Nacional

La crisis económica que sacude al mundo y que se traduce en desempleo, bajos salarios, precarización de la educación, salud, obras públicas, etc., tan sólo en México, hará más difícil la vida para 50 millones que se hunden en la miseria. Este panorama se ha visto agravado por la reciente epidemia de influenza que atacó en su enorme mayoría a los trabajadores y ante la cual, el Estado se comportó de la manera más irresponsable y cínica. Todos eso factores formalmente deberían tener como consecuencia un descalabro electoral para el PRI y el PAN el próximo 5 de julio de 2009, con lo que pagarían el costo de aplicar un modelo económico caduco.Desafortunadamente los resultados electorales no son como un fruto el cual cae por si sólo de un árbol al madurar. Al lado de lo anterior, se suma también la crisis política que sumerge al régimen y al sistema electoral en una fuerte falta de credibilidad, la cual es aderezada por los cada vez más fuertes choques entre el PAN y el PRI.

Ante este escenario, la dirigencia del PRD debió anteponer los intereses de los explotados sobre los de las corrientes y los personales; de haber sido esto así, se pudo haber usado la crisis sanitaria de la epidemia de influenza para avanzar contra las políticas del régimen, los dirigentes habrían buscado a los mejores candidatos con compromiso social probado y más aún que éstos reflejen la mayor alianza con las organizaciones políticas y sociales, por medio de las cuales se expresan los trabajadores y demás sectores oprimidos del país, lanzando de ésta manera una política de unidad contra la derecha y dándole así mayor certeza a la izquierda de cara a la próximas elecciones. Sin embargo, si el PRD no gira hacia la izquierda podría perderse la oportunidad de capitalizar este contexto de crisis económica y política para propinarle un severo revés electoral a la derecha priísta y panista.

 ¿Y qué papel juega AMLO?

El domingo 22 de marzo del presente se llevó a cabo otra Asamblea Nacional del Movimiento en Defensa de la Economía Popular el Petróleo y la Soberanía. En ella AMLO llamó a votar por los partidos del Frente Amplio Progresista (FAP) y obviamente, a no otorgar ni un voto al PRI ni al PAN; pero acotó que dado que no se logró una alianza electoral entre los tres partidos de dicho frente, la gente deberá reflexionar, deliberar y decidir, como mujeres y hombres libres y concientes que son, si apoyan a los candidatos del PRD o a los de la Coalición Salvemos a México (PT-Convergencia), tomando en cuenta a quién se postule, las características propias de cada municipio, distrito o estado y, sobre todo, pensando en lo que más convenga al movimiento para la transformación nacional. De acuerdo a AMLO, salvo en el DF donde apoyará a todos los candidatos del PRD, esos serán los criterios que él mismo empleará para dar o no su apoyo a los diferentes candidatos de los partidos que conforman del FAP.

En definitiva los “chuchos” y su control sobre el aparato del partido, es decir sobre los cargos, son un obstáculo objetivo que tienen que ser superados para que el PRD pueda reflejar un compromiso más nítido con los trabajadores. Pero el camino adecuado es el de luchar por ello y no el de distanciar a las masas explotadas del PRD, cuestión ésta última que realmente favorece a Jesús Ortega y sus seguidores. El control sobre los cargos del partido por parte de los “chuchos” puede ser hecho añicos por medio de la participación organizada de los trabajadores en comités de base, proponiendo medidas proletarias para controlar a los dirigentes y luchando por un programa socialista para el PRD. El camino a seguir no es el de renunciar y desistir ante el control sobre el partido por parte de la derecha, sino el de luchar contra ésta del mismo modo como lo hicieron miles de simpatizantes y militantes de base del PRD en el Distrito Federal (DF), quienes se movilizaron para imponerle una rotunda y aplastante derrota a los “chuchos” en el reciente proceso de elecciones internas para cargos de elección popular, desarrollado el pasado 15 de marzo.

Si este resultado se logró en el DF a partir de una campaña más que tibia por parte del ala obradorista para organizar el apoyo para sus candidatos, seguramente se habría obtenido un resultado similar en todo el país, si se hubiera lanzado a nivel nacional una campaña firme acompañada por llamados reiterados y sin titubeos de parte de AMLO para apoyar a los candidatos del ala de izquierda perredista. Al igual que las elecciones por la dirección nacional de marzo del 2008, este último proceso interno se presentó como una magnífica oportunidad para poner una ¡hasta aquí! a la derecha orteguista, sin embargo la falta de una alternativa clara de parte del ala de izquierda la desperdició.

De cara a este proceso y a la elección interna de candidatos, AMLO y los dirigentes que los siguen debieron haber organizado su masiva base de apoyo para presionar a los orteguistas e imponerles la unidad de los partidos de izquierda para abanderar un mismo candidato de cara a las próximas elecciones para, acompañado de un verdadero giro de izquierda del FAP que pueda movilizar la amplia masa de simpatizantes y militantes de base del PRD, que es significativamente la fuerza más importante de este frente, asegurar un triunfo sobre la derecha. Lamentablemente la falta de decisión y los titubeos lo único que están provocando es el desconcierto y la confusión, creando un ambiente favorable para el abstencionismo entre una capa importante de jóvenes y trabajadores, cuestión que favorece a la derecha, especialmente a PRI el cual, gracias a la estela de errores de la dirección del PRD, se presenta con mejores posibilidades que el PAN para las siguientes elecciones.

La cuestión es que no podemos seguir abonando el camino para facilitarle las cosas a la derecha, lamentablemente en contra de su voluntad, la táctica de AMLO de apoyar diferenciadamente a los candidatos del PRD, del PT y Convergencia sólo incrementará la confusión, además de dividir y atomizar el voto del FAP, favoreciéndose de esta manera, al igual que el abstencionismo, solamente a la derecha.

AMLO definió su táctica argumentando que se tiene que actuar de tal manera que la decisión que tome cada quien respecto a dar su voto a este u otro candidato de los deferentes partidos del FAP tenga como criterio lo que mejor le convenga al movimiento. Pero, insistimos, lamentablemente esa clase de llamado sólo dividirá el voto del PRD (de ahí es de donde principalmente vendrán la mayor parte de votos del PT y Convergencia) debilitándolo aún más, pero al mismo tiempo, no logrando atraer un voto suficiente como para que PT-Convergencia dejen de ser marginales y emerjan de las siguientes elecciones como una seria fuerza parlamentaria que, junto con el PRD, sea capaz de hacer un verdadera oposición que frene al PAN y al PRI.

A los trabajadores no nos da igual quién gane las elecciones, ni tampoco podemos ser indiferentes ante la posibilidad de que la derecha salga triunfante tras los sufragios. El triunfo de la derecha no sería otra cosa que la garantía de más ataques contra nuestros intereses. Esto está lejos de convenirle al movimiento. Ante ello el primer paso es el de movilizar la base de apoyo del PRD y del movimiento encabezado por AMLO (que en la realidad, prácticamente son lo mismo) por medio de un importante giro a la izquierda de este partido para tener mejores garantías de éxito el próximo 5 de julio. Cualquier dirigente del FAP, ya sea del PRD, del PT o de Convergencia, debería de adoptar esta política y luchar por ella si es que verdaderamente está poniendo por encima de sus intereses personales o de grupo, los intereses del movimiento.

¿Cuál es el camino a seguir?

Un factor a reconocer es que siempre se corre el enorme riesgo de que un dirigente de izquierda termine siendo un peón al servicio de Calderón (el caso de Ruth Zavaleta al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados, por ejemplo), cuando éste no está sometido a medidas firmes de control político por parte de la base del partido. Esta realidad es valida por supuesto para los “chuchos”, pero también lo es para los candidatos emanados de Nueva Izquierda u cualquier otra corriente vinculada a AMLO. El régimen trata con todos los medios de rodear de una serie de privilegios a los legisladores para ganar de ellos su incondicionalidad; por ejemplo el salario neto actualmente de un diputado federal es de 148 mil 446 pesos mensuales. Este factor junto con otras prebendas hacen que un diputado de izquierda, si no está sujeto a ningún mecanismo de control desde la base del partido, se vaya distanciando de la los trabajadores y campesinos que votaron por él. Este diputado al mirarse al espejo ya no verá a un luchador social, sino a un aspirante a burgués el cual ya no tendrá como eje de acción los intereses de aquellos que lo eligieron. En adelante todas las acciones de este diputado sólo tendrán como único objetivo el reproducir su ostentoso nivel de vida sin importar que para ello haya que traicionar los intereses de los trabajadores de la ciudad y el campo.

Es por ello que para luchar contra la degeneración de los dirigentes, es necesario luchar (y no retirarse de ruedo) y adoptar como una de las consignas mas importantes la de diputado obrero, salario obrero. Un diputado por el PRD deberá entregar íntegro su salario al partido para que éste sólo le restituya el ingreso equivalente al de un trabajador calificado promedio que le permita vivir sin presiones, pero alejándolo de los lujos y privilegios que lo corrompa. El dinero restante se deberá quedar en el partido para ser usado democrática, transparentemente y fortalecer su estructura política. Esta medida por sí misma ya sería suficiente para cerrarle el paso a toda clase de arribistas, vividores de la política y de las aspiraciones del pueblo trabajador. También como una medida más de control, los diputados por el PRD deben presentar informe periódicos por escrito ante la instancia que lo eligió y ante los militantes de su distrito. En ese mismo sentido, se debe estipular la revocabilidad del cargo en asamblea democrática, en cuanto ese diputado aplique una política que vaya en dirección contraria a los intereses de los trabajadores y campesinos pobres.

Esta clase de medidas, acompañadas por una participación regular y firme por parte de los militantes de base en la vida interna del partido a través de comités de base, ya sería una fuerte barrera ante la posible degeneración y traición de un dirigente, sin embargo es necesario ir más lejos. Lo que está atrás de los Jesús Ortega, los Ruth Zavaleta, los Círigo, etcétera, es la falta de mecanismos de control democrático, pero también su renuncia a tratar de trasformar la realidad. Si un dirigente abandona la política de transformar al capitalismo, ello implica inherentemente aceptarlo como única forma de sociedad posible para a humanidad. Aceptar al capitalismo significa además, aceptar sus principios, los cuales giran en torno al mayor enriquecimiento posible; esta aceptación correspondida por los jugosos salarios y privilegios que se tiene por ser diputado o senador, o por tener algún otro cargo público, crean la base idónea para la degeneración y la traición. Es por eso que la medida de más fondo para impedirlo, es la de luchar por un programa socialista para el PRD en el que no se le haga ninguna concesión por pequeña que sea a la burguesía. Éste debe ser el programa de lucha del partido y también el eje en el que gire su vida interna. Siendo esto así, nuestra principal consigna de lucha de cara a las próximas elecciones del 5 de julio, tiene que ser la de votar al PRD y luchar por un programa socialista.

Un programa de clase y, factor sobre el cuál también tenemos que insistir los trabajadores, un PRD volcado hacia las calles convocando a la movilización y acción directa, a paros y huelgas, integrándose decididamente a las diferentes luchas que se están desarrollando entre diferentes sectores de los trabajadores de la ciudad y el campo, e impulsando una plataforma de unidad con los sindicatos y la organizaciones campesinas, lo trasformarían inmediatamente, en un abrir y cerrar de ojos, en una aplanadora capaz de propinarle una derrota más que contundente a todos los partidos de derecha juntos. Esa es la política sobre la que tendría que estar agitando AMLO, misma que seguramente encontraría un magnífica respuesta entre millones, los cuales, si se organiza esa fuerza, pondrían en jaque inmediatamente a los “chuchos” los cuales no tendrían más remedio  que aceptar las condiciones impuestas por el movimiento de masas, o salir del PRD.

Esta política es la política de Militante y es la que le conviene al movimiento. Un principio que siempre debe guiar la lucha de los trabajadores, es de definir sus acciones sobre la base de aquello que le permite seguir organizándose y fortaleciéndose políticamente como clase. Lamentablemente de cara a las próximas elecciones, la atomización y fraccionalización del voto del PRD no sólo favorecerá a al PAN y al PRI, sino que además no se traducirá en un mayor fortalecimiento de los trabajadores y sus organizaciones. El PRD es el único partido de masas a nivel nacional que puede organizar el descontento y movilizar la suficiente base de apoyo como para, apoyado en un serio giro a la izquierda en todos los terrenos, derrotar electoralmente a la derecha representada por el PAN Y el PRI. Desafortunadamente esta alternativa no la pueden ofrecer el PT ni Convergencia juntos, así lo demuestra su trayectoria electoral federal a lo largo de la última década: por ejemplo en la elecciones por diputados de 1997 (en las que no contiende Convergencia pues su registro como partido político lo logró en 1999), el PT logró 756 mil 436 votos al lado de los 7 millones 519 mil 914 alcanzados por el PRD (el PRI llegó a los 11 millones 445 mil 852 sufragios y el PAN a los 7 millones 792 mil 290); en el 2003 los resultados se presentaron de esta manera: PT, 642 mil 290 votos (2.4% del total) y Convergencia 605 mil 156 sufragios (2.2% del total) al lado de los 4 millones 707 mil 9 votos para el PRD representando ello el 17.6% (PAN, 8 millones 219 mil 649 votos, el 30.7% y el PRI 6 millones 196 mil 171, el 23.1% de sufragios).

En el caso de las elecciones por diputados federales del 2000 y las del 2006 los resultados no se presentan por separado pues los tres partidos, PRD, PT y Convergencia, contendieron en alianza: en el primer caso bajo la formula de Alianza por México (en la que además participaron los hoy extintos PAS y PSN) y en el segundo como la coalición Por el Bien de Todos. Bajo este par de iniciativas, dichos frentes lograron 6 millones 984 mil 126 votos en el año 2000, contra los 14 millones 321 mil 975 del PAN y los 13 millones 800 mil 145 del PRI; en el 2006 su votación fue de 12 millones 13 mil 364 votos, al lado de los 13 millones 845 mil 121 alanzados por el PAN y los 11 millones 676 mil 585 logrados por el PRI en coalición con el Partido Verde. Es cierto que mirando únicamente las cifras de los resultados de las elecciones del 2000 y las del 2006, resulta imposible poder discernir cuál fue la contribución de votos por separado de cada uno de los tres partidos, pero si se tiene en cuenta la trayectoria del PT y de Convergencia en las contiendas en las que han participado por separado, no resulta difícil señalar que su colaboración en las elecciones en cuestión fue similar al porcentaje de su votación tradicional, el cual sólo es en promedio medio punto por encima del 2% de votos que se requiere para mantener el registro como partido político.

Esta conclusión no sólo es ratificada por las elecciones de 1997 y del 2003, sino también por las de 1994 en las que, en el caso de la elección por diputados federales, el PT alcanzó únicamente el 2.58% de la votación total. Considerando sus trayectorias, lo cierto es que sin las alianzas electorales con el PRD del 2000 y del 2006, muy probablemente tanto el PT cono Convergencia ya habrían perdido su registro.

La lucha electoral y parlamentaria son frentes de batalla que puede emplear la clase trabajadora, pero nos son los únicos y ni siquiera los más importantes. Las elecciones son sólo una fotografía estática que refleja de manera indirecta la situación de la lucha de clases. Los principales escenarios de la lucha de los trabajadores son las huelgas y paros junto con la movilización en las calles, pero ello no quiere decir que por consecuencia haya que soslayar a las elecciones y las cámaras como canales de la lucha contra la política del régimen y de la burguesía. La realidad es concreta y en ella es necesario basar nuestras consideraciones y no en cuestiones subjetivas ni morales. Si AMLO mantiene su postura, lo único que logrará es dividir el voto del PRD, ganar casi nada para el PT y Convergencia, a la vez que, en contra de su voluntad, le estará facilitando las cosas a los partidos de derecha. Ni reír ni llorar, sino comprender. Por otro lado los trabajadores no podemos estar a favor del abstencionismo porque eso sólo acarreará dividendos para el PAN y para el PRI; pero tampoco podemos quedarnos callados y simplemente hacer como si no existiera nada y por consecuencia no definir ninguna postura clara y consecuente ante las elecciones.

Nuestra responsabilidad es la de siempre poner por encima de todo el interés de los trabajadores y todo aquello que resulte útil para fortalecerlos políticamente como clase. Cualquier dirigente del partido que sea de los tres que integran el FAP que verdaderamente esté comprometido con los intereses de los explotados y pobres, tendría que tener éstos principios como postulados de lucha. En todo caso, ante las circunstancias actuales de la lucha de clases y dadas las importantes tareas y objetivos que tiene de frente el movimiento obrero, los partidos de izquierda deberían tomar las medidas necesarias para garantizar su unidad no sólo frente a las elecciones, sino también ante las diferentes luchas que los trabajadores de la ciudad y el campo lanzan todos los días en defensa de sus intereses.

La unidad de la izquierda partidaria, de los sindicatos y la juventud, organizada en torno a un programa socialista es la senda a seguir para transformar radicalmente esta realidad de desempleo, pobreza y enfermedad que nos ofrece el capitalismo. Únete a Militante y lucha por una corriente de izquierda socialista para el PRD.

Aberraciones, incoherencias y saqueo intelectual del gobierno espurio

No podrán borrar a la Filosofía con saliva de burócratas

Aun y cuando lo que hoy se enseña como Filosofía está lejos de ser lo que necesitamos, no seremos cómplices de la decisión de un gobierno ilegítimo dispuesto a cercenar la Filosofía sólo porque se le antoja a un puñado de burócratas. Filosofía significa, también, lucha. No esperará el gobierno espurio que aceptemos su aberración neoliberal ideada para borrar del mapa curricular a Filosofía. Ni se les ocurra. Toca a la Filosofía, y a todos, combatir al burocratismo saqueador y ponernos al servicio de la verdad y de la esperanza objetiva.

Ponernos con rumbo al cambio del mundo actual por un mundo donde la humanidad se pertenezca a sí misma. Necesitamos de la Filosofía contra las traiciones de los ideólogos empeñados en la baratija de que “ya todo está escrito”, de que “las humanidades han muerto” y de que no es necesario respetar su lugar como herencia mayúscula de la Cultura. Necesitamos la Filosofía para intervenir en la Historia como una acción, vital y práctica, dispuesta a dar las mejores respuestas que podamos para al fortalecimiento de la memoria, de la crítica y de la argumentación racional hacia una vida más humana, de verdad justa y sin esclavitudes. Transformar al mundo.

Necesitamos la Filosofía y no permitiremos que se la cercene de los planes educativos. Filosofía útil contra todo criterio, egoísta, individualista e improductivo. Filosofía productiva, práctica... que contribuya a forjar la moral y la política contra toda forma de los grilletes y que sirva para inspirar a la humanidad los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad a toda costa. Una Filosofía comprometida con el desarrollo científico y tecnológico y una Filosofía para transformar al mundo. Ahí está la importancia y la utilidad de la Filosofía para no callar, para no ser indiferente o conformarse con este mundo. Una Filosofía crítica plena de valores de justicia, libertad, igualdad, dignidad humana, empeñada en esclarecer y reivindicar la fuerza organizada de los trabajadores dispuestos a asaltar los cielos.

Claro que no basta hablar un día sobre Filosofía, quererla, sólo en los encuentros internacionales, sólo en las aulas o sólo en los cafés. Quererla sólo cuando hay que defender la nómina o sólo defender complicidades. Claro que no alcanza con declaraciones y buenos deseos. Hace falta una Filosofía capaz de florecer desde las bases de los movimientos sociales y reivindicar su importancia, necesidad y función social, no sólo en el sentido teórico de ayudar con reflexiones a elevar la conciencia sino, principalmente, su necesidad en la práctica para influir en las vidas dignificándolas y humanizándolas en la realidad concreta.

Quiere el gobierno ilegítimo de México aplastar a la Filosofía porque millones de personas avanzan ya con el despertar de ideas nuevas para cambiar la sociedad. Para imponer con cinismo una educación sin pensamiento y para la desmoralización de los pueblos a estas horas hartos de infamias y explotación. Es hora de profundizar la lucha. Hay una humanidad urgida de luchar por su emancipación y que ahora mismo construye sus banderas nuevas. La burocracia espuria quiere cercenar a la Filosofía para que no pensemos ni actuemos críticamente. No vamos a permitirlo. No vamos a tolerar las acciones burguesas para quebrar, romper, deformar y deprimir la conciencia de los estudiantes, para frenar su tarea histórica que es organizarse, cobrar conciencia de sus necesidades y sus fuerzas y cambiar la vida. Desplegaremos, con todas sus banderas, la Filosofía que ha sabido luchar contra la alienación. Agitaremos la beligerancia de la Filosofía para combatir a la miseria y a la barbarie.

El papel de la Filosofía consiste en ser militante de la verdad y la libertad o será nada. Ser investigadora y rebelde en la práctica absoluta contra la Alienación. Ser una acción de lucha para elevar la conciencia dispuesta a transformar la realidad miserable en que vivimos para ayudar a desarrollar una humanidad consciente de sus contradicciones y de su necesidad de actuar organizada. Denunciemos la miseria en las aulas. Somos testigos, protagonistas y víctimas de una guerra ideológica virulenta empeñada en imponer los valores burgueses más nocivos y aberrantes. Los mismos que ahora arrancan de las aulas a la Filosofía para hundirnos más en la ignorancia. 

Ahora mismo nada de esto es mucho pedir.

Filosofar es muy importante pero más importante es filosofar correctamente. No creamos que el mundo cambiará sólo porque nos guste filosofar, (producir filosofía), hace falta más que eso, hace falta que ese filosofar tenga base y búsqueda de la verdad, que ese filosofar incluya ideas movilizadoras, que no nos detenga y que si, a cambio, nos de fuerzas para pensar, con otros, qué medios y modos nos hacen falta para organizarnos y superar lo que nos oprime, aliena, explota y amarga la existencia. ¿Qué es la Filosofía?: La filosofía es un trabajo (también) Todos saben que la Filosofía es un amor. Pocas cosas son más sabrosas, divertidas y (a veces) movilizadoras como echarse, frecuentemente, con amigos o no tanto, una buena filosofada. A caso en las sobremesas o las asambleas, mientras se viaja, antes de dormir, en una cantina, en un café... Filosofar al fragor de las relaciones sociales para entender, para entenderse, para explicar y explicarse, para avanzar, para interrogar y especialmente para inaugurar pensamientos, para organizarnos mejor, para mejorar los debates, abrir brechas, para recuperar nuestro desarrollo, para pegar saltos cualitativos y tomar (ganar) conciencia. Y, ojala, para entrar en acción. Filosofar además de ser, a veces, motor de para la acción, implica elegir, también. Elegir es una forma activa de filosofar. Actuar, bien puede ser, expresión concreta de lo filosofado.

Por si sola ninguna “filosofía” cambiará al mundo. Es necesario darle vida y que tenga vida bajo la energía misma de la energía colectiva. Y es tan importante esto de filosofar correctamente porque tiene que ver con nuestros pensamientos y nuestras conductas, porque tiene que ver con qué ideales y que realidades, incluso confrontadas, nos impulsan a la acción organizada, profunda y permanente. “Filosofar” no es cosa reservada a genios o a especialistas, todos filosofamos aunque no nos demos cuenta... el chiste es, insistamos, filosofar para la acción, no para el miedo, no para la soledad, no para silencio... filosofar para la transformación (no mesiánica) del mundo y si entre todos.

Filosofar no debe servirnos sólo para explicar o contemplar.

Nada está perdido. Muchos profesores y estudiantes de filosofía, trabajadores en sus sentidos mejores, del pensamiento y la acción, van y vienen convencidos de que ya se acerca la hora. Hay datos concretos, movilizaciones, acuerdos y conquistas concretas. Unas más secretas que las demás, pero todas a tiempo con la hora de la hora... o sea la hora de los grandes cambios. Y no andan estos desnudos de ideas. Andan con sus propuestas y sus debates resistiendo y expandiendo tácticas y estrategias para que, más temprano que tarde, sin esperar a que les den permiso, los trabadores de todo el mundo se unan, como se debe, de una vez por todas. Bajo la filosofía de todos, la unidad de todos los explotados, la huelga general, por ejemplo. "La vida enseña". La ideología burguesa atraviesa una crisis cuya derivación general avanza hacia el idealismo, el misticismo y la superstición cada día más cincos. ¿No será esta la hora de que nos organicemos para combatir semejante tendencia y desfachatez?

La verdad que apasionadamente ha de buscar la Filosofía no es una colección de tesis dogmáticas fijas que, una vez encontradas, sólo haya que aprenderse de memoria. El proceso mismo del conocer, por sí no tiene sentido sin un compromiso absoluto con la verdad y hacia la transformación definitiva de la sociedad. Insistamos si es preciso. De nada sirve filosofar si se pretende encontrar una verdad absoluta, un punto en que ya no permita avanzar, un punto que frene el desarrollo. De nada sirven las ideas que nos hacen cruzar los brazos para contemplar la verdad absoluta. La Filosofía no puede tener ni admitir un dogma final, un punto de llegada definitivo: la perfección. La filosofía que requerimos ha de ser obra de un proceso de fases transitorias en desarrollo infinito como es el desarrollo de la sociedad humana, desde lo inferior a lo superior. Proceso que cumpla con todas las fases necesarias, que la engendren y caduquen hasta alcanzar condiciones nuevas y superiores. Una filosofía que nos ayude a mejorar nuestras ideas y nuestras acciones, una filosofía de la praxis para el espíritu y para la panza, para la humanidad toda, para recuperar su desarrollo todos y entre todos... seria bueno ¿No?

Hay que poner sobre la mesa todos los elementos para analizar qué pasa con la filosofía hoy la docencia y la investigación, ante esa pauta mercantil que se ha interpuesto al quehacer teórico práctico del filósofo. Hay que interrogar todo la dignidad de la disciplina y el derecho a su autonomía relativa ante las crisis sociales. Hay que poner bajo la lupa de la crítica la idea de que la Filosofía debe “modernizarse” para “responder” mejor a los “retos y desafíos” que le plantea la “sociedad del conocimiento”. Es decir la sociedad de mercado.

Si hay algo que une a la humanidad, a lo largo de su historia, son nuestras luchas constantes para liberarnos de las opresiones y tomar control sobre nuestras vidas, la lucha para ser libres en el sentido concreto y colectivo de la palabra. Para contribuir a perfeccionar esa lucha la Filosofía se presenta como una herramienta no acabada, capaz de permitir, y exigir, su perfeccionamiento paulatino, probado y provisional siempre. Como ningún otro. Método que no opera fuera de la realidad, método para la superación del capitalismo decrépito y la construcción del socialismo en manos de los trabajadores, (incluidos los trabajadores de la filosofía) por sus propias manos, como parte de su hacer y de su hacerse a sí mismos, como logro de los trabajadores que posibilitarán un desarrollo mucho mayor de la ciencia, la cultura, la educación... que harán avanzar a la humanidad mucho más rápidamente. Y eso nos urge.

Nada en materia de producción y desarrollo filosófico en México puede ser analizado al margen del contexto mundial: Está el planeta hundido en una crisis económica, política y social... está la humanidad sumergida en una crisis de dirección revolucionaria. Bajo regímenes “legales” diversos, se modelan, con impunidad casi total, estrategias de “baja intensidad” para sacar de circulación ideas y teorías incómodas, movimientos y denuncias peligrosas y especialmente vinculaciones de la Filosofía con la transformación efectiva y la superación democrática del capitalismo.  Tenemos que reconocer el hecho de que los intereses de clase han introducido falsificaciones, saqueos, secuestros y degeneraciones sin fin, especialmente en las ciencias sociales y las “humanidades”. Hoy los burócratas que parasitan el mundo de la educación, decidieron por su antojo borrar de mil modos la presencia de la Filosofía para continuar su tarea de imponer un “pensamiento único” ciego y sordo. Es necesaria una Filosofía de lucha. No una atemporal, no una de “sanciones” o de preceptos extraterrestres. No una Filosofía de patrones y de clérigos. Necesitamos una Filosofía capaz de poner en acción nuestro entusiasmo y nuestras convicciones más hondas y solidarias, es decir, colectivas para frenar este saqueo intelectual orquestado por el burocratismo espurio que comanda Calderón. Habrá lucha de ideas, lucha política, lucha de trabajadores, profesores y estudiantes que no permitirán semejante desfalco y semejante bofetada autoritaria. Algunos ya tomamos nuestras trincheras y esperamos adhesiones internacionales. Urge.

Después de una lucha de la clase trabajadora contra los intentos de privatizar PEMEX,  Calderón tuvo finalmente que modificar su reforma original para la petrolera mexicana, esta reforma aunque también tiende a la privatización y división de PEMEX, tuvo finalmente que integrar la construcción de una nueva refinería. Después de todo un teatro montado por Calderón, se decidió (aunque PEMEX ya lo había decido desde julio del 2008) construirla en el municipio de Tula en estado de Hidalgo, con una inversión aproximada de 9, 000 millones de dólares. Pero esto ha acarreado grandes controversias como el problema de los ejidatarios, el desarrollo, la salud pública, el medio ambiente, etcétera.

Se cuenta con sólo 100 días para que el gobernador de Hidalgo conceda a PEMEX las 700 hectáreas que se necesitan para tal construcción, de lo contrario la oportunidad será turnada a Salamanca, Guanajuato y si tampoco cumple en 100 días el proyecto la oferta será para quien tenga primero los terrenos. A pesar de que el gobierno estatal dice que no hay problemas para la adquisición, los lideres ejidales dicen que en las negociaciones no se ha tratado el precio de los terrenos aunque sí están dispuestos a vender, siempre y cuando se paguen a precios adecuados; en algunos medios de comunicación se ha dicho que ejidatarios de Bominthzá declararon que se les quiere ofrecer entre 5 y 10 pesos por metro cuadrado, lo cual consideran que es injusto. Mientras un ejidatario dice que cada hectárea vale al menos 1 millón de pesos, el alcalde de Tula declara que no se sabe el valor comercial de los terrenos.

Por otro lado, también está el problema de la salud pública y el del medio ambiente. Esto debido a que algunos habitantes manifiestan que no están de acuerdo; esto se fundamenta en que actualmente Tula es el municipio con más casos de cáncer en todo el estado desde la construcción de la refinería actual, aunque el gobierno dice que esa no es la causa. Cabe destacar, también, que Tula es el municipio más contaminado del país, sin embargo se pregona que la nueva refinería contará con alta tecnología  que no sólo no contaminará tanto sino que, además, se disminuirá la contaminación generada por las ya existentes instalaciones de PEMEX debido a que constará con un área para tratar los desechos tóxicos de la actual refinería.

Por último, se dice que este proyecto de la refinería generará desarrollo; sin embargo vemos que con la que ya existe tal desarrollo no se ha generado debido a que existen colonias a los alrededores que ni siquiera cuentan con servicios básicos como energía eléctrica, drenaje e incluso agua potable. Y los pobladores tampoco pueden acceder a recursos de las instituciones por estar dentro de una zona catalogada como de baja marginación. Y esto seguirá sucediendo con la nueva refinería a pesar de que se pregona que generará aproximadamente 11,000 empleos directos y 31,000 indirectos durante la etapa de ingeniería y construcción, mientras que en la etapa de operación sólo se generarán máximo 1,400 empleos permanentes. El alcalde municipal de Tula dice que la construcción de la nueva refinería implicará grandes retos, principalmente los servicios básicos pero dice que están preparados, entonces ¿por qué existen colonias aún sin esos servicios?

Otra cuestión más es que el desarrollo que pudiera implicar la construcción de la refinería para las zonas más atrasadas del estado, no será posible aún cuando en las universidades de la entidad se cuentan con carreras importantes para esa industria como la química, electrónica, etcétera. Esto también se convierte en un problema para los estudiantes de estas carreras. Los 42, 000 empleos que se generarán en la ingeniería y la construcción sólo son temporales ¿qué pasará con toda esa gente al término de la construcción?

Estos son problemas que pueden y deben ser solucionados, pero la historia nos demuestra que nada se soluciona por la buena voluntad del gobierno o de las empresas, es necesario que los ejidatarios de los distintos polígonos se unan para exigir precios justos por sus tierras, que los trabajadores temporales de igual manera se unan para exigir que no sean votados como si nada al término de la construcción y exigir su derecho a un trabajo que asegura su bienestar; por su cuenta los estudiantes deben unirse también para asegurar la fuentes de empleo al término de sus carreras, los habitantes también deben organizarse para exigir que no se afecte su hábitat con mas contaminación y exigir su derecho a una vida de calidad: la construcción de un hospital de cancerología como se los prometieron no soluciona el problema de fondo, aunque este es necesario debido a alto número de personas con cáncer en la zona. Se debe evitar a toda costa que la nueva refinería y cualquier otro proyecto no generen más brotes de esta terrible enfermedad.

Sin embargo, estas luchas no deben ser aisladas y llevadas a cabo con cada sector actuando por su lado, sino que deben unirse, no sólo porque la fuente de su problemática es la misma sino porque, además, son parte de la misma sociedad en la que viven, los estudiantes son hijos de los mismo ejidatarios y colonos, al igual que los empleados temporales también pertenecen a la misma región. 

En el 2001 el expresidentes Fox prendió imponerles a los campesinos de San Salvador Atenco la construcción sobre sus tierras de cultivo de un aeropuerto internacional.  Los trabajadores del campo se opusieron con toda firmeza al proyecto del gobierno federal, el cual además ofrecía una burla como el pago de las tierras. Sin embargo el empecimiento de Fox dio como resultado la insurrección campesina más importante de México de la presente década, la cual terminó por derrotar al gobierno teniendo éste que retroceder en su planes. Con su lucha los compañeros de Atenco han dejado muy claro el camino a seguir para combatir las imposiciones del gobierno y sus proyectos que dejan de lado las necesidades e intereses de los trabajadores del campo y de la ciudad. Si en Tula para la construcción de una nueva refinería para PEMEX, el gobierno federal y el estatal quieren hacer las cosas de la misma forma que lo pretendió hacer Fox en Atenco, corren el riesgo de enfrentar una respuesta parecida a la que en el 2001 dieron los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y al igual que el expresidentes panista, llevarse un duro palmo de nariz. Del mismo modo que en todo México, también en Hidalgo la pradera está demasiado seca; y en Tula la construcción de la nueva refinería en contra de la voluntad del pueblo y sus intereses se podría transformar en la chipa que provoque el incendio.

El terrorismo mediático endémico

Ya entendimos: el negocio del pánico mass media sirve para esconder la crisis y los fraudes electorales que vienen.

Ellos sueñan con infectarnos la vida con saliva de burócratas serviles a la carnicería neoliberal. En México el terrorismo mediático inocula una epidemia usurera devastadora. El terrorismo mediático anda feliz entre los mercados farmacéuticos, anda panzón, bien nutrido, con impunidad globalizada. México suelta borbotones de impotencia, rabia y hartazgo. Una vez más el caldo infecto de la demagogia neoliberal. Se hunde México con el peso de la miseria y el crimen, el hambre, el desempleo, la injusticia galopante. La devastación se exhibe impune en la prensa. Nosotros lo pagamos.

El terrorismo mediático se mira en el espejo de la saliva neoliberal, se arregla la corbata y nos presenta sus noticieros pintados con escándalos macabros que sobrevuelan los salarios, los periodos electorales y los intereses que ya pagamos millones de veces y aun debemos. Miseria, desnutrición, hospitales destruidos, escuelas desvencijadas, podredumbre y hediondez a diestra y siniestra. Depresión, mal humor, desesperanza, hartazgo, tristeza, melancolía rabia... furia... odio. Cansancio y soledad. Obreros devastados, trabajadores humillados. Ancianos victimados con indolencia... enfermos carcomidos por la burocracia. Los niños miran atónitos el futuro que les heredamos. Es una monstruosidad.

A estas horas las condiciones sociales son óptimas para que el virus se expanda. Vivimos en sobrepoblación e infestados de negligencia. Faltan recursos económicos, son insuficientes los médicos, la narco-violencia es incontrolable, el desempleo aumenta y la crisis nos ahoga hasta en lo más íntimo. Los gobernantes espurios tardaron una eternidad criminal en reconocer los primeros casos de influenza porcina y para colmo muchos casos fueron mal diagnosticados. Los más pobres están más desprotegidos, no están bien alimentados, no pueden ir al doctor, imposible pagar medicamentos y en general no tienen posibilidad de atender su salud y su cuerpo para combatir cualquier virus y menos éste. No es poca cosa.

El producto de manoseo mediático es desolación y desconcierto. La mezquindad hizo de las suyas y se pasea oronda perfumada de arrogancia humillante. Reinan los engaños y las promesas electoreras. Era de esperarse. La pachanga del pánico sembrada como negocio mass media, de curas cómplices, del poder ejecutivo, legislativo y judicial. El capitalismo en persona. El terrorismo mediático mostró de nuevo su desfachatez... mientras, los administradores de la violencia, consiguieron más créditos, nuevas inversiones de empresas sacrosantas que vendrán infectarnos más las heridas.

Nosotros sabemos que la guerra contra la pandemia debe ser una guerra contra el capitalismo, también.

Acá sabemos que la irresponsabilidad absoluta del gobierno espurio aseguró el negocio de los laboratorios farmacológicos que han sacado una tajada monstruosa. Y no hemos visto lo peor.  Sabemos que el gobierno luce una incapacidad sospechosa y los informes sobre las muertes se manejan al antojo de la demagogia más servil.

Sabemos que la epidemia actual de influenza porcina estuvo precedida de advertencias; que muchos expertos se desgañitaron y que hubo indiferencia criminal. Sabemos que el gobierno respondió con mano dura contra quienes se atrevieron a levantar voces de denuncia. Sabemos que el gobierno espurio se ha negado a acatar las advertencias y las normas de producción y vigilancia epidemiológica en granjas de producción avícolas y porcinas. Como en Veracruz. Todo salpicado por la inoperancia del gobierno, del comercio y de la industria. Ya comienzan a acusarse los unos y los otros. Para eso pagan noticieros que por la noche infestan las cabezas con desolación y miedo. Todo miedo. Condiciones excelentes para producir cualquier horror político. Promulgó la cámara de diputados -ya pasa al senado- la autorización para allanar domicilios, teléfonos y correos electrónicos... 

Sabemos que las corporaciones fabricantes de medicamentos son dueñas de la seguridad de miles o millones de personas. Reina el cinismo. Sabemos que la crisis sanitaria expresa la irracionalidad capitalista. En el año 2000, el gobierno presupuestó para salud el 5.8% del Producto Interno Público (PIB), muy poco si se compara con otros que de por sí invierten sumas paupérrimas: Argentina, Colombia y Uruguay 8%. El porcentaje de los llamados países desarrollados oscila entre el 15 y 20 % de sus respectivos PIB. México ocupa según la OMS el lugar 64 y ha empeorado. En México hay más de 40 millones de trabajadores muchos en el subempleo, con empleos precarios y salarios míseros... muchos carecen de toda clase de seguridad social.

Existen 220 laboratorios que se diputan un mercado con un valor anual de 12 mil 500 millones de dólares 10 de ellos acaparan el 90% del mercado nacional. Son los monopolios que manejan al gobierno espurio, imponen sus negocios como si fuesen políticas de salud e imponen condiciones de mercado para especular con medicamentos y precios. Son dueños de la salud de millones de seres humanos. Sabemos cómo el gobierno de Calderón usa la pandemia para inocular, ayudado por sus jefes mediáticos, una epidemia de histeria capaz de esconder la bancarrota de la burguesía y los fraudes políticos que se avecinan. Ellos nos quieren asustados, divididos y desmoralizados. Nos quieren temerosos, desconfiados y abatidos. Para eso financian el terrorismo mediático. No hay terrorismo que valga contra un pueblo movilizado. Las epidemias son también un problema de clase.

La emergencia sanitaria en México trajo a los trabajadores mexicanos días miserables de incertidumbre y temor. Nadie sabía a ciencia cierta qué tan grave era el caso, nadie sabía si eso de lavarse las manos, ponerse cubrebocas, no asistir a eventos masivos y demás medidas era garantía contra un virus que se decía nunca antes visto en la historia.  Nadie tenía certeza de poder recibir las atenciones médicas y los medicamentos necesarios para superar una eventual infección. Sobre esas incertidumbres además se generaban otras que fueron directamente producto de la manera en que se enfrento la situación: ¿cómo cuidar a los hijos al mismo tiempo que se debe asistir al trabajo?

Podemos decir que a los trabajadores mexicanos nos llovió sobre mojado, pues en estos mismos meses el desempleo registra las cifras más altas en años, la moneda se devalúa un 50%, los precios de productos básicos crecen constantemente y todo ello en su conjunto ha golpeado severamente las condiciones de vida. 

Al momento de escribir estas líneas ya se baraja la posibilidad de regresar a clases y normalizar hasta cierto punto las actividades en todos los estados de la República mexicana.

Cinismo asesino

Calderón ahora está asumiendo una posición triunfalista con declaraciones realmente absurdas. En entrevista con Adriana Pérez Cañedo, el espurio afirmó que:

1.      Al conocer el primer caso de influenza del nuevo virus  “se actuó con responsabilidad y de manera inmediata”. Incluso EEUU actuó de manera más lenta declarando emergencia epidemiológica después que México.

2.      “Lo que estamos haciendo nosotros le está sirviendo al mundo, si México no hubiera actuado así, el virus ni se conocería….se seguirían generando muertes en todo el mundo por tratarlas como una enfermedad común”

3.      “México tiene un sistema epidemiológico que concuerda con el de la OMS”

(Del Blog oficial del gobierno panista, http://www.youtube.com/user/gobfed, “Respuesta del presidente Calderón a las preguntas que le dirigieron los ciudadanos”)

Al calor de los acontecimientos, estas declaraciones adquieren un carácter más bien macabro, pues a todas luces se ha actuado tarde y de manera insuficiente poniendo en riesgo la salud de millones de personas, ya ni que decir del resto de falsas afirmaciones.

Una vieja advertencia

Hace ya varios años, los expertos a nivel internacional coincidían en que una pandemia de influenza ocurriría, dadas las características naturales de los virus que constantemente mutan a otros tipos. Nadie sabía cuándo exactamente podría ocurrir esto, ni qué tan letal sería la nueva cepa. En instancias internacionales se coincidía directamente con ese cálculo, desde el año 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) había puestos atención y planteaban que la pandemia podía ser por gripe aviar (H5N1) y/o por alguna variante de las gripes que ya circulan en el mundo como los tipos H3N2 y H1N1. El BID, que no se caracteriza por defender la salud mundial,  advirtió que AL y el Caribe serian gravemente golpeados debido a sus débiles sistemas de de control sanitario y que ello a su vez traería severas consecuencias económicas. Partiendo de un caso de pandemia por gripe aviar  el BID declaró que “si  se infecta a 25% de la población en AL, la cantidad de muertes podría llegar a 334 millones de personas”.  (La jornada enero 2006)

La evidencia científica obligaba desde hace varios años a tomar medidas preventivas en  todo el mundo. En respuesta Gran Bretaña en el 2006,  lanzó un plan para adquirir inmediatamente 14.6 millones de dosis de “Tamiflu” (conocido como Oseltamivir) y al mismo tiempo se iniciaban negociaciones con fabricantes para adquirir otras 120 millones de dosis en los próximos años. Otros países como EEUU, China y la Unión Europea también tomaron medidas similares. Esta medida, puede ser adoptada por países avanzados, pero no por países cuya economía está destrozada.

Farmacéuticas privadas… incapaces

Pero no basta con fortalecer las reservas de tamiflu, dado que el virus se transforma constantemente, de hecho cada año se debe crear un nuevo medicamento contra la influenza. Por un lado se requiere fortalecer la investigación y por el otro garantizar la producción masiva de las dosis.

Actualmente a ciencia y la tecnología médica  han dado saltos espectaculares, por ejemplo, las investigaciones últimas sobre “células madres” están cerca de ofrecer alternativas para curar la sordera, Parkinson, paraplejias, diabetes, y otros males que hasta hace poco se creían incurables. Esto demuestra de qué nivel son las posibilidades para enfrentar los males médicos que aquejan a la humanidad. En el terreno de la influenza,  el Dana-Farber Cancer Institute, de Boston declaró que el resultado de sus investigaciones recientes sobre anticuerpos  “podrían algún día ser utilizados para fabricar vacunas para cualquier tipo de virus de influenza o gripe, algo que hasta el momento parecía imposible” ello incluye al H5N1 (virus de la gripe aviar) y H1N1 (“Scientists Identify Human Monoclonal Antibodies Effective Against Bird and Seasonal Flu Viruses”, http://www.dana-farber.org/, 22 –feb- 09). La ciencia está tan desarrollada que incluso nos ofrece medicamentos mucho muy superiores a los necesarios para enfrentar la posible  pandemia de influenza a que se refieren los órganos internacionales. El problema fundamental no es ese sino otro.

Una pandemia exigiría dosis para una buena parte de la población mundial, no sólo para un país, y para obtener esas dosis no basta con levantar el teléfono y pedirlas, para que en menos de 30 minutos lleguen a la puerta de tu casa, no.   En un artículo de  Samuel Ponce de león de la Facultad de Medicina de la UNAM se aclara que la producción del medicamento útil (tamiflu) es limitada y se ha calculado que se requieren 10 años y 14 mil millones de euros para producir medicamento suficiente para 10 por ciento de la población mundial”. Es decir que actualmente la industria privada es incapaz de surtir las dosis para enfrentar una emergencia. Para solucionar esto, la alternativa seria incrementar la capacidad productiva de medicamentos con plantas por todo el mundo, esa infraestructura estaría básicamente en espera de una emergencia. Llegado el momento debería trabajar a su máxima capacidad para cubrir rápidamente las necesidades. Bajo el capitalismo, eso es imposible, ningún empresario va a invertir capital en una empresa que esté a la espera de una emergencia mundial, ni tampoco, en esta misma logia, sería posible adquirir millones de dosis, pues sus precios serian simplemente estratosféricos.

El capitalismo es incapaz de ofrecernos garantías en salud pública y ahora menos que nunca, lo que se requiere es expropiar toda esa industria farmacéutica y ponerlas a funcionar bajo el control democrático de los trabajadores.

El caso México

En México también se conocían las perspectivas médicas referentes a la pandemia por influenza aviar o variantes, el Centro de Investigaciones de Enfermedades Infecciosas, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de nuestro país, declaró desde el año 2005 que el virus en un corto periodo podía adaptarse a los seres humanos y “probablemente, podía contar con los mecanismos para transmitirse de un ser humano a otro”, este Centro incluso advirtió que “el virus H5N1 no se disemina fácilmente de aves a humanos, (pero) este proceso podría evolucionar y generar un rápido contagio” (La jornada 23 de noviembre de 2005).  De hecho en aquel entonces se realizó un simulacro para evaluar la respuesta ante un caso de pandemia.

Por tanto, Vicente Fox y ahora Calderón, sabían perfectamente que existían riesgos; ellos no pueden justificar las muertes debido a un virus nuevo, peligroso y de fácil propagación, pues eso mismo es lo que se estuvo advirtiendo desde hace más de cinco años!!.

La emergencia sanitaria declarada en México y que ha arrojado a la fecha una veintena de muertos y poco más de mil infectados por el virus de la influenza porcina no es derivado de un problema estrictamente médico, no. La razón de fondo es que ante los llamados nacionales e internacionales se hicieron oídos sordos y más bien se profundizaron los ataques al aparato de salud pública, lanzando una política de privatización y a la destrucción de toda medida preventiva directa e indirecta.

PANdemias y PRIndemias el verdadero mal

Julio Frenk (exsecretario de salud durante el gobierno de Fox y encargado de lanzar el llamado Seguro Popular) lanzo las “buenas” nuevas en abril del 2005 : “ México se encuentra preparado para hacer frente a las llamadas enfermedades emergentes, como síndrome respiratorio agudo y la influenza… contamos con laboratorios con tecnología de punta… en todo el país se cuenta con laboratorios estatales de salud pública con capacidad para detectar nuevos casos... existe toda una red de vigilancia y control epidemiológico con más de 8 mil puntos en la República”. Si así realmente hubiera sido entonces la emergencia sanitaria decretada en los últimos días de abril  actual no habría tenido razón de ser, no se habrían registrado muertes, ni debía haber faltado medicamentos y utensilios básicos para el personal médico que atendía en hospitales a los infectados.

Los gobierno de derecha sistemáticamente han golpeado el presupuesto en la salud (en el articulo “El combate contra la epidemia de influenza: un punto de vista de clase” y publicado en militante.org, ya analizamos la manera en que se procedió).  Ello se ha traducido en que por ejemplo el IMSS hoy cuenta con 60% menos camas para atender a pacientes que hace 30 años. De hecho todo mundo sabe que para obtener una intervención quirúrgica, es necesario llegar casi muriéndose o esperar varios meses. En el rosario de promesas, Calderón aseguró que todo niño que naciera durante su administración tendría asegurada el acceso a la salud, sin embargo la vacuna contra el “neumococo” sólo se aplica de manera selectiva a niños en extrema pobreza y cuya edad no supere los 23 meses, a pesar de ello el 88% de muertes por neumonía se registra en las comunidades más marginadas.

Así mismo podemos ver casos que son realmente desastrosos. En el poblado mixteco de Plan de Guadalupe en Guerrero existe un centro de salud pero no hay ni médicos ni enfermeras. En San Miguel Zilacayotitlán los pobladores denuncian que hace cuatro años no va un médico. En Santa María Tonaya el médico va cada dos meses. En Chilapa, 60 médicos deben atender a una población de 104 mil habitantes. Incluso en ciudades como el mismo Distrito Federal, los trabajadores optan por no comprar sus medicamentos salvo casos urgentes, ello gracias a que resultan muy caros.

Los resultados de una pandemia por cualquier virus, no depende únicamente de tener medicinas en calidad y tiempo, sino además, de una política que fortalezca la salud de la población constantemente. Calderón se jacta de tener las dosis de medicamento necesarios para enfrentar al virus de influenza porcina pero de qué sirve, si en estados como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla y Nayarit, se registran índices de mortandad infantil comparada con las de África subsahariana, es decir 75 muertes por cada mil niños. Ningún medicamento por bueno que sea puede solucionar en dos o tres días, los daños provocados por toda una vida de mala alimentación.

Lo que importa es ganar dinero

Sumado a toda esta deficiencia en el aparato médico, y las condiciones generales de vida,  en México podemos ver casos realmente alarmantes de contaminación ambiental. En Torreón, Coahuila, se registró el nacimiento de 80 niños con más de 10 microgramos de plomo por decilitro en la sangre en el año 2008, cosa que implica envenenamiento por plomo. La PROFEPA declaró que en el 2005, “existían alrededor de 35 mil criaturas emplomadas”, todo ello gracias a los desperdicios de la empresa Peñoles. En 1999 un dictamen de la  Agencia de Protección al Ambiente (EPA) descubrió la contaminación en por lo menos 4 kilómetros a la redonda de dicha empresa. (imagenmedica.com, 4/mayo/09). Ahí mismo pero en el año 1962 otro estudio descubrió que en Torreón, se registraron niveles de contaminación por cadmio jamás antes vistos en ninguna parte del mundo. Peñoles hoy día vive una lucha muy importante de sus trabajadores quienes están en huelga desde hace dos meses, los patrones no conformes con la gran contaminación que extienden por la ciudad, también mantienen una política de topes salariales. 

Otro caso es el de la empresa Basf en la comunidad El Hospital, en Cuautla, Morelos. Esa empresa derrumbó en 1995 sus instalaciones y regaló el cascajo que se uso en 42 predios y una escuela. El cascajo estaba contaminado de plomo y cromo, cosa que evidentemente era conocida por los dueños. En mayo del 2008, los pobladores denunciaron el caso de contaminación y hasta el momento no hay ningún responsable. Acotemos que el envenenamiento por metales pesados como el plomo produce enfermedades irreversibles y asintomáticas.

En septiembre del año pasado, en Salamanca Guanajuato una nube de sulfuro de hidrogeno cubrió parte del lugar; pero no es lo único, tiempo atrás el humo del incendio de la empresa de plaguicidas “Tekchem” cubrió 20 kilómetros a la redonda. El gobierno local panista ha preferido entretenerse con cosas tan absurdas como aquella “ley antibesos”

Así podríamos seguir comentando más casos, pero no tienen sentido, bastan estos para confirmar que en ningún momento ha habido un combate serio a la contaminación provocada por las empresas  y que producto de ello, miles de personas tienen ahora mismo daños que no son visibles, pero que están ahí y que obligadamente vienen a complicarse con situaciones como la actual.

Granjas Caroll

La manera de actuar que comentamos evidentemente iba a tener sus consecuencias. “Granjas Caroll de México”, en Perote Veracruz, tiene tiraderos al aire libre, de desperdicio de puercos. En este mes de abril la situación se hizo insoportable pues según refieren los medios de comunicación, 60% de la población fue afectada por enfermedades respiratorias (gripas, neumonías y bronconeumonías). El cerco epidemiológico que aplicó la secretaria de salud, confirma la gravedad del caso. Precisamente ahí fue donde se registró el primer caso de influenza porcina, mucho antes de lo que oficialmente afirman los voceros presidenciales. 

Más importante que ganar dinero: ganar mucho más dinero

Los trabajadores, los campesinos pobres, la juventud mexicana está expuesta a toda una larga lista de elementos que nos hacen vulnerables a cualquier virus pandémico o incluso a cosas menos catastróficas. La alimentación, los servicios de salud, la contaminación, la deficiencia o inexistencia en los servicios médicos, todos ellos no surgieron el 24 de abril, sino que son lacras que nos han golpeado durante décadas completas e influye ahora para enfrentar la contingencia medica. Cuando Calderón afirma que con respecto a la influenza porcina se actuó correctamente, a tiempo, orientando todos los recursos necesarios, no está haciendo otra cosa más que burlándose de nosotros los de abajo, los que producimos la riqueza de todo el país y que sin embargo seguimos sufriendo los peores males. Calderón ahora declara, que lo más importante en su gobierno  es la “salud de los mexicanos”, la realidad como vemos es muy distinta. Este representante de los empresarios y banqueros ahora no sólo demuestra que está para impulsar su política de contrarreformas, sino además, demuestra que para ello no le importa ni siquiera la salud de los trabajadores y campesinos pobres en nuestro país.

Basta de miseria, unifiquemos las luchas

En el terremoto que azotó a nuestro país en el año 1985, fueron los trabajadores los que directamente tomaron la situación en sus mansos y armaron brigadas para rescatar a miles de personas. Ahí se demostró el heroísmo, la solidaridad y el poder de nuestra clase y al mismo tiempo la incapacidad del entonces gobierno priísta para sacar adelante semejante tarea. Ahora no puede ser de otra forma, la alternativa real a cualquier contingencia no puede venir del gobierno calderonista débil y decrépito.

Los trabajadores debemos luchar a lo interno de nuestros sindicatos para que estos armen un plan de acción que inicien con movilizaciones y lleven a una huelga general, todo ello con una demanda central: seguro universal para todos los mexicanos. Ni Andrés Manuel López Obrador, ni el resto de organizaciones sociales pueden quedarse al margen de esta importante lucha. La situación amerita medidas urgentes y contundentes. Como se demuestra la situación nos está llevando a la vieja disyuntiva que Engels planteó: socialismo o barbarie.

La salud es un derecho básico, exigimos:

Expropiación sin indemnización de toda la industria privada de la salud: laboratorios, clínicas,  farmacéuticas, escuelas  de medicina, etc.

Alto total a las concesiones fiscales de los grandes empresarios, que esos millones de dólares se usen para mejorar las condiciones laborales de todo el personal médico. 

Basta de déficit en instrumental médico básico y avanzado. Basta de farmacias del ISSSTE y del IMSS, vacías. Que se expropien las viejas empresas estatales, propiedad de los trabajadores mexicanos: TELMEX, Ferrocarriles Nacionales, ingenios azucareros, puertos y carreteras. 

La creación de una industria farmacéutica nacional, puesta bajo control directo de los trabajadores y capaz de satisfacer todas las necesidades de fármacos.

Expropiación sin indemnización de toda empresa responsable de severos cuadros de contaminación. Peñoles debe ser la primera en la lista. Que los recursos vayan a formar parte de un fondo para fortalecer el campo mexicano y así se cree un programa contra la desnutrición infantil.

Incremento de la matricula educativa en todas áreas relacionadas con la salud. Hasta cubrir la demanda de médicos enfermeras y demás personal. 

Un programa para que cada trabajador asista inmediatamente a hacerse un chequeo general en cualquier clínica. Que las faltas laborales provocadas por ello, no sea descontadas sino que sean cubiertos por los patrones y con recursos provenientes del ahorro por la eliminación de los jugosos sobresueldos y todos los privilegios de los altos funcionarios gubernamentales.

Particularmente exigimos que Calderón deje de usar a la veintena de muertos como prueba de su eficaz acción. Basta de burlas y discursos triunfalistas. ¡Indemnización para las familias con integrantes infectados por la epidemia o que fallecieron a causa de esta!

¡Huelga general de 24 horas para derrocar a Calderón y expropiar a la burguesía, únicos responsables de la crisis sanitaria provocada por la epidemia de influenza!

Los paros camioneros continúan

El sector de camioneros autónomos del país sólo tiene de frente más crisis y eso sin duda, tenderá a llevarlo diferenciadamente  a la quiebra en el próximo periodo. La economía del sector está obligando a sus actores  a dar una batalla política por demandas que le permitan, ya no digamos trascender su incompetencia e improductividad, sino apenas, subsistir.

Esto ha conducido a que un sector de transporte,  el de los camioneros autónomos, haya saltado a la lucha política y en conjunto con el sector pesquero, haya levantado la bandera de la reducción del precio del diesel. Hasta ahora ha conseguido una victoria parcial, reduciendo el incremento mensual en 25%, un paso importante, pero a todas luces insuficiente.

El transporte es un sector clave de la economía de cualquier país que debería ser gestionado por el Estado bajo control democrático de los trabajadores, sin embargo, bajo el capitalismo, el transporte está atomizado en miles de pequeños propietarios, cada uno jalando para sus propios intereses —lo que lo hace altamente improductivo— y más que “controlado”, está “sometido” por el Estado capitalista al imponer reglamentaciones que son un tratado acabado de corrupción de los cuerpos policiales, así como  tarifas de combustible, con aumentos constantes cada mes, causando tan sólo en el sexenio de Calderón, el precio del diesel se ha incrementado en  40 por ciento.

El círculo destructivo del sector transporte  inicia con la ausencia de inversión estratégica y largo plazo (incluso dentro de la concepción capitalista que busque beneficios y no un servicio social), la mayoría de las unidades no cumplen estándares de rendimiento y generan excesivos costos de operación.

Este círculo destructivo incluye el hecho de que el gobierno considera en su presupuesto el incremento constante del precio de las gasolinas. Hasta ahora, a pesar de dos paros nacionales ampliamente respaldados en todo el país, el gobierno Calderón sigue sin congelar el precio del diesel. Con el reciente aumento de cinco centavos por litro aplicado en abril, el diesel pasó de 7.68 pesos por litro a 7.73 pesos y con ello superó el de la gasolina Magna, que se vende en 7.72 pesos. Los transportistas están exigiendo que el precio se congele en 6.10 pesos.

El círculo destructivo del sector transporte incluye costos de peaje en las carreteras de cuota, cuyo monto llega a representar 30 por ciento de los fletes. Hemos asistido en más de una ocasión al obsceno “rescate carretero” en el que los empresarios han sido beneficiados. La consigna de la nacionalización sin indemnización de las autopistas, para reducir el peaje dramáticamente y que eso se refleje de inmediato en la reducción de precios de los alimentos y medicinas, es una cuestión vital por la que el movimiento debería luchar de forma clara.

Los auténticos actores de esta trama son los choferes, ya que sin su permiso, el 80 por ciento de la carga nacional y extranjera no se mueve. 517 mil unidades y centenares de miles de unidades más del sector de transporte público en el país, podrían paralizarse con la actuación consciente de los choferes. Una perspectiva es que los choferes se movilicen sindical y políticamente para usar a sus organizaciones tradicionales.

Plan de lucha

Este periodo de lucha debería ser aprovechado para que los choferes autónomos y asalariados arranquen concesiones tales como:

  1. Seguridad social, seguros de viajero con cobertura universal,
  2. Dos días de descanso obligatorio pagados por el patrón,
  3. Aumento de la plantilla laboral para asegurar que haya relevos en los grandes trayectos y también se asegure el pago de viáticos.
  4. Reducción del 90% del costo de los peajes. Las carreteras de cuota, deben ser expropiadas sin indemnización y colocadas bajo control obrero. La reducción del costo de los peajes debe reflejarse inmediatamente en la reducción del precio de los productos, principalmente los alimentos y medicinas.
  5. Reducción y congelamiento del precio del diesel a 5.00 pesos
  6. Esto no se logrará sin la unidad en la acción de todos los sectores de la clase obrera en contra de la carestía de la vida y por la caída inmediata de Calderón.
  7. ¡Por una huelga general de 24 horas, ya!

¡Únete a Militante para luchar por estas ideas!

En nuestra página web militante.org, hemos creado una sección llamada “volantes”, ahí ponemos a disposición de todos los compañeros una serie de análisis sobre los temas más candentes de nuestro país y del movimiento obrero en general.  Estos análisis están en un formato que fácilmente se puede descargar y reproducir en una fotocopiadora normal.
Esta sección está abierta para todo compañero y llamamos a que apoyen la lucha distribuyendo este material. De esa forma podremos seguir fortaleciendo la conciencia y la organización de los trabajadores.

Visita nuestra página. Ante la crisis, existe una salida: la lucha organizada y consiente contra este gobierno de derechas.

Abajo el gobierno espurio

El prometer no empobrece, sólo ilusiona

En medio de un deslumbrante despliegue de seguridad, el día 16 de abril el presidente de los EEUU, Barack Obama,  visitó México por primera vez. Era mucho lo que esperaba de esta visita relámpago, el Espurio, con ojos iluminados al borde de la lágrima y con sus manos sudorosas, rogaba que Obama diera un rayito de esperanza sobre los problemas acuciantes en nuestro país, la violencia derivada del narcotráfico, la ley migratoria y la situación económica. Pero al final resultó que la Montaña sólo pario un ratón.

Era impresionante desde dos días atrás de la llegada del presidente gringo el despliegue policial, algunas partes de la ciudad de México parecía un verdadero estado de sitio, se habla que fueron más de 6 mil efectivos entre militares, PFP y policías otras corporaciones policiales, además del servicio de inteligencia de Obama.

El narcotráfico

Como era de esperarse uno de los temas más importantes que se abordaban en la reunión era el tema del narcotráfico y la violencia que en los últimos años se ha vivido de forma exacerbada y que ahora mismo ya es parte, incluso, de la política interior de estados unidos pues se calcula que la violencia derivada del narco han invadido a por lo menos 230 ciudades de los EEUU (La Jornada 16/04/09).

Obama planteó que por su parte trataría de apoyar revisando el paso de las armas de los EEUU a México, sin embargo no se comprometió a una reforma constitucional para frenar la venta de armas a particulares, que al final de cuanta esa sería la verdadera forma de frenar el tráfico de armas.

Según datos de la revista Proceso “… el 90% de las armas que utilizan los cárteles del narcotráfico  mexicanos son de manufactura estadunidense.” Además, estas cifras son de la secretaria de Estado Hillary Clinton.

En todo caso lo más concreto que pudo acordarse en esta visita fue la notificación  de 3 helicópteros  que estaban programados para 2011: “Lo único que obtuvo Calderón fue que Obama le notificara que, edemas de adelantar la entrega de tres helicópteros Black Hawr –programada originalmente para 2010 y 2011,- el Pentágono aportara a México otros cinco helicópteros de la clase Bell UH-IY (Huey II).” (Proceso 1694)

Sí el presidente de los EEUU esta retomando ciertas medidas para apoyar esta lucha no es porque sea un “buen vecino” sino porque esta violencia esta extendiéndose a EEUU y en este sentido pasa a formar parte de su seguridad interna nacional.

La Reforma Migratoria

Otro de los temas que eran prioridad de comentar es el tema de la Migración, en este punto el servilismo de Calderón no pudo ser más grotesco porque ya no se podía. Casi rogando pidió que no se olvidara de los migrantes, no sin antes decir que aquí se estaba haciendo todo lo posible para solucionar el tema de la pobreza para que no tengan que salir más mexicanos a buscar trabajo al vecino del norte.

Estas declaraciones desvergonzadas no son más que mentiras, dice esto cuando el desempleo se dispara al por mayor, cuando se cierran miles de empresas y en EEUU hay redadas contra los inmigrantes a los cuales se les trata como animales.

No podemos esperar que se hable de otro modo entre Obama y Calderón, al final de cuenta es el dialogo de un fiel súbdito a su señor, y lógicamente el trato que se puede esperar no es más que de promesas, en el mejor de los casos, y una palmadita en la espalda para motivar que el presidente mexicano siga siendo fiel representante de la burguesía internacional.

¡La lucha contra las drogas es una cuestión de clase!

¡No a la legalización de las drogas!

Como explicamos ya anteriormente, los gobiernos panistas han intentado legalizar las drogas con el objetivo de minar la capacidad organizativa y política de la juventud mexicana, es decir, nos quieren hacer creer que el tema de las drogas es una cuestión de “consumo personal” y no una “cuestión de clase” como en la realidad lo es.

El gobierno Calderón, que se intenta erigir como confrontador del narco, resulta que por la vía de los hechos está allanando el camino hacia la legalización de las drogas. Primero Vicente Fox en 2006 y luego Calderón en octubre de 2008, con apoyo de la derecha del PRD, en la persona de Víctor Círigo, han impulsado la Ley de Narcomenudeo. La legalización de las drogas intenta esconderse en legalizar la posesión de “limitadas cantidades de ciertas drogas”, lo cual no es sino un burdo pretexto para avanzar en la ofensiva contra el potencial revolucionario de la juventud de este país. El martes 28 de abril de 2009, el senado avaló la Ley de Narcomenudeo en medio de la confusión derivada por la crisis sanitaria del régimen con el brote de influenza porcina.

La reforma fija una tabla de portación máxima de drogas para “su estricto e inmediato consumo personal”. Se podrán portar un máximo de dos gramos de opio; 50 miligramos de diacetilmorfina o heroína; cinco gramos de cannabis sativa índica o mariguana, que en la propuesta inicial proponía dos gramos; 500 miligramos de cocaína; 0.015 miligramos de LSD (lisérgida); 40 gramos de metanfetaminas; MDA (metilendoxionanfetamina) hasta 40 miligramos, y 40 miligramos de MDMA (metilendioxi-n-dimetilfeniletilamina). Se considera narcomenudista a quien porte las sustancias señaladas en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil las cantidades previstas. Por ejemplo, cae en el tipo penal quien tenga de cinco a 500 gramos de mariguana.

Por cierto, la propuesta de Calderón sólo refería una dosis de dos gramos para el caso de la mariguana, pero los chuchos del PRD plantearon permitir cinco gramos, lo cual fue aceptado por el resto de los grupos parlamentarios. Con esta participación, la dirección del PRD se hace cómplice de una medida reaccionaria que no tiene un origen moral (consciencia del “consumo personal”), sino un claro objetivo político, es decir, intentar minar el potencial revolucionario de la juventud. Víctor Círigo y todos quienes hayan aprobado esta medida deben ser expulsados del PRD. El papel del PRD, lejos de haber aprobado la Ley de Narcomenudeo, debe ser de servir como un instrumento de lucha contra la barbarie capitalista, organizando el partido desde las células de base en las colonias, los barrios, las escuelas, las fábricas, los centros de trabajo, promoviendo la formación de cuadros políticos, la construcción de una estructura de cuadros a fin de dar cauce a la energía revolucionaria de las masas, capaz de transformar la sociedad y dejar atrás el cáncer del narco. Es por eso que debemos luchar por transformar al PRD y las organizaciones tradicionales del movimiento obrero y el campesinado pobre.

El carácter oportunista de esta ofensiva se comprueba en el hecho de que la Ley de Narcomenudeo fue aprobada en medio del torbellino de la crisis sanitaria de la influenza porcina. De ser una situación “realmente provechosa para la sociedad”, ¿por qué la aprobaron en un momento en el que la atención de la población estaba en la psicosis desatada por la crisis sanitaria y no en otro momento que implicara mayor posibilidad de oposición?

Está claro que dicha ley es a la vez un intento de concesión a la mafia del narcotráfico con el objetivo de intentar llegar a un acuerdo en la guerra que se ha desatado y que apunta a casi 10 mil muertes desde el inicio del gobierno Calderón. Con esta Ley de Narcomenudeo, el problema de las drogas no sólo no disminuirá sino que crecerá aún más. El consumo de las drogas es sólo un reflejo de la podredumbre del sistema capitalista, de su imposibilidad de echar hacia a delante a la sociedad, y más bien lo contrario, de sumergir a las fuerzas productivas y por tanto a la población y amplios sectores de su juventud, en un proceso de degeneración.

¿Qué tipo de sociedad es ésta que legaliza el consumo de drogas para que su juventud se mantenga en un estatus de estupidez y degeneración? Miles de jóvenes viven una vida de sufrimiento y desesperación, la droga es sólo un reflejo de su desorden interior que tiene origen en la sociedad. Vencer las drogas no es sólo un esfuerzo individual basado en la voluntad, no. Para vencer el desorden interno que lleva al consumo de drogas o al alcoholismo, es necesario resolver el caos externo, el caos social, es decir la barbarie capitalista. Es necesario hacer algo urgente. Es claro que no podemos esperar nada favorable del régimen burgués. Es necesario crear organización revolucionaria en el seno de los barrios, las fábricas, las escuelas.

Es necesario impulsar estas ideas en el seno de la juventud del PRD, en el seno de nuestros sindicatos. Pero sin duda, existe una alternativa revolucionaria, y esa se llama CLEP-CEDEP, la mayor y más importante organización juvenil revolucionaria en México, que lucha en las escuelas, las fábricas y los barrios por una alternativa revolucionaria a la barbarie capitalista, llevando a la práctica un Programa de Transición, que busca resolver cuestiones inmediatas ligándolo a la necesaria transformación socialista de la sociedad.

Nuestras reivindicaciones:

1) Educación decente para todos los jóvenes. Programa masivo de construcción de escuelas y un sistema verdaderamente gratuito de todos los niveles educativos.

2) Supresión inmediata de las tasas estudiantiles e introducción de una beca digna para todos los estudiantes que quieren acceder a la enseñanza superior.

3) Empleo garantizado para cada estudiante al abandonar los estudios con un salario que cubra necesidades básicas.

4) No al dominio y explotación de la educación por el gran capital. ¡Fuera la empresa privada de la educación!

5) Creación de clubs juveniles bien equipados, bibliotecas, polideportivos, cines, albercas y otros centros recreativos para los jóvenes.

6) Programa de construcción de vivienda pública accesible a los estudiantes y parejas jóvenes.

¡La lucha contra las drogas es una cuestión de clase!

¡No a la legalización de las drogas!

¡Por la expulsión de Víctor Círigo del PRD!

¡Únete al CLEP-CEDEP para luchar por la mejorar la educación y calidad de vida de la juventud!

¡Sólo el socialismo eliminará al narcotráfico!

¡Debemos luchar por un sistema de salud de calidad!

Las epidemias y desastres naturales se presentan recurrentemente en todo el mundo y hasta cierto punto son impredecibles; sin embargo las estrategias de prevención y el amortiguamiento de los daños que éstos producen, deben estar bajo el control del gobierno, puesto que existen sistemas de Protección Civil y de Salud que los trabajadores pagamos con nuestro sudor y nuestros impuestos.

En las últimas horas el cuestionamiento más insistente al gobierno de Calderón ha sido: ¿por qué habiendo otros tantos casos de infección en Estados Unidos y en otros países, en México se siguen presentando muertes? He aquí algunas respuestas.

Los trabajadores los más vulnerables

Los padecimientos que provoca el virus de la influenza H1N1 pueden combatirse fácilmente si el paciente es atendido a tiempo y de forma oportuna. El punto fundamental que explica por qué el número de muertos en México ha llegado a 159 tan sólo en un par de semanas, es que el gobierno dejó pasar casi dos semanas pese a que contaba con reportes puntuales que señalaban el aumento de casos de neumonía atípica desde el 2 abril. Pero la principal causa es la política rapaz del gobierno de Calderón que se ha dedicado a desmantelar el sistema de sanidad pública, dejando a millones de mexicanos sin derecho a la salud.

Aun en la crisis sanitaria que hoy sacude a México se han recibido cientos de denuncias de personas que se les niega el servicio en el IMSS o en el ISSSTE pese a presentar todos los síntomas de la influenza. Los sectores más vulnerables ante la epidemia somos los trabajadores sin seguridad social y los desempleados que hemos sido arrojados a la calle con la crisis del capitalismo. Por supuesto Calderón, Córdova y los burgueses que sostienen este gobierno, tienen todas las comodidades y lujos necesarios para prevenir cualquier padecimiento.

¿Con qué desfachatez sale Calderón a decir que no nos preocupemos cuando la mayor parte de los mexicanos vivimos en barrios pobres donde priva la insalubridad y la falta de servicios? ¿Quiénes son entonces los más vulnerables a la influenza? Este es un problema de clase y sólo mediante la organización y la lucha podemos enfrentarlo.

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación han generado una paranoia colectiva en toda la población, difundiendo rumores e información banal sin ninguna utilidad pública.  Día y noche, en transmisiones estelares, por radio y televisión, han llevado al absurdo un problema que es de interés colectivo. De manera abusiva han generado rating a costa del nerviosismo de la población, ocultando interesadamente otros puntos de la agenda política como las reformas de seguridad propuestas por Calderón y el tema de la educación o el narcotráfico.

Televisa, TV Azteca y los principales consorcios de la comunicación, están protegiendo la figura de Calderón; han ocultado los errores cometidos y han pasando por alto información muy valiosa. Sólo en los medios independientes del país, pero principalmente en agencias extranjeras de noticias se ha publicado información veraz que pone al descubierto la criminal actuación del gobierno federal.

Las agencias AFP y Reuters fueron las primeras en informar que en el poblado de La Gloria cercano al municipio de Perote, Veracruz, se dio el primer caso de influenza desde el 2 de abril, mismo que el gobierno federal pasó por alto. Estos datos se confirmaron nuevamente el 13 de abril en el Estado de Oaxaca, donde una mujer de 39 años falleció a causa de la infección del virus porcino.
Pero ¿cómo surgió el virus? ¿De dónde provino? Los indicios más sonados sobre estas cuestiones han sido ocultados para  favorecer a los magnates industriales. 

El origen del virus

En el sistema capitalista el interés de la burguesía se reduce a ganar los máximos beneficios aún a costa de la salud pública y de las condiciones laborales de los obreros. En las enormes concentraciones industriales que  procesan puercos y aves, los empresarios buscan reducir todos sus costos alimentando a los animales con desperdicios y en condiciones insalubres, aunque la consecuencia sea el surgimiento de todo tipo de virus, o lo que se ha conocido recientemente como “mutaciones virales”. Por supuesto un gobierno de la burguesía como el de Calderón se encuentra en el poder para “hacerse de la vista gorda” y pasar por alto todos los atentados a la salud pública en que incurren estas empresas transnacionales.

El caso de La Gloria Veracruz, es una excelente muestra: el primer brote de influenza se dio precisamente ahí, dónde la empresa Granjas Carroll, subsidiaria de Smithfield–principal cadena comercializadora porcina en el mundo—fue la causante de un brote masivo de enfermedades respiratorias que afectaron a 400 personas. Alejandro Nadal explica que

el hacinamiento, la alimentación industrializada e inyecciones masivas de antibióticos y suplementos hormonales, son excelentes promotores de una evolución que conduce a cepas [colonia de bacterias], patógenas virulentas. El hacinamiento y los débiles sistemas inmunológicos de cerdos producidos en estas condiciones son propicios para generar tasas de transmisión muy rápidas. La acumulación de desechos es desde luego un foco de contaminación con graves riesgos para la salud humana y la integridad de los ecosistemas. La crueldad con los animales en estos centros productivos no es un problema menor. La cereza del pastel es la débil variabilidad genética en la población concentrada de estas ‘granjas’…

No debemos olvidar que estamos ante un virus desconocido hasta el momento para el cual aún no existe una vacuna eficaz. El presente virus de la influenza o H1N1 tiene especial capacidad de resistir condiciones ambientales adversas y ha mostrado una capacidad especial para transformar su estructura genética.

