobreexplotación de la clase trabajadora, de ello habla el hecho de que en la industria manufacturera a lo largo de todo 2010 mientras que la productividad de los obreros se incrementó en un 5.8%, al mismo tiempo el costo unitario de la mano de obra se redujo un 9%.
Otro aspecto importante radica en la cifras de desempleo que se han mantenido desde el inicio de la crisis a la fecha; en 2009 el porcentaje de desempleo era de 5.4%; en 2010 de 5.3% y en este año de 5.1%, reflejando ello las enormes contradicciones de una supuesta recuperación económica.
Otro sector enormemente afectado por la crisis ha sido el de la juventud. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el tercer lugar de los 34 países miembros de este organismo con mayor cantidad de juventud inactiva: 7 millones 226 mil jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan.
Pedro Lenin García de León, estadístico de la división de indicadores de la enseñanza de la OCDE, advirtió que esta reserva tan grande corre el riesgo de caer en el desempleo crónico o en el analfabetismo práctico, además apuntó que México es la nación de la OCDE con el gasto público total en educación más bajo en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).
De los 7 millones 226 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, un millón 931 mil tienen entre 15 y 19 años, 2 millones 673 mil se encuentran en el nivel de 20 a 24 años y 2 millones 622 mil tienen entre 25 y 29, detalló García de León.
En el terreno político y social México se encuentra en una crisis que se ha agudizado desde 2006, año en el que nuestro país entró en un proceso revolucionario tras los acontecimientos en Oaxaca, con la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), los de los mineros de Lázaro Cárdenas, en Michoacán y la lucha en contra del fraude electoral, y en el que la burguesía renovó la posición del PAN al frente del gobierno con el Espurio Calderón a la cabeza.
Millones de personas se sumergieron, a partir de este año, en la vida política del país, un acontecimiento que no se veía desde finales de los años 80. Ya en años anteriores habíamos visto acontecimientos importantes en la lucha de clases, tal fue la lucha en contra de la mutilación al régimen de pensiones y jubilaciones del IMSS, en 2004, cuando miles de trabajadores salieron a la lucha. En 2005 fuimos testigos de las masivas movilizaciones en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien logró reunir a más de un millón de personas en dichas movilizaciones.
El periodo más álgido lo encontramos en 2006, año en el que vivimos insurrecciones populares, enfrentamientos en las calles y movilizaciones de más de 3 millones de personas. La recuperación del movimiento obrero fue el producto del hartazgo generado tras décadas de explotación de los gobiernos del PRI y del PAN: privatizaciones masivas, recortes al gasto social del Estado, mutilación y destrucción masiva de contratos colectivos del trabajo, deterioro de los servicios de salud pública, desmantelamiento y abandono del campo, el encarecimiento de la vida y muchas cosas más fueron el preámbulo de un estallido social que no se veía en décadas en nuestro país.
2006: El año de la revolución
La llegada de López Obrador (AMLO) como un candidato de izquierda, cuyo discurso se orientó a favorecer a los menos favorecidos del país, además de la acumulación del descontento de tantos años y de la recuperación del movimiento obrero, despertó en millones de mexicanos la semilla de la revolución.
A pesar de que AMLO levantó un programa de reformas, para millones de personas fue como un vaso de agua en medio de un desierto. La rabiosa campaña de la burguesía en contra de éste para evitar a toda costa que llegar al poder también fue visto por las masas como un ataque sin precedentes.
El año 2006 marcó un punto de inflexión para la historia de nuestro país. En ese año la lucha de clases se agudizó de tal manera que vimos acontecimientos como el de la APPO en Oaxaca, donde cientos de miles de personas lucharon en contra de los ataques recurrentes del priísta Ulises Ruiz. La APPO semiparalizo al gobierno oaxaqueño durante más de 6 meses, un hecho de mucha envergadura en las circunstancias actuales.
Otro acontecimiento sin precedentes fue el de la lucha de los mineros de Sicartsa, quienes defendieron con su vida la militante huelga que mantenían y quienes salieron victoriosos a pesar de la política de ataques del gobierno de Vicente Fox.
Y finalmente la lucha en contra del fraude electoral que logró aglutinar a millones de personas que casi paralizaron al Estado con movilizaciones de millones de personas.
Todos estos acontecimientos obligaron a la burguesía a mantenerse atrincherada. Como pocas veces millones de mexicanos tratar de tomar el control de la situación y el de su propio destino en sus manos. En 2006 era recurrente ver a la gente en las calles, en los mercados, en las tiendas, en todas partes, discutir sobre política, un hecho que sólo puede verse en periodos excepcionales de la historia.
De la lucha contra el fraude a la creación de la Convención Nacional Democrática (CND)
Tras los acontecimientos de 2006 y la entrada de México en la órbita de la revolución latinoamericana la situación en nuestro país cambió. La clase trabajadora ya no estuvo dispuesta a quedarse en la inmovilidad y creo una poderosa organización para defenderse de los ataques de la burguesía.
La creación de la CND aglutinó, en su fundación, a cientos de miles de personas en un acto masivo en el zócalo capitalino, caracterizado por la discusión en las calles y la participación en todas las esferas de este nuevo organismo de gente dispuesta a transformar su realidad.
La CND se planteó, como una de sus primeras luchas, el apoyo a la batalla que acontecía en Oaxaca. Decenas de caravanas salieron hacia esa ciudad para apoyar a los miles de oaxaqueños que se enfrentaban contra el gobierno de Ulises Ruiz.
Tras ello, la CND conformó, en 2007, brigadas de apoyo hacia la lucha de los trabajadores del Estado en contra de la nueva Ley del ISSSTE, que básicamente atentaba en contra de la seguridad social de cientos de miles de trabajadores del Estado.
En 2008 la CND conformó los Comités en defensa del petróleo y la economía popular, organismos a los que se adjuntaron miles de personas y quienes dieron la lucha en defensa de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), así como en contra de la medida de alza del IVA impulsadas por Felipe Calderón.
La CND asumió como una de sus tareas la defensa de la economía de millones de personas desfavorecidas por la política de ataques de Felipe Calderón. En ese entonces el movimiento, con AMLO a la cabeza, protagonizó nuevamente movilizaciones de cientos de miles de personas a las que se unieron sindicatos y organizaciones políticas y sociales de izquierda.
Las movilizaciones lograron detener temporalmente los ataques del gobierno de Calderón, quien desde que asumió el poder no ha logrado avanzar sustanciosamente en su política de ataques y lo ha tenido que hacer a partir de pequeñas reformas.
En 2009, tras la decisión del gobierno de Calderón de extinguir la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, el movimiento encabezado por AMLO adoptó como una de sus consignas la defensa del empleo de los más de 45 mil trabajadores despedidos producto de esta medida. Nuevamente cientos de miles de trabajadores salieron a las calles para detener la política de ataques del gobierno de Felipe Calderón.
El nacimiento del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
A más de 5 años de lucha, el movimiento encabezado por AMLO ha participado en prácticamente todas las luchas del pueblo trabajador en defensa de sus intereses.
Los ataques del gobierno de Calderón han sido constantes y cada vez más rabiosos, sin embargo ninguna de sus contrarreformas más prometedoras para la burguesía han podido ser aprobadas. La reforma a la Ley Federal del Trabajo, el incremento al IVA en medicamentos y medicinas, la Ley de Seguridad Nacional, así como los recurrentes ataques a la escuela pública han sido repelidos una y otra vez por la participación activa de millones de trabajadores, campesinos pobres y jóvenes.
Un aspecto más que ha venido a polarizar la situación en el país ha sido la llamada “Guerra contra el narco” que hasta el momento ha dejado un saldo de más de 50 mil muertos, de los cuales más de mil son menores de edad.
El saldo de la guerra contra el narco es terrible. Según la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, durante los 5 años de la administración panista el narco ha reclutado a 23 mil jóvenes. Teresa Incháustegui, encargada de la investigación, ha señalado que además de los asesinatos, en este año han sucedido un "sinnúmero de violaciones sexuales" relacionadas con los operativos, y que hay 14 mil casos denunciados de manera formal.
De acuerdo con los cálculos de las organizaciones, del 1º de diciembre de 2006 al 30 de octubre 2010, entre 1060 y 1200 niños, niñas y adolescentes murieron en el marco de la lucha contra el crimen organizado; y entre 30 y 50 mil quedaron huérfanos; y de estos, tan sólo 10 mil en Ciudad Juárez.
Ante un panorama tan desolador, el Movimiento de Regeneración Nacional se presenta como la única alernativa para millones de personas para transformar la realidad en la que se vive. En la asamblea del 5 de junio del Morena AMLO explicó que la organización tiene como objetivo formar comités en cada una de las 65 mil secciones electorales del país; hasta ese momento se llevaban31 mil, el 48 por ciento, y para diciembre de este año, se planea cubrir todo el territorio nacional.
Explicó también que el papel de estos comités así como de los protagonistas del cambio verdadero es extender la lucha más allá de las elecciones presidenciales de 2012, pues no se trata únicamente de conseguir cargos públicos sino de llevar acabo una transformación social del país.
Las tareas del Morena
Si bien el movimiento se ha mantenido activo a través de cinco años de lucha constante es necesario señalar algunas de las tareas que se presentan como prioritarias.
López Obrador ha señalado en diversas ocasiones que uno de los objetivos fundamentales de Morena es dar la batalla por echar a “la mafia del poder”. Ello se logrará a partir de la organización del pueblo y a partir de la unificación del movimiento con otras luchas.
Morena debe pugnar por la unificación de todos los sectores en lucha. Sindicatos, organizaciones políticas y sociales, la juventud y el campesinado pobre, así como las bases de los principales partidos de izquierda, tales como el PRD, el PT y Convergencia. Todas esas organizaciones deben establecer un frente único de lucha.
El llamado que debe hacer AMLO es a integrar la lucha del SME, la de los mineros, así como también rescatar al PRD de las garras de aquellas cúpulas que han jugado un papel claramente de derechas, tal es el caso de los chuchos, entre otras. La base de apoyo para conformar el Morena ha sido la base militante y simpatizante del PRD. Una de las principales tareas tiene que ser el que las masas tomemos al PRD como una herramienta de lucha de cara al 2012, pero para que esto sea posible el Morena debe dar una batalla decidida por su rescate y la expulsión del partido de los chuchos y todas las corrientes de derecha a su interior.
El PRD es un partido que surgió producto de la lucha de millones de personas y por el cuál más de 600 dieron su vida. Las implicaciones históricas del partido obligan al movimiento de izquierdas encabezado por AMLO a luchar por rescatarlo en tanto que forma parte de las tradiciones de lucha de la izquierda mexicana. Debemos decir que parte importante de las luchas de izquierda en nuestro país después de la década de los 90 ha atravesado por el PRD. Es hasta 1995, cuando Amalia García asume la presidencia del partido, cuando la derecha lucha por desarmar a la clase trabajadora de un partido de izquierda. A partir de entonces, la derecha del partido ha dado una lucha despiadada por poner al PRD al servicio del régimen.
Sin embargo, es tarea de la base del PRD, de los sindicatos y del Morena dar la batalla por rescatar al PRD de las garras de la derecha, que lo único que pretende es evitar a toda costa que las masas utilicen al PRD como una herramienta de lucha de cara a las elecciones presidenciales del 2012.
El enemigo no está en las bases del PRD, el enemigo del movimiento es la derecha, la burguesía y el imperialismo norteamericano. Debemos identificar al enemigo y luchar contra él de manera unificada.
Pasar del programa de reformas al programa socialista
Las recientes elecciones en el Estado de México (Edomex) fueron reveladoras. A pesar de que cientos de miles de personas se sumergieron en la campaña de Alejandro Encinas para llevarlo al triunfo, los resultados no fueron los esperados.
La pregunta que cabe aquí es ¿qué se hizo mal? A nivel de las bases debemos decir que no hubo casi nada que se hiciera mal. Las bases del Morena y del PRD se comprometieron como nunca en el Edomex.
La conformación de brigadas, la realización de mítines y el convencimiento casa por casa fueron tareas que los militantes del Morena y el PRD asumieron con fuerza, sin embargo a pesar de todos esos esfuerzos, al momento de las elecciones los resultados no fueron favorables al candidato de la izquierda.
Las bases del Morena y del PRD habían echado para atrás el intento de la derecha del partido de impulsar una candidatura del PRD aliado al PAN. La movilización masiva de miles de personas impidió que este acto se consumara, lo que ya representó un importante paso adelante.
Sin embargo la derrota del candidato de izquierda, Alejandro Encinas, en el Edomex se explica por otros factores. Uno de ellos la política de vacilaciones que tanto AMLO como Encinas siguieron para el caso del Edomex, quienes coquetearon con el sector empresarial para pretender ganar estas elecciones.
A pesar de que el programa levantado por Encinas era progresista en realidad no era suficiente. No hubo un llamado serio al sector obrero de la región para sumarse al proceso electoral, un elemento que de lograrse sin duda hubiera cambiado el rumbo de los acontecimientos.
En el Edomex competíamos contra una maquinaria estatal acostumbrada a realizar fraudes. Además, todos los recursos del gobierno estatal fueron destinados a la campaña de Eruviel, elementos que ya de por sí nos ponían en desventaja, sin embargo de haber un llamado serio al sector obrero del Edomex el triunfo de Encinas hubiera sido eminente.
Señalamos todo lo anterior porque desde nuestro punto de vista el programa de lucha de un movimiento u organización es fundamental. El programa debe enarbolar las principales reivindicaciones de los trabajadores así como sus tareas históricas, pero además con el programa podemos unificar e integrar a amplios sectores de la clase obrera de cara al objetivo fundamental que es frenar la política de nuestros enemigos de clase y la transformación se la sociedad en la que vivimos.
Si bien AMLO ha planteado un programa de lucha, resumido en 50 puntos, en realidad nosotros creemos que este programa se debe nutrir de las demandas históricas de la clase trabajadora. El movimiento necesita un programa que supere al capitalismo, un sistema decrépito que no ofrece ninguna alternativa para los explotados.
Los marxistas de Militante creemos que además de los puntos planteados por Obrador, es deber de AMLO y del movimiento adoptar el siguiente programa:
Además de todo lo anterior, la conformación del Morena como organización debe pugnar por métodos democráticos. Dentro del Morena no podemos permitir las prácticas clientelares. Nadie que no de la batalla decidida por transformar la realidad en la que vivimos debe estar en el Morena.
La corrupción, el engaño y los arreglos cupulares son prácticas inherentes al capitalismo, dado ello es necesario que los miembros de Morena pugnemos por garantizar mínimamente:
1. Elecciones libres y democráticas con derecho a revocar a todos los cargos a su interior y de las candidaturas a cargo de elección popular.
2. Ningún compañero de Morena con un cargo de responsabilidad interna o de elección popular recibirá un salario superior al de un trabajador cualificado.
3. Todos los compañeros con cargos al interior de Morena o de elección popular deberá presentar informe periódicos ante la instancia que fue electo.
4. Puertas cerradas de par en par en Morena para panistas y priistas arrepentidos. ¡Fuera arribistas!
5. Por el rescate y democratización del PRD para utilizarlo como herramienta política de cara a las elecciones de 2012. Fuera Chuchos y todas las tendencias de derecha en el PRD.
Desde nuestro punto de vista la adopción de un programa como el que hemos planteado así como de métodos democráticos para el Morena son una garantía para el triunfo del movimiento de cara a las elecciones de 2012. La transformación de la sociedad corresponde a todos los que participamos en el Morena, a las bases del PRD, a los sindicatos, a los jóvenes y al campesinado pobre. Sólo con la unificación de todos estos sectores es como lograremos derrocar al Estado capitalista para establecer un Estado en el que la explotación del hombre por el hombre no sea lo esencial. Caminemos en ese rumbo.
Morena tiene que adoptar como política unificar en un solo frente a los partidos de izquierda, los sindicatos y demás organizaciones de lucha de los pobres de la ciudad y el campo, además de las diferentes organizaciones estudiantiles, para movilizar a todo esa fuerza de manera unificada, golpeando todos juntos y a la misma hora. Por ello es necesario que Morena y AMLO adopten como propias las demandas de los diferentes sectores en lucha (democracia sindical, mejores empleos y salarios, viviendas, escuelas, hospitales, servicios públicos, etcétera, suficiente, dignas y al alcance de los trabajadores y su familias) y que llamen a su masiva base de apoyo a unirse a los estudiantes en lucha, a los campesinos movilizándose por una vida digna y a los trabajadores en huelga o marchando por sus derechos. AMLO y Morena deben convocar a la huelga general de 24 horas para derrocar a Calderón y frenar sus políticas antiobreras.
2012: Vayamos por el triunfo
El Estado mexicano, representante de la más alta clase de la sociedad, la burguesía, así como su aliado, el imperialismo norteamericano, intentarán a toda costa que AMLO no sea el candidato de la izquierda de cara al próximo año.
Ni a la burguesía nacional ni al imperialismo norteamericano les conviene tener un gobierno de izquierdas en México, sobre todo cuando un movimiento de masas como el que se organiza en Morena, más si se logra vincular fuertemente a los sindicatos, puede orillarlo a tomar decisiones que afecten a su estabilidad y comodidad parasitaria.
El Morena debe luchar, en primer lugar, porque AMLO sea el candidato de la izquierda en 2012. De ninguna manera las encuestas, realizada por empresas afines a la burguesía, ni las famosas “encuestas ciudadanas”, donde todo el que quiera participa, pueden definir el candidato de la izquierda el próximo año electoral.
Corresponde a las bases del Morena y del PRD, PT y Convergencia, así como al resto de sectores explotados de la población, elegir al candidato de la izquierda. López Obrado debe someterse al escrutinio de la izquierda de base organizada en Morena, el PRT, PT y Convergencia por medio del voto directo y no de aquellos que lo quieren ver fuera de la contienda. La consulta ciudadana, método acordado para definir la candidatura presidencial del la izquierda para el 2012, puede ser manipulada por las empresas que la desarrollen en complicidad con los Chuchos para impedir que AMLO sea el candidato, es por ello que debemos oponernos a ese mecanismo y pugnar por una elección por medio del voto directo para asegurar que la voluntad de los trabajadores del campo y la ciudad, mismo que ven a AMLO como su candidato, sea escuchada y aceptada.
La única forma de que los trabajadores logremos llevar a un gobierno de izquierda al poder es mediante un programa revolucionario y un movimiento democrático, en donde la participación activa de trabajadores, jóvenes y campesinos pobres lleven la batuta.
El nivel de polarización social en el que se encuentra el país, pero además el ambiente de lucha que se vive a nivel internacional demuestra que los trabajadores y las clases explotadas tenemos todo de nuestra parte para triunfar.
Debemos hacer uso también de los métodos tradicionales de lucha de la clase trabajadora, tal como la huelga general. Una huelga general, que paralice el país y demuestre quien tiene el verdadero poder sería infalible para conseguir el triunfo de AMLO en las elecciones presidenciales de 2012.
Únete
La Tendencia Marxista Militante es una organización revolucionaria que durante 21 años ha participado hombro a hombro en las principales luchas de la clase trabajadora, de la juventud y el campesinado pobre.
Los marxistas de Militante hemos participado en cada batalla que el PRD, del que nos consideramos fundadores, así como en la lucha que dirige AMLO desde 2005 a la fecha, primero por medio de la CND y ahora a través de Morena. En cada oportunidad que hemos señalado que es necesario que el movimiento de izquierdas de nuestro país adopte un programa socialista en el que rompa incondicionalmente con la propiedad privada capitalista, además de dar la batalla ideológico para que el PRD un programa y métodos de lucha revolucionarios que le cierren el paso a toda clase de arribistas, tales como los Chuchos y demás corrientes de derecha al interior de dicho partido, para que este rompa con la burguesía y el régimen y quede al servicio de los trabajadores y del campesinado pobre,
Compañero trabajador, estudiante, joven, campesino, te invitamos a integrarte a la Tendencia Marxista Militante y a luchar junto con nosotros por una Morena socialista y por una sociedad libre de explotación capitalista.
!Unidos y organizados venceremos!
Compañero te invitamos a distribuir nuestro volante elaborado para la intervención de Militante en el acto del próximo 2 de octubre de Morena en el Auditorio Nacional. Descarga y reproduce el archivo en PDF de la parte posterior y únete a la lucha por el socialismo.
México y el mundo viven momentos cruciales, como pocas veces en la historia habíamos sido testigos de la forma en que el capitalismo arroja pus por todos lados: crisis de la economía mundial, putrefacción de Estado burgués, todo ello aderezado por una severa crisis social. En todos lados sin excepción los empresarios pretenden salvar sus privilegios golpeando aún más las ya de por sí difíciles condiciones de vida de la clase trabajadora; sin embargo, lejos de quedarse cruzados de brazos, los trabajadores de han salido a las calles a defender sus derechos, traduciéndose ello en abiertos choques de trenes entre las clase sociales y arrojando saldos maravillosos, tales como la ya cuando menos 15 huelgas generales en Grecia, el Movimiento 15 de Mayo (15 M) de los Indignados en España o la reciente huelga general de agosto pasado en Chile. Estos ejemplos tan sólo son unos cuantos de entre los cientos de casos en todo el mundo en los que los trabajadores han salido con energía a las calles para enfrentar a los empresarios y a sus gobiernos, tratando de esta forma de transformar su amarga realidad.
El caso de México no ha sido diferente al del resto del mundo: en nuestro país el colapso económico del 2009 dejo si empleo a aproximadamente millón y medio de trabajadores; además la frágil recuperación económica de 2010-2011 no sólo no resolvió nada para las dolorosas condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, sino que además nuevamente el panorama económico se llena de nubarrones negros ante la pérdida de ritmo económico de los Estados Unidos, significando ello para nuestro país más y nuevos tormentos económicos los cuales pretenderán ser cobrados por los burgueses, su gobierno y sus partidos, con sangre a las familias trabajadora. Por si fuera poco en ese mismo ambiente de descalabros económicos es en el que un puñado de empresarios ha amasado mas fortunas, al lado de una pobreza que se extiende cada año a más millones de mexicanos: de acuerdo a informes publicados en la prensa nacional son tan sólo 203 mil 23 inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) los que acaparan el equivalente a poco más del 45% de la riqueza nacional. Estos inversionistas han obtenido ganancias en lo que va del 2011 que llegan a los 6 billones 122 mil 632 mdp, pasando de concentrar lo equivalente al 37.17% del PIB en 2006 (3 billones 507 mil 247 mdp) al 45.06% en 2011. Por otro lado, como un fenómeno inverso al caso anterior, tenemos el incremento de la pobreza la cual, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) paso de 48.8 millones a 52 millones de mexicanos entre 2008 y 2010. Todo ello en un marco de descomposición social que tiene como principal exponente al fenómeno del crimen organizado y la funesta “guerra” contra el narco del asesino Calderón, la cual ya dejó aproximadamente 50 mil víctimas.
Sin embargo al igual que en otros países, en México también los trabajadores hemos salido a las calles en defensa de nuestros derechos siendo el caso más reciente y destacado el de las movilizaciones sindicales en abril pasado que tan sólo necesitaron una semana para obligar al PRI y al PAN a retroceder en su objetivo de imponer la contrarreforma laboral. Desde el periodo de la lucha de clase que se abrió entre 2005-2006 (las movilizaciones contra el desafuero de AMLO y el estallido revolucionario que tuvo como epicentros las luchas de la APPO en Oaxaca y la de contra el fraude electoral) a la fecha ha quedado muy en claro los deseos de los trabajadores y las masas empobrecidas por transformar de fondo su dura realidad, sin embargo a pesar de todo la burguesía y sus partidos, el PAN y el PRI, siguen en el poder y continúan aplicando todos los ataques que puedan para exprimir hasta el tuétano a la clase trabajadora. Además tiene claro que por ningún motivo permitirán que la izquierda triunfe, menos con AMLO como candidato, en las elecciones del 2012, razón por la que, al igual que lo hicieron en 2006, como primer paso trataran de descarrillar una potencial candidatura del máximo dirigente de Morena y, en caso de no lograrlo, usar toda clase de artimañas basándose en su control sobre el IFE, el Estado, sus jueces, así como las cámaras legislativas, para evitar que AMLO gane las presidenciales del 2012.
Es por ello que ante los retos que significa solucionar de fondo los problemas de la clase trabajadora y los más de 50 millones de mexicanos pobres, así como para evitar que la burguesía se salga con la suya respecto a sus planes de asegurar a toda costa, incluso si es necesario a través de un nuevo fraude electoral, que sus partidos ganen las elecciones del 2012, es necesario un programa y un plan de lucha que sea capaz de movilizar como a un solo hombre a sectores de trabajadores de la ciudad y el campo significativamente superiores a los que ha logrado movilizar por el momento Morena. Solo con un programa que distinga más que nítidamente a AMLO y a Morena de la derecha rompiendo con el capitalismo, con los empresarios y señalando muy claramente las medidas de fondo para solucionar de raíz la miseria, el desempleo y demás aberraciones sociales que padecemos todos los días y llamando a luchar por ello, podría movilizar a una cantidad mayor a la de los aproximadamente 16 millones de trabajadores, campesinos, jóvenes, amas de casa, etcétera, que en el 2006 le dieron su voto.
Movilizando masivamente a la base natural de apoyo de Morena y el PRD, PT y Convergencia, es como se podría asegurar la candidatura de AMLO y es como se podría crear una plataforma que conecte con las aspiraciones de la mayoría trabajadora de este país. Es por ello que los marxistas de Militante señalamos la necesidad de que AMLO elimine de su Proyecto Alternativo de Nación todo clase de compromiso con los empresarios, por pequeño que sea, y adopte medidas que nos permitan avanzar sobre las demandas más sentidas de la clase trabajadora, a la vez de que rompa con la propiedad privada capitalista, pugnando al mismo tiempo por el derrocamiento de Calderón y la instauración de una democracia obrera, es decir, socialista. Por ello propones que la constitución de Morena tenga con eje fundamental la conformación de un programa que adopte puntos como los siguientes:
- Salario Mínimo de 18 mil pesos.
- Jornada laboral de 30 horas sin reducción salarial.
- Derechos sindicales y laborales para los trabajadores eventuales.
- Obtención de la base a los 15 días de trabajo.
- Escala móvil automática de salarios.
- Contra la corrupción, el amiguismo y la persecución sindical.
- Por la democracia sindical, puestos revocables y salario medio de un obrero calificado a dirigentes.
- Seguridad social y transporte gratuito a todos los desempleados.
- Ni un sólo despido más.
- Por un subsidio de desempleo.
- Dos aguinaldos de 40 días por año.
- Vacaciones pagadas de 30 días.
- ¡La tierra para quien la trabaja! Por la propiedad colectiva de la tierra.
- Creación de Comités de Control Campesino a un programa de crédito barato para el campo y precios de garantía.
- No a la privatización de los ejidos.
- Por la industrialización del agro mexicano.
- Reparto de todo el trabajo existente entre todos los jornaleros por medio de la reducción de jornada sin reducción salarial.
- Libertad a todos los presos políticos.
- Expropiación de los monopolios, trasnacionales, bancos, latifundios y fincas infrautilizadas colocándolas bajo control obrero.
- Eliminación de la propiedad privada del capital para terminar contra el narco
- Por el derrocamiento del Estado burgués, en estos momentos representado por el Espurio Calderón, y su sustitución por un Estado obrero.
Democracia interna
1. No a las prácticas clientelares.
2. Elecciones libres y democráticas con derecho a revocar a todos los cargos a su interior y de las candidaturas a cargo de elección popular.
3. Ningún compañero de Morena con un cargo de responsabilidad interna o de elección popular recibirá un salario superior al de un trabajador cualificado.
3. Todos los compañeros con cargos al interior de Morena o de elección popular deberá presentar informe periódicos ante la instancia que fue electo.
5. Puertas cerradas de par en par en Morena para panistas y priistas arrepentidos. ¡Fuera arribistas!
6. Por el rescate y democratización del PRD para utilizarlo como herramienta política de cara a las elecciones de 2012. Fuera Chuchos y todas las tendencias de derecha en el PRD.
Frente Único
Morena tiene que adoptar como política unificar en un solo frente a los partidos de izquierda, los sindicatos y demás organizaciones de lucha de los pobres de la ciudad y el campo, además de las diferentes organizaciones estudiantiles, para movilizar a todo esa fuerza de manera unificada, golpeando todos juntos y a la misma hora. Por ello es necesario que Morena y AMLO adopten como propias las demandas de los diferentes sectores en lucha (democracia sindical, mejores empleos y salarios, viviendas, escuelas, hospitales, servicios públicos, etcétera, suficiente, dignas y al alcance de los trabajadores y su familias) y que llamen a su masiva base de apoyo a unirse a los estudiantes en lucha, a los campesinos movilizándose por una vida digna y a los trabajadores en huelga o marchando por sus derechos. AMLO y Morena deben convocar a la huelga general de 24 horas para derrocar a Calderón y frenar sus políticas antiobreras.
Vayamos por el triunfo en el 2012
El 2012 se presenta como una nueva oportunidad para sacar del poder al PAN, impidiendo al mismo tiempo el retronó del PRI a los Pinos. Un nuevo triunfo de la derecha solo es la promesa de más ataques contra los derechos de los trabajadores y la exacerbación más aún de la pobreza. Debemos frenar a los empresarios y a sus partidos. Para grandes males, grandes remedios. Adoptemos un programa y métodos de lucha socialistas para Morena y creemos un frente común con todos los trabajadores y sus organizaciones para derrotar al PRI y a al PAN en el 2012, abriendo con ello paso para un gobierno de izquierda con un programa socialista.
¡Únete a Militante y lucha por un programa socialista para Morena, el PRD y los sindicatos!
Descarga el volante:
Múltiples organizaciones sociales han surgido con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora; la miseria a la que el gobierno de Calderón ha sometido a la población propicia a estos grupos a la lucha contra el régimen, y cada vez son más los sectores que obtienen la conclusión de que las reivindicaciones locales deben vincularse con la lucha política a nivel nacional e internacional de los trabajadores y sectores explotados. El Movimiento Independiente Río de Luz (MIRL) es uno de estos grupos cuya experiencia y trabajo a lo largo de cinco años les ha impulsado a vincular sus lucha con el movimiento de izquierda que encabeza AMLO, y en estas líneas expresan el trabajo que han desarrollado.
Militante (M).¿Cómo surge el MIRL?
MIRL. El MIRL surge como un movimiento social que busca un cambio en la forma de gobernar de las autoridades municipales, estatales y federales para con la población. Surge en 2006 tras las elecciones presidenciales, con el triunfo de la izquierda (PRD) en la presidencia municipal de Ecatepec por primera vez en su historia, en un ambiente de lucha política por el fraude electoral contra el PRD y AMLO. Hemos participado en luchas como el movimiento de resistencia civil pacífica de AMLO contra el fraude electoral perpetrado por la derecha panista y priísta, también en el movimiento en defensa del petróleo contra la privatización de PEMEX, y recientemente apoyando a la izquierda en las elecciones municipales de 2009 y las estatales de 2011.
M. ¿Qué les ha impulsado a organizarse para luchar?
MIRL. Por principio la necesidad de cambiar las condiciones de vida de la población; somos una organización social que nos manejamos de manera autosustentable haciendo rifas, cooperación voluntaria, entre otras, y hemos participado en luchas por causas justas, por ejemplo el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
M. ¿Cómo es el trabajo del MIRL?
MIRL. Hacemos una reunión una vez a la semana, de tipo organizativa e informativa para planificar actividades, planes de apoyo a la comunidad de Río de Luz, gestión social en el municipio de Ecatepec, movilizaciones de colonos, volanteos, brigadeos, campañas políticas del PRD. Nos hemos involucrado con las bases de asociaciones sociales y políticas como la Unión de Colonias Populares (UCP), Movimiento Vida Digna (MOVIDIG), Frente de Izquierda del Estado de México (FIEM), MORENA y PRD.
M. ¿Por qué consideran importante la lucha dentro del PRD?
MIRL. Al ser el PRD una de las organizaciones más importantes de izquierda nos hizo acercarnos a este partido político y trabajar dentro de él. Pero sabemos de la necesidad de depurar, cambiar y excluir a la derecha que se ha enquistado en este partido, para darle viabilidad y recuperarle como auténtico representante de la izquierda.
M. ¿Qué avances y dificultades han enfrentado como grupo y cómo han luchado contra ellas?
MIRL. Al ser un grupo social de izquierda y de lucha hemos tenido satisfacciones del movimiento como haber beneficiado a mucha gente con becas escolares, ayuda a madres solteras, becas alimenticias para adultos mayores, dotación de alumbrado público, bacheo, poda de árboles, etcétera, pero hemos sido objeto de exclusión y represión por parte del gobierno priísta, pero sin duda lo más grave ha sido el ataque de la derecha incrustada en el PRD; aun así seguimos luchando contra estas adversidades.
M. ¿Cuáles consideran que son las tareas más importantes dentro del PRD y el MORENA?
MIRL. El saneamiento y depuración de los elementos políticos corruptos, arribistas y caducos que son un obstáculo para el desarrollo de la lucha dentro del PRD y de MORENA, sobre todo para que su ideología no permee en la gente. Aunado a ello, la formación política es básica en el movimiento de izquierda para llegar a diversidad de gente, pues sólo con la inclusión de obreros, campesinos, sindicatos y todo el sector excluido del desarrollo se podrá gestar un cambio en las condiciones de vida de la población.
M. ¿Qué programa y métodos de lucha consideran necesario que debe adoptar el PRD y MORENA de cara a las elecciones de 2012?
MIRL. Un trabajo permanente de formación política de cuadros, vinculación con organizaciones de la clase obrera, apoyar movilizaciones de resistencia pacífica, paros, la orientación a la huelga general, boicots acompañados de agitación entre los trabajadores de las empresas boicoteadas y nacionalizaciones de empresas, banca.
M. ¿Qué papel ha jugado el periódico Militante en el MIRL?
MIRL. El periódico Militante nos ha sido útil para conocer y entender el panorama político de izquierda a nivel nacional e internacional, además de dotarnos de conocimientos y herramientas políticas en la lucha contra el sistema de poder opresivo y explotador.
¡Compañero trabajador, Militante es tu periódico, te invitamos a utilízalo como una herramienta de información, de formación política y organizativa en la lucha por la construcción de una sociedad socialista!
En la Tendencia Marxista Militante durante ya más de 20 años nos hemos mantenido firmes en la tarea de construir una organización revolucionaria basada en las ideas del Marxismo y la Revolución Socialista, para cumplir este objetivo hemos participado hombro con hombro en las luchas más destacadas de la clase trabajadora y la juventud. Desde nuestros inicios hemos sido consientes de que el principal motor para construir una alternativa revolucionaria es la clase trabajadora, gracias a su apoyo y colaboración nos hemos fortalecido y desarrollado durante más de dos décadas.
Construir una organización revolucionaria es una tarea compleja que implica además del estudio y la defensa de las ideas revolucionarias, la construcción práctica de una organización dotada de todas las herramientas necesarias para mantener un vínculo sólido con las organizaciones de masas de la clase trabajadora, a través de la publicación de la prensa, de propaganda y literatura revolucionaria. Una auténtica organización revolucionaria requiere de un aparato profesional que pueda incidir en la conciencia y luchas de la clase trabajadora de manera sólida y regular
Una de las cualidades que caracterizan a nuestra organización son nuestros métodos de financiamiento, los cuales se basan en la participación activa y sacrificada de sus militantes, de sus simpatizantes, contactos y la clase obrera en general. Durante estas dos décadas nos hemos financiado gracias al apoyo consiente del movimiento obrero lo cual nos ha permitido seguir avanzando y seguir creciendo, pero sin renunciar a nuestras ideas y métodos revolucionarios.
La Tendencia Marxista Militante incluso en este periodo de crisis económica y limitaciones para la clase trabajadora no hemos renunciado a nuestros métodos de financiamiento, por el contrario hemos tenido ejemplos muy alentadores de apoyo y solidaridad con nuestra causa. En este sentido la crisis económica no hace sino ratificar la corrección de nuestras ideas y fortalecer nuestro espíritu de lucha, en tanto que estamos presenciando la etapa más decadente del capitalismo y por tanto debemos prepararnos para enfrentar los acontecimientos sociales que harán temblar a este sistema y fortalecerán la conciencia y organización de la clase trabajadora y la juventud.
Desde la Tendencia Marxista Militante te invitamos a participar activamente en la construcción de nuestra alternativa revolucionaria, a través de la rifa que año con año realizamos. Este año sortearemos un Televisor LCD 32" FULL HD LG (1080p, color negro, conexiones USB, PC, HDMI, bocinas ocultas, Intelligent Sensor II). La rifa se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre, siendo ganador el portador del boleto que tenga las tres últimas cifras del premio mayor del sorteo Lotería Mexicana No 61 de la Lotería Nacional. El ganador si lo prefiere puede cambiar el premio por su valor en efectivo que es de 6 mil pesos.
Gracias a la participación activa de la clase trabajadora que ha estado hombro con hombro con nosotros hemos logrado ya 21 años de lucha continua ¡Te invitamos a que te sumes a este esfuerzo! Adquiriendo, difundiendo y vendiendo boletos para la rifa.
¡Colabora en la construcción de una organización revolucionaria que ponga fin a los horrores del capitalismo!
¡Participa en la Rifa y apoya a Militante!
En días pasados la señora “Emelia” mandó borrar nuestra pinta de Morena en Periférico y Picacho y hoy lo hace el diputado Héctor Guijosa. Entendemos las aspiraciones legítimas que tiene el diputado Guijosa, quien fue delegado de la Magdalena Contreras, de aspirar a ser hoy candidato a diputado federal, senador o, ¿por qué no? jefe de Gobierno. Lo que no entendemos es por qué agrede propaganda de Morena si él ha ocupado los cargos que ha tenido colgado siempre del movimiento de López Obrador. ¿Será que ahora sus simpatías andan por otro lado y atacará todo lo que tenga que ver con el movimiento que encabeza AMLO? Señor diputado: si usted, al igual que “Emelia”, tiene cientos de bardas pintadas en toda la delegación, ¿por qué mandan borrar la única que hemos pintado de Morena? Los ciudadanos que simpatizamos con este movimiento y que hacemos nuestra propaganda con recursos propios y por convicción ¿nos enfrentaremos ahora no sólo con los priístas y panistas, sino también con aquello que, como usted, sólo cuando les conviene se sacan la foto con López Obrador? Les exigimos respeto a nuestro trabajo de propaganda y esperamos que esto de estar borrando nuestras pintas a unas horas de realizadas no sea la tónica en las campañas que seguiremos realizando.
Círculos de estudio: Coapa, Magdalena Contreras, Central Jaime Sabines y CND Ajusco Medio.
Durante las pasadas elecciones a gobernador en el Estado de México podíamos observar constantemente spots televisivos de Calderón anunciando con bombo y platillo la construcción y funcionalidad del Túnel Emisor Poniente, irónicamente los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl estaban cubiertos por aguas negras. A dos meses de este suceso y posterior al quinto y último informe de gobierno de Calderón y Peña Nieto respectivamente, los habitantes mexiquenses nos enfrentamos nuevamente al problema de las inundaciones de ineptitud de los gobiernos y al de los desbordamientos de ríos y presas.
Los estragos de las inundaciones debido al desbordamiento de ríos y a la saturación del sistema de drenaje de esta zona del valle de México afectaron principalmente los municipios de Tultitlan, Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlan Izcalli, estos tres últimos formaban lo que se conocía como el corredor azul (municipios gobernados por el PAN) y ahora formarían el corredor tricolor (municipios priístas).
En el caso específico de Tlalnepantla, las inundaciones se registraron nuevamente en las colonias de Valle Dorado y Arboledas, colonias en las que exactamente hace dos años se vieron afectadas por el desbordamiento del rio San Javier dejando a tres personas muertas y más de dos mil residencias dañadas. En esta ocasión la insuficiencia del drenaje se aunó al desbordamiento del rio ya mencionado y causó perdidas en 180 viviendas de la zona.
En Atizapán el desbordamiento del rio Xochimanga provocó la muerte de una joven, en Tultitlan se desbordó el canal Cartagena dejando bajo el agua cientos de casas de la colonia los Magueyales. En donde se registraron los daños más significativos fue en Cuautitlan Izcalli lugar en el cual se inundaron mil ochocientas casas y 40 hectáreas de cultivo a causa de los desbordamientos del rio Cuautitlan y de las presas el Ángulo y Guadalupe.
Este mismo ambiente se vivió en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, en estos sitios hubo anegaciones en 30 colonias y el desalojo de pacientes de un hospital. Aquí se repite tal hecho a tan sólo dos meses de que los vecinos de esta zona vivieron el drama de haber perdido sus pertenecías, sólo que en aquella ocasión como era periodo de elecciones la respuesta por parte de las autoridades se dio de manera rápida.
Ante todo este paisaje la respuesta que han dado los gobiernos municipal y estatal ha sido insuficiente e inexistente. Peña Nieto al encontrarse a días de entregar la gubernatura sólo dio un recorrido por los puntos afectados, pero nosotros bien sabemos que dicho acto sólo fue empleado para hacerse más publicidad hacía su candidatura como aspirante presidencial. A nosotros los trabajadores y nuestras familias nos interesa la ayuda para recuperar nuestros bienes perdidos que con años de trabajo hemos podido adquirir, no nos interesa ver la cara bonita de un gobernador que no supo responder a las necesidades más inmediatas de la población a lo largo de un sexenio.
Por otro lado el secretario del agua del gobierno mexiquense sólo se ha encargado de acatar y culpar del problema y de la inoperatividad del túnel emisor poniente al gobierno federal, quien a su vez culpa al gobierno del estado de no haber solicitado aún la ayuda que éste ha ofrecido. También, el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de Protección Civil de Gobernación se han dedicado a lanzar alertas de futuras inundaciones y llamados para poner atención a los avisos que los medios de comunicación y protección civil lancen para que la población proteja sus enseres y la vida de sus familias.
Es decir, ante la incapacidad de los gobiernos priístas y panistas de solucionar un problema real y que lleva años afectando a miles de familias trabajadoras se limitan a decirnos que estemos al pendiente de futuras inundaciones para que no nos inundemos tanto, al fin y al cabo las obras que tanto han ovacionado sólo vendrán a afectarnos más en lugar de solucionar este problema.
Mientras se da esta guerra de dimes y diretes entre ineptitudes, la población no se ha quedado callada e inerte a tal situación. Es en este sentido que han puesto manos a la obra y mediante la organización han decidido tomar la autopista México-Querétaro en ambos sentidos, Periférico Oriente y la avenida R1 para exigir la ayuda inmediata y el cierre de las compuertas de la presa Guadalupe en Cuautitlan y la apertura de puertas del rio San Javier que está a su máxima capacidad.
En el caso de Tlalnepantla, las perdidas serán indemnizadas por parte del seguro a casa habitación que el gobierno municipal contrató a Inbursa, dicha ayuda sólo se cubrirá siempre y cuando los afectados estén al corriente en sus pagos de agua y predial.
Los trabajadores que vivimos en los municipios afectados debemos seguir organizados y luchar por la indemnización inmediata y total de perdidas sin condición alguna por tal ayuda. Debemos mantener la organización y movilizarnos, ya que sin esta herramienta, el gobierno entrante de Eruviel hará caso omiso a tal problemática tal cual lo hizo durante su administración en Ecatepec, además de que debemos tener en claro que la única solución a los problemas de inundaciones es la lucha por el socialismo, ya que mediante esta batalla los trabajadores tomaremos la administración y uso congruente de los recursos destinados a obras públicas que sean eficientes y ayuden a resolver los problemas de saturación de drenaje, de luz pública y de abasto de agua.
El pasado 31 de octubre se llevó a acabo la presentación del libro “México en la órbita de la revolución latinoamericana. Balance de la revolución 2006” (editado por la Fundación Federico Engels), teniendo como sede La casa del Movimiento Puebla.
Siendo las 6 PM y con casi 25 asistentes dio inicio la presentación del libro a cargo del compañero Rodrigo Cruz, miembro del Comité de Redacción de nuestra Tendencia Marxista Militante, enfocando la charla en el por qué retomar las lecciones del 2006; como lo fueron la lucha heroica en contra del gobierno de Ulises Ruiz en Oaxaca por parte de la APPO, así como también la lucha de los mineros y las movilizaciones en contra del fraude electoral.
También se hicieron comentarios sobre la famosa guerra contra el narcotráfico impulsada por el PAN y Felipe Calderón que hasta la fecha han dejado más de 60 mil muertos, dando un claro ejemplo de la podredumbre del capitalismo y resaltando que México es sólo una pequeña muestra, a nivel internacional, de la violencia que conlleva el capitalismo.
Se mencionó de igual forma la terrible crisis del 2008 que provocó millones de despidos en USA y que esto puede volver a repetirse, pero esta vez sin apoyos financieros que puedan enmascararla como sucedió en ese año, provocando esta vez, una catástrofe total. Esto nos enseña que el capitalismo realmente ha fallado.
Comentarios también se hicieron acerca de las revoluciones en el mundo árabe (Túnez, Egipto, Libia), las movilizaciones en España, Chile y Venezuela dándonos una lección importante sobre el potencial revolucionario que tiene la clase trabajadora y la juventud.
Posteriormente se retomaron los asuntos de nuestro país y se habló de la terrible campaña mediática por parte de Televisa para desaforar a Andrés Manuel López Obrador, provocando esto la movilización de millones de personas y poniendo en claro que el pueblo no apoyaba a los partidos de la burguesía como las televisoras querían obligarnos a hacerlo.
Se tomó en cuenta que para las próximas elecciones habrá una verdadera lucha de los trabajadores y de la gente en general en contra del PRI y el PAN liderada por los trabajadroes que nos organizamos en torno al PRD y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Esto llevo al comentario que debemos unirnos, convocar a huelga general y luchar contra la división de la clase trabajadora porque el día que los trabajadores se den cuenta del poder que tienen en sus manos se hará más fuerte el movimiento y se derrocará a esa falsa “democracia” en la que vivimos y que realmente es una dictadura de los poderosos.
Así finalizó la presentación del libro para posteriormente pasar a la sección de preguntas, comentarios por parte de los asistentes. Varios de los asistentes que pidieron la palabra, hicieron un reconocimiento y felicitaron la contribución teórica que Militante está haciendo rescatando las lecciones de las luchas anteriores de la clase trabajadora a través de libros como el que se presentó.
Sin duda hay gente con la convicción de luchar desinteresadamente por las generaciones futuras y por la transformación socialista de la sociedad. Así, casi después de dos horas de discusión se dio por finalizada la presentación del libro; “México en la órbita de la revolución latinoamericana. Balance de la revolución 2006” con una excelente participación y entusiasmo de los compañeros que asistieron. No queda más que agradecer a todos los jóvenes y trabajadores que nos acompañaron, así como a los camaradas de la Casa del Movimiento Puebla por habernos permitido llevar a cabo la presentación en su espacio, e invitarlos a retomar el programa de lucha por el socialismo al interior del MORENA.
¡Únete a Militante y luchemos juntos por la transformación socialista de la sociedad!
La decisión del gobierno federal de eliminar la compañía paraestatal Luz y Fuerza del Centro ha traído como consecuencia no solamente el despido de más de 40 mil obreros electricistas, sino también el aumento histórico en las tarifas de energía eléctrica para habitantes de las zonas sur y centro de la república mexicana.
Millones de usuarios están siendo afectados por las altas tarifas eléctricas, quienes han pasado a pagar recibos de más de 7 mil pesos cuando antes pagaban recibos menores a los mil pesos. Esta situación se ha vuelto insostenible para los usuarios, quienes con el salario que perciben no les alcanza para pagar un servicio de electricidad con cobros excesivos.
Debido a esta problemática, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), han llamado a los usuarios a realizar una huelga de pagos en contra de la compañía Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de proveer del servicio.
"Estamos llamando a iniciar una huelga general de pagos de energía eléctrica ante la insensibilidad y la falta de atención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes han hecho caso omiso a la demanda de revisar las altas tarifas y detener los cortes de luz eléctrica", dijeron los legisladores perredistas pertenecientes a la Asamblea Legislativa.
El llamado se hace luego de que en los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Estado de México y Distrito Federal, miles de usuarios exigieran a las autoridades poner fin a los abusos de los que son víctimas.
En el estado de México, usuarios denunciaron que los incrementos se han dado en más del 100% de los costos reales. En los hogares de adultos mayores no sólo se han incrementado los costos, sino que también se ha eliminado el descuento por “aportación gubernamental”. Pusieron como ejemplo el caso de una casa en donde sólo habita una pareja de ancianos a los que se les requiere un pago de 2 mil 762 pesos cuando antes sus recibos llegaban por 804 pesos.
En el municipio de Juchitán, en Oaxaca, la Asamblea de Pueblos en Defensa de la Tierra anunció que más de 20 comunidades de la región del Istmo podrían estallar en huelga de pagos debido a que hay casos en donde usuarios que pagaban 140 pesos al siguiente bimestre les llegaron recibos por 7 mil pesos.
La misma suerte corre para habitantes de municipios de Guerrero, en donde más de 300 comunidades se han declarado en huelga de pagos en contra de la CFE. El representante del Movimiento por el Desarrollo y la Paz Social, Bruno Plácido Valerio, informó que no es posible que “por ejemplo una señora de Ayutla que vive sólo con su perro paga 800 pesos de luz”.
Uno de los casos más alarmantes es el de los tabasqueños, pues más del 50% de los usuarios de la CFE se encuentran en huelga de pagos; esto es unos 350 mil de los 617 mil usuarios. El gobierno de Tabasco demandó a la CFE otorgar mejor trato y tarifas preferenciales a los tabasqueños, pues el actual cobro por el consumo del fluido “no responde ni a las condiciones sociales ni climáticas de la entidad”. La deuda global del estado de Tabasco es de 3,100 millones de pesos.
La respuesta del gobierno federal
A pesar de que este tipo de denuncias se han hecho desde el momento en que CFE asumió el control de las tarifas eléctricas, el gobierno federal no ha dado respuesta alguna a las demandas de las comunidades y de los usuarios quienes tienen que sufrir a veces hasta semanas enteras sin energía eléctrica.
El supuesto argumento de que Luz y Fuerza del Centro estafaba a los usuarios y que era insostenible como empresa, se viene abajo cuando se trata de presentar los “logros” de la Comisión Federal de Electricidad, empresa que sólo lucra con las necesidades de la gente.
Diputados del PRD anunciaron que en próximos días realizarán la clausura simbólica de la CFE, ya que simplemente no ha querido atender su petición de una mesa de trabajo para solventar esta problemática.
¿Qué hacer?
Si bien las huelgas de pago representan un importante paso al frente y pueden surtir un efecto de presión hacia la CFE y el Gobierno Federal, en realidad no es suficiente con ello. La CFE ni al gobierno federal se inmutan al tener a miles de personas sin electricidad, para ellos lo primero es el beneficio económico a costa de los usuarios.
Es por ello que la huelga general de pagos debe ir acompañada de una huelga general que paralice a la industria, a la banca, al transporte, etcétera, a la vez de exigir el derrocamiento de Calderón. Los trabajadores tenemos el poder de echar para atrás la política de ataques del gobierno mediante la movilización.
Debemos luchar junto con los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas por recuperar su fuente de empleo y con ello una empresa al servicio de los trabajadores, dirigida y administrada por los mismos trabajadores. y lo mismo para el resto de empresas que proveen de servicios a la población. La unificación de todas las luchas es un elemento fundamental para poner un alto a los robos de la CFE y el Gobierno Federal.
¡Otro mundo es posible sólo con el socialismo!