La torpe acción de las Fuerzas Armadas (FFAA) expresó las divisiones internas, la podredumbre debido a la infiltración del crimen dentro de ellas. También, la derecha ha usado este hecho para abrir una división entre el gobierno de AMLO y las FFAA. La derecha está aprovechando cada recoveco y debilidad para aumentar inestabilidad y derrotar las aspiraciones del pueblo que llevó a AMLO al gobierno.
Este 1 de diciembre se cumple un año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador después de una victoria arrasadora con más de 30 millones de votos en las elecciones del 2018. El fin de más de 80 años de tiranía prianista fue posible gracias a años de lucha incansable de la clase obrera, la juventud, el campesinado y los pueblos indígenas. Las y los oprimidos dejamos claro nuestro deseo de un profundo cambio social y nuestra gran fuerza.
En estos últimos días se ha traído y llevado un nuevo referéndum orientado a la construcción del Tren Maya en la península yucateca.
“Como usted ve ya no confiamos en nadie, pero tenemos un poco de esperanza” Esta declaración de una de las madres de nuestros 43 compañeros desaparecidos es muy ilustrativa de la situación actual de la lucha por justicia y verdad para los normalistas de Ayotzinapa y para los miles que nos levantamos para dejar claro la responsabilidad primera del Estado mexicano, el gobierno de Peña Nieto y su política asesina en lo que les haya podido sucede a nuestros compañeros.
La lucha contra el NAICM triunfó y se concretó por el momento en la reciente cancelación de las últimas licitaciones, sin embargo, aún queda pendiente la extensión del aeropuerto de Santa Lucía y el proyecto en Texcoco podría ser revivido aun parcialmente por futuras administraciones. Mientras el sistema económico actual siga vivo por medio de sus grupos empresariales con poder y privilegios, no podremos bajar la guardia.
Televisa es una de las empresas mexicanas dedicada a los medios de comunicación, principalmente televisiva con gran importancia a nivel mundial y en México, pues sus canales fueron de los más vistos durante décadas, sin embargo su credibilidad comenzó a caer con fuerza en los últimos años junto con el régimen que le dio sustento. Esta gran empresa de propaganda derechista, profundamente conservadora ahora también está en crisis.
Los principales cambios en esta ley son: que se abroga la ley de infraestructura física educativa, así como también desaparece el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa este último se encargaba de administrar los recursos y lineamientos para la infraestructura y mantenimiento de los planteles con lo que se llevaban una buena tajada los empresarios, y ahora este recurso se entrega directamente a las escuelas para que entre maestros y padres de familia lo destinen a lo más urgente en las escuelas.
La detención fallida de Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, demuestra el enorme poderío que ha alcanzado el narcotráfico en México y en todo el mundo. El despliegue de fuerzas realizado por el Cártel de Sinaloa para exigir su liberación, refleja una gran capacidad de movilización que requiere enormes recursos humanos y económicos acumulados por un cártel que ha existido al amparo de un régimen corrupto desde inicios del Siglo XX. Ante este imperio de narcóticos, el Estado mexicano fue totalmente rebasado. Lo único que puede detener al crimen e invasión del narcotráfico es la organización de los trabajadores, jóvenes, campesinos podres e indígenas en autodefensas por todo el territorio.
El presupuesto para 2020 que ha presentado el gobierno federal, es el primero de la llamada cuarta transformación. Las prioridades para el próximo año en cuanto a los egresos del Estado serán seguridad, rescate a Pemex y Comisión Federal de Electricidad, y combate a la pobreza, a través de todos los programas sociales ya establecidos.
Han pasado 5 meses de haberse formado una organización híbrida entre las fuerzas armadas institucionales y civiles. Todo esto, parte de la misma estrategia llevada durante años como combate a la delincuencia organizada, la inseguridad, el narcotráfico, los altos índices de feminicidios y homicidas que azotan este país. Producto de años impunidad, corrupción, represión y neoliberalismo, que no es otra cosa que el enriquecimiento ilícito y el desarrollo desigual de la sociedad.
A más de un año de las elecciones que llevaron al PRI a una caída libre en la cuestión electoral nacional, pero sobre todo que reflejaron la falta de credibilidad y respaldo social a ese partido, convocaron a renovar su presidencia y secretaria nacional para el periodo 2019-2023 el pasado 18 de agosto.