El origen de este nuevo virus, que ha mutado, ha sido rastreado como una mezcla de la cepa de la influenza avícola y porcina, que al mezclarse han hecho vulnerables a los humanos. ¿Cómo es posible que un virus que afecta a animales pueda atacar a los hombres? Según una investigación del Dr. Earl Brown, profesor de microbiología en la Universidad de Ottawa, “Cuando un anfitrión es infectado por dos o más cepas de un virus como la gripe, puede dar lugar a nuevas combinaciones… La gripe, por ejemplo, tiene ocho segmentos distintos a su genoma, aumentando su capacidad de formar nuevas combinaciones que pueden incluir elementos de la gripe aviar, gripe porcina y gripe humana. En estas versiones de la gripe tienen el potencial de cruce y, de hecho, se pueden difundir a través de un nuevo huésped….” (http://www.cbc.ca/technology/story/2009/04/27/virus-mutate.html)

Defensa de las libertades democráticas

En medio de la crisis política que vive el país y de la ola de violencia del narcotráfico, Calderón ha puesto en marcha todo un mecanismo de ataques a las libertades democráticas y de criminalización de las luchas sociales. Se está aprovechando de la crisis sanitaria para implementar medidas tendientes a restringir el derecho de huelga y manifestación. Todas estas son  medidas desesperadas pues el gobierno de Calderón es débil y se encuentra arrinconado como una fiera herida.

Los trabajadores no debemos permitir que avance en su intento de fortalecer el aparato de represión y debemos oponernos a cualquier intento de cancelar las libertades democráticas. Recientemente Calderón autorizó a través del Congreso el allanamiento de casas sin orden judicial bajo el pretexto de poner en cuarentena zonas que puedan ser afectadas por el virus de la influenza. Momentos antes de la cuarentena se encontraba en el senado la ley que permite al ejército controlar operativos y cancelar las garantías individuales en diversas zonas del país. El pánico es un aliado de la derecha y los empresarios, a través de estas medidas el Estado busca controlar las emociones de los trabajadores y desmoralizarnos para evitar que nos organicemos. La única manera efectiva de responder al débil gobierno del usurpador Calderón es mediante la información de base, la organización y la lucha en las calles.

La situación laboral

Hasta ahora el secretario del Trabajo, Javier Lozano, sólo ha llamado a que los burgueses tengan clemencia de los trabajadores para que no les descuenten el día si faltan o llegan tarde. Pero hasta ahora no se han dado ningún tipo de garantías laborales o sanitarias a los trabajadores que hacinados laboran en zonas industriales, ni se ha hablado de medidas para prevenir infecciones.

Se ha decretado la suspensión de todo tipo de actividades del 1 al 5 de mayo, que aparte de todo el sistema escolar nacional ahora incluye la administración pública federal y a los restaurantes de la capital. Es importante que los trabajadores enfrentemos de la forma más organizada la presente contingencia, pues somos  los más vulnerables a las infecciones. En Militante defendemos:

  1. Que a todas las madres trabajadoras sin excepción se les otorguen días económicos, para que dejen de laborar hasta que pase la presente contingencia sin afectar el goce de sueldo y prestaciones.
  2. Seguro médico universal para todos los trabajadores que no cuenten con seguridad social y para todos los desempleados.
  3. Indemnización a las familias afectadas por la infección en Perote y todas las familias del resto del país que resulten afectados por la epidemia producto de la negligencia gubernamental.
  4. Nacionalización bajo control obrero de la industria porcina y avícola, que bajo el control de los capitalistas ha puesto en riesgo la salud pública.
  5. Nacionalización bajo control obrero de todos los hospitales privados y del la industria farmacéutica.
  6. Un transporte colectivo digno y gratuito para los hijos de los trabajadores.

¡Luchemos por un sistema de salud digno y de calidad!
¡Calderón y los capitalistas  son los únicos responsables de la actual crisis sanitaria!
¡Ni un día más del gobierno de Calderón!

El manejo del brote epidémico de la gripe porcina está poniendo en primer plano la incapacidad del régimen y del sistema que defiende para proteger de manera efectiva a la población. Además resalta el manejo político de la tragedia para impulsar decretos policíacos y que pueden ser utilizados contra el movimiento obrero. Las repercusiones de esta epidemia entre la conciencia de las masas está por verse pero todo indica que el saldo será de nuevo muy desfavorable para el gobierno y significará un impacto cuyas repercusiones pueden ser más grandes de lo que nos imaginamos, sobre todo conforme la incapacidad y negligencia criminal del gobierno vaya saliendo aún mas a la superficie durante los próximos días y semanas.

En el momento de escribir estas líneas el número de muertes en el país por el brote de influenza de origen porcino asciende a 81 personas, aunque se investiga si efectivamente perecieron por esa infección viral; se reportaron mil 384 casos de influenza (aunque aún está por verse si todos ellos se contagiaron de influenza porcina);  no obstante la aparente gravedad de la situación y el hecho de que la OMS ha declarado que la epidemia ha alcanzado la fase 4, el gobierno es incapaz de establecer un paro laboral, como la situación lo amerita, por la sencilla razón de que no está dispuesto a que los empresarios paguen los salarios íntegros de los trabajadores mientras dura la epidemia. Los millones de trabajadores que diariamente se ven obligados a entrar en contacto con cientos de personas, a utilizar el transporte público, etcétera, en la vía de los hechos dejan sin efecto práctico el paro de actividades escolares pues los niños y jóvenes que no asisten a la escuela entran en contacto con sus padres que diariamente se ponen en riesgo y que pueden llevar la enfermedad a casa. Con esta actitud dictada por los intereses de los empresarios el régimen juega con la vida de millones de trabajadores.

Además de lo anterior esta tragedia epidemiológica pone de relieve en dónde están las prioridades del Estado mexicano, revelando de manera descarnada su carácter burgués; la orientación de los recursos públicos, la orientación del dinero prestado por los buitres del Banco Mundial es revelador: El balance resulta espeluznante: alrededor de 54 mil millones de pesos, en un primer tramo, para evitar la quiebra o moratoria de las grandes empresas, y 0.6 por ciento (cerca de 337 millones, en crédito otorgado por institución externa) de esa cantidad para enfrentar la emergencia sanitaria que se extiende por el país” (Carlos Fernández Vega, Dinero, La Jornada 28/04/09). Mientras el gobierno rescata a empresas como Comercial Mexicana con sumas millonarias (nuevos fobaproas) es incapaz de ofrecer siquiera una pensión a las familias que han perdido a sus seres queridos, mientras a la par de ello amenaza cerrar pequeños negocios (de hecho tan sólo en el DF los pequeños negocios han perdido hasta el 80% de sus ingresos), allanar casas, disolver reuniones, etc; a los empresarios no los toca ni con el pétalo de un decreto y sólo hace llamados a la buena voluntad de los empresarios que son libres de despedir a trabajadores y no están obligados a pagar (ni ellos ni el gobierno) los gastos médicos de los enfermos.

Además de ello la destrucción del sector salud, el recorte del presupuesto público destinado a este sector, la incapacidad del estado para producir los medicamentos necesarios para enfrentar la enfermedad ha dejado en casi en la total desprotección a la población y los únicos ganadores son las empresas farmacéuticas trasnacionales. “Por muchos años México fue autosuficiente en diversas vacunas. Una empresa paraestatal, Birmex, abastecía al mercado. Sin embargo, nuestros políticos encontraron que era más jugoso restarle apoyo y, al mismo tiempo, importar vacunas. El IMSS gasta millonadas en ese renglón. En el marco de la estancia de Sarkozy se anunció que Sanofi-Pasteur –compañía francesa líder en su giro– invertirá 100 millones de euros en Ocoyoacac, estado de México, para producir antígenos contra la enfermedad. (..)En otras palabras, la antes orgullosa compañía paraestatal mexicana se convertirá en maquiladora. La fábrica podría estar lista en 2010 para incorporar su inauguración al programa de festividades del bicentenario” (Enrique Galván Ochoa, Dinero, La Jornada). No cabe duda que los ganadores serán las empresas farmacéuticas que distribuyen el tratamiento y las trasnacionales que producirán en México dichas medicinas.

La utilización política que el gobierno está haciendo del dolor y el miedo de miles de personas es clara en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que permite la violación inconstitucional de las garantías individuales y que puede ser orientado contra el ascendente movimiento obrero permitiendo al gobierno: “el ingreso a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas al control y combate de la epidemia”. El miedo es un efectivo pretexto para poder disolver cualquier movimiento masivo de los trabajadores, como la  marcha del 1 de mayo y tener la facultad para dispersar “congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de locales (..)”. Además de ello el gobierno federal ha fortalecido la militarización del país, en especial del Distrito Federal, y no es claro que los militares que ahora reparte cubrevocas vayan a regresar a los cuarteles cuando la epidemia termine.

A pesar de la utilización política de la epidemia por parte del gobierno es destacable la actitud de muchas personas de a píe frente a la situación. Además del miedo y la psicosis hemos sido testigos de personas comunes que opinan que toda esta situación no es más que una puesta en escena del gobierno, un nuevo “chupacabras” inventado para atemorizar, desviar la atención de la crisis, desmovilizar al movimiento minero, magisterial, etc. Si bien es cierto que la epidemia está teniendo repercusiones económicas importantes (la Bolsa Mexicana de Valores cayó el día de hoy 3.34%), repercusiones internacionales, etcétera, y que todo parece indicar que la enfermedad existe y está cobrando víctimas, llama la atención que un sector importante de la población ha aprendido a desconfiar de manera instintiva de este gobierno, esto demuestra el proceso molecular revolucionario que opera en la mente de millones de personas y un instinto de clase bastante perspicaz; aún cuando la gravedad de la situación parece bastante real la gente intuye la verdadera utilización antiobrera de la tragedia.

En realidad esta epidemia muestra la negligencia criminal inevitable en un gobierno burgués acrecentada aún más por la situación subordinada e impotente del régimen frente al imperialismo. Aún cuando en las próximas semanas y meses veremos que en EU y en otros países la burguesía y su gobierno es igualmente incapaz de proteger a la población de manera efectiva, la situación en México se agrava por la pobreza y la acusada destrucción del Estado de Bienestar. La realidad es que a pesar de que en EU la población duplica a la de nuestro país, en nuestro caso la cantidad de infectados y víctimas mortales es mucho superior revelando la vinculación del atraso económico con el impacto epidemiológico. De hecho por el momento México es el único país en el que se registran victimas mortales a consecuencia de esta epidemia, cuestión que ratifica que ratifica la imposibilidad del atrasado y decadente capitalismo de nuestro país para solucionar los problemas mas básicos, como  lo es la salud, de la clase trabajadora.

Una cosa es cierta, la epidemia tendrá no sólo un efecto epidemiológico sino también político y psicológico. La estrategia mezquina del gobierno puede hacer inevitable que la enfermedad se propague sin control, la cantidad de víctimas y desahucios que se verán desprotegidos por parte del gobierno puede representar un duro golpe que también sacudirá la conciencia de miles de personas que vivirán en carne propia la incapacidad del capitalismo para enfrentar desastres como éste. Desastres como el del Huracán Katrina en EU o el terremoto en Pakistán son una muestra clara de que el miedo y la psicosis pueden convertirse en furia que puede hacer temblar a el orden establecido. La negligencia criminal de gobierno nos vaticina que quizá esta ocasión no será una excepción, mucha gente abrirá los ojos frente a las prioridades del gobierno que rescata a los banqueros y a las grandes empresas mientras que pone en riesgo a millones de personas.

 

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa