Nacional

El día pasado 19 de octubre nos citaron a las y los profesores de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana (ONEM) para un supuesto curso de capacitación, sin embargo, en un acto indignante, falso y ofensivo se anunció mediante un video de poco más de 3 minutos - transmitido por una cuenta de Facebook creada y cerrada el mismo día - que cientos de maestras y maestros estamos despedidos.

Leer más...

MORENA vive hoy una crisis política mayúscula. La algidez del enfrentamiento interno deja ver la gran trascendencia de un conflicto que se desarrolla desde hace tiempo y que toca los fundamentos del partido, del gobierno y de toda la Cuarta Transformación.

Leer más...

Durante el mes de septiembre, la Cámara de Diputados reanudó actividades con la tarea prioritaria de definir el presupuesto para el próximo año. Uno de los temas esenciales es el sector educativo, hoy inmerso en una crisis de alcances a toda la población en edad de recibir educación básica, media superior y superior, a pesar de las estrategias definidas para ese fin, la realidad de millones de alumnos es la carencia de herramientas tecnológicas y servicios para tener acceso a televisión e internet.

Leer más...

Actualmente hay en México un 56% de trabajo informal, al que pertenecemos la mayoría de los trabajadores del sector cultural y artístico. Según cifras del portal oficial datamexico, para el 2019 el salario promedio de los artistas registrados en la ENOE fue de 5 mil pesos al mes; por otra parte, se contabilizó hasta un 80.4% de trabajo informal en artistas interpretativos, y un 41.6% para pintores, escultores y escenógrafos. Sin embargo, estas cifras son engañosas: de los 150 mil artistas interpretativos registrados, casi el 90% pertenece a alguna compañía o grupo artístico, son artistas independientes o gestores artísticos; y de los 98 mil pintores, escultores y escenógrafos registrados, más del 60% se dedican a la industria manufacturera y a servicios legales. Es decir, el trabajo informal es menor en los segundos porque éstos no ejercen en su campo.

Leer más...

El jueves primero de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la consulta ciudadana para enjuiciar a los expresidentes Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto por sus nexos con diversos escándalos de corrupción. Ante esta situación, cabe preguntarse si el gobierno de la 4T utilizará la consulta como una herramienta para dar voz a la población e impartir justicia de forma clara y eficaz, o si, por el contrario, la enarbolará únicamente como un estandarte que le permita, en realidad, defender los intereses propios de la democracia burguesa.

Leer más...

El pasado 6 de julio, Andrés Manuel López Obrador anunció su encuentro con Donald Trump para definir la entrada en vigor del T-MEC, apelando a que se ha dado una “buena relación con Trump ya que se ha procurado un buen trato con el pueblo y específicamente con los migrantes”. También señaló que, desde el comienzo de su mandato, el gobierno estadounidense ha sido respetuoso con el pueblo mexicano. Sin embargo, ese mismo día Trump nos recordó su odio por los migrantes al publicar en su cuenta de twitter fotos del muro fronterizo, reflejando el avance de 320 km construidos y que para finales de año llegará a 720 km. Esto último demuestra de la hipocresía mostrada ante la vista de AMLO proveniente del presidente más reaccionario, racista y xenófobo en la historia de EEUU.

Leer más...

El gobierno de AMLO llega al II Informe Presidencial con una aprobación de más del 60%. Para algunos, cortos de vista, esto significa baja conciencia y seguidismo ciego hacia una administración que dista muchísimo de ser un gobierno auténticamente de los oprimidos. Sin embargo, este dato refleja que el ambiente de combate que expulso a la derecha se mantiene vivo contra viento y marea. La llegada de AMLO no ha significado una paz social sepulcral ni un freno en el desarrollo de la conciencia y de los procesos de lucha de los oprimidos.

Leer más...

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador transita en el contexto de la crisis económica más importante en la historia del capitalismo, aún más profunda que la de 2008. De este hecho trascendental ningún estado, nación o régimen puede escapar. Las leyes que rigen el sistema −la obtención de la máxima ganancia a costa de lo que sea− se imponen a muerte, sangre y choques en cada rincón del globo. Todos los gobernantes, incluyendo los progresistas o los que se proclaman afines al pueblo se inclinan ante los grandes designios del capital, no hay nadie que esté escapando de aceptar la lógica capitalista.

Leer más...

El pasado mes de julio se anunció la reforma a la Ley de Pensiones del Seguro Social de 1997. Propuesta que será discutida en la cámara de diputados y que cuenta con el aval de la iniciativa privada y los sindicatos.

Leer más...

El viernes 21 de agosto se cumplieron 6 meses del estallido en huelga por parte del SUTNotimex, ello debido a la violación sistémica a los derechos laborales por parte de la dirección del organismo informativo, encabezado por Sanjuana Martínez Montemayor. Entre otras cosas, se denuncia el despido injustificado de más de 70 trabajadores, en su mayoría mujeres. De igual forma, se denuncia el desamparo en que se dejaron a más de 10 corresponsales laborando en el exterior.

Leer más...

Desde el pasado mes de febrero de 2020, cuando Emilio Lozoya fue detenido en España, se ha suscitado una creciente expectativa sobre las implicaciones de su juicio. Como parte del proceso legal en su contra, el exdirector de Petróleos Mexicanos ha redactado un documento de 63 folios donde expone los sobornos que la constructora multinacional Odebrecht ofreció a diversos políticos y, con ello, deja al descubierto la completa degradación de la democracia burguesa.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa