Nacional

El debate que está abierto hoy en día por la Reforma Energética promovida por AMLO y Morena ha alcanzado magnitudes internacionales. Esto no es casualidad, el fondo de lo que se debate no son las energías limpias, el costo de producción o venta, a pesar del propio López Obrador, es posible entrever la pugna por el control de un sector estratégico en un momento de prolongada crisis capitalista y sobreproducción en el sector eléctrico.

Leer más...

Estas elecciones arrancan con un Morena mucho más polarizado que refleja dos corrientes políticas completamente opuestas. De un lado, estamos el pueblo trabajador, que con nuestro voto logramos derrocar al PRIAN después de décadas de pesadilla, colocando a AMLO en el gobierno para hacer una política en favor de la clase obrera, los campesinos pobres y la juventud.

Leer más...

En 2018, millones de trabajadores, entre ellos el magisterio democrático, nos volcamos a dar nuestro voto a AMLO con la expectativa de que nuestra lucha podría desarrollarse en un contexto más favorable para resolver nuestras demandas. En efecto, esa consideración aún es válida, la correlación de fuerzas sigue siendo favorable para el pueblo en lucha y,  en esa fuerza y ganas de luchar tras años de batalla ininterrumpida, que el magisterio debe basarse para retomar concretamente las asambleas por escuela de toda la comunidad escolar (docentes, administrativos, padres y madres de familia, alumnos, etc.) para explicar que no sólo una infinidad de demandas urgentes siguen pendientes, sino que ahora mismo la crisis del sistema educativo se ha agudizado tras la pandemia. 

Leer más...

Este 17 de marzo, a 6 años del levantamiento de las y los jornaleros del Valle de San Quintin, republicamos una serie de articulos con la intención de seguir reinvindicando su ejemplo de lucha.

Leer más...

Este 17 de marzo, a 6 años del levantamiento de las y los jornaleros del Valle de San Quintin, republicamos una serie de articulos con la intención de seguir reinvindicando su ejemplo de lucha.

Leer más...

Este 17 de marzo, a 6 años del levantamiento de las y los jornaleros del Valle de San Quintin, republicamos una serie de articulos con la intención de seguir reinvindicando su ejemplo de lucha.

Leer más...

Esta semana, en medio de la crisis de salud derivada del COVID 19 y la crisis económica, se retomó el debate del uso legal de la marihuana, así el pasado 19 de noviembre aprobó en lo general el dictamen para regular el uso lúdico, industrial y médico de la marihuana. A continuación, este debate continuo en la Cámara de Diputados donde el pasado 9 de marzo fue aprobada.

Leer más...

Desde la década de los 80s China preparó un escenario para transitar de un capitalismo de Estado de fachada socialista hacia el libre mercado y políticas de expansión internacional. Una de sus principales tareas fue incentivar la producción industrial en un país que hasta la década de los 70s, el 80% de la población habitaba zonas rurales con propiedad colectiva de las tierras. Así, la nueva etapa se distingue por la cuantiosa migración interna hacia las zonas urbanas y desde la 1990, por la incentivación regulada por el Estado de la industria privada, en las llamadas Zonas Económicas Especiales.

Leer más...

A fines del año pasado, en medio de la crisis de salud derivada del COVID 19 y la crisis económica, la Cámara de Senadores retomo el debate del uso legal de la marihuana, así el pasado 19 de noviembre aprobó en lo general el dictamen para regular el uso lúdico, industrial y médico de la marihuana. A continuación, este debate paso a la Cámara de Diputados donde no fue aprobado por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso como fecha límite para tomar una decisión definitiva hasta el siguiente período ordinario que inicia en febrero.

Leer más...

El pasado 28 de diciembre de 2020 se produjo un apagón de electricidad en varios Estados de la República que perjudicó a más de 10 millones de habitantes por alrededor de dos horas. Poco después, Manuel Bartlett, director general de la CFE, declaró que se debió a un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional, y posteriormente informó que el problema había comenzado en Tamaulipas a causa de un incendio en unos pastizales, lo cual activó el sistema de protección, redujo el suministro de forma parcial y de esta forma se evitó un apagón general en todo el país. Sin embargo, detrás de este aparente hecho aislado y de "pronta solución" se presentan varios cuestionamientos.

Leer más...

El pasado noviembre de 2020 se presentó por parte del Gobierno federal la iniciativa de eliminar la subcontratación. Inmediatamente se hicieron sonar las alarmas del empresariado que, en los últimos años gracias a la Reforma Laboral de 2012 aprobada por Felipe Calderón, han amasado miles de millones de pesos y dólares a costa de pagar mano de obra barata y mantener a millones de nosotros en la precariedad laboral.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa