Nacional

Los recientes procesos protagonizados por  los trabajadores, en países no sólo de América Latina sino de Europa, han dejado claro que la clase trabajadora ya no soporta la política de sus actuales gobiernos que sólo han cargado las consecuencias de la crisis bajo sus hombros con una serie de ataques que ya son insostenibles.

En el caso de nuestro país hemos sido testigos no sólo de la bancarrota de la política del partido que está actualmente en el poder, sino que además hemos sufrido en carne propia cada ataque consumado por este gobierno que se decía “el gobierno del empleo” y que por el contrario ha sido el gobierno que más desempleo ha desarrollado en nuestro país.

El intento del PAN por mantener una imagen positiva frente al pueblo se ha venido abajo por los resultados de la actual administración, misma que ha perdido rotundamente la llamada “lucha contra el narcotráfico”, ha dejado sin empleo a más de 44 mil electricistas y un largo etcétera de resultados fallidos, con lo cual su imagen ya está por demás degastada, especialmente frente aquel sector del pueblo trabajador que en alguna ocasión, en su afán de terminar con el régimen priista, gestó ilusiones en el PAN para un cambio en el año 2000.

Lo anterior es cosa del pasado, ahora la misma burguesía esta tan débil que ya no sabe de qué manera recuperar la estabilidad política de tal manera de que este factor no se transforme en un factor que ponga en riesgo la estancia de sus partidos tradicionales en el poder; frente a las próximas elecciones, y debido a sus cartuchos quemados por el fraude del 2006, los panistas verán la manera de limpiar su imagen –cosa totalmente imposible- para poder mantener un candidato que les permita contender con fuerza en las próximas elecciones y asegurar sus intereses con alguien que obedezca todos sus mandatos.

Por todo lo anterior un sector de la burguesía ya no está viendo en el PAN una alternativa y a ello se suma el hecho de que el PAN se encuentra en un proceso de división muy fuerte, quizás el más fuerte en su historia. Esto se empezó a reflejar desde el gobierno foxista mismo y se ha agudizado desde el inicio de la candidatura de Fecal, quien se ha tenido que enfrentar a duras críticas por parte de militantes de su partido, tal es el caso de Manuel Espino, ex presidente nacional de ese partido y fuerte aliado de Vicente Fox, quien ha mostrado diversos desacuerdos con el PAN y ha sido uno de los más fuertes críticos de Felipe Calderón y de la actual dirigencia nacional blanquiazul.

Las elecciones de julio pasado han desequilibrado aún más a Acción Nacional, ya que el mismo Espino llamó a no votar por los candidatos del PAN en los estados de Oaxaca, Veracruz, Estado de México (a quienes acusó de ser de los más corruptos en su partido) y Durango. Todo ello, sumado a las desafiantes declaraciones de Espino en contra de Calderón, ha hecho que desde agosto pasado el Comité Ejecutivo Nacional del PAN haya iniciado un proceso de expulsión de su ex-dirigente, Manuel Espino.

Francisco Ramírez Acuña –diputado panista- declaró que la razón por la cual se le está haciendo un proceso de expulsión a Manuel Espino es por sus declaraciones a los medios de comunicación, con las cuales violentó la reglamentación de ese partido.

Por su parte el político menciona: “Mis permanentes detractores no se van a salir con la suya, voy a defender mis derechos como militante con todos los recursos políticos y legales a mi disposición(…)No pretendo fortalecer mi posición personal, esa ya está fortalecida”.

Aunado a eso menciona: “Me defenderé para no dejar en estado de indefensión a los panistas que tienen opinión propia”. Sumado a ello Espino ha mostrado sus aspiraciones para ser el candidato del blanquiazul cuando en agosto pasado él mismo se destapó como aspirante a la Presidencia de la República en 2012, para lo cual ya “tejió una red de 60 mil personas con 25 comités regionales a lo largo del país”, según palabras del político.

El discurso de Espino, “recuperar al partido.”

Espino ha adoptado el discurso de recuperar el partido de gente corrupta, irresponsable y que no sabe hacer política. En palabras del político “[los panistas] tenemos el compromiso de regresar nuestro partido a su cauce histórico, para que vuelva a ser un referente de honestidad, de acción cívica responsable, un instrumento de la sociedad y no del poder".

Puede ser que esta sea una estrategia de la derecha para tratar de que la gente vea de nuevo al PAN como una alternativa, lo que no entiende la burguesía es que los ataques perpetuados por sus 2 administraciones ya nos ha dejado claro que la única intención de ese partido es estar del lado de la burguesía y evitar que ellos pierdan sus ganancias.

El intento de deshacerse de Manuel Espino por parte del ala panista bajo la dirección de Calderón refleja por sí mimo qué tan profunda es la crisis del PAN, al mismo tiempo que es una expresión las serias tensiones al interior de la propia burguesía la cual está dividida respecto al camino a tomar para que el país, dada la enorme polarización social que existe, no se les salga del control.

Los trabajadores ya no podemos permitir que estos gobiernos sigan explotándonos más de lo que lo han hecho, no podemos caer en el juego. Sabemos que la única alternativa que tenemos los trabajadores es la lucha unificada de sindicatos, estudiantes, campesinos, PRD, el movimiento de masas organizado en torno al Gobierno Legitimo de AMLO, para lograr una verdadera transformación de nuestra sociedad.

Una sociedad que mejore nuestras condiciones de vida, una sociedad que nos garantice un futuro digno, educación, trabajo y vivienda digna. Eso sólo lo lograremos bajo el socialismo, que es el único sistema que puede garantizar el término de esta barbarie capitalista. Ante ello los trabajadores tenemos que defender nuestros instrumentos de lucha, arrebatando al PRD de la derecha chuchista y luchando por un gobierno auténticamente de los trabajadores. Los militantes de base del PRD, las bases del Gobierno Legítimo, los sindicatos, los campesinos, los estudiantes y los trabajadores tenemos que dar una lucha decidida en contra de las alianzas con los partidos de la derecha, PAN y PRI, y pugnar por la lucha unificada de los trabajadores. Ni un voto ni una concesión más al PAN, PRI y a la derecha.

AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS: JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO

AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CHICOMUSELO:

A LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES.

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIVILES.

A LOS GRUPOS RELIGIOSOS.

Todas y todos nosotros como Pueblos Creyentes y Comunidades Eclesiales de Bases de diferentes comunidades y municipios de Chiapas. El día domingo 10 de Octubre de 2010 estaremos peregrinando para celebrar nuestra fe comunitaria. Tomando en cuenta el evangelio que nos indica anunciar la buena nueva de Dios y denunciar las injusticias. Por tal razón, queremos compartir con ustedes nuestros análisis sobre las diferentes situaciones de violencia que estamos viviendo y el despojo de nuestra madre tierra y territorio como pueblos indígenas y campesinos en nuestra identidad Chiapaneca. Esta es nuestra manera de mostrar que mantenemos vivas nuestras demandas como pueblos.

Por este medio queremos denunciar públicamente los siguientes acontecimientos. Desde la llegada de la empresa minera canadiense Blackfire al municipio de Chicomuselo, "se han presentado distintos problemas, producto de sus acciones depredadoras y de menosprecio tanto a las leyes de protección del medio ambiente, como a la población en su conjunto. Esto, con la mirada complaciente de las autoridades de los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal".

Durante tres años, Blackfire operó en el municipio de Chicomuselo y hasta principios del año 2008 se inicia la resistencia a la explotación minera de habitantes de los ejidos y la cabecera municipal de Chicomuselo. Y no es sino hasta que es asesinado Mariano Abarca Roblero que decide el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (Semavihn), 'actuar' contra Blackfire.

El 7 de diciembre de 2009, resuelve la clausura temporal de las operaciones de la minera canadiense, La Semavihn aplicó una verificación del cumplimiento de la Ley Ambiental para el estado de Chiapas; es decir, verificar si la minera Blackfire estaba causando impactos ambientales adversos por la construcción, ampliación y modernización de 7 kilómetros de camino y si contaba con la Licencia de Funcionamiento de Fuentes Fijas de Emisiones Atmosféricas (LFFFEA).

Ante esto, la minera Blackfire promueve el 15 de diciembre de 2009 un amparo de la justicia federal, a través del Amparo   1493/2009, radicado en el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Tuxtla Gutiérrez.

El 30 de abril de 2010, el mismo Juzgado resuelve el amparar y proteger a Blackfire contra los actos de la Secretaría del Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural, y los verificadores adscritos ante dicha Secretaría, Explicó que "los términos del considerando último que forma parte de esta sentencia de amparo significa sólo "verificar posibles impactos ambientales del camino construido por la minera y si contaba o no con la Licencia de Funcionamiento de Fuentes Fijas de Emisiones Atmosféricas (LFFFEA)".

El Juzgado afirma que las actuaciones que hizo la Semavihn son atribuciones que de acuerdo con el Artículo 27 Constitucional, Ley Minera y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, le corresponden exclusivamente a las autoridades federales y por lo tanto no le corresponde a los gobiernos estatales.

Con tal amparo otorgado a la Blackfire contra el gobierno estatal, aunada a la Resolución de la PROFEPA contra la misma empresa, se demuestra la complicidad, omisión y simulación de los tres niveles de gobierno a favor de la minera canadiense y, ahora sí, facilitan estos gobiernos el camino a la transnacional para que regrese 'limpia' de cualquier violación al medio ambiente, y seguir contaminando a la población de Chicomuselo y de todas las comunidades la región Sierra de Chiapas. Asimismo la Red de Afectados por la Minería (REMA) denuncia que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa/Delegación Chiapas) encubrió las ilegalidades de la minera.

Casi nueve meses después de presentada la denuncia popular por violaciones a la normatividad ambiental, en relación al cambio de uso del suelo de terrenos forestales dada la explotación minera de la Blackfire presentada por el encargado de la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Chiapas y el deceso de Mariano Abarca tuvieron que pasar para que la Delegación de la PROFEPA actuará, la PROFEPA integró el expediente PFPA/14.7/2C.28.2 /0017-09 y en los primeros días de diciembre de 2009, envió inspectores y dictaminó la clausura temporal total de la mina, por las graves irregularidades encontradas.

A pesar de que los inspectores verificaron irregularidades que constan en el expediente PFPA/14.7/2C.28.2/0017-09, lo más inaudito fue que PROFEPA emite un acuerdo declarando que no existe irregularidad alguna por parte de la compañía Blackfire; es decir, que toda la afectación encontrada y documentada por los propios inspectores de la PROFEPA a través de actas, existentes en el expediente, la misma dependencia las ignoró por decir lo menos. Pero la PROFEPA se cuidó de sancionar a la Blackfire. Así, en el punto sexto del mismo acuerdo, imponen una multa de 261 mil 443 pesos por el derribo de árboles en el camino de colindancia entre los ejidos Grecia y Nueva Morelia, cantidad que seguramente no representó ningún menoscabo al enorme patrimonio en dólares de la empresa.

También tenemos conocimiento que hay amenazas contra Nuestro Sacerdote Eleazar Juárez Flores, Párroco de la parroquia de Chicomucelo, solo por ser coherente en su predicar conforme al evangelio de decir la verdad y denunciar las injusticias y caminar al lado del pueblo de Dios oprimido, marginado, engañado, saqueado, despojado y amenazado. Él ha sido ubicado como un actor visible en la defensa de la Tierra y Territorio en la región de Chicomuselo a través de la evangelización, por eso es víctima de amenazas de muerte y de Tortura psicológica por personas interesadas en el tema de los recursos naturales y minerales. Las amenazas que ha sufrido forma parte de una guerra de baja intensidad a manos de actores que tienen interés en los recursos minerales en la región que es el mismo Gobierno federal, Estatal y Municipal y las empresas canadienses. Al ser parte de un actor permanente en la región de exploración y explotación minera es un obstáculo para la minera BlackFire.

Éste es el tipo de conflictos que siguen vigente en los pueblos indígenas y campesinos de Chicomuselo, no descartamos que en cualquier momento empiece nuevamente una escalada de violencia, si acaso le llegara a pasar algo a cualquiera de nosotros, hacemos responsables a las autoridades federales, estatales, municipales y las empresas canadienses minera Black Fire.

EXIGIMOS LO SIGUIENTE.

1.- Respeto a nuestros derechos de la libre determinación y la defensa de nuestras tierras y territorios como pueblos indígenas y campesinos.

2.- La cancelación definitiva de la exploración y explotación minera dentro de nuestro territorio.

3.- Se ejercite la acción penal contra los responsables materiales e intelectuales de la muerte de nuestro hermano y compañero Mariano Abarca.

4.- Se respete nuestro derecho de la libre expresión y organización.

5.- Se respete nuestro derecho como pueblos a ser consultados.

6.- Alto a la represión contra los pueblos organizados, no queremos que se repita otro Acteal, no más muertos ni más heridos.

ATENTAMENTE:

Los y las coordinadoras de las Comunidades Eclesiales de Bases de la

Diócesis de san Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

8 de Octubre del 2010.

Las elecciones para nuevo gobernador que se llevarán a cabo en el Estado de México (Edomex) el próximo año han profundizado todavía más la crisis que existe al interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ello a raíz del acuerdo definido por la dirección estatal de dicho partido para impulsar una candidatura en alianza con el PAN. Para la derecha del PRD y el PAN ese es el camino a seguir para, supuestamente, derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y eliminar su poderío de décadas en dicha entidad, sin embargo para los miles de militantes de base del PRD y la gente que participa en los comités del gobierno legítimo la alianza es una abierta traición a los principios de la izquierda mexicana.

¿Qué representa el Edomex?

El Edomex contribuye con un 9.5% al Producto Interno Bruto de México, lo que le posiciona como la segunda economía del país, sólo detrás del Distrito Federal. El PIB estatal está compuesto en un 28% por la industria manufacturera, principalmente de maquinaria y equipo, de electrónicos, automotriz, textil y maquiladora; un 22% por el sector servicios; el 20% por el comercio, hoteles y restaurantes; y el 15% por los servicios financieros y actividades inmobiliarias.

El tamaño de la economía mexiquense le coloca a la par de otras grandes economías latinoamericanas. En la entidad operan el 11% de las empresas de todo México, sus grandes parques industriales y la gran fuerza exportadora de sus productos y artesanías (en donde además ocupa el tercer lugar de producción nacional), le confirman su posición como una gran potencia industrial en México.

En el terreno electoral el Edomex contaba hasta 2005 con un padrón electoral de 8 millones 987 mil 916 personas y en las elecciones del 2006 contribuyó con 5 millones 701 mil 032 votos  para las elecciones presidenciales.

Por todas estas razones es el Edomex uno de los estados de la República más importantes no sólo en el terreno económico, sino también en el político. Es por ello que la contienda electoral que se vivirá en esta entidad en el 2011 será muy trascendente rumbo al 2012.

¿A quién combatimos?

Históricamente el PRI ha gobernado el Edomex y durante más de ocho décadas ha logradomantenerse en el poder debido al control que ha ejercido en las estructuras gubernamentales y de otras fuerzas políticas que operan en la entidad.

Sin embargo, fuera de la versión oficial, lo verdaderamente cierto es que el PRI  se ha posicionado durante décadas en la entidad gracias al caciquismo, a la cooptación de las grandes centrales obreras como la CROM o la CROC y de la CNC, principal agrupación política, esta última donde se aglutinan los campesinos.

En todo ello no podemos olvidarnos del papel que ha jugado el Grupo Atlacomulco (GA), un grupo de políticos que han hecho del Edomex su coto de poder y que ha utilizado todo tipo de tácticas gansteriles para hacerse de un control de décadas.  Cada vez que se ha acercado una elección presidencial en México el PRI ha hecho uso de su poderío en el Edomex; eso mismo se ha hecho en la actualidad con Enrique Peña Nieto, candidato no declarado del PRI hacia el 2012.

El PRI, en tanto representante de la burguesía no sólo en el Edomex sino también en el resto del país, es el causante de que millones de mexicanos carezcamos de derechos básicos, empleos dignos y en general una vida decente. En décadas de gobierno el PRI utilizó su poder para enriquecer a unos cuantos y dejar en la miseria a la mayoría de la población.

En los años de gobierno del PRI existen innumerables hechos de violencia en contra del pueblo organizado. Ejecutores de matanzas como las de 1968 o 1971, de desapariciones forzadas durante el periodo presidencial de Luis Echeverría  y gánsteres por naturaleza, los priístas pretenden llegar nuevamente al poder en 2012 para retomar sus viejas formas de gobierno, de los gobiernos de la “mano dura”. Frente al cartucho quemado que ya representa el PAN, el PRI se quiere presentar ante la burguesía como una alternativa de gobierno capaz de aplicar los ataques que en dos administraciones consecutivas el partido de Calderón no pudo aplicar.

¿Cómo impedir el regreso del PRI?

Por todo lo anterior, los trabajadores debemos recuperar la memoria histórica y luchar en contra de un posible regreso del PRI al poder. El regreso del PRI no significaría ninguna clase de avance para los intereses de los trabajadores de la ciudad y del campo; de regresar a la presidencia tras las elecciones del 2012 los priístas aplicarían exactamente la misma política de los gobiernos panistas consistente en saquear al país y en ayudar a los ricos a incrementar sus fortunas a costillas de empobrecer aún mas al pueblo trabajador. El PAN y el PRI son hermanos gemelos y defienden como perros rabiosos los privilegios de los banqueros y empresarios, por eso es necesario frenar a ambos partidos a toda costa tanto en el Edomex como en el resto de entidades federativas en las que se desarrollarán elecciones en el 2011 y en las presidenciales del 2012.

Para evitar que el PRI llegue al poder es necesario que la izquierda y el pueblo organizado demos una dura batalla por establecer un programa de lucha que aglutine a amplios sectores de la clase trabajadora, un programa de lucha que recoja las demandas de los trabajadores y sus hijos y que llame a dar la batalla para impedir que los partidos de la burguesía, el PRI y el PAN, se mantengan en el poder.

¿Son las alianzas el camino?

Las alianzas son posibles y necesarias para la izquierda, es verdad, sin embargo nos referimos a una alianza entre las organizaciones tradicionales de la clase obrera y del campesinado pobre, no de la izquierda con la burguesía y sus partidos, es decir con el PAN o el PRI.

En el pasado la dirección del PRD, cooptada por los “chuchos”, impulsó alianzas bajo el mismo modelo en varios Estados de la República. El argumento principal fue que haciendo alianzas con el PAN se lograría quitar el PRI del poder, sin embargo de las pasadas elecciones para cambios de gobernador en varios Estados de la República, en  solamente tres las alianzas derrotaron al PRI.

Estos triunfos en la vía de los hechos no significan nada positivo para los trabajadores pues es muy probable que estos gobiernos PAN-PRD mantengan y profundicen los ataques y la precariedad de los trabajadores.

Tanto en Puebla, como en Sinaloa y Oaxaca los candidatos de la alianza PAN-PRD que resultaron ganadores se desmarcarán, tan pronto como asuman la gubernatura, en este caso del PRD; pero además de ello la política de ataques en contra de los trabajadores no cambiará. Incluso esta posibilidad es valida para el caso de Oaxaca donde Gabino Cué ganó la gubernatura no sólo en alianza con el PAN sino además con el apoyo de ex gobernadores de ese Estado como José Murat, Diódoro Carrasco, Heladio Ramírez y Juan S. Millán. También lo apoyó el senador priísta Francisco Labastida. Para evitar que Gabino Cué terminara gobernando para los intereses de panistas y priístas esta obligado a romper con éstos.

Aunado a lo anterior, las alianzas electorales significaron en términos electorales un grave retroceso para el PRD, quien en relación a otras elecciones ha perdido más de un millón de votos, en este sentido los únicos beneficiados han sido los panistas, quienes desde las elecciones de 2007 se encontraban ya en caída libre y que ahora se han aprovechado de la situación para detener dicha caída.

Todo esto  demuestra que, contrario a lo que se dice, las alianzas han jugado un papel tremendamente negativo para la izquierda.

Jesús Ortega, líder espurio del PRD, ha declarado en múltiples ocasiones que solamente mediante una alianza con el PAN es como se logrará sacar al PRI del Edomex, sin embargo esto carece totalmente de sentido.

El coqueteo de la derecha del PRD encabezada por los “chuchos”, con el PAN ha causado indignación entre amplios sectores de la población. Los trabajadores somos conscientes de que la única forma de sacar al PRI o al PAN del poder  y a toda la derecha  del país es mediante una lucha organizada y un programa que recoja las demandas legítimas del pueblo trabajador, mismo en el que se planteé la expropiación de las principales palancas de la economía para que estas queden bajo control obrero.

Con sus declaraciones Jesús Ortega ha abierto la puerta para que Calderón Hinojosa emprenda nuevamente una campaña de linchamiento en contra del AMLO, el grado de provocación ha sido tal que no solamente ha declarado que “López Obrador si era un peligro para México” sino que pretende utilizar a sus compinches del Instituto Federal Electoral (IFE) para vetar a AMLO de cara a las elecciones de 2012.

Al igual que en 2005 lo intentaron con el desafuero, la derecha pretende detener desde ahora el empuje que AMLO está teniendo y que ha logrado mantener gracias a la organización del Gobierno Legítimo de México. No miente Felipe Calderón cuando dice que para ellos, los barones del dinero, “López Obrador si era un peligro para México”, pues efectivamente ésterepresenta un grave temor para la burguesía de nuestro país y para imperialismo, pues temen que de un momento a otro los trabajadores y los pobres puedan emplear al movimiento organizado en torno al Gobierno Legitimo para ir más lejos en su lucha y sus demandas de lo que lo han hecho hasta el momento; por ello toda la campaña de desprestigio.

Obrador ha declarado que se opondrá tajantemente a una alianza del PRD con el PAN en el Edomex y que luchará por impulsar un candidato ciudadano, y aunque ello puede representar una alternativa lo verdaderamente cierto es que la única manera de combatir al PRI es mediante una alianza de la izquierda, es decir del movimiento organizado en el Gobierno Legitimo y de los militantes de base del PRD, PT y Convergencia con los sindicatos, las organizaciones campesinas, de indígenas, de colonos, así como estudiantiles, dando la batalla por expulsar a los arribistas encarnizados en los “chuchos” del PRD, pues no sólo intentarán aliarse con el PAN en las elecciones del Estado de México sino que no es descartable que intenten impulsar una medida similar en 2012.

Exactamente esa misma política tiene que ser empleada para expulsar del movimiento a Camacho Solís, quien ha empleado la dirección del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), antes Frente Amplio Progresista (FAP), para impulsar las alianzas electorales con la derecha panista y con toda clase de expriístas arribistas.

Pero además de todo ello debemos decir que el impulso de las alianzas son también un reflejo de la debilidad de la burguesía y del grado de polarización social en el que nos encontramos. En  Europa, por ejemplo, la burguesía ha empleado a la izquierda en los gobiernos para aplicar su política y para detener el movimiento y esto no es descartable que suceda en nuestro país.

Lo que realmente está haciendo el PAN es hacerle el trabajo sucio al PRI, buscando que el PRD sea desmembrado totalmente, esa es la verdadera realidad detrás de las famosas alianzas electorales y no otra cosa como pretenden mostrarlo.

De cara a las elecciones de 2012 es posible que veamos un grado de participación mucho más fuerte y que veamos una mayor polarización social que la que vivimos en 2006. No está dicha la última palabra y no podemos descartar ahora mismo nada, sin embargo los trabajadores, los jóvenes y los campesinos debemos estar atentos  y emprender la batalla.

López Obrador debe impulsar, junto a la gente que participa en el Gobierno Legítimo, una política clara en el Edomex, llamando en primer lugar a dar la batalla por el rescate del PRD y por expulsar a los “chuchos” del partido y por el otro integrando a todos los movimientos políticos y sociales de izquierda a la lucha por medio de un frente único que tenga como objetivo defender las demandas mas sentidas de las clase trabajadora, además de frenar a la derecha a toda costa, incluso llamando a la huelga general para derrocar a Calderón.

 Es tarea del gobierno legítimo, de los movimientos sociales de izquierda, de los sindicatos, de los jóvenes, de los campesinos y de los estudiantes dar una batalla firme y decidida en contra de la derecha en nuestro país, no existe otro camino más que el de la lucha en las calles y ese es el camino que debemos seguir.

No a las alianzas del PRD con el PAN en el Estado de México

Por la unidad de la izquierda del país, fuera arribistas y oportunistas del PRD

El pasado 10 de octubre, a un año del funesto sabadazo, término con que es conocido el día en que el espurio Calderón arremetió contra Luz y Fuerza del Centro (LyFC) para destruirla y dejar sin empleo a 44 mil trabajadores, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó una carta dirigida a los agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cuyo contenido en esencia se sintetiza en lo siguiente:

a) AMLO reitera su apoyo al SME y se compromete a mantenerlo hasta que se logre la reinstalación de los electricistas así como el respecto pleno de sus derechos laborales.

b) AMLO expone que está convocando a los legisladores afines al Gobierno Legitimo para que impulsen una reforma para la creación de una nueva empresa pública para el servicio eléctrico, misma en la que serían contratados los trabajadores de la extinta LyFC; en este punto señala que de no cristalizar dicha iniciativa ello sería responsabilidad de los legisladores priístas ante la falta de voluntad de éstos por ayudar a los trabajadores.

c) De no lograrse ese resultado entonces la vía a seguir sería el triunfo electoral en el 2012 para, ya como gobierno, restablecer LyFC, recontratar a los electricistas y dar marcha a tras en todas las medidas que han dado como resultado la privatización de un segmento considerable del servicio eléctrico.

Los marxistas de Militante saludamos esta iniciativa de AMLO pues consideramos que si hay una medida necesaria para revertir los ataques del Calderón y los empresarios es la unidad en la lucha del conjunto de explotados y oprimidos de éste país. Además, por otro lado, desde luego que esta clase de pronunciamientos, máxime si vienen de parte del dirigente de masas con más arrastre a nivel nacional, puede dotar de nuevos bríos al movimiento del SME y llenar de más confianza a esta capa de sindicalistas en un momento en el que, a ya un año de lucha incesante, las diferentes muestras de apoyo y de solidaridad adquieren una relevancia mayor.

Pensamos que la carta de AMLO, si se emplea mas ampliamente como una herramienta de agitación, puede alimentar y estimular a sobre manera los sentimientos de unidad en la acción en el conjunto del movimiento obrero y de masas del país. ¡Ninguna lucha aislada, más…! tiene que ser una consiga sobre la que debemos agitar y, basados en una política de principios, es decir en una política en la que no se le haga ni la mas mínima concesión a la burguesía ni a su Estado, por consecuencia tenemos la responsabilidad de emplear toda clase de herramienta a nuestro alcance para fomentar e impulsar la unidad en la acción de los trabajadores y sus organizaciones.

Con el objetivo de fortalecer la lucha del SME es importante que los más de dos millones y medio de afiliados a los comités del Gobierno Legitimo retomen la carta de AMLO para impulsar toda clase de acciones políticas, en especial aquellas encaminadas a organizar comités en cada barrio, colonia, ejido y comunidad que organicen acciones para movilizarse masivamente contra el decreto de extinción de LyFC y la reaccionaria política antiobrera y antipopular de Calderón.

Una iniciativa más que podrían darle mayor trascendencia a los elementos contenidos en la carta de AMLO sería un llamado decisivo a derrocar a Calderón impulsando acciones como la huelga general de 24 horas. Esta clase de acciones, las cuales tendrían que ir acompañadas de una política de unidad en la acción de los sindicatos, del Gobierno Legitimo, junto a la base de militantes del PRD y del PT, podrían obligar a los priístas a retroceder y obligarlos a aceptar la creación de una nueva empresa de energía eléctrica o la reapertura de LyFC para la recontratación de los 44 mil electricistas despedidos.

Incluso si Calderón no cayera antes de las elecciones presidenciales, la huelga general y la unidad en la acción serían el camino a seguir no sólo para recuperar el empleo de los sindicalistas del SME, sino también para evitar que en el 2012 nuevamente se presente un fraude electoral o cualquier otra clase de argucia que impida que AMLO y movimiento de masas que lo apoya se transforme en gobierno tras las elecciones de ese año. Está claro que al igual que lo hicieron en el 2006, para el caso del 2012 la burguesía, su gobierno y sus partidos, el PAN y el PRI, harán todo lo posible para impedir que AMLO llegue a la presidencia de México. Los empresarios y Calderón no titubearan en sus objetivos pues temen por sus intereses y defenderán como bestias heridas sus privilegios; por consecuencia la respuesta de AMLO y el movimiento de masas que lo apoya tendrán que estar a la altura las circunstancias. Pero esa respuesta, dado que se trata del mismo enemigo, tendría que ser respondida y apoyada con energía y decisión por el SME y los sindicatos para despejar el camino y evitar que un nuevo fraude electoral o cualquier otra artimaña de la burguesía descarrile el ánimo y los deseos de las masas oprimidas y explotadas por expulsar a la derecha del poder tras las elecciones del 2012.

Siendo así, de cara a la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores de la ciudad y del campo, si bien será determinante el que el Gobierno Legitimo junto con los militantes de base del PRD y del PT, tomen como propias las demandas del SME y del conjunto del movimiento obrero, también será necesario que el SME y los sindicatos asuman de manera más clara y abierta el objetivos de impedir a toda costa que la derecha se mantenga en el poder tras las elecciones del 2012 y por lo mismo tendrían que impulsar también ellos la lucha unificada con acciones concretas al lado de los millones de simpatizantes de AMLO y de los miles cientos de miles de militantes de base del PRD que, a diferencia de la dirección de su partido, definitivamente sí están convencidos de la necesidad de luchar contra el PAN y el PRI para sacar a Calderón del gobierno e impedir que la derecha se mantenga en el poder.

Por consecuencia otro elemento que pensamos podría darle mucha fortaleza a los planteamientos expuestos por AMLO en su carta dirigida al SME, pues tendría una papel más que relevante para unificar al movimiento, sería el de impulsar un programa de lucha unificado en el que además de llamar a expulsar a la derecha del poder, se recoja las demandas de los diferentes sectores en lucha y se planteé la nacionalización de las fortunas y propiedades de los empresarios y banqueros para ponerlas al servicio de las necesidades sociales por medio de su administración democrática bajo control obrero.

Pensamos que los elementos aquí expuestos para complementar la carta de AMLO dirigida al SME estimularían una mayor cohesión del movimiento de los pobres y explotados no sólo al fortalecer a éste contra sus enemigos de clase, es decir contra la burguesía, sino también por medio de la eliminación de la base material de la cual emana el poder económico y político de los empresarios sobre el conjunto de la sociedad. Esa base material es la propiedad privada sobre las fábricas, los bancos, las tierras, el transporte, el comercio, las televisoras, la radio, la prensa, etcétera. 

Desde nuestro punto de vista es imposible solucionar los problemas de fondo que aquejan a los trabajadores y los pobres de México sin luchar por el socialismo. A continuación publicamos la carta de AMLO dirigida a los compañeros del SME, invitando a la vez a su lectura y al empleo como elementos de de reflexión las ideas expuestas en los párrafos anteriores, pues al igual que los millones de seguidores de AMLO, las ideas de Militante sólo tienen como objetivo luchar contra el hambre, la miseria y la explotación que lacera día a día millones de mexicanos.

Carta de AMLO dirigida al SME:

 

10 de octubre de 2010

 

A los trabajadores y jubilados del

Sindicato Mexicano de Electricistas

P r e s e n t e s

Amigas y amigos:

A un año de la injusta y arbitraria decisión del espurio Felipe Calderón de quitarles su fuente de trabajo para continuar la privatización de la industria eléctrica nacional y seguir haciendo grandes negocios privados a costa del patrimonio de los mexicanos, les reitero nuestro más decidido apoyo a su lucha, el cual mantendremos hasta que se logre su reinstalación y el respeto pleno de sus derechos laborales.

En esta fase de su lucha, que también es nuestra, estamos convocando a los legisladores afines a nuestro movimiento a que impulsen una reforma legal que permita la creación de una nueva empresa y les restituya sus empleos y todas sus prestaciones conquistadas por su organización sindical a través de los años. Tengan presente que de no lograrse éste propósito, por no contar con la mayoría en las cámaras de Diputados y de Senadores, será porque los legisladores del PRI y sus jefes no han tenido la voluntad de ayudarles realmente. De todas formas, quiero hacer el compromiso ante ustedes de seguir apoyándolos de manera incondicional y que, de triunfar en las elecciones presidenciales de 2012, todos ustedes serán recontratados y será restablecida la empresa pública Luz y Fuerza del Centro.

Cumpliremos este compromiso por razones de elemental justicia y porque un gobierno verdaderamente democrático tendría que velar por los derechos de los trabajadores y por el interés público, por lo cual tendrá que dar marcha atrás a la privatización de la industria eléctrica, revocando concesiones y contratos que han sido entregados a través de la corrupción, en beneficio de particulares, nacionales y extranjeros, y que atentan contra el patrimonio nacional y el orden constitucional.

Estoy consciente que ha sido un año muy largo y doloroso para ustedes y sus familias, pero creo que no será en vano todo su esfuerzo y sacrificio. Les asiste la razón y más temprano que tarde vencerán.

Les mando un fraterno saludo.

 

Andrés Manuel López Obrador

Presidente Legítimo de México

 A la opinión pública

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

A las organizaciones democráticas e independientes

A los pueblos que luchan por su libertad

A los medios alternativos nacionales e internacionales

La organización campesina MOCRI – CNPA MN condena enérgicamente el acto brutal de represión del gobierno del estado de Tlaxcala hacia los estudiantes miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) que se encontraban en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla, Tlaxcala el día de ayer 13 de Septiembre con alrededor de 10 personas detenidas y un centenar de golpeados. El operativo de desalojo, con lujo de violencia, sin ninguna mediación previa, es muestra de una actitud propia de abuso del poder y la criminalización de la protesta social que se vive en todo el país, donde dicho poder se ejerce por medio de la fuerza utilizando los cuerpos represivos.

Como organización tenemos claro que las normales rurales, que albergan a jóvenes provenientes de las zonas rurales , principalmente de bajos recursos económicos, y que durante años han estado  constantemente al borde de su desaparición, estando en la mira de  los gobiernos neoliberales. Tal es el caso de la Normal Rural de Mactumactza, en Chiapas o del Mexe, en Hidalgo,  y otros actos cobardes de represión en las Normales de Ayotzinapa, en Guerrero; Tiripetio, en Michoacán; San Marcos, Zacatecas. O peor aún, lo que más reciente se ha dado en las normales femeniles de Cañada Honda, Aguascalientes y la embestida actual contra la Normal de Panotla, Tlaxcala donde los granaderos ingresaron lanzando gases lacrimógenos, golpeando y deteniendo estudiantes a su paso.

Al conmemorar 200 años de la Independencia y 100 años de la Revolución de nuestro país, los gobiernos estatales y el federal, demuestran lo contrario a lo que dio pie esas grandes luchas donde perdieron la vida hombres y mujeres para quitarse la opresión y explotación, anhelando libertad, desarrollo,  democracia y derechos sociales.

Han preparado sin reparar en gastos  los festejos,  dando una imagen en los medios de haber ya logrado todos los objetivos por los que lucharon los libertadores, y a quienes exigen solución a sus demandas, respeto a sus derechos y justicia, recae la mano dura de un gobierno militarista, de un gobierno que no escucha a su pueblo sino arremete contra él. Puesto que las estudiantes de la Normal Rural de Panotla, Tlaxcala, piden con justa razón el respeto a su matrícula escolar, entre otras cosas; que en síntesis es defender el presupuesto público para la población más desprotegida. Por lo contrario, el gobierno no toma ninguna medida para detener la extensión de más escuelas particulares en todo el país y sí ir ahorcando poco a poco a las escuelas y universidades públicas.

 Por lo anterior, exigimos inmediatamente la libertad de los estudiantes detenidos y solución a las demandas de los estudiantes de la Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla, Tlaxcala. Cese a los actos represivos del gobierno de Tlaxcala.

ATENTAMENTE

MOCRI – CNPA MN

 

¡Libertad inmediata a los estudiantes detenidos!

¡Respeto a las normales rurales!

¡Alto a la privatización de la educación y a la criminalización de la protesta social!

¡Zapata vive, la lucha sigue!

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Septiembre de 2010.

Para frenar los ataques de Calderón y derrotar al PRI y al PAN en las elecciones del 2012

1.- Recientemente el capitalismo ha mostrado su rostro más desgarrador a través de ésta que ha sido su peor crisis económica mundial en los últimos 70 años. Dicha crisis ha significado el despido de millones de personas en los distintos países del orbe y el recrudecimiento de la miseria masiva. La respuesta de la burguesía y sus diferentes gobiernos en todo el planeta ante la crisis, ha sido la de lanzar todo clase de recortes a los niveles de vida y prestaciones sociales del conjunto de la clase trabajadora y el campesinado pobre con el objetivo de salvar los beneficios empresariales.

2.- Para el caso de México, país en el cual la crisis en 2009 dejó sin empleo a aproximadamente millón y medio de personas de acuerdo a datos de la Asociación Latinoamericana de Micros Pequeños y Medianos Empresarios, la política de cargar sobre la espalda de los trabajadores los costos de la crisis económica ha derivado, por ejemplo, en el cierre de Luz y fuerza del Centro y el despido de 44 mil electricistas, así como el encarecimiento del costo de la vida pues tan sólo del 2007 a la fecha el precio de la canasta básica de alimentos subió 93%, disparándose de 80 a casi 157 pesos al día.

3.- Además, coherente con los intereses capitalistas que defiende, Calderón ha dado muestras de estar dispuesto a emplear la represión brutal en cuanto los trabajadores lanzamos un decidido grito de ¡ya basta! ante las injusticias del gobierno y los abusos de la patronal. Éste ha sido el caso de los mineros de Cananea quienes a mas de tres años de huelga, fueron agredidos salvajemente por unos mil agentes de las policías federal y estatal de Sonora durante la madrugada del miércoles 8 de septiembre, dejando como saldo varios heridos y otros tantos trabajadores encarcelados.

4.- Vivimos pues, un ambiente de polarización y tensión social en el cual las luchas de los trabajadores y el resto de sectores oprimidos de la sociedad no son la excepción, sino lo contrario, demostrando con ello que los explotados de este país no estamos dispuestos a seguir tolerando los ataques del gobierno espurio.

5.- Es en este contexto de ataques contra los derechos e intereses de la clase trabajadora, del campesinado pobre,  indígenas,  estudiantes, y ante la posibilidad de derrotar a la derecha, en el que resulta doble la necesidad de que las organizaciones de lucha de los diferentes sectores oprimidos se pongan al frete convocando a la movilización para frenar la política reaccionaria de Calderón. Las organizaciones de masas del proletariado deben adoptar un programa de lucha contra el capitalismo, movilizándose para revertir los ataques del gobierno de  Calderón, abriendo así la posibilidad de que el PAN y el PRI sean derrotados en el 2012 o que el gobierno espurio caiga antes producto de la lucha de la clase trabajadora.

6.- Es en este mismo ambiente de polarización social en el cual se perfilan las elecciones presidenciales del 2012. Desalojando al PAN y al PRI de la presidencia, las masas esperan un cambio radical que mejore sus condiciones de vida,  para ello impulsan la candidatura de AMLO cómo uno de los dirigentes de izquierda más comprometidos con el movimiento.

7.-Es por ello que AMLO y toda la estructura organizativa que lo respalda (la militancia de base del PRD, las casas del movimiento, los comités del Gobierno Legitimo, etcétera) deben adoptar un programa de unidad y lucha contra el capitalismo y por la caída de Calderón, no limitando la acción del  movimiento al terreno electoral sino sumándose de manera masiva y concreta a las luchas actuales contra la política del presidente espurio. La derrota del PRI y el PAN es segura se desde ahora y no es necesario esperar hasta el 2012 si el movimiento que encabeza AMLO se plantea combatir decididamente al ladeo del SME, los mineros, etcétera. Una victoria de estas luchas pondría cimientos firmes para una  victoria electoral en el 2012.

8.- Siendo esto así,una primera medida a impulsar es una mayor unidad del movimiento basada en la lucha contra el capitalismo y las políticas reaccionarias de Calderón. Los círculos de estudio, las casas del movimiento, los comités delegacionales o municipales del Gobierno Legitimo, la militancia de base del PRD y del PT, así como los sindicatos, etcétera, representan un mosaico que posee dos aspectos en común: primero, todas estas organizaciones están integradas en su inmensa mayoría por trabajadores, campesinos, indígenas, en resumen por todos aquellos que somos presa de la política antipopular del espurio Calderón y los banqueros y empresarios; y segundo, que todos perseguimos el mismo objetivo: luchar contra la realidad de explotación, desempleo, pobreza y falta de oportunidades a que nos condenan los empresarios y su títere Calderón, junto al Pan y al PRI.

9.- No existe ninguna razón de fondo que justifique las divisiones al interior del movimiento; nuestras divisiones nos debilitan y sólo benefician a nuestros enemigos de clase. Es por ello que cualquier divergencia del tipo que sea tiene que ser sometida a la decisión democrática en asamblea entre la base del movimiento; por su parte todos aquellos compañeros que desempeñen un papel de dirección en los diferentes tipos de organizaciones y agrupaciones del movimiento, tienen la responsabilidad de acatar e impulsar con energía las decisiones tomadas democráticamente por la base del movimiento.

10.- El impulso de la democracia interna, la cual necesariamente pasa por darle a las bases el papel más destacado para que ellas sean las que tomen las principales decisiones del movimiento, es una condición de primer orden para impulsar la unidad entre los círculos de estudio, las casas del movimiento, los comités delegacionales o municipales del Gobierno Legitimo, la militancia de base del PRD, del PT y los sindicatos,haciendo de ello un poderoso frente capaz de derrotar a los explotadores y opresores del pueblo en las actuales luchas, pero también en el terreno electoral. ¡Por una candidatura unificada de las organizaciones de  izquierda y los sindicatos, bajo un programa socialista impulsado y defendido por AMLO!

11.- Otra medida a impulsar es la de rescatar al PRD de las garras de los chuchos y de todos aquellos que sólo usan al partido para el enriquecimiento personal por medio de los puestos, razón por la cual están dispuestos a ponerse al servicio de Calderón, el PAN y el PRI, traicionando a la militancia de base y a los objetivos que le dieron vida a este partido en 1989 consistentes en luchar contra toda clase de injusticia social y mismos por los que dieron su vida los mas de 700 perredistas asesinados por la reacción.

12.- A pesar del marcado giro hacia la derecha de la dirección chuchista, el PRD sigue siendo el de mayor influencia y presencia nacional de entre el conjunto de los partidos de izquierda. Precisamente es por eso, a sabiendas del papel que en un momento dado puede jugar el PRD en beneficio del movimiento, que Calderón se ha dado a la tarea de apoyar a Jesús Ortega con el objetivo de que éste transforme a dicho partido en un freno para la lucha de las masas oprimidas e impedir un triunfo de AMLO en las elecciones del 2012.

13.- Es por ello que nos debemos trazar la tarea de luchar para poner la poderosa palanca que representa el PRD al servicio del movimiento, cuestión que exige expulsar del partido a los chuchos y a toda el ala de derechas del mismo para que sean sustituidos por dirigentes con una incuestionable trayectoria de izquierda, mismos que tendrán que ser electos por medio del voto directo de los militantes de base y sujetos a toda clase de control par parte de estos, además de percibir el salario promedio de un trabajador calificado. Lo que el PRD necesita son dirigentes que vivan para el partido y no del partido ¡Fuera arribistas!

14.- La lucha para expulsar a la derecha del movimiento también aplica a Camacho Solís quien ha trasformado al DIA (antes FAP) en una plataforma para impulsar toda clase de alianzas electorales con el partido de Calderón, el PAN.

15.- Junto a las anteriores medidas es necesario un mayor giro a la izquierda para frenar a Calderón y asegurar el triunfo del movimiento en las elecciones del 2012. Para derrotar a la derecha y a la burguesía es necesario que los partidos de izquierda, el movimiento que se organiza en torno al Gobierno Legitimo, los sindicatos y demás organizaciones de los pobres y explotados de éste país pugnemos por el impulso de una huelga general de 24 horas contra Calderón, además de adoptar un programa de lucha en el que se llame a derrocar al presidente espurio y en el que, además de demandar empelo estable y salarios dignos, por ejemplo, no se mantenga la mas mínima ilusión en la burguesía reclamando la expropiación de los banqueros y empresarios para poner todos sus bienes al servicio de la sociedad bajo el control democrático de los trabajadores.

16.- Esta clase de política, la cual debería ser adoptada por el propio AMLO, fortalecerá al movimiento dándole más confianza en sí mismo pero también movilizará a millones de trabajadores, campesinos, estudiantes, etcétera, del país transformándolos es una fuerza imbatible capaz de superar toda clase de obstáculo asegurando una victoria demoledora sobre Calderón y la burguesía y sobre cualquier nuevo intento de fraude electoral.

17.- Hacemos un cordial exhorto a todos los compañeros para que difundan este manifiesto entre el conjunto de organizaciones que forman el movimiento del Gobierno Legitimo, entre los militantes de base de los partidos de izquierda, así como entre los sindicatos y el resto de agrupaciones de lucha, teniendo en cuenta que las oportunidades que tenemos frente a nosotros para derrotar a la derecha son magnificas y debemos aprovecharlas.

18.- ¡El futuro es nuestro, luchemos por él!

El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (CDMCH), a solicitud de las compañeras autónomas de la Costa, difunde el siguiente comunicado:

Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas

Adherentes a la Otra Campaña

A la opinión pública.

A la prensa nacional e internacional.

A la sociedad civil nacional e internacional.

A los organismos de derechos humanos.

A los medios alternativos.

A las y a los adherentes de La Otra Campaña.

Por este medio las mujeres que formamos parte del Consejo Autónomo de la Costa queremos hacer pública desde nuestra palabra sencilla y comprometida, nuestras denuncias y exigencias al Gobierno y nuestra voluntad de seguir luchando para que se nos respete.

Primero: Decirle al Gobierno que no queremos su compasión, sino su respeto. No queremos que nos imponga sus políticas ni sus modos de vida, queremos decidir nosotras mismas, que se escuchen nuestras peticiones y que se respeten las decisiones que tomamos autónomamente.

Segundo: Exigimos al Gobierno que no nos intimide, ni nos mande a sus ejércitos, que nos maltraten cuando nos manifestamos pacíficamente por nuestros derechos. Somos libres para expresar nuestras demandas y para exigir el respeto a nuestras decisiones e iniciativas. Tenemos el derecho de defendernos, lo hacemos y seguiremos haciéndolo, de forma pacífica.

Tercero: Exigimos al Gobierno que establezca precios justos a los productos básicos de alimentación como el maíz, el frijol, el arroz, el aceite y el azúcar. Las mujeres somos las que más sufrimos con el aumento de los precios. Estos productos son la base de nuestra alimentación, y los precios abusivos que se toleran por parte de los gobiernos que lo permiten, atentan contra nuestro derecho a la alimentación y a tener una vida digna nosotras y nuestras familias.

Cuarto: Por lo mismo, exigimos que se baje y se regule de inmediato el precio de la tortilla como producto básico y necesario de nuestra alimentación. Los precios abusivos de la tortilla validados por el gobierno, precarizan especialmente la situación de las mujeres y empeoran nuestra calidad de vida, atentando contra nuestros derechos y los de nuestros hijos.

Quinto: Exigimos que se establezca una tarifa justa para la luz, tenemos el derecho a tenerla. Como mujeres, queremos que se escuchen las demandas de los distintos colectivos y que se tenga en cuenta que atenta contra nuestros derechos a vivir con dignidad, en una vivienda y entorno comunitario que posibilite el desarrollo de nuestros hijos e hijas.

Sexto: Que pare la violencia y la coacción contra las personas que formamos parte del Consejo autónomo de la Costa, que sólo luchamos por nuestros derechos a vivir, a decidir, a ser escuchadas y respetadas.

Séptimo: Que cese la violencia y las ordenes de aprehensión contra todas las y los luchadores sociales, en pro de los precios justos de la luz y la tortilla. En particular, contra el compañero Nathaniel Hernández Núñez, integrante del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa. Asímismo exigimos castigo a los agresores, y medidas que respeten nuestros derechos fundamentales a defendernos y a manifestarnos.

Confirmamos que nosotras vamos a seguir luchando para que se regulen los precios de los productos y servicios básicos, que necesitamos para sobrevivir. Para que se respeten nuestras decisiones, se escuchen nuestras exigencias, y se pare de imponernos medidas que atentan contra nuestro derecho a vivir con dignidad.

Atentamente

Mujeres Autónomas de la Costa de Chiapas

Militante es una organización marxista con sólidas raíces en el movimiento obrero que data de 20 años atrás. Hemos estado  presentes luchando codo a codo con la clase trabajadora, ya sea en el PRD-CND, los sindicatos o entre la juventud, en la exigencia de sus justas demandas. Militante se ha mantenido en pie de lucha alzando la voz ante cada injusticia que genera este sistema de miseria, hambre y explotación.

Militante como una organización revolucionaria consecuente, se plantea la necesidad de contar con recursos propios y con las herramientas que sean necesarias para desarrollar nuestro trabajo político, sin depender de ningún “padrinazgo” o “compromiso” que nos limite a la hora de defender clara y abiertamente las ideas del socialismo . Militante se ha mantenido económicamente gracias a los recursos que nos aporta el sector más consciente y comprometido del movimiento obrero. Gracias a este apoyo nos mantenemos día a día y  hemos sobrevivido a los embates más viles del gobierno. Sin el apoyo político y económico que nos brindan nuestros hermanos de clase difícilmente estaríamos cumpliendo nuestro XX aniversario.

En diferentes ocasiones hemos invitado a nuestros lectores a adquirir las publicaciones de nuestra editorial, la Fundación Federico Engels, a contribuir con “boteos” en  movilizaciones y a participar en campañas como: la rifa de un viaje a Cuba, el cual ha dado la oportunidad a los ganadores de conocer ese combativo país que ha sobrevivido victorioso pese a las artimañas del imperialismo yanqui para pisotear la dignidad del proletariado cubano, entre otras campañas.

Éste año en el marco de nuestro XX Aniversario, Militante te invita a que colabores en la lucha por el socialismo, apoyándonos con la compra de un número de la rifa de una computadora portátil netbook, poniéndote en contacto con tu vendedor habitual del periódico o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,  nuestra página web: www.militante.org o en facebook en la dirección www.facebook.com/tendenciamarxistamilitante

Además de adquirir el tuyo, también te invitamos a sumarte como colaborador, vendiendo números de nuestra rifa.

Tu ayuda será de gran ayuda para nuestras finanzas y refrenda nuestro compromiso de seguir luchando firmemente por el socialismo.

Especificaciones:

¡El número cuesta sólo $25 pesos! y el premio consiste en una computadora portátil netbook  modelo Acer Aspire One *,  con un valor de 6 mil pesos.

La rifa se llevará a cabo según el sorteo Zodiaco de la Lotería Nacional del domingo  7 de Noviembre de 2010, siendo ganador el que porte el boleto con el número correspondiente a las tres últimas cifras del premio mayor.

Si el ganador lo prefiere puede canjear el premio por la cantidad equivalente al valor del premio.

*Características del premio:

Acer Aspire One
2 GB de memoria Ram
250 GB de disco duro
Procesador AMD Atlon Neo a 1.7 Ghz

En caso de que éste modelo se encuentre  agotado o no esté disponible en el mercado, nos comprometemos a entregar un equipo del mismo valor y  características similares.

Al igual que en el inicio de su mandato Felipe Calderón sigue estando al frente de un gobierno tremendamente débil, plagado de contradicciones y repudiado por millones de mexicanos. La burguesía mexicana esperaba obtener de este período más ganancias, evitando a toda costa el crecimiento del descontento social que se ha venido radicalizando en nuestro país desde 2006.

La crisis económica mundial ha agudizado las contradicciones sociales y ha sumado a la debilidad del gobierno una inestabilidad política y social como pocas veces se ha visto en nuestro país. Las contradicciones son tantas que a la burguesía no le quedan muchos caminos. Los poderosos de nuestro país se encuentran en un callejón sin salida en el que cualquier medida que adopten incrementa el hartazgo de miles y miles de trabajadores que están entrando cada vez con más fuerza en el proceso de la lucha de clases.

Felipe Calderón llegó al poder después de haber encabezado un fraude electoral de grandes magnitudes en contra del pueblo trabajador; pero no lo hizo solo, contó con la ayuda de la burguesía. El triunfo del PAN era visto por los dueños del dinero como una carta que les serviría para avanzar en una serie de contrarreformas con el objetivo de despojar a millones de trabajadores de sus pertenencias.

Sin embargo cada acción que ha emprendido Calderón en contra de los trabajadores ha sido respondida de manera contundente. En 2007 los trabajadores rechazaron rotundamente las modificaciones propuestas a la Ley del ISSSTE. En ese año fuimos testigos de diversas movilizaciones y de cuatro paros nacionales que paralizaron el sector educativo. En 2008 los trabajadores emprendieron masivas movilizaciones en defensa del Petróleo y en 2009 pudimos ver batallas importantes de los trabajadores en contra de las medidas de austeridad emprendidas por el gobierno para paliar un poco los efectos de la crisis. A finales de ese mismo año también vimos el surgimiento de una nueva y poderosa lucha que se ha extendido hasta la fecha, la lucha de los trabajadores electricistas en defensa de su fuente de trabajo, lo mismo hemos podido ver con los trabajadores mineros.

Los trabajadores han respondido a estos ataques de manera tan contundente que el panismo ha tenido que dejar en puerta un montón de iniciativas más que atentan en contra de los derechos de los trabajadores, tal es el caso del famosísimo impuesto a medicinas y alimentos así como las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, entre otras cosas.

Felipe Calderón se ha visto obligado a dar marcha atrás en un sinnúmero de iniciativas y ha tenido que aprobar medidas como el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) que le significó una confrontación importante con el sector empresarial. “Los grandes corporativos son muy buenos para pedir que el gobierno recorte su gasto corriente y se graven los alimentos y medicinas afectando a los más pobres, cuando estas empresas no pagan sus impuestos poniendo como pretexto que realizan actividades filantrópicas”, declaró al aprobar esta iniciativa en octubre de 2009.

Otro de los temas que han dado tremendos dolores de cabeza al gobierno del derechista Felipe Calderón ha sido el de la llamada “guerra en contra del narcotráfico”. Los daños arrojados por esta guerra son cuantiosos no sólo en el terreno político sino también en el económico y en el social. La guerra contra el narco ha dejado como saldo alrededor de 25 mil personas muertas, un gasto de 6.400 millones de dólares sólo entre 2008 y 2009 y un sinnúmero de empresas maquiladoras y de otros ramos cerradas al norte del país.

El descalabro electoral del PAN

Los problemas a los que se enfrenta Calderón son innumerables y le han valido para entrar en confrontación con la clase trabajadora, pero también con la clase a la que representa. Bajo su gobierno las críticas abiertas por parte del sector empresarial y miembros de su propio partido son cada vez más recurrentes y fuertes.

Las recientes alianzas electorales en las que el PAN participó tuvieron un resultado negativo para el partido al que representa, significando que de 2006 a 2009 Acción Nacional haya perdido más de cinco millones de votos. Pero además las alianzas mismas se han traducido en mayores divisiones al interior del PAN, de ahí las recientes modificaciones que tuvo que llevar a cabo en su gabinete.

Aunado a ello Acción Nacional  ha atravesado por derrotas contundentes tras la subida de Calderón. Según el semanario Proceso dichas derrotas empezaron en 2007 con la pérdida de la gubernatura de Yucatán y continuaron en 2008 con Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila, Hidalgo y Guerrero. En estos dos últimos Estados retrocedió hasta el cuarto lugar y para 2009 la debacle del partido fue histórica.

La pérdida cuantitativa fue de 4.2 millones de votos respecto de la elección de diputados federales de 2006 y, aunque obtuvo 1 millón de votos más que en la última elección intermedia (2003), en términos relativos cayó de 30.7% de ese año a 27.9% de los votos emitidos en 2009, según datos del diario Reforma. Sólo ganó el gobierno de Sonora en el contexto de la tragedia de la guardería ABC. (Proceso 1782)

Para este año se anticipaba que el PAN sería aplastado en las elecciones para gobernador en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Puebla y Tamaulipas, sin embargo las alianzas con el PRD suavizaron un poco el desplome, no sin dejar a Acción Nacional debilitado de manera interna por la política de alianzas. Sin embargo en Baja California la debacle fue casi total: el PAN perdió los cinco ayuntamientos y 15 de 16 diputaciones, algo no visto desde que en 1989 ganó la gubernatura Ernesto Ruffo.

Cambios en el gabinete

A lo largo de su mandato Calderón ha tenido que hacer 15 cambios en su gabinete, de esos cambios el más reciente quizás fue el más polémico. De todos es conocido que Gómez Mont, ex titular de la Secretaría de Gobernación, no aprobó las alianzas impulsadas por Calderón, pero también el cambio se dio por las diferencias surgidas entre él y Javier Lozano por el caso del SME.

Calderón tuvo que recurrir a Blake Mora, político bajacaliforniano de trayectoria poco conocida en el centro del país pero afín a los intereses de Calderón. El cambio no fue bien recibido por nadie. El sector empresarial se dijo poco sorprendido y sin ninguna perspectiva para este nuevo titular, por su parte el PRI lo vio como un aspecto negativo debido a que veían en la figura de Gómez Mont a un personaje afín a ellos debido a las críticas que había tenido respecto a las alianzas electorales.

Las modificaciones en el gabinete de Calderón obedecen a las fuertes divisiones que existen al interior de Acción Nacional pero también a las fuertes presiones que desde la burguesía se están haciendo hacia su gobierno.

Nunca en su historia las divisiones al interior del PAN habían sido tan evidentes y tan histéricas. Aquel partido que se presentaba en 2000 como la opción y el cambio ante millones de mexicanos ahora se desmorona.

En recientes fechas el periódico La Jornada publicó una entrevista reveladora sobre la situación entre los militantes más influyentes del panismo. Se trata de una entrevista realizada a Rogelio Sada Zambrano, uno de los más eminentes empresarios de México y militante de Acción Nacional de toda la vida.

Para Zambrano el gobierno calderonista ha tenido errores garrafales que han ido desde la aplicación del IETU hasta la política de seguridad nacional y la lucha en contra del narcotráfico. En dicha entrevista Zambrano se dice decepcionado del PAN y afirma que el PAN se está convirtiendo en un cadáver. Lo único que lo mantendría en el PAN sería el hecho de que se expulsara del partido a Adalberto Madero, personaje del panismo que se ha visto envuelto en un escándalo de fraudes millonarios.

El factor Espino

En ese contexto Acción Nacional se enfrenta ahora al proceso de expulsión de Manuel Espino (perteneciente al grupo de Vicente Fox) debido a que, según el dirigente del PAN en el Estado de México, Octavio Germán Olivares, cometió violaciones estatutarias graves.

Pero el problema con Espino no se debe a faltas estatutarias y tiene un trasfondo que va mucho más allá. Manuel Espino entró en confrontación directa con Calderón desde hace ya tiempo y el tono de sus declaraciones ha ido creciendo cada vez más, la última fue al respecto de la elección presidencial por la que atravesará la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).

“¿Quién se cree Calderón para estarle pidiendo a los jefes o ex jefes de Estado que metan las manos en un proceso democrático en la ODCA?...“Le voy a dar muchas sorpresas al Presidente en las semanas que vienen que no le van a gustar”, advirtió Espino a Calderón en un tono poco amistoso y diplomático.

Detrás de las “violaciones estatutarias graves” se encuentra el verdadero motivo por el cuál se intenta expulsar del PAN a Espino y es el hecho de que no es afín a Calderón y ha sido uno de los más críticos de su mandato.

Sin embargo el simple tema de la expulsión de Espino ha provocado divisiones importantes al interior del PAN. Al respecto el exgobernador Elorduy Walter dijo que “Tenemos que ser muy cuidadosos y respetuosos de la libertad que tiene cada uno de los panistas de poder expresar sus opiniones. Se tiene que ser respetuoso de la institución y de los compañeros, pero no por eso se debe juzgar y amerita una expulsión”. Sin embargo para Rodríguez Prats, ex presidente del PAN, Espino si incurrió en graves violaciones aunque sin lugar a dudas tiene partidarios a pesar de haber dilapidado su capital político.

Nunca en la historia del PAN se había juzgado a un expresidente y este hecho ya deja ver cuán convulsivo será el panorama. De hecho no es descartable que arrecien más las divisiones al interior del PAN, que desesperadamente busca cómo llegar “completo” hacia los procesos electorales próximos.

Un partido sin futuro

El proceso de la lucha de clases en el que nos encontramos ahora mismo es tremendamente convulsivo. Por un lado cientos de miles de trabajadores están saliendo a la lucha cada vez con más fuerza y por el otro el régimen se encuentra totalmente débil. Las divisiones en el régimen hablan de que no existe una cohesión ahora mismo que les permita avanzar en su política de ataques hacia la clase trabajadora tanto como a ellos les gustaría. Con ello sólo están dejando claro la debilidad  y las pocas alternativas con las que cuentan.

A pesar de ello la derecha, la burguesía y todos los sectores pudientes de nuestra sociedad no estarán dispuestos a renunciar tan fácilmente a sus privilegios, siendo la clase trabajadora y las demás clases explotadas las más afectadas.

Tanto el PAN como el PRI buscarán llegar a la presidencia en el 2012 valiéndose de cuantas cosas les sea posible, legales o ilegales, casi siempre lo segundo. Otro elemento es que para el sector empresarial el PAN se encuentra totalmente quemado y es posible que no confíen en este partido de cara a las elecciones de 2012.

De tal forma el movimiento obrero, el movimiento que gira en torno a AMLO, los campesinos y la juventud tenemos la responsabilidad de actuar de manera unificada para derrotar al puñado de parásitos que se encuentran al frente del poder.

Si la clase trabajadora, el movimiento en torno a AMLO, el PRD, los sindicatos y en general todos los sectores explotados uniéramos fuerzas sería cuestión de segundos para que todos estos personajes huyeran con la cola entre las patas.

El movimiento obrero tiene la fuerza necesaria para terminar de una vez con todas con el gobierno de Felipe Calderón y de paso con todos los sectores que le apoyan, mismos que no tienen ningún interés en los problemas de las clases explotadas.

Ante ello es necesario que convoquemos a una huelga general de 24 horas que derroque de una vez por todas al gobierno y sus secuaces; no hace falta más que un empujón para que el gobierno caiga y ese empujón debe de venir de la clase trabajadora organizada para que a su vez podamos aspirar a mejorar las condiciones de vida de millones de personas.

En esencia la crisis del régimen radica en la debilidad de Calderón para aplicar el programa de la burguesía de recortes sociales, privatizaciones y ataques a los niveles de vida sin que esto genere más desequilibrio  político entre las clases y mayor polarización social; dicha situación divide a la burguesía sedienta de mas beneficios pero al mismo tiempo temerosa de un nuevo estallido social. Los diferentes sectores de la clase dominante no tienen claro qué hacer ante ello y optan por diferentes salidas; ello divide a la burguesía teniendo esta situación un reflejo por medio de las divisiones y choques al interior del gobierno y al interior de sus partidos tradicionales, el PAN y el PRI. Todas esas divisiones han llevado a un punto de semiparálisis al Estado, mismo que se ha visto imposibilitado para lanzar las contrarreformas con la profundidad que la burguesía necesita, provocando mayor irritación en ésta última y por consecuencia mas cuarteaduras en el edifico del régimen.

Sólo con la unidad de la clase trabajadora y demás clases explotadas lograremos terminar con la condena que implica el sistema capitalista que lo único que tiene asegurado para los trabajadores y sus familias es hambre, miseria y explotación. Únete a la Tendencia Marxista Militante y lucha por un programa socialista.

La pasada asamblea convocada por AMLO ha demostrado que existe un hartazgo entre la sociedad debido a la política inepta de un gobierno que no ha sabido dar solución a problemas mas inmediatos de las clases oprimidas. También esta asamblea ha dejado claro que las masas están dispuestas a organizarse y buscar de nuevo esa alternativa de lucha al lado del movimiento que encabeza Obrador. Es en este sentido que presentamos una entrevista con la compañera Xasni, coordinadora de la casa del movimiento de Benito Juárez, para tener mas claro qué camino seguir desde dentro del Gobierno Legítimo con respecto a la lucha hacia las elecciones de 2012 y para rescatar al PRD.

Militante (M):¿Cuál es el papel que juegan las casas del movimiento legítimo?

Xasni (X):Las casas del movimiento surgen como el espacio territorial en donde se pueden encontrar las herramientas, los elementos y la ayuda para los ciudadanos sin organización, las organizaciones a organizarse. Es un espacio en donde cualquier ciudadano aunque no pertenezca a ningún lugar político o lugar común para organizarse puede venir aquí y encontrar diferentes espacios de educación popular, de un poquito de atención y a veces gestión. Dependiendo de la casa del movimiento.

M: ¿Cuál debe ser el papel fundamental que deben jugar las casas del movimiento hacia el 2012?

X:Hacia el 2012 lo que estamos haciendo las casas del movimiento son básicamente dos tareas. Uno, la concientización de la gente que llega aquí a las casas buscando algún tipo de servicio, porque en las casas del movimiento  -por lo menos en esta de Benito Juárez- la mayoría de la gente que llega es gente sin partido y sin organización. Esta es una de las tareas fundamentales y la otra es ayudarle en todo a la organización del gobierno legítimo. El gobierno legítimo está formando comités municipales y  territoriales aquí en el DF que son aquellos que se van a encargar de la organización de la elección en el 2012. Entonces estamos ayudando a la formación de comités territoriales, al seguimiento de éstos y a la repartición del periódico Regeneración.

M:¿Crees que los puntos planteados por AMLO en su proyecto alternativo de nación realmente cubren las demandas de todos los sectores oprimidos del país?

X:Creo que si, en lo general. Creo que tendremos de aquí al 2012 que ampliar estos 10 puntos; más que ampliarlos especificarlos, desglosarlos. Esa tiene que ser una tarea de toda la ciudadanía, no de AMLO o del gobierno legítimo. Es decir tenemos que empezar a reunirnos por grupos de ciudadanos a discutir estos diez puntos y a sumarle todo lo que nosotros creamos que es necesario, pero sólo así. Tiene que ser una tarea del pueblo, porque si nos lo dan ya digerido pues entonces no pasamos por este proceso de organización y de conciencia que necesitamos para las elecciones del 2012 y para después de ellas.

M:¿Qué método de lucha consideras que debamos adoptar para conseguir estas demandas?

X:Considero que la mejor manera es que la gente empiece a discutir. Yo he visto como la gente en el metro se junta a discutir el periódico Regeneración nada mas porque lo traen y ni se conocen, creo que esa es la vía, de ciudadano a ciudadano, en donde se puedan hacer reuniones de organización para discutir, ampliar y profundizar en los diez puntos. Estaría genial. Porque ahí tienes un grupo de ciudadanos que se organizaron, que se conocen y que no se van a dejar malear tan fácilmente, no les va a llegar el mensaje de televisa enterito sino lo van a desglosar y van a decir guacala esto es porquería.

M:¿Es importante la unidad de los trabajadores, campesinos y jóvenes en esta lucha?

X:Sí, yo creo ahorita justo es el momento de unirnos todos aquellos que somos conscientes de que el país necesita un cambio. Creo que es el momento de aglutinarnos todos aquellos mexicanos que sabemos que este país necesita cambiar; trabajadores, estudiantes, campesinos, obreros, profesionistas, ¡todos, todos, todos…!  Y creo que justo la oportunidad la tenemos ahorita que  hay una crisis de instituciones en la que los ciudadanos mas bien lo que estamos diciendo es, creo en mi y creo en los que son como yo, no en aquel que tiene nombre de director, de general, creo en mis iguales y esos iguales tenemos que ponernos de acuerdo y trabajar. Por ejemplo el conflicto y la lucha de los trabajadores del SME, nos ha dado la oportunidad de hacer eso, es la primera vez en mucho tiempo que campesinos, partidos políticos de izquierda, estudiantes, el movimiento del gobierno legitimo, el movimiento obradorista e inclusive zapatistas se han congregado a esta misma causa de los trabajadores del SME. Y no deberíamos de soltar eso, de aquí al 2012 y después de las elecciones, ganemos o no ganemos tenemos que ser un pueblo organizado y unido para lo que se venga.

M:Desde el 2007 no se tenía una convocatoria como la del 25 de julio ¿A qué se debió la excelente respuesta al llamado de AMLO?

X:Creo que tiene que ver con muchas cosas. El 2009 fue fundamental para que se diera esto. Es decir tuvimos una de las crisis económicas más fuertes que ha tenido este país y sobre todo, que lo han resentido los jóvenes y cuando hablo de jóvenes me refiero a todo aquel menor de 35 años que tenga que sostenerse por sí mismo, ha sido el sector mas golpeado de todos. La crisis económica, la inseguridad, la ineptitud de un gobierno que no ha podido encausar absolutamente nada ni siquiera a su partido político, eso y la desesperanza de la gente. Tenemos dos sexenios con un país que se va derrumbando paso a paso y no sé si AMLO y el gobierno legítimo sean la única alternativa posible, lo que si sé es que es la única alternativa que ha sido congruente desde el principio, que no se ha movido ni dos milímetros hacía la derecha. Creo que lo que el pueblo en general esta viendo en AMLO es justo eso, un centro en el que apoyarse y decir de aquí podemos todos organizarnos, luchar y sacar cosas mejores para este país. Lo que el país necesita es continuidad, pero una continuidad en base a la honestidad y a las propuestas mas cercanas al pueblo y no a unos cuantos y Andrés Manuel ha demostrado eso. Esto ha sido lo fundamental para que el pasado 25 se reuniera muchísima gente de distintos movimientos, inclusive de distintos orígenes históricos que es una cosa muy importante rescatar.

M:¿Obrador debe ser candidato del PRD?

X:A mi me gustaría que si, aunque yo nunca he militado en el PRD yo siempre digo mi corazoncito es amarillo, pero creo que uno de los grandes triunfos que hemos tenido a lo largo de estos cuatro años es justo que hemos demostrado que no nos importa el partido. Dependerá del PRD en todo caso decidirse si Andrés Manuel es su candidato o no, con todo lo que esa decisión va a conllevar. Me parece que los otros partidos que dicen nosotros vamos a postular a AMLO están sacando una gran tajada de votos, de oportunismo -y no digo esto pensando que son malos y aprovechándose de la situación-, yo creo que en alguna parte de este discurso que tienen si están comprometidos con el pueblo y algunos están conscientes de que o es AMLO o este país se cae, se acaba. Creo que va a ser una decisión muy interesante que se va a dar muy pronto y estoy segurísima que aunque la dirigencia del PRD vaya a tomar una decisión, la base del PRD que es la que debería estar moviendo al partido ahorita y no lo esta haciendo va al final a decidir quien va a ser su candidato y estoy segura que va a decidir que va a ser Obrador porque la mayoría de la base del PRD es un pueblo honesto, es un pueblo necesitado, es un pueblo que ha luchado toda su vida por derechos y mejoras en la vida, no nada mas de ellos mismos sino de la ciudadanía entera y están con AMLO.

M:¿Qué opinas de sacar a la derecha del PRD?

X:Eso lo tendrán que hacer todos aquellos que militen en el PRD. Una de las grandes críticas al PRD de gente externa al partido es, que siempre hay pleitos, nunca se ponen de acuerdo, que siempre hay desmanes. Desde como yo lo veo y es una de las cosas por las que yo siempre he votado por el PRD, es, que es el único partido donde se ventilan las cosas, es el único partido en donde el que no está de acuerdo se para y dice yo no estoy de acuerdo y no por la imagen del partido y por acarrear mas votos me voy a quedar callado, así nació el PRD, nació ante la imposición de unos cuantos, nació para que los diversos actores de la política que no tenían cabida en ningún lugar tuvieran un lugar para debatir y para luchar. Es una parte que a mi siempre me ha encantado del PRD, aunque las televisoras y los grandes intelectuales dicen que es una cochinada. Por eso a mi me parece que es verdaderamente el único partido donde hay un poquito de democracia, el que uno se pelee contra el otro porque no estén de acuerdo y se debata, que creo que la perdida de eso es lo que ha puesto en crisis al PRD. Por ejemplo el 25 en que estuvimos todos en el zócalo, fueron muy pocas banderas del PRD -y eso no significa que no sean del PRD-, pero es una decisión importante, ir a un mitin no como acarreado sino como ciudadano que piensa y decide que tiene que ir, es una decisión importante después de toda esta historia de acarreados, de grupos, de corrientes. Yo creo que la base del PRD si está haciendo un cambio interno y creo que los dirigentes de las grandes corrientes se están dando cuenta y están asustados de eso.

M:¿Qué opinas de la intervención y el programa socialista que propone Militante en esta lucha?

X:Nosotros hicimos hace dos años o hace un año una manta que decía, las empresas funcionan sin patrones, sin trabajadores no y nosotros verdaderamente creemos que los trabajadores tienen que tomar las empresas, los trabajadores tienen que decir hasta aquí, ni un centavo mas al patrón, al menos que el patrón decida formar parte de la clase trabajadora, yo creo que este país sería mucho más justo e igualitario, con muchisisimos mas derechos. Pero si creo que tenían que ser los trabajadores con la ayuda de todo el pueblo, pero que los trabajadores fueran los que suscitaran esto, sin que los partidos se entrometieran, un movimiento obrero tal cual es el que tendría que encabezar esta parte y ahí estaríamos nosotros echándoles la mano a ustedes en lo que se necesitara.

La economía capitalista mundial está viviendo su crisis más profunda desde los años 30. Una crisis que ha barrido los discursos demagógicos que hablaban de la prosperidad y la paz que nos esperaban bajo el reino de la economía de mercado, y que tendrá repercusiones de largo alcance en la lucha de clases. La sociedad en su conjunto se ha visto sacudida de arriba abajo, pero es la clase obrera la que está pagando el precio más duro por la bancarrota de la economía capitalista. En un país tras otro la burguesía está atacando las condiciones de vida de los trabajadores a través de recortes brutales en los gastos sociales, reducciones salariales, contrarreformas laborales, despidos masivos y un incremento del desempleo a tasas históricas. La crisis va aparejada de un crecimiento sin precedentes de la desigualdad social: la pobreza y la marginalidad se extienden imparables, mientras el sector financiero y los grandes capitalistas amasan nuevas fortunas, esta vez beneficiándose doblemente del dinero público.

Decadencia orgánica del capitalismo

El equilibrio general del sistema capitalista está roto. El capitalismo ha entrado en un período de decadencia orgánica que no durará unos pocos años sino probablemente décadas. La profundidad de la actual crisis de sobreproducción se comprueba por el hecho de que los gobiernos de EEUU, la UE, Japón y China han inyectado más de 20 billones de dólares de fondos públicos en planes de rescate para la gran banca y el sector financiero, una cuarta parte del PIB mundial, pero la crisis no sólo no ha desaparecido sino que ha vivido momentos críticos en Europa, y amenaza con prolongarse e incluso endurecerse.

La reciente cumbre del G20 ha sido una nueva confirmación de la incapacidad de los gobiernos capitalistas para encontrar una solución a los problemas estructurales de su sistema y recomponer las bases para un crecimiento sólido y duradero. Las contradicciones insolubles que esta crisis ha puesto de manifiesto, con el aumento exponencial de la deuda pública y los déficits presupuestarios, no han hecho sino agudizar el enfrentamiento entre las potencias imperialistas. El fiasco de la coordinación de las políticas económicas, el enfrentamiento abierto entre los partidarios de mantener las políticas endeudamiento y los defensores a ultranza de los planes de ajuste y reducción del déficit, las amenazas de proteccionismo, dibujan un horizonte de más inestabilidad y choques. La lucha por cada palmo del mercado mundial entre EEUU, Europa, China y Japón, y otras potencias regionales, ocasionará constantes conflictos comerciales y diplomáticos e incluso militares en diferentes puntos del planeta en los próximos años, incrementando la inestabilidad global y la barbarie que genera el sistema.

La causa fundamental de las crisis de sobreproducción, como la que vivimos actualmente, fue explicada por Marx hace más de 150 años en El Manifiesto Comunista: el avance de las fuerzas productivas se ve obstaculizado por la propiedad privada de los medios de producción (los bancos, la tierra, las industrias…) y la lucha por el máximo beneficio, y la camisa de fuerza que supone la pervivencia de los estados nacionales. Esta contradicción lejos de ser resuelta ha sido llevada hasta sus límites. Cuando existe todo el potencial productivo y tecnológico para que mediante la planificación socialista y democrática de la economía se pudiera acabar con la miseria y la desigualdad en el mundo, miles de fábricas cierran sus puertas y millones de hombres y mujeres son arrojados a la cuneta del desempleo. Cuando la mayoría de la población mundial sufre duramente las consecuencias devastadoras de la recesión,  los capitalistas -en plena crisis- siguen obteniendo beneficios récord. ¡No sólo eso! Las propias ayudas otorgadas por el Estado a los bancos, que salen de la plusvalía extraída a los trabajadores y del recorte del gasto social, son utilizadas por estos parásitos para seguir amasando fortunas obscenas especulando con la deuda de esos mismos estados. Un negocio redondo que refleja la voracidad del capital y la degeneración extrema del sistema capitalista en esta fase de decadencia imperialista, y el hecho de que tras la fachada de la democracia se oculta, en realidad, una brutal dictadura del capital financiero. Individuos que nadie ha votado, que nadie ha elegido, deciden sobre la vida de miles de millones de personas y dictan a los gobiernos de todo el mundo la política del momento.

Hay que transformar el descontento en una alternativa revolucionaria

La creciente inestabilidad política y diplomática, el retorno a las intervenciones y ocupaciones militares (Irak, Afganistán) y, sobre todo, la profundidad de la crisis junto a los planes de ajuste draconianos, reducciones salariales y ataques a las conquistas históricas del movimiento obrero, están golpeando la conciencia de millones de trabajadores en todo el mundo.

En Europa, Asia, e incluso en los propios Estados Unidos, durante los últimos años se han hecho presentes factores que presagian los grandes movimientos revolucionarios del futuro. Bajo el boom de la economía capitalista, la clase obrera ha luchado duramente y no ha aceptado de forma pasiva el empeoramiento de sus condiciones de vida: hemos asistido a un creciente proceso de polarización social y política, a huelgas generales y movilizaciones de masas en Francia, Italia, Portugal, el Estado español y otros muchos países. A giros electorales a la izquierda en muchos países europeos, dónde ha crecido significativamente el voto hacia opciones que se presentan a la izquierda de la socialdemocracia. A movimientos como el que llevó a Obama al gobierno de los EEUU, que a pesar de todas sus contradicciones son un buen reflejo del gran malestar social acumulado. En los años anteriores al estallido de la crisis, la revolución socialista se ha hecho una realidad en América Latina. En Venezuela la ruptura contra el sistema capitalista ha llegado más lejos que en ningún otro país, y en Bolivia o Ecuador la crisis general del capitalismo ha dado paso a grandes oportunidades para la transformación socialista de la sociedad. Acontecimientos de características revolucionarias también se han producido en México durante 2006 y más recientemente en Honduras.

Los ataques contra la clase obrera caen sobre un terreno abonado por años de precarización y sobreexplotación. Las medidas que hoy pretenden aplicar los capitalistas en Europa son muy similares a las llevadas a cabo en el pasado en América latina y sus resultados, a un ritmo u otro, serán los mismos.

La crisis de las direcciones reformistas de la clase obrera

¿Cuál es el factor fundamental que impide que el descontento acumulado entre los trabajadores no haya podido ir más lejos por el momento, y no se hayan podido derrotar los planes capitalistas? Desde nuestro punto de vista la razón no es que la clase obrera haya bajado los brazos, o tenga un insuficiente nivel de conciencia, como les gusta decir a todos los escépticos para justificar su renuncia a las ideas del socialismo. El factor determinante que ha impedido a las masas romper los diques de contención del orden capitalista sigue siendo el papel de las direcciones reformistas del movimiento obrero y la debilidad numérica de las fuerzas del marxismo. Pero la crisis por la que estamos atravesando, como hemos señalado, tendrá consecuencias de gran alcance y una de ellas, sin duda, es que está debilitando al reformismo. Esta crisis orgánica y global del capitalismo reduce el margen de los gobiernos socialdemócratas para desarrollar políticas que les diferencien claramente de la derecha, como demuestran los ejemplos de España, Grecia o Portugal. Los gobiernos de Zapatero, Papandreu y Sócrates están aplicando las medidas que los “mercados” les han exigido y provocando con ello un enfrentamiento frontal con la clase obrera. Su programa de contrarreformas no se diferencia en nada de los que llevan a cabo Merkel, Sarkozy o Berlusconi.

La adaptación completa de los gobiernos socialdemócratas a las exigencias del gran capital se ha convertido en una necesidad para la estabilidad del sistema, pero entra en contradicción abierta con las aspiraciones y las necesidades de su base social. Por eso la crisis del capitalismo es también la crisis del reformismo.

La clase obrera de todo el mundo se enfrenta a un gran desafío. No puede extrañar que cuando las direcciones de los sindicatos y partidos de izquierda han defendido mayoritariamente una política de desmovilización, colaboración de clases y pacto social, el chantaje empresarial para imponer recortes salariales o aumentar la jornada laboral, ante el miedo a perder el empleo, pueda abrirse camino temporalmente en determinados momentos y coyunturas. Eso es completamente natural, la crisis ha sido un shock para millones de obreros. En una crisis económica de proporciones históricas como la actual, la lucha sindical limitada empresa a empresa es totalmente ineficaz e impotente. La lucha económica se tiene que transformar en una amplia, extensa y contundente lucha política para arrancar conquistas necesarias para millones de familias obreras, pero que entran en contradicción con los fundamentos en que se sustenta el sistema capitalista. Una estrategia así plateada serviría para aumentar el grado de conciencia y organización de la clase trabajadora y la juventud.

Es necesario situar todas las caras de la realidad para huir de análisis unilaterales. A pesar de todas estas dificultades evidentes, existe un fermento de descontento creciente entre capas amplias de la clase trabajadora. El proceso de deslegitimación y crítica hacia el capitalismo no está disminuyendo, sino aumentando.

La conciencia de las masas va con retraso respecto a los acontecimientos. Pero una cosa es segura, las recetas de austeridad propuestas para restablecer el equilibrio capitalista, provocaran una contestación furiosa de la clase trabajadora no sólo en los países coloniales, también en las naciones más desarrolladas. Las movilizaciones masivas en la mayoría de países de Europa y el aumento del cuestionamiento al sistema capitalista muestran una tendencia hacia la agudización de la lucha de clases. La expresión más evidente de cómo este malestar puede emerger bruscamente lo hemos visto en Grecia, pero en toda Europa estamos viendo luchas de masas. Aunque los dirigentes sindicales y políticos reformistas de las organizaciones de la clase obrera hacen todo lo posible por contener este descontento y actuar como factor de estabilización, se han visto obligados a convocar huelgas generales o movilizaciones en la mayoría de países e incluso a hacerlas coincidir, si bien tímidamente y sin una alternativa clara y unificada, el próximo 29 de Septiembre. Pero esto es sólo el comienzo.

El capitalismo salvaje provocará una lucha de clases en la misma proporción. Teniendo en cuenta siempre las particularidades específicas de cada país, que los ritmos no serán homogéneos y habrá retrocesos y repliegues temporales, este es el horizonte para los próximos años. El camino de la lucha de clases, de la organización y la movilización aparecerá como la única alternativa para defender el nivel de vida de millones de hombres y mujeres de todo el mundo, para defendernos de la catástrofe que amenaza las conquistas fundamentales de la clase trabajadora. En base a una dura y terrible escuela, una nueva generación de trabajadores en los países capitalistas desarrollados redescubrirá el programa del marxismo y las tradiciones revolucionarias del pasado. La lucha por el socialismo aparecerá como la única alternativa viable para conquistar una salida progresiva a la crisis del capitalismo.

Construir la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR)

La prueba suprema para una tendencia revolucionaria es su intervención práctica en la lucha de clases. Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria y viceversa: sin una práctica revolucionaria que nos permita poner a prueba nuestras ideas, afilarlas, completarlas y hacerlas carne y hueso con el movimiento real de la clase trabajadora la teoría se convierte en algo muerto.

Durante las dos últimas décadas, los trabajadores y jóvenes marxistas agrupados en la Corriente Marxista Revolucionaria, hemos demostrado no en palabras sino en hechos, en el terreno concreto de la intervención en la lucha de clases, que los métodos, perspectivas e ideas del marxismo son los únicos que sirven para hacer avanzar al movimiento obrero.

En el Estado español la Corriente Marxista El Militante ha conquistado posiciones destacadas tanto en las organizaciones sindicales como políticas de la clase obrera; entre la juventud, participando y construyendo activamente el Sindicato de Estudiantes; en el frente ideológico impulsando la formación de cuadros, y colaborando en la edición de literatura marxista a una escala muy importante junto a la Fundación Federico Engels. En México, Militante ha logrado establecerse como una tendencia revolucionaria reconocida por miles de activistas del PRD, de los sindicatos obreros y del movimiento estudiantil, interviniendo en las principales luchas y conflictos de la clase. En Venezuela, en medio de una situación revolucionaria, la Corriente Marista Revolucionaria es aceptada públicamente por la izquierda revolucionaria del PSUV y del movimiento sindical como un punto de referencia. Hemos orientado y dirigido luchas por la ocupación de empresas y el control obrero, jugando un papel clave en la expropiación primero y la creación posterior de las primeras empresas nacionalizadas, Inveval e Invepal, y batallando desde entonces en defensa del control obrero y contra todos los intentos por parte de la burocracia de sabotear y cercenar estas experiencias. La CMR venezolana, combatiendo las tendencias sectarias y ultraizquierdistas y también la tendencia oportunista a utilizar un lenguaje revolucionario pero diluirse dentro de la burocracia,  jugó un destacado papel en la puesta en marcha de los primeros Consejos de trabajadores, en la creación del PSUV (siendo la única tendencia que ha presentado propuestas programáticas marxistas en los dos congresos del partido) así como en la lucha por un sindicalismo clasista y revolucionario para la UNETE. En estos mismos momentos los marxistas de la CMR dirigen las luchas de Mitsubishi y Vivex contra los capitalistas y la burocracia, dos luchas que se han convertido en un referente para los activistas obreros más conscientes y combativos de la UNETE y el PSUV. El trabajo de nuestros camaradas colombianos, en unas circunstancias extraordinariamente difíciles de represión, avanza con paso firme levantando la bandera del programa y métodos del marxismo dentro del Polo Democrático (PDA) y la CUT.

La idea planteada por León Trotsky en 1938,  de que la crisis de la humanidad se puede reducir a la crisis de su dirección revolucionaria es completamente acertada para describir la situación política actual.  La ausencia de una dirección revolucionaria al frente de las organizaciones de masas de la clase obrera, políticas y sindicales, explica que todo ese malestar acumulado que vemos plasmarse en el terreno huelguístico, en movilizaciones de masas, o incluso en el terreno electoral, se exprese de un modo distorsionado y extremadamente contradictorio. Pero lo importante para los revolucionarios es comprender que ese malestar existe y busca un cauce.

La debilidad de las fuerzas del marxismo es un factor decisivo en la ecuación, que hará que los procesos se prolonguen más tiempo, con todo tipo de distorsiones, alzas y repliegues. La tarea de los marxistas revolucionarios y de los trabajadores avanzados es comprender la dinámica contradictoria de este proceso y sus efectos en las organizaciones tradicionales de los trabajadores. Debemos prepararnos para los futuros acontecimientos, ganando posiciones en las organizaciones sindicales y en las empresas, entre la juventud, en las organizaciones políticas tradicionales del proletariado. Pero sobre todo construyendo paso a paso, ladrillo a ladrillo, las fuerzas del marxismo revolucionario.

Nuestras perspectivas y nuestra estrategia revolucionaria no se basan en el último paso adelante o atrás del movimiento, la última declaración de tal o cual dirigente, el acuerdo más reciente que han firmado los sindicatos y la patronal o tal o cual resultado electoral parcial. Los marxistas nos basamos en comprender la dirección general del proceso, la cual viene determinada en última instancia por la imposibilidad del sistema capitalista de recomponer su equilibrio interno y resolver sus contradicciones. Sobre todo, la tarea central para los marxistas es buscar en cada momento el punto de apoyo que mejor nos permite intervenir en el movimiento real de los trabajadores para poder hacerlo avanzar y construir nuestra organización. Una orientación firme hacia las organizaciones de masas, y el trabajo dentro de ellas, es la única manera de defender consecuentemente el programa y los métodos del marxismo. Ligarnos a estas organizaciones, ser reconocidos como parte del movimiento, implica en primer lugar intervenir enérgicamente en la lucha de clases, una tarea que debe ser simultanea a la labor de educación política de los cuadros.

Los grandes acontecimientos de la lucha de clases ofrecerán grandes oportunidades para construir sólidamente las fuerzas del marxismo, de la Corriente Marxista Revolucionaria a escala internacional. Confiando en la capacidad de nuestra clase, en la defensa del programa de Marx, Engels, Lenin y Trotsky, en sus métodos y tradiciones democráticas, pondremos las bases para resolver la mayor contradicción de la época actual: la que surge de la madurez de las condiciones objetivas para la revolución socialista y la inmadurez del factor subjetivo para hacer posible su victoria.

¡Únete a la Corriente Marxista Revolucionaria!

¡Por el socialismo!

¡Por el Internacionalismo proletario!

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa