Del 27 de febrero al 2 de marzo, más de 100 revolucionarios del continente americano nos reunimos en Ciudad de México para participar en la primera Escuela Marxista Panamericana de la Corriente Marxista Internacional. En esta escuela tuvimos la asistencia y participación de compañeros de:
* La Tendencia Marxista Militante, México. http://militante.org/
* El Militante de Argentina. http://argentina.elmilitante.org/
* Esquerda Marxista de Brasil. http://marxismo.org.br/
* Corriente Marxista Revolucionaria de Venezuela. http://venezuela.elmilitante.org/
* BPJ (Bloque Popular Juvenil) de El Salvador. http://bloquepopularjuvenil.org/
* Workers International League de EEUU. http://socialistappeal.org/
* Corriente Fightback de Canadá. http://marxist.ca/
* El Militante, España. http://elmilitante.org/
* Falce Martello, Italia. http://marxismo.net/
* Derfunke, Austria. http://derfunke.at/
* IMT - CMI. http://marxist.com/
* además de compañeros de Ecuador, Cuba y Guatemala.
Esta escuela representa un punto de inflexión importante en la construcción de las fuerzas de la Corriente Marxista Internacional en el continente americano. Compañero trabajador, compañero estudiante, te invitamos a unirte a la CMI y a luchar con nosotros por construir una sociedad sin clases, una sociedad socialista.
Lee el informe completo.
El pasado jueves 5 de marzo se llevo acabo en el cubículo estudiantil de economía de la FES Aragón la charla “Europa y la crisis mundial” impulsada por el CLEP-CEDEP, donde participaron dos ponentes internacionales: Andreu sindicalista español y Mazzia, militante del partido italiano Refundación Comunista, ambos miembros de la Corriente Marxista Internacional.
A la charla asistieron mas de 30 personas entre estudiantes y trabajadores de la FES Aragón, donde desde el primer minuto se puso en discusión no solo la crisis del sistema, sino también la lucha por el socialismo y la vigencia de las ideas del marxismo. La charla fue todo un éxito, ya que se convoco con tan solo dos días de anticipación, además de que las participaciones y el debate que se abrió fueron muy sustanciosos.
La magnifica recepción hacia esta charla no da una muestra del ambiente que existe entre los estudiantes y los trabajadores, y de cómo la crisis mundial del capitalismo es tema de debate entre la población que esta en busca de ideas. Desde el CLEP-CEDEP seguiremos impulsando actividades que sirvan para elevar el nivel de conciencia y continuar en la lucha por una sociedad mas justa, que es el Socialismo.
Jueves 19 de marzo, 4:00 p.m. en las puertas de la fábrica.
Ante el reiterado desinterés de los patrones por resolver las legitimas demandas laborales que motivaron que el pasado 15 de enero entallara la huelga en Olympia de México S.A. los huelguistas han decidido exigir y luchar para que la empresa sea nacionalizada y que esta quede bajo la administración directamente de los trabajadores; esta medida como única alternativa para defender el trabajo y el sustento de las cuatrocientas familias que dependen de esta fuente de empleo.
Únete a la lucha de los trabajadores de Olympia de México S.A. y participa en el acto político de apoyo a la huelga que se desarrollará en la puerta principal de la empresa. La cita es el 19 de marzo a las 16 horas en el Km 19.5 de la carretera federal México-Puebla.
Si los patrones no pueden hacer que la fábrica produzca, ¡¡¡que no estorben!!!
Por la nacionalización de Olympia bajo el control de los trabajadores
Atentamente
Sindicato de Trabajadores de Olympia de México S.A.
Pero, ¿cuánto cuesta?
Este mal cada día cobra la vida de millones de mujeres. Esta enfermedad es la principal causa de muerte es el cáncer cérvico uterino (CACU) generado en un 75% por el virus del papiloma humano (VPH).
Actualmente, según cifras de la OMS, 2 millones de mujeres en el mundo padecen CACU y cada año se diagnostican 500 mil nuevos casos, haciéndolo la primera causa de muerte entre los cánceres que afectan el aparato reproductivo. Tan sólo en México, a causa de esta enfermedad, cada dos horas muere una mujer con una edad promedio entre los 30 y 59 años y estas mujeres, en su mayoría, son trabajadoras, amas de casa y campesinas.
Desafortunadamente hace algunos años este mal sólo llevaba a las mujeres a la resignación o si era detectado a tiempo, a sufrir una dolorosa operación de histerectomía y esta última era sólo para las mujeres que contaban con servicios médicos, pensar en una vacuna que pudiese prevenir el CACU era un sueño muy lejano.
Afortunadamente hoy en día y por avances de la ciencia, ya existe la vacuna contra el VPH, patentada por los laboratorios GlaxoSmithKline y Merck Inc. Dicha vacuna se puede aplicar a mujeres entre 10 y 50 años de edad y es efectiva en un 100% para 4 tipos de los 80 que tiene el VPH, pero esos 4 tipos son los causantes del 75% del CACU. Tomando en cuenta los índices de mortalidad, si se pusiera en práctica una estrategia para aplicar la vacuna en todo el país, se podría impedir que la carga de muerte entre mujeres ascienda a 77 mil en el año 2030. El mayor obstáculo obviamente es el alto costo de la vacuna, puesto que tanto Glaxo como Merck, venden cada dosis en $1776, para la inmunización contra el virus se requiere de 3 dosis. Por ende esta fuera del alcance de la mayoría de mujeres, lo cual estas dos farmacéuticas pertenecientes al sector privado, no tienen el más mínimo interés en la salud de la gente y en este caso de la mayoría de las mujeres que económicamente vivimos al día. Para muestra tenemos la política de GlaxoSmithKline “Sabe el valor de la gente como el factor clave que impulse el negocio”.
En diciembre de 2008, inició en el D.F. la campaña de vacunación gratuita contra el VPH, pero sólo fue aplicada a niñas entre 11 y 13 años de edad. Actualmente el PRD emitió la propuesta al Senado para pedir al secretario de Salud José Ángel Córdova, aplicar el plan en todo el país a todas las mujeres. Este sujeto dice que la propuesta aún debe de ser “analizada”; viendo los índices de mortalidad y sufrimiento que causa esta enfermedad ¿creen que se debe analizar dicha propuesta de vacunación que por fin dará fin a esta terrible enfermedad?
Lo que se puede ver claramente, es el mínimo interés que el gobierno tiene por nuestra salud, para muestra tenemos el porcentaje del PIB que se le designa al Sector Salud, que es menos del 4%, mientras ellos disfrutan de servicios médicos privados. En el caso de las farmacéuticas, reducen la vida humana a puro interés económico y esto seguirá pasando, mientras éstas sigan en manos de la burguesía, la única solución para dar fin a este sufrimiento que las mayorías pasan por las enfermedades, es expropiar las farmacéuticas, pasarlas al control de los trabajadores para beneficio de las mayorías y que podamos tener acceso a todo tipo de vacunas, tratamientos y medicamentos, no importando la enfermedad que se pueda padecer, tomando en cuenta que la salud es un derecho universal.
¡Porque la salud es un derecho, no un privilegio!
¡Socialismo o barbarie!
Los marxistas no nos oponemos a la participación en las Cámaras Parlamentarias del Estado actual, para nosotros el poder colocar a un representante, ya sea de un barrio o dirigente sindical, en el Parlamento, es un hecho que plantea en la práctica que si estamos bien organizados, podemos luchar incluso contra aparatos con más dinero y apoyos extras del narcotráfico.
Dicho esto, lo que sí tenemos que dejar claro es que la lucha parlamentaria sólo es un paso más para conseguir un objetivo mucho más ambicioso: la toma del poder por parte de los trabajadores. Queremos decir que el hecho de poder tener un diputado marxista, no se vuelve un fin en sí mismo, ni puede volverse tampoco en un modo de vida para la organización a la que el diputado representa.
Lenin explicó cómo los bolcheviques en 1912 utilizaron el parlamento como un altavoz de las ideas socialistas, cómo los diputados bolcheviques eran encargados de ser los portavoces de las demandas y aspiraciones de los trabajadores. Su trabajo también estaba destinado a hacer comprender a las amplias capas de trabajadores que el parlamento burgués tiene límites muy claros: defender la sacrosanta propiedad privada y mantener el régimen de explotación actual.
Para poder mantener una firme seguridad de que estos representantes elegidos para cargos de representación no traicionaran, los bolcheviques planteaban una serie de medidas para evitar una posible degeneración, la primera de ellas era la de mantener al diputado o representante en las mismas condiciones de vida que un trabajador.
Es claro que al entrar a formar parte de un Parlamento, los grandes sueldos (150 mil pesos mensuales) y las malas amistades son caldo de cultivo para una posible traición a los ideales y la organización o sector que representas. Es por eso que una de las medidas más importantes era que todos los diputados entregaban íntegramente su sueldo al partido y el partido sólo les daba lo correspondiente al salario de un obrero cualificado.
Esta consigna de diputado obrero con sueldo obrero es muy importante para que no se generen bases materiales para la corrupción, pero además de esta medida había otras, como lo era la revocación inmediata en el momento de no defender las aspiraciones de los trabajadores.
En otras palabras, el control ejercido por las bases del partido tiene que llegar a tal nivel, que tienen que exigir informes regulares de sus representantes populares, y si éstos no satisfacen las demandas de las bases, serán removidos del cargo inmediatamente, sin tener que esperar a que terminen su periodo.
Además hay otra cosa muy importante, los candidatos eran dirigentes del movimiento, en muchos casos, obreros de fábricas que sabían lo que era luchar claramente por su clase. Si tú pones como candidato un una persona que nunca ha tenido las necesidades de un trabajador, que no sabe qué es trabajar y que por el contrario es un arribista, no sólo no defenderá los intereses generales del pueblo, sino que será uno de los más destacados y rabiosos enemigos de nuestras demandas.
El diputado del pueblo tiene que ser elegido y recomendado por sus bases, sólo así puede aspirar a ser candidato, sólo así se le pueden cerrar las puertas a oportunistas y defraudadores de confianza.
Si luchamos por que estas cuatro consideraciones sean la base para escoger los candidatos en las próximas elecciones a diputados por parte del PRD, está claro que se lograrían cambios importantes, no sólo dentro del partido, donde se agruparían las bases fieles y militantes, sino muchos jóvenes, que se verían identificados con las posturas a las que éstos aspiran, y también se darían pasos firmes para tener una verdadera oposición política, una alternativa por la cual luchar en este país.
El caso es que ahora mismo, la dirección del partido (Jesús Ortega) no sólo no comparte estas propuestas, sino que las repudia violentamente, los diputados ahora mismo son oportunistas que han vendió su alma al diablo para poder llegar a ser candidatos, los cuales una vez estando sentados en los curules harán todo lo posible por enriquecerse, consumirán recursos que pagamos de nuestros impuestos para votar en contra de nuestros intereses y harán hasta lo imposible para que nuevamente en el periodo próximo sean “fieles representantes” de un partido que nació de la sangre de más de 600 compañeros caidos.
Los chuchos ven el próximo periodo electoral como ve un hambriento un jugoso filetón de carne, quieren meter el colmillo a fondo, no tienen ningún principio político, su motivación por los cargos son los recursos y no utilizar al partido como una herramienta de lucha.
Con la política que plantean, lo que hacen es cerrarle el paso a las bases del partido y asquean a todos aquellos que están interesados en ver al PRD como una alternativa de lucha y esto mismo les beneficia, porque así cuando llega el tiempo de elecciones, arman su gran festín sin presiones de las bases y con las manos libres transan nuestros intereses de clase.
Hoy por hoy, no sólo tenemos que luchar por un programa de clase dentro del partido, sino mecanismos mínimos para representantes populares del partido, así como reglamentar el seguimiento de su desarrollo como diputado
Nosotros los marxistas que trabajamos en los comités de base del partido, proponemos cuatro medidas que debería mantener el partido para designar candidatos a diputados y regular su trabajo en beneficio de los trabajadores:
Sólo así podremos estar seguros que nuestros diputados son verdaderos representantes de nuestros intereses y no unos simples arribistas, panistas y priistas disfrazados que velan no por el interés del pueblo, sino por sus intereses particulares.
En México, como a nivel internacional, la burguesía ha mostrado su incapacidad para ofrecer a los trabajadores un nivel de vida digno. Mientras los índices de pobreza, desempleo y miseria van en aumento, el narcotráfico y la delincuencia organizada se manifiestan de manera cada vez más escandalosa.
En su lucha por dominar el mercado de distribución, el narcotráfico se ha esmerado por mejorar sus aparatos militares, logrando la participación de policías, oficiales del ejército, miembros de cuerpos especiales, retirados o incluso activos. Informes de inteligencia han estimado que alrededor del 62% de los agentes policíacos del país, sean de corporaciones estatales, ministeriales, municipales o federales, han sido controlados por el narcotráfico, y las sumas que reciben mensualmente van de los 5 mil hasta los 70 mil pesos, cantidad que depende del rango, actividad, sector o zona a la que son adscritos. Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Veracruz, Tabasco, Estado de México, Distrito Federal, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla y Jalisco, son algunos de los estados que se ven afectados por esta situación (La Jornada, 01/Feb/09).
Los vínculos entre el narcotráfico y los gobiernos se evidencian desde el momento en que se sabe de cómo aquel se ha infiltrado, con la anuencia de éstos en las redes del poder, lo que sin duda alguna permite al Estado mantener a salvo sus intereses a costa de los que menos tienen. Para sostener esta mentira, el gobierno en turno destina recursos para promocionar en los medios de comunicación una lucha infructuosa contra el narcotráfico. Hoy sabemos que esta batalla hipócrita lanzada por este y otros gobiernos, sólo es un distractor para que los millones de explotados pierdan de vista las acciones de la burguesía en su afán por sacar el mayor provecho a una crisis causada por los grandes saqueos que ellos mismos realizan y que viene a afectar a las clases más desprotegidas.
Según se dice entran al país por el tráfico de drogas alrededor de 10 mil millones de dólares anuales ¿alguien en su sano juicio puede creer que esa entrada masiva de capitales sea indetectable para el gobierno? Ello sólo es posible si alguien en la estructura del poder lo permite.
Ahí tenemos el caso de Santiago Meza Flores, El Chago, quien deshizo en ácido al menos a 300 cadáveres en 2008 por órdenes de Teodoro García Simental, El Teo, ex operador del cártel de los hermanos Arellano Félix que ahora trabaja para el cártel de Sinaloa y que ocupaba el lugar número 20 en la lista de los más buscados por la FBI (La Jornada 24/Ene/09). A pesar de sus delitos, El Chago podría obtener la ridícula sentencia de 3 días a 2 años de prisión o pagar de 30 a 90 días de salario mínimo de multa, conforme al artículo 280 del Código Penal Federal, el cual prevé que este delito no es grave.
Otro caso muy sonado fue el de Laura Elena Zúñiga Huízar, Nuestra Belleza Sinaloa 2008, detenida el pasado 23 de diciembre en compañía de miembros del crimen organizado, entre ellos su novio Orlando García Urquiza, líder del cártel de Juárez. Esta ex-reina de belleza recuperó su libertad luego de que el Ministerio Público Federal estimó que la joven no tiene vínculos con actividades criminales; sin embargo, existen mujeres encarceladas por tener vínculos con narcotraficantes de mucha menor jerarquía (La Jornada 31/ene/09).
En realidad el Estado en el combate al narco, funge el papel de un elemento de contrapeso, cuando una banda ha rebasado ciertos límites en cuanto a poder, se le trata de limitar, ya sea permitiendo que los otros grupos la golpeen o deteniendo a un par de cabecillas. Es parte del show burgués para continuar con la función capitalista. Así, si el Estado luchara realmente contra el narcotráfico sería un suicidio dado los vínculos que mantienen entre sí.
Ante este panorama, lo congruente es crear grupos de autodefensa, en cada pueblo o barrio afectado por la acción criminal y al mismo tiempo actuar de manera organizada en contra de los centros de distribución de droga formando comités locales de vigilancia que permitan su desmantelamiento.
Nuestra lucha pues, va más allá de echar al gobierno espurio. Se trata de organizarnos para desmembrar a la burguesía que es la que en realidad controla los designios de millones de hombres y mujeres en el mundo, incluyendo desde luego a quienes operan desde la cúpula del Estado; es decir, nuestra lucha debe arrancar las raíces del sistema capitalista (la propiedad privada de los medios de producción) y con ello dar paso a una economía nacionalizada bajo el control directo de los trabajadores organizados en una gran asamblea de representantes que dirijan, a partir de las necesidades más apremiantes de las masas, un estado de los trabajadores.
¡Sólo el socialismo nos librará de este cáncer que padece nuestra sociedad!
¡Únete a Militante y lucha con nosotros por estas ideas!
No había pasado ni un mes del fallecimiento del ex secretario de gobernación Carlos María Abascal Carranza, cuando el grupo Provida, apoyado por organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia, solicitó al arzobispado de México la canonización de tan distinguido político de la derecha, y todo por haber vivido plenamente su fe cristiana y haber sido un hombre virtuoso.
Gerardo Sánchez, presidente de la Comisión para las Causas de los Santos, aludiendo a la guerra cristera dice lo siguiente: “esto me recuerda cuando la gente quería que sus mártires fueran santos de inmediato y exclamaban: ¡Santo súbito!”. Pero nos preguntamos ¿Carlos Abascal es un mártir de la iglesia católica? Según el presidente de Provida: ¡Sí! Según millones de trabajadores mexicanos: ¡No!
Hagamos un poco de memoria: durante su administración, Don Carlos (como le llaman sus fieles) fue artífice de diversos embates a la clase trabajadora, el ejemplo más claro de su actuar fue en el año 2006, donde el gobierno de la burguesía, clase a la cual pertenece, pendía de un hilo; año en donde millones de trabajadores salimos a la lucha, tomado esta connotaciones no vistas desde la Revolución de 1910. La respuesta de gobernación para rescatar a la moribunda burguesía fue “ejemplar” y “heroica” -dos virtudes que tendrán que tomarse en cuenta para su canonización- mandando militares al estado de Oaxaca para así frenar el movimiento de la APPO, que sin duda, era un ejemplo de lucha para millones de trabajadores. Como resultado de su llamado al orden social, gobernación obtuvo en Oaxaca decenas de detenidos, torturados, desaparecidos y muertos. Otro ejemplo de su gran pasión contra los pobres fue la de impulsar la llamada reforma Abascal (reforma a la Ley Federal del Trabajo), la cual planteaba golpear severamente los derechos de los trabajadores, cuando estuvo al frente de la Secretaria del Trabajo . Y por supuesto, cómo olvidar su actuar en el fraude electoral cometido a AMLO donde, junto con sus compinches, dan como ganador a Calderón.
¿Pero, porqué la iglesia, y grupos como Provida, consideran estas acciones heroicas?
La respuesta es obvia, porque los rescató provisionalmente, a ellos y a su clase, de pasar al basurero de la historia.
Cabe mencionar que Provida, como la Unión Nacional de Padres de Familia, son instituciones que sirven al estado como propagandistas de las ideas retrogradas de la burguesía, como prohibir el uso del condón, que el papel de las mujeres está en casa, que en la escuela no se dé orientación sexual porque se pervierte a los niños, que soportes una serie de abusos en el empleo porque es una prueba de dios, luchar contra la escuela laica, etc. Sin duda, toda esta serie de ideas medievales tienen un fin, mantener la sacrosanta y miserable vida que hoy el capitalismo nos designa a los trabajadores.
El 7 de enero Javier Lozano, en una entrevista nos salió con que "es preciso agotar todas las vías de concertación y diálogo; de negociación, prudencia y moderación, al exigir aumentos salariales o revisión de contrato colectivo". Vaya, vaya.
Cuando esta gente habla de “prudencia y moderación”, está esperando que agachemos la cabeza y que soportemos las soluciones a las que su cabecita loca pueden llegar (rescates multimillonarios a las grandes empresas a costa del gasto social). “Pasividad y aceptación” de nuestra parte, eso es lo que esperan.
No vendrá la “prudencia y la moderación” de parte de quienes, como borrachos en casa de apuesta, jugaron con dinero que no tenían y que ahora tienen que pagar. No vendrá tampoco de quienes, como el señor Lozano, percibe salarios estratosféricos, a diferencia de los raquíticos salarios por los cuales día a día nos partimos el lomo por obtener. Ellos, que se gastan miles de pesos en unas toallas; ellos que están utilizando cientos de millones de dólares del rescate financiero en “bonos” y “recompensas” no conocen de prudencia ni moderación.
Por cierto, rechazamos tajantemente que se nos critique de “avariciosos, fiesteros y pendencieros”: Mírenlos, no tienen dinero, pero empeñan para irse de vacaciones, se van de borrachos; son unos irresponsables. Si empeñamos es justamente porque si nuestro salario no nos alcanza ni para sobrevivir, mucho menos para darle a nuestra familia unas vacaciones. Pero el día que salimos a luchar por un salario decente para no tener que salir de fiado en vacaciones, si con cuentas en mano, pedimos un merecido aumento del 35% o del 50%, que es lo que se ha encarecido la vida, entonces somos unos “imprudentes”.
Lo que dice Lozano no es nuevo. Lo que quiere tampoco: quiere que no pidamos aumentos salariales. Este tipillo no tiene ni la autoridad moral ni la razón para pedirnos eso. Esas declaraciones que hace, junto con otras que ha hecho, anuncian el próximo ataque a la Ley Federal del Trabajo, que al gobierno de Calderón le urge. Ya veremos de a cómo nos toca en esta próxima batalla.
En los artículos que se han escrito en militante.org durante los últimos meses hemos intentado poner en claro que la crisis no la hemos ocasionado nosotros y que, no serán quienes sí la provocaron quienes puedan sacarnos del atolladero.
En nuestras manos está frenar este violento descenso al abismo de la barbarie. ¿Cómo? Tomando las riendas de nuestras fábricas. Pero ¿cómo? Juntándonos con nuestros compañeros de trabajo. Haciéndoles notar que nuestra empresa sin patrón funciona igual o mejor y que nuestra empresa sin nosotros, los trabajadores, simplemente no funciona. Acercándoles un volante o un artículo, de los cuales, en militante.org ponemos todos a su disposición. Juntándose para recuperar nuestros sindicatos o conformarlos donde no los hay. Estudiando la historia del movimiento obrero, aprendiendo de sus fracasos y sus triunfos. Poniéndose en contacto con nosotros.
-Pero somos muy pocos-ya puedo escuchar a alguien. Compañeros: los asalariados y oprimidos del país y del mundo formamos una proporción cuantitativa y cualitativamente por mucho superior a cualquier otra época histórica. Para nada somos pocos. Estamos lejísimos de ser pocos. Al contrario. Nosotros detentamos la mayoría absoluta en la sociedad. Nosotros somos los que producimos. Nosotros hemos de decidir cómo, qué y cuánto se produce.
Suena fácil y por supuesto que no lo es. Sin embargo es más difícil que Slim y Lozano sean “prudentes y moderados” con nosotros.
¡Conforma una célula en torno al periódico obrero Militante!
¡Socialismo o barbarie!
Contra la crisis económica actual, la organización del pueblo trabajador.
A pesar de los intentos del gobierno espurio por ocultar, en el discurso, los inminentes efectos de la crisis económica mundial en nuestro país, esta se ha hecho evidente en los últimos meses, manifestándose en despidos masivos, reducción de horas de trabajo y salarios, alza de precios de los servicios y productos básicos, así como la disminución de los ingresos de divisas por concepto de petróleo y remesas de mexicanos en los Estados Unidos. Ante esta situación, ha quedado clara la incapacidad de los usurpadores para resolver la problemática, ya que sus propuestas anticrisis son sólo aspirinas para el cáncer estructural nacional.
El gobierno legítimo de AMLO había venido advirtiendo de la gravedad de la crisis nacional desde los últimos meses del año pasado. En un principio, esto generó cierta incertidumbre y un gran deseo de que sólo se tratara de un mal augurio, desafortunadamente esto no fue así y he aquí los efectos en la realidad concreta.
Desde aquellos tiempos hasta ahora, AMLO se ha apoyado en el FAP, conformado por legisladores del PRD, PT y Convergencia, para intentar generar soluciones desde la vía parlamentaria y, a pesar de que estos legisladores han hecho intentos, los resultados han sido mínimos. Por otro lado, durante todo este proceso siempre ha estado presente el movimiento constituido en torno a la CND y la defensa del petróleo, que en realidad, es el único con capacidad de generar cambios ante la situación estructural actual por medio de la movilización y la acción política contundente, como sería el caso de la huelga general. Esto se lograría de forma clara si consiguiera sumar a los sindicatos en este objetivo.
La política seguida por AMLO hacia el movimiento ha sido solo discursos y movilizaciones sin un objetivo claro, lo que está generando desgaste e incertidumbre, mientras la situación de las masas continúa empeorando. Esto no es una crítica infundada, sino todo lo contrario, un llamado a profundizar la lucha contra el gobierno espurio y el sistema económico dominante hasta lograr su derrocamiento. En este sentido, la mejor arma de las masas es la unidad concentrada en la organización política para llevar a cabo el paro nacional de todos los trabajadores, con el apoyo de la juventud y la sociedad en general.
Para lograr este objetivo es necesario la organización y construcción de “comités anticrisis” en cada centro de trabajo, colonia y en cada rincón de este país. Estos comités serán los encargados de discutir y planificar el paro a escala nacional, para demostrar al gobierno espurio y la burguesía que, sin nuestro trabajo, la economía nacional no podría funcionar.
La iniciativa de acción política contundente, la han tomado desde inicios de este año los pesqueros y transportistas, que han llevado adelante paros en demanda de la reducción del costo del diesel, así como los campesinos en demanda de apoyos al sector. Ambos aspectos están enmarcados en la necesidad de cambios radicales en la política seguida en México durante décadas, misma que ha alienado al país la crisis mundial del sistema capitalista y que sólo nos ofrece perspectivas devastadoras para la economía de los mexicanos.
La única forma de construir el poder de los trabajadores es por medio de la organización permanente en comités a todas las escalas del país, es por ello que llamamos a la construcción de “comités anticrisis” que permitan, no sólo analizar la situación política, sino también actuar en cuanto sea necesario de manera coordinada. La organización popular no sólo debe ser por la búsqueda de soluciones a los problemas inmediatos, sino por la transformación radical de la sociedad, sustituyendo el podrido sistema capitalista, que ha sumido al país y el mundo entero en la peor crisis económica de la historia, por el único sistema capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad, luchemos por el socialismo a nivel nacional y mundial.
¡CONSTRUYE TU COMITÉ ANTICRISIS Y ÚNETE A MILITANTE!
CONTÁCTANOS
Más miseria, atraso y dependencia
La única salida real a la crisis del campo, es el socialismo
La última semana de enero 2009 se destaparon grandes movilizaciones campesinas por distintas regiones del país, miles de ellos tomaron casetas, oficinas gubernamentales, cerraron carreteras, realizaron mítines y marchas. En el Distrito Federal, más de 150 mil campesinos de todo el país se movilizaron en conjunto con sindicatos para exigir una serie de demandas muy importantes. Desde hace décadas, el campo mexicano está sumido en la pobreza, bajo la crisis actual del capitalismo, el movimiento campesino sólo tiene una salida: la unidad con el movimiento obrero y la lucha por la industrialización del campo, créditos baratos, canales directos de comercialización, todo ello ligado a la lucha por el socialismo, es decir, la democracia de los trabajadores gestionando las principales palancas de la economía, las tierras, los bancos, las fábricas.
Las 15 primaveras del TLCAN
Entre enero y octubre del año pasado, las importaciones de cereales como trigo, maíz, arroz y sorgo, crecieron un 56% respecto al 2007, lo que significó un egreso de 3 mil 915 millones de dólares. En un balance más amplio, México egresó 19 mil 347 millones de dólares por la importación de 23 clases distintas de alimentos en los mismos meses que mencionamos, lo que implica un crecimiento de 26 % de estas importaciones respecto del año 2007. Durante los 15 años en que se ha aplicado el TLCAN, México ha gastado 125 mil millones de dólares por importación de productos agrícolas. Este es uno de los sellos característicos del acuerdo comercial: crecimiento constante de las importaciones y la destrucción de la producción nacional.
Los subsidios que recibe la producción agrícola en EEUU fueron en el año 2005 superiores en 20 veces a los aplicados en México, de hecho en estos 15 años del TLCAN, el financiamiento al agro mexicano cayó un 90%. La guerra de precios es un terreno dominado por las importaciones de EEUU, gracias entre otras cosas a este amplio financiamiento. Sumado a lo anterior, podemos ver que los apoyos al campo mexicano no sólo son muy menores en comparación a los de EEUU, sino que además se concentran en muy pocas manos, por ejemplo en el estado de Hidalgo, el 10% de los beneficiarios de programas federales reciben el 49% de los beneficios. De hecho según cifras de la CNC, a nivel nacional los programas sólo benefician al 2% de los productores y a 30 empresas.
La crisis actual del capitalismo le ha sumado mayores problemas al campo mexicano, Calderón por su parte no ha presentado ni una solución media a todos estos problemas en los tan cacareados planes anticrisis. El resultado de todo lo anterior es desastroso, el campo mexicano ocupa el lugar 80 (de 150 lugares) en competitividad a nivel internacional, el 70% de los campesinos viven bajo la línea de la pobreza mientras que 300 mil de ellos se ven obligados a emigrar cada año hacia Estados Unidos. La pobreza, el hambre, las muertes por enfermedades curables son pan de todos los días para los campesinos pobres.
No basta con renegociar
Para sacar al campo mexicano del atraso tan severo en el que se encuentra, es necesario invertir millones de dólares en investigación, en maquinaria, en semillas, fertilizantes, etc. En este sentido renegociar el TLCAN no solucionaría los problemas de fondo, si acaso los matizaría un poco, pero nada sustancial. Por otra parte el gobierno de Calderón no está dispuesto a entregar apoyos multimillonarios al campo, ya lo ha dejado claro en varias ocasiones. De hecho el movimiento campesino ya ha comprobado la "eficacia" de las mesas de negociación que ofrecen las instancias gubernamentales, en todas ellas se han prometido migajas que ni siquiera han llegado al campo. Los millones de campesinos pobres, deben buscar una alianza firme con el movimiento obrero, con los mineros, los electricistas, los maestros etc. Pero no para renegociar el TLCAN, sino para destruirlo, para crear un movimiento que destruya al capitalismo. Mientras la economía nacional siga funcionando bajo la base capitalista, el campo seguirá siendo escenario de las más tristes historias.
CNC, la estructura se rompe
La pobreza que caracteriza al campo mexicano, en conjunto con la falta de alternativas revolucionarias, fueron elementos que permitieron crear fuertes organizaciones campesinas que se mantuvieron durante décadas gracias a la represión física y a las prebendas económicas. Muchas de las organizaciones que ahora están en lucha, fueron en el pasado los brazos firmes del PRI dentro del campo, la Confederación Nacional Campesina (CNC) fue precisamente una de las más fieles al respecto. Sin embargo en los últimos años, la CNC se ha mantenido al frente, convocando a las movilizaciones, haciendo declaraciones etc. Esto es el producto del descontento que existe dentro del campesinado pobre, estos campesinos ya no soportan la situación y están dispuestos a la lucha, por ello su dirección se ve obligada a actuar como hemos visto. Se trata de un cambio profundo en el tejido social que está impactado fuertemente en la conciencia de millones. El PRI (Partido Revolucionario Institucional) ha declarado en instancias formales que nunca más apoyará medidas neoliberales, además de que muchos de sus dirigentes ahora usan con gran fuerza un discurso de "izquierda", se trata de intentos desesperados por mantener una base social como partido. Pero es claro que lo que se necesita no son discursos. En otros momentos el PRI o el PAN hubieran podido calmar al movimiento campesino ofreciendo algunos apoyos económicos, comprando dirigentes o simplemente reprimiendo. Hoy día esas herramientas no funcionan con la misma eficacia que antes. La crisis económica implica además que no existe dinero para "comprar" al movimiento, y la desesperación en el campo no se puede calmar con migajas.
Expropiemos a los terratenientes y empresas agrícolas
Lo que ocurre en el campo es muy importante, los campesinos han entrado como ellos mismo lo han dicho en "una lucha a muerte". Pero su triunfo no puede verse como una cuestión a parte de la lucha obrera, magisterial, juvenil, del PRD de los trabajadores, no. El triunfo del movimiento campesino está en la unidad con todo los explotados del país. El movimiento campesino necesita también unirse a un frente único con todos los sindicatos, el PRD y el movimiento juvenil. La primera tarea en este sentido debe ser la de derrocar a Calderón y expropiar la gran industria y tierras de los terratenientes para ponerlas bajo control democrático de los trabajadores. Se requiere urgentemente un severo plan de industrialización del campo que colectivice la tierra, como única medida real para incrementar la producción y la productividad. Esto no puede lograrse nunca bajo el capitalismo, es necesaria una nueva sociedad, la sociedad socialista. Bajo el capitalismo, el campo mexicano no tiene alternativa.
El gobierno de Zardari acaba de anunciar su último ataque, se trata de la privatización de 22 instituciones públicas que incluyen departamentos clave como ferrocarriles, correos, almacenes públicos, la Printing Corporation of Pakistan (impresión), los sectores de la energía y electricidad, entre otros más. Cientos de miles de trabajadores de estos sectores serán despedidos y se utilizarán las leyes más tiranas para acabar con cualquier forma de resistencia contra las privatizaciones. Todo esto no sólo incrementará el desempleo, sino que ciento de miles de familias perderán el sustento y tendrán que vivir en la pobreza y la miseria.
Además, estas privatizaciones supondrán un agravamiento de la ya gastada infraestructura y las masas tendrán que sufrir unas condiciones terribles. La privatización de las telecomunicaciones y los sectores energéticos de Karachi (KESC) han provocado frecuentes cortes de luz y el deterioro de los servicios. Con la entrada de los inversores privados en el sector eléctrico todo el país estuvo la mayor parte del año pasado sin electricidad y no hay señal de mejora a la vista.
También este gobierno prepara una nueva ley de relaciones industriales para aplastar los derechos laborales. Esta nueva ley será mucho más brutal que la IRO de Musharraf de 2002.
En esta situación el PTUDC ha declarado la guerra contra este programa de privatización y está organizando reuniones con los trabajadores y sindicatos de los sectores afectados por la privatización. El PTUDC convocará protestas, concentraciones, huelgas y otras actividades para movilizar y unir a los trabajadores contra esta política económica brutal.
Los compañeros del PTUDC de Multan convocaron una rueda de prensa el 24 de febrero para condenar esta privatización y enviar un mensaje de solidaridad a los trabajadores. También habrá ruedas de prensa en otras ciudades además de actividades agitadoras. A continuación reproducimos la declaración que hicimos en la rueda de prensa.
"Nosotros, miembros y trabajadores del PTUDC queremos llamar la atención sobre el último anuncio del gobierno del PP que supone la privatización de 22 empresas del sector público nacional.
Entre ellas están:
WAPDA (empresa estatal de agua y electricidad)
Correos
Ferrocarriles
Almacenes estatales
Printing Corporation of Pakistan
Kot Addu Power Co. (Sector energético)
Pakistan Machine Tool Factory Karachi (Fábrica de Herramientas Máquina de Pakistán)
Heavy Electrical Complex Taxila (Sector eléctrico)
SME Bank (Banca)
Jamshoro Power Co.
State Life insurance Corporation (Seguros)
Motels and Restaurants of Pakistan Tourism Development Co. (Turismo)
Sindh Engineering (Ingeniería)
Pakistan Engineering Co. Lahore (PECO) (Ingeniería)
National Insurance Company (Seguros)
Pakistan Reinsurance Company (Seguros)
Services International Hotel (Hoteles)
Republic Motors Ltd.
Pakistan Mineral Development Corporation (Minería)
National Power Construction Company (Sector energético)
Morafco Industries
"Los trabajadores de estas empresas han iniciado la protesta y la agitación contra esta brutal política impuesta por los dictados del FMI y el Banco Mundial. El PTUDC ha organizado una reunión con los sindicatos de los trabajadores e instituciones afectadas. Los trabajadores han dado la bienvenida a este paso y se están sumando en gran número. Unánimemente decidieron hacer un intento de unir a los trabajadores de todos los sectores en una plataforma contra estos ataques contra los trabajadores por parte del actual gobierno. Tenemos muy claro que sólo la lucha unificada puede conseguir algo fructífero. Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y sindicatos para que se unan hasta que se haya conseguido una victoria para los trabajadores. Continuaremos nuestra lucha hasta el final. Los trabajadores ya se enfrentan a un empeoramiento de sus condiciones de vida y la política neoliberal de este régimen títere sólo las empeorará aún más.
"Por tanto exigimos:
No a la privatización de las 22 instituciones y el final de la política impuesta por el FMI y el Banco Mundial.
Todas las empresas privatizadas deben ser re-nacionalizadas y puestas bajo el control democrático de los trabajadores.
Salario mínimo de 15.000 rupias al mes vinculado al precio de 10 gramos de oro.
Abolición de todas las leyes antiobreras incluida la Ley de Despido Forzoso del año 2000.
Los precios de la harina, el aceite de cocina y otros productos alimenticios deben bajar drásticamente.
Eliminar inmediatamente los contratos temporales y todos los trabajadores debe tener contratos fijos.
Manifestamos nuestra unidad y solidaridad con los trabajadores, y hacemos un llamamiento a todos los sindicatos obreros para que se unan en esta lucha.
¡Trabajadores del mundo uníos!
Tahir Khakwani (Income Tax) Presidente del PTUDC Sur del Punjab,
Jaam Sajaad (PTCL NCPG) Secretario General del PTUDC Sur del Punjab,
Khalid Umar (PTCL NCPG) Secretario de Comunicación del PTUDC Sur del Punjab,
Khalid Majeed (Correos)
Anjum Saeed Qureshi (Ferrocarriles),
Faizaan Qureshi (Ferrocarriles),
Ishfaq Raajput (Sui Northern Gas),
Taariq Chaodhri (WAPDA),
Khaalid Muneer (Utility Stores Corporation),
Abdul Rehman (Utility Stores Corporation),
Nadeem Paasha (PTUDC),
Anam Rab (PTUDC).