Nacional

La migración se ha asimilado a la vida social, desgraciadamente no nos sorprende; que una persona salga de su lugar de origen para arriesgarse por un buen empleo se interpreta como si fuera natural, en medio de los desprecios actuales del imperialismo y las necesidades de los países en desarrollo. No obstante, los migrantes cargan con los peores males del capitalismo: el desempleo, la represión de los Estados derechistas, la automarginación, pero más que nada la extrema pobreza y el cinismo de las burguesías nacionalista. A los regímenes actuales no les ha importado realmente el bienestar de quienes recorren el territorio mexicano para cruzar a EEUU, o si les respetan sus derechos humanos.

Leer más...

El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS), también conocido como “Movimiento 20/32” obtuvo un incremento salarial de 9.5 % y 3.5 en el bono único; la reinstalación de 24 trabajadores, la integración de una Comisión de la verdad y justicia; y la reintegración de las cuotas sindicales descontadas a los trabajadores. La empresa de electrónicos para autopartes, Panasonic Automotive Systems de México, en Reynosa, Tamaulipas, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconocieron el Contrato Colectivo de Trabajo, el cual será monitoreado y revisado en febrero de 2023.

Leer más...

El aumento a la tarifa del transporte público no perjudica a nadie más que a la clase obrera, a la base trabajadora que sobrevive día a día con el salario mínimo, atado a las pésimas condiciones laborales que los dueños de los medios de producción nos otorgan y sin embargo, representa uno de los gasto más importantes e imprescindibles, pues es con este pago con el que se transportan diariamente durante dos o tres horas a su lugar de trabajo.

Leer más...

¿En qué momento el número de personas desaparecidas en México se volvió un pozo sin fondo? Hace unos días, la Comisión Nacional de Búsqueda abrió su informe de Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para ser consultado públicamente, en él se detalla que desde marzo de 1964 al día vigente, más de 100 mil personas en México se encuentran en calidad de desaparecidas y no localizadas; si las cifras nos parecen sobrecogedoras, el panorama se ensombrece aún más cuando revisamos el informe expuesto en abril de este mismo año por parte del Comité contra las Desapariciones Forzadas, este organismo independiente vinculado a la ONU, evidenció que al 26 de noviembre del 2021, 95 mil 121 personas han sido víctimas de desaparición forzada, dándose un crecimiento exponencial del 98% durante el periodo: 2006 al 2021. Sabemos que esto no es casualidad.

Leer más...

En el último periodo hemos visto como continúa la precariedad e inseguridad laboral dentro de las y los trabajadores de la educación, presente en todos los niveles de la educación pública del país. Las movilizaciones de profesores de la UNAM #LaUnamNoPaga o del magisterio básico democrático contra la USICAMM lo demuestran claramente.

Leer más...

Este 10 de abril se llevó a cabo la primera consulta de  revocación de mandato presidencial, sentando un precedente para los siguientes sexenios. En esta ocasión, dado las cifras de popularidad que AMLO aún mantiene por encima del 60%, la ratificación ganó con un 91.8%, frente al 7.5% de la revocación, con una participación del 17.5% del electorado, según cifras oficiales.

Leer más...

La invasión de Ucrania representa un hecho histórico en la recomposición del reparto del mundo entre las potencias imperialistas. Aunque el gobierno afirma mantener la neutralidad y la no intervención y declara triunfalmente haber eludido la crisis económica mundial agudizada por la guerra, el capitalismo mexicano no podrá escapar a los efectos de la crisis y la inestabilidad del sistema que se crece en cada rincón del planeta.

Leer más...

El próximo 10 de abril, se llevará acabo la consulta por la revocación/ratificación del mandato de Andrés Manuel López Obrador, para hacerla vinculante se requeriría más del 40% de la participación del padrón electoral.    Ante el boicot del INE, la confusión y las dificultades objetivas que diluyen la participación, es fundamental organizarnos y hacerles frente, luchando por un sistema realmente democrático, en donde la revocación del madnato sea una realidad a todos los niveles de gobierno.

Leer más...

Desde la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero, se han disparado múltiples y complejos procesos internacionales, y se han expuesto los intereses de las potencias económicas en una etapa de crisis capitalista a costa de las y los trabajadores de ambas naciones, quienes sufren las consecuencias más despiadadas de un conflicto bélico.

Leer más...

Después de que la SEP haya pasado por una larga experiencia de un ciclo escolar con las clases en línea, el programa “Aprende en Casa I y II”, “Sigamos aprendiendo” del ciclo 2021- 2022 y el regreso paralelo a clases presenciales, demostrando las graves carencias que padecemos en las escuelas y en la enseñanza tras años de recortar el presupuesto educativo, sigue sin haber un plan adecuado y eficaz para garantizar la enseñanza digna.

Leer más...

La migración expresa un rasgo que está determinando el rumbo actual de la humanidad; y resulta fundamental para entender los modos de gobernar de los países excoloniales; tanto para las regiones expulsoras como ante los Estados-destino. La crisis económica actual ha generado un mayor número de emigrantes en busca de mejores oportunidades. En el último periodo han cambiado y se han incrementado los patrones de flujo migratorio en el mundo.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa