Nacional

A  pesar de que nos negaron los espacios en la Facultad de Derecho, porque estaba por iniciar el proceso electoral para elegir al Consejo Universitario, finalmente nos permitieron instalar nuestra mesa de materiales en la Facultad de Físico-Matemáticas y realizamos exitosamente la Primera Semana del Marxismo 2009 en la Universidad Autónoma de Puebla del 16 al 20 de febrero pasado.

Durante la Semana, estudiantes y profesores se acercaron a conocer y adquirir la literatura marxista de los clásicos (Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Ted Grant, entre otros) publicada a través de nuestra editorial, la Fundación Federico Engels. Libros como El Capital y La Revolución Rusa, El estado y la revolución, Razón y Revolución, Cuadernos de Formación Marxista, videos y nuestro periódico MILITANTE, entre muchos otros, fueron solicitados por los universitarios que buscan una explicación a la actual bancarrota del capitalismo.

También realizamos una charla pública titulada “Una alternativa socialista a la crisis global del capitalismo” y proyectamos la película-documental “No volverán. La revolución venezolana ahora” editada por nuestra campaña internacional “Manos Fuera de Venezuela” para dar a conocer la lucha concreta que en Venezuela esta dando la clase trabajadora por la transformación socialista de la sociedad. A estas actividades asistieron alrededor de 30 estudiantes interesados en conocer la alternativa que ofrecemos ante la crisis mundial del capitalismo a través del Manifiesto de nuestra Corriente Marxista Internacional (varios ejemplares fueron adquiridos).

Sin duda, los actuales acontecimientos están cimbrando la conciencia de millones de jóvenes y trabajadores en todo el mundo que buscan ideas y una alternativa organizativa, como varios estudiantes que se han acercado para afiliarse a Militante. Tú también:

¡Únete al Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública y a la Tendencia Marxista Militante y lucha con nosotros por el socialismo!

El pasado lunes 3 de marzo decenas de trabajadores y estudiantes asistimos a la presentación de la revista teórica marxista “América Socialista”. Dicha presentación tuvo lugar en la Escuela Técnica  del SME y contó con la asistencia de ponentes de diversos países de América, entre ellos Brasil, Venezuela, EEUU y México como ponentes, además de Argentina, Canadá, El Salvador, España y Londres como expectantes.

La presentación de América Socialista se dio en el marco de la Primera Escuela Marxista Panamericana impulsada por la Corriente Marxista Internacional con el objetivo de dar una alternativa ideológica y de lucha ante los crueles embates del capitalismo sobre la población mundial.

La crisis económica que hoy por hoy está dejando al descubierto la política rapaz de la burguesía, está arrojando a millones de trabajadores a las calles. En todo el mundo no hay un solo régimen estable. En México, por ejemplo, las condiciones en las que vive un trabajador son terriblemente miserables, mientras que un 0.18 % de la población de nuestro país concentra en sus manos la riqueza del 99.82% de la población mexicana restante. Es decir, más de 90 millones de mexicanos viven en la pobreza.

América Socialista analiza este y otros aspectos del continente americano. Desde los procesos revolucionarios que estamos viviendo en países como Venezuela, Bolivia, Cuba o México, hasta el grandioso ejemplo de la ocupación de fábricas por os trabajadores Argentinos, Venezolanos y Brasileños.

La presentación de América Socialista fue hecha por Ubaldo Oropeza, redactor del Periódico Obrero Militante, Jonathan López, uno de los fundadores de la Tendencia Marxista Militante México; Francisco Rivero, miembro de la dirección de la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR) y portavoz de su batallón local del PSUV; José Carlos Miranda,  Coordinador Nacional del Movimiento Negro Socialista y dirigente de la Esquerda Marxista en Brasil y John Peterson, dirigente de la Workers International League de EEUU.

Todos ellos coincidieron en la necesidad de luchar por instaurar un sistema acorde con las necesidades de millones de personas a nivel mundial, el Socialismo. Hicieron énfasis en que solo mediante la construcción de un partido revolucionario será posible llevar las ideas y demandas de los trabajadores al poder.

El entusiasmo que existía entre los asistentes era brutal. Cabe mencionar que al acto asistieron compañeros de la fábrica Olympia de México S.A quienes desde el pasado15 de enero se encuentran en huelga por la defensa de su CCT y por la defensa de los salarios y los empleos. Asistieron también trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas y estudiantes de diversas escuelas como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional, así como luchadores sociales de los estados de Puebla, Chihuahua y el Estado de México.

En el acto también estuvo presente el teórico marxista galés Alan Woods quien hace unos días tuvo una exitosa presentación del libro ‘Reformismo o revolución', su más reciente obra y quien se encontraba de visita en nuestro país para asistir a la Primera Escuela Marxista Panamericana.

Al final del acto, todos los asistentes entonamos de manera entusiasta el himno de todos los oprimidos, la Internacional. El trabajo que desarrollamos como CMI (Corriente Marxista Internacional) en prácticamente todo el continente es encaminado a construir una organización marxista  que pueda ser el preludio de organizaciones de masas de los trabajadores que luchen por arrancar a las masas de la influencia del reformismo y den la lucha por la toma del poder por parte de los trabajadores. América Socialista es un vehículo para lograr este objetivo y para abrir en una nueva generación un debate sobre cómo resolver esta crisis y luchar por el socialismo.

Únete a la CMI y lucha con nosotros por el Socialismo

* Adquiere América Socialista con tu vendedor habitual de Militante, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visítanos en nuestros locales estudiantiles: CLEP (edificio 1, tercer piso, salón 1303 de la Unidad Profesional Zacatenco del IPN) Cubículo de Economía (Salón A-10 del edificio de Economía de la FES Aragón), Salón 104 de Economía (Salón 104 de la Facultad de Economía en Ciudad Universitaria). O llámanos al 0445532993657

Visita: www.americasocialista.org

Balance de la CND

Ante la convocatoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), decenas de miles de trabajadores se movilizaron una vez más llenando el zócalo de la Ciudad de México, en busca de una alternativa para enfrentar los ataques de la burguesía, que se empeña en que sean los trabajadores los que paguen los platos rotos de la crisis capitalista.

A lo largo del mitin citado por AMLO éste reconoció en su discurso la gravedad de la crisis: "nos va a afectar más de la cuenta por la debilidad de nuestra economía" y señaló que sus consecuencias más graves serán el desempleo masivo y la descomposición social.

Además señaló la imposibilidad de que el gobierno de la burguesía pueda ofrecer una alternativa distinta a la mayoría de la sociedad, es decir a los trabajadores del campo y la ciudad. "El gobierno usurpador -repito- no tiene ni voluntad ni capacidad para enfrentar este desafío. Calderón está atrapado en la red de complicidades y componendas que se tejió desde el fraude electoral, está atado de pies y manos, además, es muy inepto".  Este análisis de la situación fue totalmente correcto, el Estado capitalista que dirige Calderón no hace ni puede hacer otra cosa más que administrar los intereses de los banqueros y empresarios, bajo el sistema capitalista y su gobierno inepto sólo podemos esperar más ataques a los niveles de vida de las masas trabajadoras.

Una vez llegada a esta conclusión Andrés Manuel ofreció la siguiente táctica para el movimiento: "Por eso, tenemos que seguir presionando al gobierno usurpador para obligarlo a utilizar todos los instrumentos del Estado y proteger al pueblo". Sin embargo desde nuestro punto de vista esta táctica contradice la conclusión a la que él mismo llegó:

Si Calderón es un fiel representante de los bancos y las empresas y ellos lo tienen atado de manos ¿por qué le permitirían "proteger al pueblo"? Tal vez algunos dirigentes del gobierno legítimo explicarán que es por que la presión que ejerceremos será tan fuerte que Calderón no tendrá más remedio que ceder.

Pero entonces tenemos que hacernos la siguiente pregunta ¿Si el movimiento es tan fuerte por qué no se plantea la lucha por el derrocamiento del usurpador? Suponemos que la respuesta de los dirigentes será que; "no somos tan fuertes como para derrocarlo pero sí para presionarlo".

En caso de que ésta sea su conclusión es al mismo tiempo una condena al movimiento, si la fuerza de los trabajadores  no es tan vigorosa como para derrocar al gobierno de la burguesía, ¿Por qué ésta habría de "proteger al pueblo"? La historia nos demuestra que en el momento en que  la clase dominante siente que está a punto de perderlo todo, es capaz de ceder "algo". No obstante la lógica de esta tendencia histórica no es que el movimiento deba de plantearse quedar a medio camino y pedir la parte proporcional a su voluntad de lucha. "No luchamos por el derrocamiento de Calderón, aunque sí queremos los resultados parciales de esa lucha, que se den concesiones al pueblo". Bajo esta lógica no se conseguirán si no derrotas y en el mejor de los casos pequeñas victorias con un costo muy alto para el movimiento.

Andrés Manuel como el dirigente más destacado del movimiento debe de corresponder a la confianza que millones de trabajadores han depositado en él, los militantes de base del PRD que forman la inmensa mayoría del partido en ningún momento  han dado muestras de vacilación o de  desánimo, por el contrario a cada convocatoria han asistido puntuales y en todos los casos han demostrado una voluntad inmensa para llevar la lucha hasta sus últimas consecuencias. No existe ningún elemento que indique que el movimiento es débil, por el contrario a cada ataque de la burguesía los trabajadores han respondido enérgicos y decididos, ¡no existe ningún impedimento material para llevar adelante la lucha contra el derrocamiento del espurio y la transformación radical de la sociedad, la correlación de fuerzas es tremendamente favorable para los trabajadores! ¡Andrés Manuel debe de organizar una lucha decidida contra el gobierno de Calderón! si no lo hace las consecuencias serán las que él mismo ha señalado durante la movilización; "Tengamos presente que si no se hace nada, no sólo habrá más pobreza, sino también más inseguridad y violencia". Él tiene una gran responsabilidad para evitar este trágico futuro, y para ello debe de organizar una lucha seria por el derrocamiento del gobierno de Calderón.

A lo largo de su discurso AMLO dejó entre ver las disputas a lo interno del partido, no obstante omitió hacer algún llamado concreto para recuperar al PRD de la mafia de los "Chuchos", limitándose a señalar su agradecimiento a los dirigentes del PRD en el DF pertenecientes a la corriente de Izquierda Unida, así como a los dirigentes del TP y Convergencia. La política de omitir que la derecha del partido está actuando en contra de los intereses de los trabajadores, solo alimentará la confusión y los  prejuicios apartidistas entre un sector de la base del movimiento. Por supuesto los más beneficiados de esta confusión serán el gobierno espurio así como el PRI y el PAN. La inmovilidad  de la izquierda del PRD contra los "chuchos" la capitalizará la burguesía utilizando a esos traidores para intentar dividir a los trabajadores, AMLO debe de pronunciarse no solo por mantener su militancia dentro del PRD si no por rescatar al PRD como un instrumento democrático de lucha.

El mitin concluyo con la iniciativa de  crear "casas en defensa de la economía popular" en cada uno de los estados de la república, para brindar asesoría jurídica y administrativa contra los funcionarios corruptos y los cobros excesivos de los bancos. Aunque estas acciones puedan ser útiles, están muy lejos de ser una solución ante la crisis, de lo que se trata no es de luchar contra las consecuencias si no contra el origen de los problemas, el problema de fondo para las familias obreras no es el cobro excesivo de los intereses bancarios  si no que el salario no alcanza para cubrir las necesidades básicas.

Por otro lado se planteó que las "casas" pueden ser un espacio para que pequeños productores brinden sus mercancías un poco más baratas pero incluso esto no representa una solución viable ya que como el mismo AMLO ha reconocido el problema fundamental será el desempleo  masivo, así que, por muy baratos que puedan ser  los productos que se ofrezcan, incluso alimentos ¿Qué podrá hacer un trabajador que ha perdido el empleo?

La mejor forma de evitar que la crisis de los capitalistas la paguemos los trabajadores no es luchando de forma aislada y además en el terreno favorito de la burguesía (las leyes), si no organizando al conjunto de trabajadores para dar una batalla decidida contra esta sociedad que nos oprime. Si podemos organizar "casas" por todo el país también podemos organizar los comités de base del PRD para rescatar este importante instrumento de las manos de los "Chuchos", y ponerlo al servicio de los militantes de base, utilizando todo su prestigio y capacidad de organización contra el gobierno espurio.

Finalmente la CND acordó volverse a reunir el próximo 25 de Marzo, no dudamos que las masas volverán a congregarse por decenas de miles, una vez más volverán para evaluar los resultados de las iniciativas propuestas por Andrés Manuel, y si estas no han dado los resultados esperados seguirán en búsqueda de explicaciones y alternativas de lucha.

Los miembros de la Corriente Marxista Internacional que publicamos el periódico "Militante" te invitamos a unirte a nuestras filas, somos una corriente revolucionaria a lo interno del PRD, que luchamos incansablemente por la transformación socialista de la sociedad, ésta es la única alternativa que tenemos los jóvenes y trabajadores ¡Únete a nosotros! ¡Te estaremos esperando en la próxima CND!

El 15 de febrero habrá un referéndum importante en Venezuela. La pregunta central es la eliminación del número de veces que un presidente puede ser elegido.

Hipocresía de la burguesía y el imperialismo

La enmienda constitucional ha sido presentada por la burguesía como una medida dictatorial mediante la cual Chávez pretende instalarse de por vida como presidente. Esto es una total estupidez y corresponde con la campaña propagandística de mentiras y malas interpretaciones que los medios de comunicación occidentales han realizado desde el principio contra la Revolución Bolivariana.

Las masas de pobres urbanos, jóvenes y trabajadores una y otra vez han salvado la revolución y defendido sus conquistas. Son embargo, después de diez años de incesante lucha, la revolución aún no se ha completado. Los reaccionarios y los imperialistas han armado revuelo: "Chávez es autoritario". Esta pretensión es pura hipocresía. En Francia, España, Gran Bretaña, no existen estos límites. Lo que se propone no en el referéndum no es que Chávez sea presidente de por vida, ni siquiera más allá del tiempo límite de su mandato actual. Lo que se propone es que la población de Venezuela tenga el derecho a votar a Chávez en las próximas elecciones. La población debería tener el derecho a votar a qué candidato eligen. Este es un derecho democrático básico que defendemos. Además, esta medida también se aplicaría a los alcaldes y gobernadores regionales.

En una democracia el pueblo debería tener el derecho a elegir el presidente que él desee. En algunos países occidentales que se consideran a sí mismos democracias, el jefe del estado nunca es elegido. Ese es el caso de España, donde el rey Juan Carlos nunca fue elegido por nadie, sino que fue nombrado por el dictador Franco. Y aún así este Borbón no elegido por nadie piensa que tiene el derecho de decirle al presidente de Venezuela, que ha sido reelegido en varias ocasiones por una gran mayoría, que se "calle".

¿Qué tipo de democracia es esa donde el jefe del estado no se decide en unas elecciones sino a través de un accidente de nacimiento? Ese es el caso de Gran Bretaña, Bélgica y otros países que pretenden ser democráticos. En Gran Bretaña y en otros países tampoco hay límite al número de veces que un primer ministro puede presentarse a las elecciones. Este hecho no es controvertido y nadie lo menciona. Pero cuando se trata de Venezuela se aplica otro rasero. ¿Por qué? La respuesta es evidente: no quieren que Chávez se presente de nuevo porque temen que gane.

Un momento crucial

Este referéndum se produce en un momento crucial de la revolución venezolana. Después de diez años de revolución las contradicciones son más profundas que nunca antes. Las masas de pobres urbanos, jóvenes y trabajadores han entrado en acción una y otra vez para salvar la revolución y defender sus conquistas. En varias ocasiones sus movilizaciones han evitado la contrarrevolución (el golpe de estado de abril de 2002, el cierre patronal de diciembre de 2002, etc.,).

Sin embargo, después de diez años de lucha incesante la revolución aún no se ha completado. El grueso de la industria, la tierra y los bancos permanecen en manos privadas. La revolución está realizando una lucha feroz para socavar la economía, organizando un sabotaje deliberado que está provocando escasez de alimentos concretos y ha dado un giro adicional a la espiral inflacionario. Están organizando una huelga de capital que tiene como consecuencia paros de producción en las fábricas de todo el país.

Aunque la revolución ha hecho conquistas significativas, aún no es irreversible. La primera advertencia seria llegó en diciembre de 2007 con la derrota del referéndum sobre la reforma constitucional. En noviembre de 2008 la revolución perdió alcaldías importantes a favor de la oposición. Aunque el PSUV (el partido de Chávez) consiguió un 58 por ciento de los votos, hubo niveles de abstención elevados en feudos chavistas tradicionales. Por eso se perdieron zonas estratégicas como Miranda o la alcaldía de Caracas.

Las masas entraron en acción. Defendieron los logros conquistados por la revolución, pero hay aumenta el cansancio en discursos y palabras vacías sobre socialismo, sin un cambio fundamental en la sociedad a la vista. Las masas exigen una solución a la inflación, escasez de comida, mala vivienda y corrupción. Están cansadas del ritmo lento de los acontecimientos y empujan todo lo que pueden para lograr un cambio inmediato. Comienzan a comprender que la "revolución dentro de la revolución" es necesaria, no sólo en palabras sino también en hechos.

La revolución venezolana está claramente en una encrucijada. O sigue adelante con la tarea de expropiar el poder económico de los capitalistas, los terratenientes y los banqueros, o más pronto que tarde terminará en derrota. En este contexto debemos ver el nuevo referéndum sobre la enmienda constitucional.

Un punto de vista de clase

Hay algunos intelectuales e incluso organizaciones supuestamente de "izquierdas" que mantendrán un silencio sobre este referéndum. O intentarán hablar en contra del referéndum, alegando que eso demuestra "falta de respeto por las decisiones pasadas", o que va en "contra de las tradiciones democráticas del país" y otras cosas por el estilo. Estos presuntos "izquierdistas" y "demócratas" reflejan la presión de la "opinión pública" burguesa. Lo ven todo en términos legales, señalando este o ese detalle como un presuntamente "problema democrático".

Nosotros a estas personas les respondemos por anticipado. En diciembre de 2007 en un artículo que explicaba la derrota del referéndum escribíamos:

"Los reformistas creen que la clase obrera siempre debe cumplir las sutilezas legales. Pero hace tiempo que Cicerón dijo: Salus populi suprema est lex (La ley suprema es el bien del pueblo). Nosotros deberíamos añadir: la ley suprema es el bien de la revolución. Los contrarrevolucionarios no han demostrado ningún respeto por la ley o la constitución de 2002, y si hubieran triunfado habrían abolido inmediatamente la constitución de 1999. Ahora todos están gritando por la defensa de esa misma constitución".

No sólo es una cuestión de democracia formal. Para los trabajadores y los pobres de Venezuela la elección de Chávez significa las reformas sociales y conquistas de estos últimos años, un entorno de revolución donde ha florecido la organización sindical y la gente corriente que estaba excluida de la vida política, ha encontrado una voz y una meta. Por eso quieren reelegir a Chávez.

Las masas son muy prácticas. Dirán: "Si perdemos la presidencia, la derecha aplastará todos los proyectos sociales y otras conquistas de la revolución". Estas preocupaciones están bien fundadas. Cuando se perdió la gobernación de Miranda en noviembre del año pasado, lo primero que hizo Radonski, el nuevo gobernador opositor, fue atacar las misiones y dejar a sus anchas a las bandas fascistas, amenazando a los médicos cubanos en los proyectos de Barrio Adentro. Esto revela la cara fea de la contrarrevolución. También es un aviso de lo que podemos esperar si la contrarrevolución pone sus manos en la presidencia.

Las masas lucharán para ganar este referéndum. Es una cuestión muy concreta. Comprenden muy bien que Chávez es el único candidato que puede golpear a la derecha en las nuevas elecciones presidenciales. Ven que el referéndum es una lucha directa entre revolución y contrarrevolución. Los contrarrevolucionarios ven exactamente lo mismo. Sólo un pequeño burgués sin remedio y los sectarios ciegos no pueden comprender eso.

La revolución socialista, como las guerras entre las naciones, consiste en una serie de batallas y luchas parciales. Sólo luchando y ganando esas batallas los trabajadores y campesinos adquieren la confianza en su propia fuerza y después pasan a las batallas más grandes. Los marxistas estarán con los trabajadores y los campesinos contra la oligarquía, el imperialismo y  los contrarrevolucionarios, haremos campaña por el SÍ.

La cuestión del Estado

Recientemente se produjo el ataque contra la ocupación de la fábrica Mitsubishi por parte de la policía regional de Anzoátegui, provocando la muerte de dos trabajadores. Más tarde se descubrió que este crimen fue cometido por elementos corruptos y reaccionarios de la policía. Posteriormente fueron suspendidos y detenidos por el gobernador bolivariano, Tarek Saab. Pero no es un hecho aislado. Se han descubierto en el último período otros casos de infiltración en las fuerzas policiales venezolanas, como cuando ocho jóvenes desarmados recientemente fueron asesinados en Miranda por elementos contrarrevolucionarios dentro de la policía.

Los trabajadores de la ocupada Inveval, la fábrica de válvulas en Carrizal, estado de Miranda, a través de su larga lucha por la nacionalización y el control obrero mostraron la posibilidad de cumplir los cuatro principios de Lenin. Los marxistas llevan años advirtiendo de que es imposible utilizar el viejo aparato del estado burgués para servir a propósitos revolucionarios. ¡Los últimos acontecimientos son una prueba irrefutable de esta idea! Es absolutamente necesario acabar con este aparato del estado podrido heredado de la infame Cuarta República. Medidas parciales como la purga de una u otra institución no pueden resolver el problema a largo plazo. Pero debemos sustituirlo por otra cosa. ¿Qué ponemos en lugar del viejo estado burgués corrupto y podrido?

La respuesta la dio hace mucho tiempo Lenin en El Estado y la revolución. En él esbozó un modelo basado en los siguientes cuatro principios:

Elecciones libres y democráticas de todos los funcionarios del estado con derecho a revocación.

Ningún funcionario puede recibir un salario superior al de un trabajador cualificado.

No al ejército o policía permanentes sino el pueblo en armas.

Gradualmente, todo el mundo debería hacer todas las tareas de administración por turnos: cuando todos son un burócrata nadie es un burócrata.

Es completamente posible llevar esto a la práctica en Venezuela. Ya hemos visto cómo elementos de este tipo de organización estaban presentes en la lucha contra la contrarrevolución. En 2004 tuvimos las UBE (Unidades de Batalla Electoarl) y más tarde el Comando Maisanta, organismos elegidos directamente por la base desde abajo, con la posibilidad de revocar a los representantes elegidos si traicionaban la lucha.

En el caso del excelente ejemplo de la fábrica Inveval, donde los trabajadores ocuparon la planta y a través de una larga lucha consiguieron su nacionalización. Ahora el presidente de la fábrica es un trabajador, elegido por sus compañeros y que recibe el mismo salario que los demás trabajadores de la fábrica. Los trabajadores de Inveval también han demostrado que el tercer punto de Lenin (sobre el armamento de la población) es totalmente posible. Han organizado su propio batallón de la Reserva Nacional, demostrado en la práctica que el armamento de la clase obrera es completamente posible.

¡Vota SÍ y muévete para completar la revolución!

Debemos afrontar los hechos y decir la verdad: el asesinato de los trabajadores de Mitsubishi demuestra que los problemas fundamentales aún no se han resuelto. La revolución aún tiene un apoyo de masas (en las últimas elecciones los chavistas consiguieron 5,5 millones de votos y 17 de los 23 gobernadores), pero perdió terreno. ¿Por qué? Porque las masas están perdiendo la paciencia. Las últimas dos contiendas electorales (diciembre de 2007 y noviembre de 2008) han sido advertencias serias. Los reformistas en el Movimiento Bolivariano dicen que estas derrotas se debieron a que la revolución había ido demasiado lejos, demasiado rápido. Los marxistas de la CMR dicen: ¡Todo lo contrario, es porque la revolución ha ido demasiado lenta y no suficiente lejos!

Debemos ganar el referéndum para infligir una nueva derrota a los contrarrevolucionarios y presionar que se lleven a cabo las tareas fundamentales de la revolución socialista. Ha habido demasiadas elecciones, referendos, demasiados discursos, muchas palabras sobre la revolución y el socialismo, mientras que la tarea fundamental de expropiar a la oligarquía no se ha puesto en práctica. Ha habido reformas pero los problemas más apremiantes de las masas siguen sin resolver. Estos problemas se exacerbarán con la crisis económica mundial. La caída de los precios del petróleo tendrá un efecto serio sobre Venezuela. Los capitalistas venezolanos están organizando una huelga de inversión para desestabilizar la situación. Esto demuestra el fracaso de los intentos de los reformistas de crear una "economía mixta" sobre la base del "socialismo petrolero". Medidas a medias no resolverán los problemas y agudizarán la crisis.

¡Compañeros! El referéndum de febrero es otra batalla en la guerra revolucionaria. Debemos ganar esta batalla para asestar una nueva derrota a los contrarrevolucionarios y llevar a cabo las tareas fundamentales de la revolución socialista. No que necesitamos es llevar la revolución hasta el final, expropiar a la oligarquía, derrocar al estado burgués y hacer un llamamiento a los trabajadores y campesinos de América, de todo el mundo, para que se unan a nosotros en la transformación socialista de la sociedad.

Por estas razones decimos a la clase obrera de Venezuela:

¡Vota SÍ en el referéndum del 15 de febrero!

¡Acelera la lucha por la revolución socialista!

¡Nacionalización de la tierra, los bancos y la industria bajo control obrero!

¡Únete a la Corriente Marxista Revolucionaria, la corriente marxista del PSUV y lucha por este programa!

¡Viva la revolución socialista!

Febrero de 2009.

Fuente: In Defence of Marxism

El pasado 22 de diciembre fue detenida en Zapopan, Jalisco, Laura Zúñiga, Reina de Belleza Miss Sinaloa, junto a 7 hombres a bordo de dos camionetas, en un reten del Ejército. Se les decomisaron dos rifles AR-15, tres pistolas diferentes calibres, 633 cartuchos, 16 celulares y más de 55 mil dólares, entre los detenidos se encuentra su novio Ángel Orlando García, quien es hermano de Ricardo García “El Doctor” uno de los principales jefes del cártel de Juárez. Los detenidos se encuentran en prisión temporal por los delitos de delincuencia organizada, "lavado de dinero" y violación a la Ley de Armas de Fuego.

Laura Zúñiga obtuvo en julio de 2008 el primer lugar de Nuestra Belleza Sinaloa y el 30 de octubre ganó el concurso Reina Hispanoamericana, celebrado en Bolivia. Además representaría a México este año en Miss Internacional.  La noticia de su detención se ha convertido en un escándalo, donde se ha puesto en duda la credibilidad de estos certámenes en el que se resaltan “los valores, la belleza y la inteligencia” de las participantes. El hecho ha indignado a los organizadores, quienes inmediatamente han retirado a Zúñiga su cetro porque ya no es “un buen ejemplo para la sociedad” según el reglamento.

La hipocresía de la burguesía

La noticia ha causado un gran revuelo entre la sociedad, sin embargo esto no es algo nuevo, de todos es sabido que en este tipo de eventos se manejan grandes cantidades de dinero, a través de publicidad, patrocinadores, fundaciones, televisoras, etc. y que la cuestión de “los valores, la belleza y la inteligencia” pasan a última instancia, mientras suene el dinero. Sin duda es un negocio bastante atractivo, en el cual los grandes capos del narco han estado relacionados durante décadas no sólo en México, sino en cualquier parte del mundo.

En nuestro país la lucha contra el narco está siendo utilizada por el gobierno federal para intimidar el movimiento de los trabajadores, la versión de que combate al narco es una mentira cínica de Calderón que oculta bajo el discurso de “la unidad de todos los mexicanos”. Calderón ha sembrado el pánico entre la población, ha militarizado el país y ha desatado una carnicería, en donde ya van más de 5 mil muertes relacionadas con el narco.

El narcotráfico es un problema que sólo se resolverá cambiando de raíz el actual sistema capitalista, los narcos se encuentran metidos de pies a cabeza en el ejército, en el gobierno, en la policía, en el alto clero y en cualquier actividad que genere grandes movimientos de dinero. La única alternativa real para combatir esta lacra que envenena a millones de personas en todo el mundo, es la lucha por una sociedad más justa, donde el motor principal que mueva la economía no sea el de obtener grandes beneficios a toda costa, sino el de satisfacer las necesidades de la población, es decir la lucha por el socialismo.

¡Abajo la hipocresía de la burguesía!
¡No a la militarización del país!
¡Por un programa socialista para combatir el narco!

Enero de 2009.

La burguesía provocó la crisis, que ella la pague

México es uno de los pocos países donde aún el servicio de energía eléctrica es público, sin embargo, el gobierno utiliza esto para atacar al pueblo y desacreditar a las empresas estatales y con esto justificar su privatización, un jugoso negocio para la burguesía nacional y extranjera.

Diariamente observamos en los medios de desinformación masiva (Televisa, Tv Azteca y sus contraparte radiofónicas y escritas) que LyFC y CFE están en bancarrota, que son insostenibles y que sus trabajadores están demasiado privilegiados y que el SME es un sindicato demasiado estorboso para el progreso nacional, sin embargo, mientras se quejan de que el C.C.T. de LyFC y el SME es muy caro y que el robo de energía por parte de los ambulante es demasiado alto nosotros queremos preguntar: ¿dónde está todo el dinero que no pagan Wal-Mart, Bimbo, Pepsico y otras multinacionales, dónde están los miles de millones que deben un montón de dependencias estatales en los tres niveles, a donde va a parar todo el presupuesto que año con año se le reduce a CFE y LyFC? o peor aún ¿por qué se redujeron las tarifas de uso industrial?

Para la burguesía (patrones y empresarios) una forma de paliar la crisis es reduciendo los costos de producción, pero son demasiado avaros y miopes para invertir en nueva tecnología en vez de eso echan a la calle a millones de trabajadores y a los que quedan les hacen trabajar el doble por la mitad de salario; agreguemos la bancarrota financiera del Estado mexicano más el hecho de que Calderón fue puesto ahí para proteger los intereses de la burguesía y tendremos el cuadro del negocio perfecto, un agandalle de 360°.

Desde el mes de noviembre del año pasado se modificaron nuevamente las tarifas, para meter una nueva tarifa de “cargos fijos” con la cual industriales pagarán cuentas de consumo con descuentos de hasta de 50%, esto no tendrá en cuenta el aumento de los costos de producción de la energía, así, mientras el burgués abarata los costos de producción y explota más a sus trabajadores, las compañías LyF y CFE tienen otra opción para irse a la quiebra. Es un fuerte contraste el hecho de que mientras a los patrones se les dan todas las facilidades para seguir teniendo exorbitantes ganancias, las tarifas de uso doméstico seguirán aumentando mes con mes.

El caso de la tarifa DAC

En 2002 el gobierno foxista, so pretexto de que había usuarios que consumían mucha energía y no la pagaban de acuerdo a sus ingresos, se modificaron las tarifas y se creó la tarifa “domestica de alto consumo” la cual se aplica a partir de un consumo de 500 kw/h y que hace que los cobros se eleven hasta en 200%, así si por alguna razón o error uno llega a caer en esta tarifa se podrá esperar que el recibo llegue bastante caro, otra situación es que con el tipo de vida que actualmente lleva el promedio general de la gente, en la mayoría de las ocasiones si no se raciona bien el uso de electrodomésticos, focos y en general el uso de la energía es fácil caer en la tarifa DAC, aparte de que consiste en una cierta forma de evitar que la gente pueda tener un desarrollo social completo pues se ve obligada a no gastar “demasiada” luz.

Para resolver esta problemática lo que se necesita es la participación directa de todo el pueblo en la planificación del servicio; esto parte de la premisa fundamental: ¿de quién es la luz y quien va a beneficiar?, esto se podría resolver a través de la conformación de comités de participación paritaria conformados por los usuarios, los trabajadores y un cierto organismo de planeación central al mando de los mismos, sin embargo esta lucha debe comenzar por el principio con la creación de comités de usuarios que luchen por la reducción de tarifas y en defensa de la industria energética nacionalizada, pero también los trabajadores de LyF y CFE tenemos que hacer nuestra parte luchando por la creación de una corriente sindical clasista y revolucionaria que unifique a todos los trabajadores del SME y SUTERM para luchar por la democratización sindical y la introducción del control obrero en estas empresas pues nadie sabe mejor cómo mejorarlas más que los que diariamente laboramos ahí.

Por un servicio eficiente, barato y sustentable: ¡eliminación de subsidios a empresarios y la tarifa DAC!
Por una industria eléctrica al servicio del pueblo: ¡democracia sindical y control obrero!

Enero de 2009.

Conforme avanza el año, el proceso electoral se acerca. Ante ello, todos los grupos interesados en participar comienzan a moverse. Las condiciones particulares del país y del PRD mismo hacen que dicho proceso asuma una importancia primordial para el futuro del partido.

El plano nacional estará marcado por una de las crisis más profundas desde los errores de diciembre de 1994 con el correspondiente descenso en todos los aspectos que atañen al bienestar de los trabajadores. No cabe duda que en estas circunstancias habrá una reacción por parte de las masas para tratar de castigar al partido en el gobierno (el PAN), cuyos funcionarios han tratado de esconder lo inocultable mientras que al mismo tiempo lanzan un ataque tras otro.

Esta es una situación ideal para que una propuesta política de carácter revolucionario adquiera fuerza de masas. Si la dirección del PRD asumiera una oposición de izquierda consecuente no habría duda de que estarían dadas todas las condiciones para un triunfo avasallador.

Lamentablemente la situación a lo interno del partido es, siendo amables,  caótica. Durante todo el año pasado se vivió un proceso altamente desgastante durante el cual la posición del ala de Jesús Ortega no dudó en emplear los peores trucos para mantener el control del aparato.

Ortega siempre se ha basado en el pragmatismo y oportunismo de distintos grupos locales para construir su corriente, la cual basa su actividad en emplear todos los medios para insertarse en el sistema político establecido y vivir de él.

Durante el 2006 Ortega y su gente afianzaron sus posiciones, especialmente en la medida en que los seguidores de López Obrador se centraron en construir la Convención Nacional Democrática y el Frente Amplio Progresista.

Cuando los seguidores de López Obrador intentaron  refrendar su posición de mayoría dentro del PRD por medio de la elección de presidente de Alejandro Encinas, se dieron cuenta que los chuchos no sólo no querían ceder espacios sino que estaban dispuestos a lo que fuera con tal de mantener el control del partido, especialmente de frente al proceso electoral de 2009.

No cabe duda que hubo una decepción muy grande en las bases del partido. Algunos militantes dejaron el PRD, aunque está muy lejos de ser una desbandada, sí demuestra el grado de confusión que la política de los dirigentes de los distintos grupos del PRD ha generado.

Pese a que Alejandro Encinas se negó a participar en el Comité Ejecutivo como Secretario General, los grupos que conformaron la Izquierda Unida sí se integraron e incluso reclamaron más posiciones dentro del Comité Ejecutivo. Todo esto se hizo sin una clara explicación a la militancia de las razones de esta política contradictoria.

El siguiente paso de el ala Izquierda Unida dentro de la cual participan los seguidores de Andrés Manuel López Obrador fue el de declarar que ya se han inscrito más de 2 millones y medio de personas al gobierno legítimo. De manera paralela a este anuncio, se oficializó la presentación de la alianza electoral Convergencia-Partido del Trabajo excluyendo al PRD.

El mensaje era claro, la posibilidad de que el movimiento en torno a AMLO se presentase con otras siglas que no fueran las del PRD estaba abierta.

El ala de Jesús Ortega, que es maniobrera y oportunista, pero no tonta, tomó nota  de esta amenaza, si en el 2009 se permitía una escisión seria de la izquierda, el PRD viviría un desplome electoral que no aseguraría las posiciones suficientes a aquellos grupos que están con Nueva Izquierda porque les garantiza un modus vivendi.

Por su parte, el ala de Izquierda Unida tampoco tenía intenciones serias de romper con el PRD, aún con el apoyo de los dos millones y medio de personas que participan dentro de la CND y el gobierno legítimo, no podía presentarse por sí misma en el siguiente proceso electoral y tanto los partidos Convergencia y del Trabajo tienen más interés en consolidar su posición propia que en servir de estructura para un nuevo partido, en donde seguramente ocuparían un lugar secundario frente a la avalancha de militantes  de Izquierda Unida.

Así que conforme avanzan los días tanto Nueva Izquierda  como Izquierda Unida entran en la repartición de candidaturas sin reconciliarse pero sin romper. Se trata de un matrimonio donde los integrantes se odian, pero pierden más separándose que rompiendo, por el momento así es, pero dicho equilibrio inestable amenaza con romperse ante la menor coyuntura.

Al final, los dimes y diretes de ambas partes no fueron más que parte de una negociación, en donde lo menos importante era la propuesta política de izquierda de frente al proceso electoral.

No obstante la militancia del PRD y los trabajadores que votan se verán enfrentados a una serie de listas, en donde muchos de los candidatos son reconocidos enemigos del movimiento en torno a la CND.

En un ambiente como éste, no sería raro un elevado nivel de abstencionismo que puede significar un relativo descenso de la presencia del PRD en las cámaras. Especialmente en esta elección intermedia.

Con todo, la situación no está predeterminada de antemano, es muy importante destacar que el enemigo principal dentro del PRD es el grupo de Nueva Izquierda, el cual lucha no por transformar sino por convivir con el actual régimen y por lo tanto, está dispuesto a negociar lo que sea con tal de obtener un reconocimiento por parte de la burguesía.
Para combatir a la derecha del partido reiteramos que las maniobras y las transacciones no son útiles, ya que sólo confunden y desconciertan a la militancia que está dispuesta a dar incluso la vida por transformar este país.

Lo que se necesita es una izquierda consecuente, combativa y revolucionaria, es decir socialista. Hacemos un serio llamado a todos los grupos e individuos dentro del PRD, que luchan por rescatar al partido de la nefasta influencia de la derecha, a discutir y constituir una auténtica corriente socialista que enfrente seriamente la tarea de rescata al PRD para la lucha por el socialismo.

Escríbenos y organízate con nosotros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por un PRD democrático combativo y socialista.

Enero de 2009.

Desequilibrio económico y social e inestabilidad general, son algunas de las características de la bancarrota total del capitalismo que ha agotado su potencial progresista y atraviesa su peor crisis histórica a nivel mundial. A nivel nacional y local, los efectos ya se han empezado a expresar en despidos masivos y cierres de fábricas.

Desempleo y precariedad laboral

Mientras que a nivel nacional, entre noviembre y diciembre pasados, se perdieron más de 400 mil empleos, en Puebla,  la cantidad ascendió a más de 23 mil despidos durante todo el 2008, por lo que la cifra de desempleo llegó a más de 87 mil personas (3.76%) debido al cierre de diversas empresas, sobre todo de la industria de la transformación. Por lo que se refiere a la población ocupada, más de un millón de trabajadores gana de uno a dos salarios mínimos. Para este año, con la agudización de la crisis económica, la perspectiva de desempleo en la entidad es que la cifra supere las 100 mil personas desocupadas, más del 4.5% de la Población Económicamente Activa.

Inflación y carestía

Durante la primera quincena de diciembre pasado, la inflación nacional anual llegó a 6.56%, la más alta en siete años. La capital de Puebla, ocupó durante todo el 2008 los primeros lugares en la escalada de precios, pues desde el mes de julio, la inflación ascendió a 7.02%. Con esta situación, en sólo dos años del gobierno espurio de Calderón, la carestía de la vida se ha venido profundizando más, pues, el poder de compra del salario que en agosto pasado acumulaba ya una pérdida de 24.5% debido al incremento de los precios, mientras que el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) se había incrementado 43.13%.

Industria automotriz

A nivel nacional, en la industria automotriz, según el INEGI, en un año desaparecieron 2 mil 313 empleos. En la entidad, el 40% del Producto Interno Bruto es aportado por la industria automotriz, particularmente por la empresa alemana Volkswagen (VW), en la que de septiembre a diciembre de 2008 fueron despedidos 461 trabajadores eventuales de mil 400 obreros que había en este esquema en enero del año pasado y para los siguientes meses más de 900 que están en riesgo de perder su empleo, sin considerar los más de 20 mil trabajadores de empresas proveedoras de VW que están siendo afectados, como consecuencia de la peor crisis, en los últimos 25 años, de la industria automotriz a nivel mundial. Y para 2009 se esperan más recortes de personal, así como la realización de varios paros técnicos durante los primeros meses del año por la cancelación de pedidos.

Industria textil

Al mes de noviembre de 2008, se habían perdido 29 mil empleos de un total de 150 mil plazas que existen en el ramo textil en México. En la industria del vestido desaparecieron 300 plantas productivas y se despidieron a 36 mil trabajadores del ramo, y para el primer trimestre de 2009 se prevé el despido de otros 10 mil trabajadores, a consecuencia de la crisis en Estados Unidos, a cuyo mercado se exporta 98% de la producción nacional. En los Estados de Puebla y Tlaxcala, hasta el mes de noviembre de 2008 más de ocho mil empleos se perdieron en la industria de la confección y se prevén más cierres de empresas y despidos, con lo que 27 mil puestos de trabajo están en riesgo en la región.

Ascenso del movimiento de los trabajadores

Como vemos, la crisis financiera se ha traslado a la economía real y tiene repercusiones severas para la clase trabajadora. Para poder sobreponerse a la crisis, la burguesía tendrá que seguir cargando el costo a la espalda de los trabajadores; intentará arrebatar cada una de las prestaciones ganadas en el pasado por la clase trabajadora, pero ésta no estará dispuesta a permitirlo. Cualquier intento, por parte de Calderón, para reestablecer el relativo equilibrio económico profundizará el desequilibrio social y político; abonará el terreno para la lucha de clases y se profundizará más el proceso revolucionario en nuestro país, cuyo factor fundamental es la irrupción de las masas en la vida política dispuestas a tomar en sus manos su destino.

Los trabajadores en nuestro país han salido a la lucha, exigen direcciones sindicales democráticas y combativas que impulsen acciones más decididas para defender sus derechos, porque de lo contrario los líderes timoratos serán rebasados y desplazados por las bases. Es necesario unificar el movimiento en un Frente Único de Lucha de todos los sindicatos y todas las organizaciones de los trabajadores oprimidos y explotados de nuestro país para derrocar a Calderón y a la burguesía, pasando de la movilización a la huelga general.

¡Únete a la Tendencia Marxista Militante en Puebla y lucha con nosotros por el socialismo!


Enero de 2009.

Lenin en 1916 definió al sistema capitalista como “un horror sin fin”. Eso es lo que ha sido siempre y seguirá siendo este sistema. Basta con salir a las calles y ver las condiciones bajo las cuales vive la sociedad o ir a una fabrica para conocer las condiciones tan deplorables bajo las cuales labora un trabajador.

Por si esto fuera poco, hoy en día somos testigos de la guerra que se ha desatado a lo largo del país entre los cárteles y la misma policía involucrada en este negocio, lo cual ha traído como consecuencia el asesinato de miles de personas a lo largo de todo el territorio mexicano.

La corrupción está presente en cualquier Estado capitalista y esto se evidencia cuando se ponen al descubierto la corrupción existente entre los mandos militares y/o policiacos (principalmente en las ciudades fronterizas) con los cárteles de narcotraficantes. De esta manera, se entra en una guerra de ejecuciones que pone en riesgo la vida de todas las personas (amas de casa, niños, trabajadores, etc.).

Tan sólo el año pasado, se informó que en México hubo más de 5 mil asesinatos, producto de esta guerra entre el narcotráfico y el Estado. Es para todos ya muy común escuchar que en los Estados del norte (principalmente Baja California, Sinaloa y Chihuahua) hay en promedio un poco más de 20 asesinatos diarios, esto demuestra la podredumbre del Estado capitalista y su bancarrota.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el narcotráfico es parte del mismo Estado capitalista, pues hay vínculos directos entre ambos y la única manera de terminar con los narcotraficantes no es militarizando al país como la ha hecho el espurio, sino acabando con el mismo capitalismo.

Calderón ha declarado una batalla hipócrita en contra del narcotráfico, pero lo que hay detrás de esta batalla es la intención de sembrar el miedo a los trabajadores para que éstos no salgan a las calles por miedo a ser ejecutados, ya sea por los narcotraficantes o por el mismo ejército.

Haciendo un recuento del gobierno de Calderón

Recordemos que el espurio llegó a la toma de su mandato con un fuerte operativo policiaco encabezado por el Ejército, el Estado Mayor Presidencial y la PFP, y con las mentiras de declararle la guerra al narcotráfico, comenzó la militarización del país, intentando así “frenar” el movimiento social, que se ha manifestado ampliamente desde el primer día de su mandato.
Hoy, a poco más de 2 años de gobierno de Calderón, las cifras hablan por sí solas del resultado que ha traído dicha decisión; se puede hablar como lo mencionábamos antes, de más de 8 mil asesinatos en el periodo del espurio.

¿Acaso tenemos una alternativa para poder curarnos de este cáncer? La respuesta a esta pregunta que seguramente se han hecho miles de trabajadores es: ; la única salida que tenemos para acabar con esta ola de violencia y con esta vida de miseria a la que nos ha condenado el capitalismo, es la lucha por un gobierno de los trabajadores en donde a partir de comités armados y controlados por asambleas democráticas de trabajadores, amas de casa y estudiantes puedan dar una verdadera lucha a esta lacra.

Sólo derrocando al capitalismo podremos terminar con la explotación, violencia, hambre, miseria y lumpenización de algunos sectores. El socialismo es la cura de este cáncer; sólo bajo este sistema podremos mejorar nuestras condiciones de vida, debemos dar la lucha por una economía nacionalizada bajo el control de los trabajadores. Desde este periódico hacemos el llamado a los trabajadores, estudiantes y demás sectores conscientes a que se unan a nosotros y luchen por una sociedad más justa: una sociedad socialista.

¡Socialismo o barbarie!
¡Únete a Militante y lucha con nosotros!

Enero de 2009.

Hace 20 años la Unión Soviética colapsaba, la burguesía quería enterrar con ella al marxismo y la lucha por el Socialismo, de aquellas palabras que predecían el fin de la historia y la entrada a un mundo de paz y prosperidad no queda absolutamente nada, para muestra hay que ver la reciente guerra contra el pueblo palestino o la profunda crisis capitalista que muestra a los ojos de millones de personas lo irracional que es el capitalismo.

Las ideas que la burguesía quería enterrar siguen siendo las únicas que pueden sacar a la humanidad del actual callejón sin salida en que nos sumergió el capitalismo. La caída de la URSS y del bloque del Este no demostró el fracaso del socialismo, sino de una monstruosa caricatura burocrática llamada estalinismo. Durante un largo periodo histórico las auténticas fuerzas del marxismo quedaron aisladas y tuvieron que caminar a contracorriente en las condiciones más difíciles. Stalin tuvo que masacrar a la generación que hizo la Revolución de Octubre, los marxistas agrupados en la Oposición de Izquierda fueron excluidos burocráticamente, enviados a los campos de concentración y masacrados de las formas más diversas. Stalin no podía permitir que Trotsky, el verdadero defensor de las tradiciones de Octubre, desenmascarara a la burocracia soviética, usurpadora de las tradiciones de Octubre. Fue así que en las tierras revolucionarias de México Trotsky fue asesinado. El Viejo nos dejó un gran legado teórico y vivas las tradiciones del bolchevismo.

A la muerte de Trotsky, se vivió un periodo difícil, enmarcado por el desarrollo del capitalismo, que tenía que reconstruir las grandes economías capitalistas ante el avance sorprendente de la URSS con el gran potencial de la economía planificada, desarrollándose grandes tendencias reformistas. El estalinismo también se fortaleció adjudicándose la victoria de la Segunda Guerra Mundial y extendiendo su influencia a Europa del Este. Las fuerzas del marxismo nuevamente quedaron aisladas, los dirigentes de la Cuarta Internacional, sin  la gran autoridad de Trotsky, no pudieron mantener la organización en esos tiempos difíciles y cayeron de un error tras otro pasando del ultraizquierdismo, al sectarismo y al oportunismo. Fue Ted Grand quién continuó la tarea de mantener vivas las ideas y las tradiciones bolcheviques.

Desde la insurrección de 2000 en Ecuador, que fue el banderazo de salida para el actual proceso revolucionario en América Latina, la marea cambió a nuestro favor. Los reformistas y los estalinistas han demostrado su fracaso histórico. Las ideas del auténtico marxismo, defendidas por la Corriente Marxista Internacional, se han abierto paso firmemente. Antes de iniciar la década actual, la CMI sólo contaba en el continente americano con una sección en México; ahora nos hemos desarrollado en Canadá, EEUU, El Salvador, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia y Argentina, teniendo contactos en prácticamente todo el continente. Del 27 de febrero al 3 de marzo se realizará en México el primer Encuentro Marxista Panamericano con diversos dirigentes marxistas juveniles y obreros de Centroamérica, Brasil, Venezuela, Bolivia, Canadá, España, entre otros países y destacados teóricos marxistas como Alan Woods, quien además presentará su último libro Reformismo o Revolución, también se lanzará una revista marxista y una web latinoamericanas llamadas América Socialista. Sin lugar a dudas, será una reunión histórica, no vista en nuestro continente por lo menos desde hace varias décadas y será un paso adelante en la construcción de un partido marxista internacional de la case obrera, reflejando el gran avance de las fuerzas del marxismo en el continente americano y el legado heredado por Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Ted Grant.

Son las 7 de la mañana en las principales zonas industriales de la Ciudad de México. Un núcleo de jóvenes, se disponen a entregar un volante a los miles de trabajadores que a diario se levantan para ir a lo que será un pesado día laboral, a cumplir la jordana laboral que no les ha permitido volver a convivir el tiempo que quisieran con sus familias.

Algunos con la cara desencajada, otros más sin expresión alguna en el rostro y muchos más con una evidente preocupación por lo que, les han anunciado, será la crisis más fuerte por la que hayan atravesado en sus vidas. Pero eso ya lo habían escuchado antaño, algunos lo habían vivido y en sus pensamientos se encontraban los recuerdos de lo que había sido perder empleo, vivienda y toda pertenencia que, después de miles de jornadas de trabajo de sol a foco, habían juntado con mucho esfuerzo. Y ahora lo volvían a anunciar  el mundo entero en la peor crisis de su historia.

Como siempre, se dirigían a una jornada más pero ahora algo cambió, de las manos de un joven recibía un volante que rezaba: Ante los desempleos masivos, ante los salarios de miseria, ante la crisis…todos a organizar una: Huelga General. Y el trabajador se decía a si mismo, ¿por qué no? La chispa estaba encendida, después de todo, ¿qué más podía perder? El salario no podía ser menor, la explotación no podía ser peor, ¿qué mas daba emprender la batalla?

Y así, el rostro de uno a uno de los que recibía en sus manos el volante cambiaba radicalmente. Seguía caminando hacia el trabajo y al llegar se encontraba con sus compañeros, que también habían recibido el volante. No decían nada, quizás por el miedo a la represión o el miedo a perder el empleo pero algo había cambiado, no veía a la fábrica igual, miraba sus manos, a sus compañeros, al despacho del capataz, el tipo que no los dejaba respirar un instante, y el tiempo se detuvo un instante.

La fábrica puede funcionar sin él, pero no sin mí. Y ese pensamiento, tan sólo ese pensamiento, fue el cambio cualitativo, el que ahora lo arrojó a las calles para decirle al gobierno, paga tú la crisis que has generado, que nosotros no tenemos por qué hacerlo….

El pasado17 de diciembre, los jóvenes y trabajadores que componemos la Tendencia Marxista Militante asistimos a las principales zonas industriales de la Ciudad de México a repartir un volante a los miles de trabajadores que ahí laboran explicando la brutal crisis por la que la burguesía nos está haciendo pasar. En este brigadeo, repartimos alrededor de 3 mil volantes en las Zonas Industriales de Vallejo, Ecatepec, Iztapalapa y Naucalpan. El objetivo, explicar la necesidad de arrancar la lucha en contra del sistema capitalista, culpable de la miserable vida a la que somete a millones de personas en el mundo.

El recibimiento que nuestro volante tuvo por parte de los trabajadores fue magnífico. La narración que anteriormente expusimos no es producto de la imaginación de alguno de nuestros compañeros, sino de lo que realmente pudimos palpar en el ambiente.

La Tenencia Marxista Militante agradece a todos los que recibieron, leyeron y distribuyeron nuestro volante y a todos los que nos apoyaron para seguir reproduciéndolo. Así mismo, invita a todo aquel trabajador consciente a que se una a la TMM y luche junto con nosotros por el Socialismo porque, insistimos, sólo existen dos caminos para la humanidad, Socialismo o Barbarie.

Viva la clase obrera mexicana
Unidos y organizados…¡¡Venceremos!!

Enero de 2009.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa