Desde finales del año pasado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha sido protagonista de una polémica sobre cambios en su estructura interna y vinculación con empresas de cobranza, esta situación ha generado preocupación e incertidumbre entre los beneficiarios de sus créditos de viviendas sociales, que principalmente son familias de trabajadores.
Antecedentes
Todo inició en el mes de octubre de 2005, cuando el consejo administrativo del INFONAVIT emitió una resolución acerca de "castigos" a deudores. Bajo este argumento se autorizó la venta de la cartera vencida de los deudores del Instituto, que según cifras oficiales de la época eran 56 mil 491 créditos.
La venta de carteras vencidas consiste en traspasar todo lo referente a los créditos con adeudos al INFONAVIT a otras empresas especializadas en cobros de adeudos inmobiliarios, que bajo sus propias reglas reestructuran los créditos y crean planes para que los deudores se pongan al corriente y de no ser así, las propiedades les son embargadas y revendidas.
Para lograr esta venta de carteras vencidas se realizaron subastas públicas en las cuales resultaron beneficiadas las empresas Capmark, Pendulum Associates y Sociedad Corporativa para la Resolución de Activos y Propiedad (SCRAP), todas de capital estadunidense.
Para estas empresas ha resultado un jugoso negocio la compra de las carteras vencidas, ya que compran los créditos al INFONAVIT a precios verdaderamente ridículos en relación al costo comercial ofrecido por el Instituto originalmente y de estas empresas para la reestructuración. Por ejemplo, la empresa Capmark obtiene ganancias de hasta mil por ciento, ya que compró las viviendas al INFONAVIT en 22 mil pesos y las reestructura por un valor mínimo de 700 mil pesos, sin importar que se trate de vivienda social para población de bajos recursos.
En periodo de crisis económica, esta situación empeora aún más
A inicios de este año, se notificó la venta de 110 mil créditos del INFONAVIT en todo el país a las empresas de cobranza antes mencionadas. Estas empresas, compran los créditos con adeudos con sólo una décima parte de su valor y sus ganancias resultan hasta por el noventa por ciento del valor restante.
El mecanismo mediante el cual operan estas empresas es el siguiente: reestructuran el adeudo de la vivienda en base a un avaluó que realiza la empresa de cobranza y el descuento de los pagos realizados al INFONAVIT, de esto resulta la deuda actual que se divide en mensualidades. Sin embargo, hay una diferencia abismal entre el avaluó original del INFONAVIT que generalmente fue hace varios años e incluso décadas, así como en los pagos realizados en esa época y el avaluó actual y las mensualidades que se proponen a las familias trabajadoras.
Es por ello, que para que las familias deudoras puedan conservar sus viviendas deben pagar deudas sumamente altas en mensualidades que difícilmente puede cubrir una familia trabajadora en periodo de crisis económica. Esta situación es un verdadero martirio, ya que si no se cubren las mensualidades a tiempo, de inmediato se mandan los créditos a “juicios especiales hipotecarios” que generalmente concluyen en embargos de las viviendas.
En el noroccidente del país, miles de familias han manifestado el riesgo que tienen de perder sus viviendas que en muchos casos son su único patrimonio familiar y el resultado de una vida de trabajo. Es por ello, que han creado el Frente en Defensa de la Vivienda de Sinaloa, el Colectivo Ciudadano por la Defensa del Patrimonio Familiar de Mazatlán y el Frente Estatal en Defensa de la Vivienda de Sonora.
Sólo una prueba más de que la única alternativa es la lucha por el Socialismo
La venta de las carteras vencidas del INFONAVIT no es un accidente de la institución, sino una política consciente que busca beneficiar a círculos ligados al poder. Por ejemplo, el consejo de administración de las empresas señaladas es presidido por Roberto Enrique Colliard López que fue el coordinador general de recursos corporativos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) y la empresa Capmark está vinculada con la empresa Construcciones Prácticas, propiedad de los hermanos Bribiesca Sahagún.
El INFONAVIT y las empresas de cobranza o despachos de cobranza parten del hecho de que los atrasos en el pago de las viviendas son reflejo de la “irresponsabilidad” o una “cultura del no pago” de los deudores, sin tomar en cuenta que en muchos casos esto obedece a factores como el desempleo, los bajos salarios, el encarecimiento de los productos básicos y los servicios y la reducción del poder adquisitivo y la capacidad de pago de la clase trabajadora.
Ante este desolador escenario para las familias deudoras, el “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador promueve amparos contra el INFONAVIT por otorgar a las empresas de cobranza las deudas de sus créditos. Sin embargo, esto no es una solución real, pues está enmarcada en los límites del capitalismo y pretende que los mismos que ocasionaron el problema sean quienes la solucionen.
La única alternativa es luchar por el Socialismo y expropiar a todas las empresas que ahora se benefician de las deudas por vivienda de trabajadores: constructoras, banca, empresas de cobranza etc., que se han convertido en dueños de nuestro patrimonio y de nuestro destino, con el cual puede hacer lo que mejor le convenga. Sólo así se pueda otorgar vivienda digna a toda la sociedad y resarcir las deudas de las familias deudoras. Pongamos los recursos materiales y económicos bajo administración y control obrero.
La delincuencia organizada no es un problema que haya surgido el día en que el espurio de Calderón subiera a la presidencia, sino un problema que lo acarrea la sociedad mexicana desde los tiempos del PRI, aunque ahora a llegado a niveles a los cuales no había llegado anteriormente. Tan sólo el 19 de febrero tres robos contra tráileresque transportaban alimentos. Ante esto diversos medios de comunicación (léase Televisa y TV Azteca) gritan de forma escandalosa por dichos acontecimientos sin explicar el origen de los mismos.
En uno de ellos el robo fue de aproximadamente 30 toneladas de fríjol en Guasave, Sinaloa, en donde “un grupo armado interceptó un trailer proveniente de Los Mochis, en la carretera México-Nogales aproximadamente a las cinco de la mañana. El chofer fue golpeado y sometido por los delincuentes, quienes lo ataron de pies y manos y lo arrojaron a la cuneta. Ahí mismo fue descargado el vehículo, cuya carga fue pasada a otro camión ya preparado para llevársela” (La Crónica de Hoy, Jueves 19 de Marzo, 2009)
Reconocemos que este tipo de acciones son completamente inadecuadas e incluso llamamos a que cesen. Pero, ¿cuál es su origen? La crisis del capitalismo está golpeando seriamente los bolsillos de los trabajadores quienes ahora se enfrentan a la pérdida del empleo y una disminución de nuestro poder adquisitivo. Ante esta situación algunos jóvenes y trabajadores se han visto orillados a delinquir.
Si este tipo de acontecimientos se están desarrollando no se debe únicamente al crimen organizado (quien ha encontrado un nuevo objeto para su actividad), sino también a las políticas de Calderón y de los charros quienes en vez de defender los intereses de la clase trabajadora, defienden los intereses de la burguesía. Cabe destacar que el secretario de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe, en vez de luchar por mejores salarios y condiciones de trabajo para a clase obrera, declaraba que “los obreros apoyarán a Calderón, aun con la tripa a medio comer”.
Bajo la crisis actual del capitalismo es necesario que como trabajadores nos organicemos para exigir un verdadero aumento salarial. Además de ello es necesario implementar una lucha fuerte para echar para atrás los paros técnicos con los cuales se pretende disminuir nuestros salarios bajo la excusa de una crisis que nosotros no provocamos. Pero tenemos que ir más allá, por lo que es necesario plantear la nacionalización de las principales industrias bajo el control democrático de los trabajadores. En una sociedad donde los trabajadores decidan su futuro el hambre y la delincuencia serán una cosa del pasado.
¡Por un aumento del salario mínimo!
¡Que la crisis la paguen quienes la causaron!
¿Fecha?
Al gobierno Calderonista no le importa que en lugares como Ciudad Juárez y otras tantas ciudades fronterizas todos los días corran ríos crecientes de sangre gracias a las pugnas del narco. No le importa porque esos niños, mujeres, ancianos, hombres, son gente humilde, gente de abajo, gente de la clase trabajadora. La militarización que en el último mes hemos visto en Cd Juárez no ha solucionado en nada las actividades del narco, pero si es un paso muy importante en la tarea de sacar al ejército para usar a este contra el movimiento obrero.
El drama de Ciudad Juárez, Chihuahua
Durante el año 2008 se contaron oficialmente 5 mil 300 ejecuciones relacionadas con el narco en todo el país, casi la mitad de estas ocurrieron en el Estado de Chihuahua es decir 2 mil 400, de ellas mil 800 ocurrieron en Ciudad Juárez. En esa misma ciudad y de Enero a principios de Marzo ya se había ejecutado a 350 personas más. De esta forma, esa ciudad fronteriza resultó ser la ciudad más violenta en todo el país. Según reportes de diarios como “La jornada”, el problema además es que el narco ha hecho de Ciudad Juárez una ciudad en donde se vive con miedo: hablar apenas un poco de más puede significar una catástrofe. La extorción a comercios, los secuestros y al parecer también el negocio de los polleros, todo está controlado por los jefes del narco.
Para las familias trabajadoras en Chihuahua y en Ciudad Juárez el drama es aún mayor, ese estado del Norte es uno de los estados de la República con menor cobertura educativa y con mayor deserción en primaria, ocupa uno de los últimos lugares, el 29, en vacunación, el primer lugar en suicidios y según el informe “La infancia cuenta en México, 2008” Chihuahua tiene a la niñez con peores condiciones de vida. Hace 20 años Ciudad Juárez, como otras ciudades fronterizas, eran una promesa para encontrar un “buen” trabajo, pero con la finalización del llamado “modelo exportador” y ahora bajo la crisis capitalista que azota a todo el mundo, la maquila ha quedado en ruinas, entre enero y febrero de este año 19 mil 022 trabajadores fueron enviados a la calle.
Atole con el dedo
Calderón ha querido tomar la lucha contra el narco como la bandera que identifica a su gobierno y de esta forma justificar su estancia en los pinos. En el fondo la lucha antinarco es sólo una pantalla para beneficiarse políticamente. En esta lógica han militarizado toda Ciudad Juárez, la zona está custodiada por 12 mil 500 hombres, contando a militares, policías Federales, estatales y demás cuerpos. Es decir que en promedio hay un policía o soldado por cada 80 personas en Juárez. Pero los planes además incluyen que el ejército estará en la dirección y ejecución de las labores de vigilancia. El Secretario de Gobernación Gomez Mont, declaró en tono muy sereno que estas medidas servirán “para que al crimen organizado no se le ceda ni un centímetro de la plaza”. La realidad es que el narco sigue tan libre y fuerte como antes de la militarización. Una de las pruebas la vemos en la batalla que estalló en el penal de Juárez a principios de marzo y que implicó la muerte de 20 internos.
Si Calderón tuviera como objetivo real la lucha contra el narco, ya hubiera investigado y congelado los cientos de cuentas bancarias que manejan millones de dólares día a día y sin ninguna justificación real, esa es una medida sencilla y efectiva que incluso puede darse en el marco capitalista, pero no se ejecuta porque evidentemente Calderón también se beneficia de las jugosas narcoganancias.
La militarización de Juárez va en el sentido de destruir todo mínimo derecho democrático de los trabajadores, el derecho a organizarse en sindicatos, a la huelga, a la libre expresión y manifestación serán reducidos a lo mínimo necesario. Este es el modelo que se desea aplicar a nivel nacional para evitar las movilizaciones de los trabajadores que inevitablemente estallarán en el marco de la crisis internacional actual.
Unidad obrera
La familia del pueblo trabajador es golpeada por la lacra del narco; ninguneada y engañada por el Gobierno de Calderón; explotada hasta el cansancio por los banqueros y empresarios. La militarización de Juárez no significa fortaleza de nuestros enemigos de clase, al contrario, lo que significa es miedo y un reconocimiento claro de debilidad. Calderón sabe perfectamente, que en las fábricas, en el campo, en las escuelas la rabia contra el sigue creciendo como la espuma, sabe que toda esa gente está harta de salarios de hambre, de falta de educación y vivienda, Calderón sabe que en el centro de toda esa gente la revolución sigue fluyendo como lava de volcán.
Los trabajadores somos millones y por todo el continente protagonizamos imponentes luchas, cada una de ellas retroalimenta a la otra, y es que nosotros los de abajo no tenemos nada que perder excepto nuestras cadenas. Unidad y conciencia obrera, esa es nuestra arma.
¡FIRMES!
Monterrey 28 int.3,Col.Roma, México,D.F. 5396
SORDERA Y DESPRECIO
Sólo eso encontramos en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 19 de febrero Día del Ejército, de parte del Presidente de la Comisión de la Defensa Nacional Diputado y General JUSTINIANO GONZÁLEZ BETANCOURT y del C. Dip. y Gral. de Div.DEM ROBERTO BADILLLO MARTÍNEZ, Secretario del PRI en la citada Comisión.
El primero de los nombrados sólo tomó la palabra para iniciar los trabajos de la reunión pactada para conocer de nuestras demandas, a continuación pretextó tener que retirarse y así lo hizo ofreciendo regresar en cinco minutos que nunca se cumplieron, el citado en segundo término permaneció el tiempo que le pareció pertinente para explicar su “preocupación” por la situación que padecen los retirados, le consta en razón de su largo tiempo de Servicios en las Fuerzas Armadas y en seguida procedió igualmente a retirarse. El único que permaneció en la reunión fue el C. Dip. y Cap. de Cbta. Marco Antonio Peyrot Solís Secretario del PAN en la misma comisión, quien escuchó atentamente a los retirados como moderador del acto. El hecho de abandonar el salón los citados Diputados y Generales del Ejército Mexicano, a pesar de haber aceptado previamente acudir al acto atendiendo la solicitud de sus compañeros de armas, rebela atroz imprudencia, molestia y tristemente, falta de Espíritu de Cuerpo y educación castrense por un lado, y por otro, omisión en el cumplimiento de sus obligaciones como Legisladores de la Nación.
Existe una explicación para tal conducta, seguramente sólo cumplen, aunque de mala manera, con instrucciones del verdadero y único responsable de ese trato para el personal de retirados: el llamado MANDO SUPREMO, porque las versiones de que la Sría. de Hacienda se opone, de que los sindicatos del IMSS y del ISSSTE se muestran inconformes, de que no hay presupuesto, son patrañas demostradas al contemplar como se atiende a la Suprema Corte y al IFE “en cumplimiento de la Ley”, pregunta: ¿Qué la del ISSFAM no es Ley?
En consecuencia, la Federación “Gral. Francisco J. Múgica” invita a los compañeros retirados que se sienten humillados, que se saben marginados que están inconformes hasta la indignación, se sumen al movimiento y presenten propuestas de acción asistiendo a la reunión en nuestras oficinas de Monterey 28 esq. con Puebla, interior 3 (a dos cuadras del Metro Insurgentes) a las 11:00 Hs. del sábado 21 de marzo de 2009.-.LA PATRIA ES PRIMERO.- DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR.- Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa. Presidente. 5396 5385; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Federación de Militares Retirados A .C.“Gral. Francisco J. Múgica” lucha desde su creación por el cumplimiento cabal de la Ley del ISSFAM, especialmente del Artículo 21 (ahora 23) y con motivo de las reformas de 2008, se reconozcan los derechos de los compañeros de 20 a 29 años de servicios a percibir el beneficio que actualmente solo se cumple con los de mas de 30 años, además que se apliquen de inmediato los incrementos al haber de retiro y no en abonos anuales, pero de manera urgente se cumpla la dotación de medicamentos.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El domingo pasado se realizó la asamblea de la Convención Nacional Democrática presidida por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En ella se abordaron dos temas fundamentales para el movimiento: los objetivos y métodos de lucha de la CND y la postura de la convención hacia las próximas elecciones.
Pacifismo y lucha electoral
Durante su discurso AMLO insistió en los métodos bajo los cuales la CND debe de conducirse, textualmente dijo:
“Nosotros hemos optado por lograr la transformación del país en forma pacífica, por la forma pacífica y por la vía electoral. Hemos decidido que podemos cambiar a México de manera pacífica y por la vía electoral”.
La insistencia de Andrés Manuel no es casualidad, definir los medios más adecuados para alcanzar los fines que nos hemos propuesto es una tarea fundamental
Desde nuestro punto de vista, los métodos deben de estar en función de los objetivos, antes de definir si sólo mediante elecciones la CND tiene que llevar adelante sus reivindicaciones es necesario recordar la meta a seguir.
Decenas de miles de trabajadores, campesinos y jóvenes se han aglutinado en torno a la CND en busca de una alternativa ante la crisis del capitalismo, no sólo nos referimos a la crisis coyuntural sino a la crisis orgánica de este sistema. Los miembros de la CND esperan que su lucha transforme profundamente sus condiciones de vida, la tarea que han delegado a AMLO es la de dirigir el movimiento con este objetivo. Las masas han dado una lucha en el terreno electoral por medio de su partido, el PRD, por ello han votado masivamente por AMLO en el 2006, sin embargo para las masas proletarias lo más importante no son las elecciones en si mismas, si no el objetivo que se persigue. Prueba de ello es que con todo y el fraude electoral no han dejado de movilizarse.
Por lo tanto, sin descartar este frente, limitar los medios de lucha de la CND al terreno electoral es incorrecto, si lo que se quiere es transformar radicalmente las condiciones de vida del proletariado, se tiene que hacer uso de todas las formas de lucha de la clase obrera. En nuestro caso concreto una Huelga General política por la caída de Calderón tendría un éxito rotundo.
Igual de erróneo es identificar mecánicamente el pacifismo con participación electoral, ya que no son elementos que naturalmente vallan unidos, por ejemplo; el reaccionario gobierno de Bush llegó por la vía electoral a la presidencia y una vez ahí lanzo una atroz guerra imperialista; otro ejemplo, Hugo Chávez ha ganado más de una decena de elecciones democráticas y eso no ha evitado acciones violentas de la burguesía venezolana, que incluso llevó adelante un violento golpe de Estado. Lo mismo ha ocurrido en Bolivia a partir de que Evo Morales llego a la presidencia por al vía electoral.
Participar en las elecciones aunque es correcto (en determinadas condiciones) no es una garantía de que no habrá violencia, la violencia sobre todo dependerá de si la burguesía está o no dispuesta a dejar sus privilegios sin luchar. Andrés Manuel mismo planteo esta situación: “inclusive, algunos compañeros legítimamente sostienen que así no se va a poder, que los potentados no van a dejar nunca sus privilegios”.
Este es el punto de vista de Militante y de cada vez más trabajadores. El frente electoral es una vía, pero al margen de las movilizaciones y las huelgas o paros nacionales corre el serio riesgo de ser estranguladas por la burguesía y su gobierno para cerrarle el paso a las aspiraciones de los trabajadores manifestadas a través del los sufragio, ejemplo de ello es el fraude electoral que llevó a Calderón al poder. Por lo menos desde el 2006 a la fecha los trabajadores hemos tomado clases de “democracia burguesa”, y en cada lección hemos visto que la “democracia” y las “instituciones” son máscaras que usan los capitalistas para defender sus privilegios, mismos que seguirán protegiendo con uñas y dientes.
Andrés Manuel también es consiente de esta realidad, más adelante en su discurso señaló: “Nada bueno podría esperarse luego de que el dinero sustituyó al poder social… y cuando el gobierno dejó de atender al pueblo y se convirtió de lleno en un comité al servicio de una minoría”. Entonces nosotros preguntamos ¿por qué la lucha de la CND se tiene que limitar a la participación electoral, que es un terreno dominado por ese “comité al servicio de una minoría”?
Por último si se acepta que el único medio de lucha de la CND es el terreno electoral, implícitamente ¡estaremos aceptando que el pelele Calderón permanecerá en su sitio hasta las próximas elecciones en el lejano 2012!, por lo que nos quedarían cuatro años más de ataques a los trabajadores y de saqueo por parte de banqueros y empresarios, “claro si es que en el 2012 el comité de la minoría no impone a un nuevo pelele”. Esperar hasta las próximas elecciones para deshacernos de Calderón simplemente es inaceptable.
Elecciones intermedias
AMLO aprovechó la CND para expresar su postura ante las próximas elecciones, ésta no fue homogénea, sus simpatías quedaron divididas entre el PRD, PT y Convergencia, según el estado del que se tratara: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco o el D.F. Llamó a que cada miembro de la CND reflexionara su voto “tomando en cuenta a quién se postule, las características propias de cada municipio, distrito o estado y, sobre todo, pensando en lo que más convenga al movimiento para la transformación nacional”.
La presión de las bases del PRD, para que el partido adopte una postura revolucionaria ante la clase dominante, ha ocasionado que las divisiones internas entre derecha e izquierda sea cada vez más irreconciliables, a tal nivel que ha sido imposible que estas alas hayan llegando a acuerdos electorales.
Para las bases del partido la colaboración de los “chuchos” con Calderón ha sido totalmente detestable, en diferentes ocasiones las masas han presionado a AMLO para que tome acciones contundentes contra estos traidores, no obstante Obrador se ha limitado a denunciarlos sin realizar acciones concretas, ello ha ocasionado que la furia contra los “chuchos” se combine con desconcierto y frustración, al ver como las bases son saboteadas desde la dirección del partido por Jesús Ortega, al mismo tiempo que Andrés Manuel no da una lucha frontal contra los traidores, priorizando la propaganda a favor del PT y Convergencia, siendo que estos partidos representan una fuerza mucho menor a la del PRD.
Lo que las masas han pedido desde hace meses es una depuración del PRD, y en la medida en que eso no ha ocurrido la derecha no ha perdido el tiempo y ahora controla la mayor parte del aparato del partido, lo que de cara a las elecciones se traduce en que la mayoría de candidatos por el PRD sean los mismos que han saboteado la lucha contra la privatización de PEMEX y a la misma CND; esta es una contradicción aberrante que está provocando una confusión profunda entre los mejores militantes del PRD-CND y por supuesto entre su base social.
Este hecho confirma lo que los miembros de Militante hemos señalado desde hace tiempo, no es posible una convivencia entre los intereses de la derecha y las bases del partido, no podemos omitir que al frente del partido se encuentran unos arribistas de la peor especie. Algunos reformistas de izquierda decían hace poco tiempo; “ese es problema de otros, nosotros no nos metemos con los partidos” (por ejemplo Jesusa Rodríguez) y ahora estamos padeciendo las consecuencias.
El resultado de esa política (que lamentablemente se mantiene) es que hay confusión sobre quienes son aliados legítimos o enemigos encubiertos del movimiento, de tal manera que Andrés Manuel ha tenido que apelar a la reflexión individual, pero la reflexión por si misma no evitará el peligro de que los chuchos puedan ser los candidatos en gran parte del país por el PRD en las próximas elecciones, y por lo tanto el PRI y el PAN tendrán una oportunidad para fortalecerse.
El caso de las elecciones internas del PRD en el D.F. es emblemático del instinto revolucionaria de las masas, las cuales han apabullado a los “chuchos” poniendo en manos del ala de izquierdas las candidaturas delegacionales en el D.F. Esta proeza de las masas está señalando claramente cuál es el camino a seguir ¡AMLO debe de tomar la dirección del PRD y rescatarlo como un genuino instrumento de lucha revolucionaria! De otra manera los “chuchos” no perderán oportunidad para seguir saboteando al movimiento, no solo en el terreo electoral sino sobretodo en la lucha de clases.
AMLO acierta al remarcar que el movimiento no puede dar su voto al PRI y por supuesto tampoco al PAN, no obstante este llamado es muy insuficiente y de hecho ratifica el nivel de confusión existente.
La política correcta y la que necesita el movimiento es la de hacer llamados y luchar por un verdadero giro hacia la izquierda del PRD que nulifique las aspiraciones electorales de la derecha y le dé mejores perspectivas al partido del Sol Azteca de cara a los sufragios que se avecinan. Esta directriz, junto a la movilización de toda la base social que lo apoya para neutralizar a la derecha del PRD, tendría que ser estrategia adoptada por AMLO para fortalecer al movimiento.
De forma concreta, en la medida en que candidatos del PT y Convergencia apoyen a AMLO y su política, a diferencia de los candidatos “chuchistas” del PRD, un sector de las masas inevitablemente orientarán su voto hacia el PT y Convergencia, pero ya que estos partidos no defienden un programa radicalmente distinto del de los chuchos, es decir reformista, la confusión será el sello más distintivo en las próximas elecciones.
El apoyo de AMLO hacia los candidatos del PRD, PT o Convergencia no son una garantía de triunfo para la izquierda, sobre todo en la provincia, donde el PRI y PAN se esforzarán al máximo para aprovechar este escenario de división y confusión entre la izquierda para sacar la mejor tajada.
El eventual triunfo del PRD en algunas zonas del país será ante todo una muestra del instinto revolucionario de las masas, que más allá de la dirección ve en este partido una herramienta de lucha que es digna de ser rescatada, lamentablemente esta conclusión correcta no es alimentada por los dirigentes de la CND que han preferido dejar el movimiento en un estado de desorientación y no solo en la coyuntura electoral.
El movimiento debe de votar por aquellos candidatos que ofrezcan más garantías de que las demandas de la clase obrera serán resueltas, ello no sólo teniendo en cuenta “las características individuales del candidato” si no sobre todo su procedencia, es decir; su partido, su programa y su enraizamiento entre los trabajadores del campo y la ciudad, en este sentido es claro que el PRD es el instrumento de lucha más potente con el que cuenta la clase obrera, a pesar de su dirección; por otro lado el PT y Convergencia han acompañado una de las luchas más importantes de los trabajadores en los últimos años, no sin errores graves de su dirección como la tentativa de alianza entre el PT y PRI en Nuevo León, por lo que si estos partidos están dispuestos a ganarse la confianza del proletariado deben de dar muestras de querer ir más allá del programa reformista, y no solo querer vivir de la imagen de AMLO.
Todo candidato honesto de la izquierda debería evitar que ante las diferentes candidaturas saliera airosa la derecha, por lo tanto en aquellos lugares donde a partir de la división del voto entre PRD-PT-Convergencia la derecha pudiera resultar triunfante, los candidatos deberían realizar un frente único contra la derecha declinando aquellos que tengan menores posibilidades en aras de un triunfo de la izquierda. Una actitud distinta sería oportunismo puro. Además agregaríamos las siguientes condiciones para identificar a los representantes con una intención genuina de llevar adelante el programa de la clase obrera a partir de un triunfo electoral:
¡Únete a Militante y lucha por estas ideas!
El capitalismo nos cierra la oportunidad de vivir como seres humanos y nos orilla a la miseria y la barbarie. Uno de los ejemplos más claros al respecto es el manto de terror que el narcotráfico ha desplegado en el norte del país. Esto a veces nos conlleva a una terrible desesperación; de la cual, sin embargo, no podremos liberarnos si no es arrancando de raíz el problema que lo ocasiona. No hay poder más grande que el de nuestra clase, ni objetivo inalcanzable para quien es el sostén de esta sociedad. A continuación reproducimos una carta a la Redacción de Ciudad Juárez. Junto con un saludo fraterno, combativo y solidario a los compañeros de esta ciudad, refrendamos nuestro compromiso por la tranformación del país, del continente y del mundo entero.
Les escribo para informarles sobre la situación aquí en Ciudad Juárez.
Las noticias son mega desalentadoras. Todo está muy mal.
Comienzo por decirte que la frontera está totalmente militarizada. De hecho acaban de arribar otros 5 mil efectivos militares que se sumaran a los 5 mil que ya están en la ciudad para un total de 10 mil. Han tomado posesión de las dependencias policíacas locales y por todos lados hay retenes. La situación puede degenerar en una dictadura militar como la de la Argentina en los años 70. Puede suceder. A nadie parece importarle. El gobierno de Calderón puede utilizar lo del combate a la delincuencia para instaurar una dictadura derechista con ayuda del ejército. Cada rato pasan comerciales en la televisión donde quieren convencer a la población local que la presencia de tantos militares y agentes federales es para el bien de la población. Quieren lavarle el cerebro a la gente.
En el peor de los casos pueden declarar un plan de salvación nacional donde empiecen a detener, no sólo a delincuentes, sino incluso a militantes izquierdistas o a cualquiera que se oponga a su dictadura. Hace dos meses apareció un comando paramilitar ultraderechista que supuestamente planea acabar con todos los delincuentes de Ciudad Juárez. Se rumora que está financiado por los <<empresarios de la ciudad>> para defenderse de los secuestros de los que han sido víctimas. En resumen, la cosa está muy negra para los movimientos izquierdistas o laborales. Hay muchos paros técnicos aquí en las maquilas. No hay trabajo para nadie. Yo en particular pienso abandonar la ciudad e irme al DF o incluso abandonar el país. Juárez está perdido.
El pasado 12 de marzo, con 29 votos a favor (del PAN y del PRI), dos abstenciones y 10 en contra (del PRD, PT y Convergencia), fue aprobada en el Congreso del Estado de Puebla una reforma a la Constitución local que penaliza el aborto y la eutanasia.
Con la nueva reforma a la Constitución local, donde se plasma que “la vida humana debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte”, se deja más bien desprotegida la vida y salud de las mujeres poblanas que no tendrán derecho a abortar en caso de violación, de estar en riesgo su vida durante el embarazo o en caso de que el producto presente malformaciones graves.
Al impedir la legalización del aborto, las mujeres que se encuentren en peligro de muerte o tengan un embarazo no deseado, recurrirán a métodos inseguros y riesgosos para producirse un legrado, lo que muchas veces les causan la muerte. En nuestro país, el aborto es un problema de salud pública, pues se ubica entre la cuarta y la quinta causa de mortalidad materna, debido a que ahí donde no está legalizado se realiza en la clandestinidad e insalubridad y aumenta el número de muertes hasta en un 30 por ciento. Se estima, incluso, que cada tres días muere una mujer por someterse a legrados inseguros, pues, las mujeres con menos recursos económicos, arriesgan su vida al acudir a lugares clandestinos que no cuentan con las condiciones de seguridad e higiene necesarias ni con el personal capacitado para practicar un aborto.
Las recientes modificaciones a la Constitución del Estado de Puebla, forman parte de una clara ofensiva por parte de la ultraderecha en el poder para frenar la posible despenalización del aborto en Puebla hasta la semana 12 de gestación como fue aprobado en el Distrito Federal (DF) en abril de 2007. Porque, como impulsores de esta reforma en Puebla, están organizaciones ultraconservadoras como Provida y el Yunque que junto con el alto clero católico, el PAN y el PRI forman el frente común de la burguesía. Estos últimos, muestran su verdadero rostro conservador y su pacto político-electoral acordado durante las elecciones federales de 2006, en el cual, el Gober Precioso sería absuelto de toda culpa en el caso de la periodista Lydia Cacho a cambio de que permitiera al PAN ganar la mayoría de las diputaciones federales y apoyara la imposición fraudulenta del espurio Calderón.
Doble explotación a la mujer bajo el capitalismo
Decía Marx que “El grado de emancipación de la mujer es la medida natural de la emancipación general” y del grado de civilización social. Partiendo de esta tesis, la situación de doble explotación en la que vive la mujer hoy en día (como mujer y como trabajadora), indica más bien la bancarrota total del sistema capitalista que amenaza a la humanidad con la barbarie.
Para comprender lo anterior, baste con saber que, según la Organización Internacional del Trabajo, en 2008 de las 3 mil millones de personas empleadas en el mundo, mil 200 millones eran mujeres (el 40%); 15 millones de mujeres están infectadas de VIH–SIDA, de las cuales cerca de 2 millones quedan embarazadas cada año y medio millón de ellas mueren cada año debido a complicaciones durante el parto o el embarazo. La UNESCO, por su parte, señala que el 60% de los aproximadamente 900 millones de analfabetos en el mundo son mujeres. Y, de acuerdo con la Organización Nacional de Mujeres (NOW, por sus siglas en inglés) estadounidense, cerca de dos tercios de los mil millones de personas en el mundo que viven con menos de un dólar diario son mujeres (La Jornada de Oriente, 11/03/09).
En la capital poblana, se estima que más de 30 mil mujeres no reciben pago alguno por su trabajo y durante el año pasado, el 75% de las personas que perdieron su empleo en el país fueron mujeres (La Jornada de Oriente, 12/03/09) y para este año la cifra de desempleo femenil podría llegar a los 97 millones en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (La Jornada, 06/03/09).
Como vemos, bajo este sistema fracasado y en crisis, es imposible acabar seriamente con los problemas de la mujer. Debemos luchar por la ¡legalización del aborto, gratuito y a cargo del Seguro Social! y por muchos otros derechos de la mujer, pero también debemos ser concientes que “Cambiar de raíz la situación de la mujer no será posible hasta que no cambien todas las condiciones de la vida social y domestica” (Trotsky) que existen bajo el capitalismo. La plena emancipación de la mujer sólo será posible en una sociedad democrática, libre de intereses y necesidades económicas, es decir, socialista.
Libertad y Justicia para Atenco
PARTICIPA en
LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL
Llamamos a la sociedad civil nacional e internacional, a las mujeres y hombres, de todas las edades, de todas las entidades del país, de todos los continentes del mundo, que estén en el campo o en la ciudad, de todas las profesiones, artes y oficios, de todas las orientaciones y preferencias sexuales, a todas las personas, familias, colectivos, organizaciones, redes y movimientos indígenas, sindicales, campesinos, urbano populares, de mujeres, ambientales, de derechos humanos, estudiantiles y religiosas que luchan por la libertad y la justicia a participar en la campaña nacional e internacional LIBERTAD y JUSTICIA para ATENCO bajo las siguientes posibilidades.
7 formas de participar en la campaña
PUEDES PARTICIPAR COMO COLECTIVO, ORGANIZACIÓN, RED, MOVIMIENTO O CUALQUIER OTRA FORMA ORGANIZATIVA COLECTIVA o bien como FAMILIA o INDIVIDUALMENTE:
¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡Libertad a los presos políticos de México y el mundo!
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
San Salvador Atenco, Estado de México, México.
Revisa la página web de Atenco: http://atencolibertadyjusticia.com
Imprime y distribuye nuestro volante en apoyo a los compañeros.
Pronunciamiento de la Tendencia Marxista Militante
Compañeros del SUTIEMS,
compañeros asistentes a este foro:
Los jóvenes y trabajadores que componemos a la Tendencia Marxista Militante queremos enviarles un saludo combativo con motivo del PRIMER FORO DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL SUTIEMS que se está llevando a cabo en estos momentos.
Recientemente los trabajadores de este sindicato han emprendido una batalla en contra de las autoridades de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por el reconocimiento del Contrato Colectivo del Trabajo.
Esta lucha se enumera en un sinfín de luchas que diversos sectores de los trabajadores están impulsando por mejorar sus condiciones laborales y por defender los puestos de trabajo.
Es necesidad de todos unificar las luchas en defensa del empleo. La burguesía se ha organizado perfectamente para atacar los derechos de los trabajadores y es obligación de nosotros organizarnos para defendernos de estos ataques.
Hoy que los trabajadores del campo, los trabajadores del transporte, los trabajadores de la industria, como lo son los pertenecientes a la fábrica Olympia de México que se encuentran en huelga desde el pasado 15 de enero, los trabajadores mineros, de la electricidad y diversos sectores más, han salido a las calles a luchar, es importante que también el SUTIEMS alce la bandera de combate y se una a los miles de trabajadores que, como ustedes, están haciendo historia.
Compañeros del SUTIEMS, compañeros asistentes al foro, les enviamos un caluroso saludo de lucha no sin antes decirles que estaremos al pendiente de su lucha y que los apoyaremos en todo lo que nos sea posible por lograr defender los puestos de trabajo, por lograr obtener un CCT digno y por lograr una mejor sociedad. Adelante, que la lucha es constante.
Viva el Sindicato Único de Trabajadores del IEMS
Viva la lucha obrera
Unidos y organizados, ¡¡Venceremos!!
Viernes 20 de marzo de 2009
Tendencia Marxista Militante
En el mitin político de apoyo a la huelga a las puertas de la fábrica de Olympia de México S.A. DE C.V del 19 de marzo del 2009
Compañeros los acontecimientos de los últimos meses han estado marcados por una profunda crisis económica mundial y nacional que se ha traducido en más desempleo y pobreza para la clase trabajadora de todo el planeta. Los patrones pretenden proteger sus intereses y privilegios cargando sobre nuestros hombros los efectos de esta crisis, sin importar que ello signifique empujar a la miseria y a la desesperación a millones de familias.
La anterior situación no es la excepción en México, donde los últimos cinco meses de crisis económica se han traducido en la destrucción de cuando menos medio millón de empleos. Para las familias que se están viendo afectadas por esta lacra, la desesperanza y el hambre es el único futuro que ahora nos ofrecen los patrones y el capitalismo. Lamentablemente en Olympia de México los patrones pretenden que los que laboramos en esta empresa pasemos a engrosar las filas del desempleo.
Desde que nuestro sindicato fue democratizado, en el año 2005, la empresa y sus directivos no han cejado en sus constantes ataques para eliminar nuestros derechos estipulados en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y avalados por la Ley Federal del Trabajo. Durante todo ese tiempo nos hemos visto obligados a resistir y defender nuestros derechos laborales, al mismo tiempo que con nuestro sacrificio, al igual que los hemos hecho por décadas enteras, hemos mantenido en pie y produciendo a la fábrica. Gracias a nosotros los trabajadores y a nadie mas, Olympia de México ha podido sobrevivir a toda clase de adversidades económicas y dificultades propias de la competencia del mercado. Para lograr esto, la contribución de los patrones y los cargos directivos de la empresa ha sido mínima o de plano inexistente.
No obstante nuestro sacrificio, a lo largo de años y décadas para sacar adelante a Olympia de México, esto no ha sido suficiente para los patrones. Producto de ello es cómo el cuerpo directivo de la empresa optó en diciembre del 2008 por simplemente no pagar nuestro aguinaldo, la prima de puntualidad, despensas, prima vacacional y tres días económicos, así como los depósitos de caja de ahorro de los trabajadores y cuotas sindicales.
Por si esto fuera poco, y para el colmo del cinismo, el siguiente paso de la empresa fue el de dejar de cubrir nuestro salarios, cuestión que sucedió en la dos primeras semanas de enero de este 2009. Con esa medida, en la práctica lo que pretendían los patrones y su cuerpo directivo era que simplemente trabajáramos gratis para la empresa. Con esta política los patrones pretenden regresar la historia a la época del dictador Porfirio Díaz en la que los peones de la haciendas trabajaban y vivían prácticamente en condiciones de esclavitud. Pero lo que olvidan los patrones es que precisamente, por medio de la Revolución de 1910, los campesinos y los trabajadores de las ciudades se encargaron de aniquilar, junto al gobierno que la protegía, esa forma bárbara de explotación. Es por ello que los burgueses no deben olvidar esos acontecimientos históricos pues los trabajadores de Olympia y de todo el país no estamos dispuestos a permitir que esa historia de explotación se repita.
Es por ello, y para defender nuestros legítimos derechos, que el pasado 15 de enero nos lanzamos a la lucha estallando una huelga, cuestión sobre la que no estamos dispuestos a retroceder hasta que se cumplan nuestras demandas consistentes en el respecto irrestricto a nuestro contrato colectivo de trabajo y a la Ley Federal del Trabajo, así como el pago íntegro de nuestros salarios, tanto los que dejó de cubrir la empresa en la dos primeras semanas de enero como los caídos a causa de la prolongación de la huelga. No estamos exigiendo nada que no nos corresponda, sólo pedimos lo que por ley y por nuestro trabajo nos corresponde.
Desafortunadamente, a un poco más de dos meses de huelga, los patrones no sólo se niegan a dar una respuesta favorable ante nuestras demandas, sino que se han atrevido a señalar abiertamente que no les interesa reabrir la empresa, condenando de esta manera al desempleo a todos los que laboramos en Olympia de México S.A. de C.V. Esta respuesta habla por sí mismo de la hipocresía de la clase empresarial que aúlla por todos lados insistiendo en que frente a la crisis económica, su principal interés es proteger los empleos.
Sin embargo esta realidad nos obliga a los trabajadores a redoblar nuestros esfuerzos y a luchar con más ahínco y determinación. Los obreros sin organización y lucha sólo somos carne de explotación. Los trabajadores de Olympia de México no estamos dispuestos a permitir que se destruya nuestra fuente de empleo y de sustento para nuestra familia. La empresa le debe a nuestro trabajo toda la riqueza que durante años y décadas ha obtenido y no vamos a permitir que se nos lance a la calle así nada más.
Ratificamos nuestra exigencia sobre las demandas que motivaron el inicio de nuestra huelga y no daremos un paso atrás sin una solución satisfactoria. Sin embargo, si los patrones se mantienen en su postura de no reabrir la empresa, entonces no tenemos más remedio que exigir la nacionalización de Olympia de México bajo el control y la administración directa y democrática de los trabajadores. Si los patrones no están dispuestos a conservar los empleos y a hacer que la fábrica produzca, que se hagan a un lado y que no estorben. En Venezuela, en Brasil y en Argentina existen sobrados ejemplos de que los trabajadores pueden echar a andar las fábricas y producir, a la par de mantener sus empleos, sin la necesidad de ninguna clase de auxilio de los patrones. En todos esos casos la consigna de los trabajadores ha sido “fábrica cerrada, fábrica tomada”. Con su actitud los propietarios de Olympia de México S.A. de C.V no nos están dejando otro camino mas que el de retomar para nuestro caso y para nuestro país esta consigna y llevarla hasta sus últimas consecuencias.
El acto político que hoy realizamos a las puertas de la empresa es sólo el inicio de una nueva etapa de nuestra lucha. Realizaremos mas movilizaciones y agitaremos en todos los sindicatos y fábricas que podamos, iniciando por las instaladas en esta región del Estado de México, sobre la necesidad de la unidad en la acción del movimiento obrero y la convocatoria de una huelga general en todo México para defender el empleo y lo salarios.
Así mismo hacemos un llamado a todos los trabajadores, estudiantes, vecinos, campesinos y demás sectores oprimidos de la sociedad a solidarizarse con nuestra lucha, que es al mismo tiempo la lucha de todos los explotados de este país y del mundo entero.
Aprovechamos esta oportunidad para agradecer todas las muestras de apoyo y de solidaridad que nos han llegado de diferentes partes del mundo y de México; nos referimos a los compañeros de Comisiones Obreras, de La Confederación General de Trabajadores y al Sindicato de Estudiantes, todas ellas agrupaciones de España; al Bloque Popular Juvenil de El Salvador; a las Juventudes del Partido Socialista Unido de Venezuela; a militantes del Partido Comunista Francés y también de UGT de Francia, así como de sindicalistas del SME; de la sección 9 y 10 de la CNTE, del SUTIEMS, del SITUAM, de la Asociación de Técnicos y Profesionistas de la Costa Michoacana y un largo etcétera que se extiende a aproximadamente 200 cartas de solidaridad y apoyo que nuestra huelga ha recibido de todas partes del mundo y México.
En especial queremos agradecer el magnífico e incondicional apoyo que hemos recibido de los estudiantes del CLEP-CEDEP y de los trabajadores y jóvenes de la Tendencia Marxista Militante. Su participación ha sido determinante para lograr que nuestra lucha trascienda rompiendo el cerco informativo que la mayor parte de los medios masivos de comunicación le han impuesto a nuestra huelga para tratar de aislarla.
Compañeros, en una de sus obras, esos dos grandes pensadores marxistas Alan Woods y Ted Grant, señalan que: “El trabajo es la principal actividad de nuestra vida. Nos preparamos para él desde pequeños. Nuestra escolarización está vinculada a él. Pasamos toda nuestra vida activa implicados en él. Sobre el trabajo reposa toda la sociedad. Sin él no habría comida, ni ropas, ni un techo, ni escuelas, ni cultura, ni arte ni ciencia. Realmente el trabajo es vida. Negar a alguien el derecho al trabajo no es sólo negarle el derecho a un mínimo nivel de vida; es privarle de la dignidad humana, separarle de la sociedad civilizada, hacerle su vida inútil y sin sentido” Siendo esto así camaradas, trabajadores de Olympia, no vamos a permitir que nos arrebaten aquello que nos dignifica y de lo que depende un vida digna para nuestras familias, es decir nuestro trabajo.
En nuestra lucha hay mucho de por medio, la seguridad y estabilidad de nuestras familias, pero también nuestra dignidad. Hemos trabajado duro y por años por ello y nadie ni nada nos los van a arrebatar.
Compañeros:
¡Fábrica cerrada, fábrica tomada!
¡Que la crisis la paguen los patrones!
¡Viva la unidad de la clase trabajadora!
¡Viva la huelga de Olympia!
Muchas gracias.
Atentamente.
GERARDO S. XICOTÈNCATL LIMA.
SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO INDUSTRIAL DE OLYMPIA DE MEXICO, S.A. DE C.V.
¡Sindicato valiente que lucha por su gente!
El día de hoy, jueves 19 de marzo trabajadores y estudiantes de distintas escuelas además de alrededor de 200 trabajadores de la fábrica Olympia de México S.A de C.V realizamos un mitin a las afueras de la empresa con el objetivo de apoyar la lucha que los compañeros están impulsando desde hace ya más de dos meses.
En un mitin por demás combativo, uno a uno los oradores hicieron énfasis en la necesidad de que la clase trabajadora se mantenga organizada para poder responder a los ataques que el gobierno y la burguesía han implementado en contra de los trabajadores bajo el pretexto de la brutal crisis económica en la que han sumergido a millones de obreros en el mundo entero.
Ángel García, orador del Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública-Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico (CLEP-CEDEP), explicó que los jóvenes aglutinados en esta organización comprenden la necesidad de los trabajadores de luchar por sus justas demandas y explicaron que ha sido obligación de ellos explicar al interior de las escuelas la lucha de Olympia y la importancia de apoyarla.
Por su parte, Evert Beltrán, estudiante de la UAM-Iztapalapa, explicó que los estudiantes, hijos de los trabajadores, viven en carne propia la explotación de la que son víctimas sus padres, además de que dijo que como estudiantes es fundamental defender los puestos de trabajo porque los estudiantes no se la pasarán toda la vida estudiando y en algún momento tendrán que laborar y si no se defienden los puestos de trabajo hoy o si se desaparecen son puestos de trabajo menos para los estudiantes en un futuro.
Adrián Belman, en representación del Movimiento Rojo y Negro del Sindicato Mexicano de Electricistas, explicó que los trabajadores de Olympia representan en estos momentos la vanguardia de la clase obrera ya que se suman a los miles de trabajadores que a nivel mundial están llegando a la conclusión de que las empresas funcionan mejor bajo el control obrero. Habló de los ejemplos de los trabajadores de Indonesia, Inglaterra, Venezuela, Brasil, Argentina y Estados Unidos, algunos de ellos países en donde la ocupación de fábricas ha sido la alternativa de los trabajadores y en donde existen fábricas tomadas bajo control obrero, mismas que han tenido excelentes resultados.
Salvador Nuñez, de la Tendencia Marxista Militante, explicó que la lucha de Olympia es hoy fuente de inspiración para amplios sectores de la sociedad. Dijo que sindicalistas, estudiantes y trabajadores de diversas partes del mundo han enviado mensajes de solidaridad con la lucha de Olympia a la vez que anunció que los trabajadores y jóvenes pertenecientes a esta organización y al CLEP-CEDEP harán todo lo que esté en sus manos para que la huelga triunfe y con ella sus demandas. Explicó que la crisis capitalista ha obligado a los patrones y a la burguesía a nivel mundial a echar sobre la espalda de los trabajadores la crisis empleando los despidos masivos, reducciones salariales y paros técnicos entre otras bajezas. Esto ha sido motivo para que millones de personas se queden en el desamparo y la única alternativa que tienen los trabajadores a nivel mundial es luchar y unificar las luchas.
Finalmente, el compañero Gerardo Xicoténcatl, Secretario General del Sindicato Industrial de Olympia de México dirigió un discurso a los asistentes, mismo que reproducimos íntegro no sin antes invitar a todos los trabajadores, estudiantes y pueblo en general a asistir este 24 de marzo a las 10.00 de la mañana al mitin que se realizará en la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, ubicada en Av. San Ignacio no. 2. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla de Baz. Estado de México.
Viva la lucha de los trabajadores de Olympia de México S.A de C.V.