Nacional

Este 1º de enero el EZLN cumplirá un aniversario más de su levantamiento, en lo que quizá representa la crisis más profunda de su historia. Es verdad que los medios masivos de la burguesía no trasmiten nada con respecto al movimiento, es verdad que el gobierno es el principal responsable de la represión; pero también es cierto que la política sectaria de la dirección del EZLN es en gran medida responsable del estado más lamentable en el que se ha encontrado el EZLN desde el 94.

Dicho levantamiento desencadenó un movimiento social a nivel nacional y aglutinó a las demandas de buena parte de los explotados de nuestro país, las condiciones objetivas estaban dadas para impulsar una huelga general, la unidad de los trabajadores y la transformación radical de la sociedad; sin embargo, la política reformista de la dirigencia zapatista se encargó de desperdiciar una y otra vez ese inmenso potencial de transformación social; la política reformista se reflejó en el progresivo abandono de las demandas que habían aglutinado a la mayoría de la población -educación, salud, vivienda, empleo, etc- en favor de demandas reducidas a la autonomía indígena.

A partir de la sexta declaración la dirigencia del EZLN da un vuelco desde sus posiciones oportunistas (en donde se había, incluso, apoyado acríticamente a Cuahutémoc Cárdenas) a posiciones sectarias que han convertido al inmenso movimiento social en un pequeño grupúsculo separado del movimiento real de la clase trabajadora y ; una vez más la política errónea desperdició la oportunidad para plantear al movimiento aglutinado en torno a AMLO una política revolucionaria y haber impulsado al movimiento más allá de lo que sus dirigentes tenían planteado. A los ojos de la mayoría de los trabajadores la política de la dirección del EZLN fue la de el esquirolaje y eso los ha apartado de la mayoría de los acontecimientos de la lucha de clases más importantes de los últimos años: la única ocasión en que intentaron vincularse con un movimiento social (Atenco), sólo fue para intentar alejar del movimiento a todo aquel que no fuera adepto a "la otra campaña".

Finalmente de la Otra campaña no surgió absolutamente nada más que reuniones para lamentarse, el acoso a las comunidades zapatistas continúa y se recrudece, los caracoles se descomponen demostrando que es imposible "aldeas" socialistas en un mar capitalista y los compañeros de Atenco siguen encarcelados;  la "otra Campaña" se desinfló y desapareció sin dejar nada tras de sí. Por supuesto que las bases indígenas del EZLN son las menos culpables del estado lamentable del EZLN es la política que fluctúa entre el oportunismo y el sectarismo la que ha dado al traste con cada una de las iniciativas del EZLN.

Ahora cuando existe un movimiento obrero en acenso y las contradicciones del capital se desarrollan al máximo, en medio de una descomposición monumental de régimen y un movimiento revolucionario en asenso en América Latina, es posible el resurgimiento del EZLN sólo si adopta un política revolucionaria, planteando la unidad en la acción con las organizaciones de los trabajadores (incluido el movimiento en torno a AMLO, más los sindicatos) impulsando juntos una huelga general por la caída de Calderón.. Una política revolucionaria vinculada al movimiento real de la clase trabajadora es la única esperanza para que el movimiento resurja de sus propias ruinas.

Enero de 2009.

FEDERACION DE MILITARES RETIRADOS
A.C. “GRAL. FRANCISCO J. MÚGICA”
¡FIRMES!
Monterrey 28 int.3,Col.Roma, México,D.F. 5396 5385
AÑO 3          NÚMERO 1         ENERO 2009

¡¡FELIZ FIN DE AÑO!!
¿? FELIZ AÑO NUEVO ¿?

Los militares retirados han sido marginados hasta la humillación por quienes tienen obligación, a partir que dejaron el Servicio Activo, de velar por la dignidad y calidad de vida que merecen después de dedicar gran parte de de su vida, apoyados por sus familiares, para cumplir el azar de las duras condiciones que impone el desempeño de las obligaciones del soldado, como son los Servicios de Cuartel, de Guardia en Prevención, de Día, Destacamentos, Maniobras Militares, Acuartelamientos, llamadas intempestivas a cualquier hora del día o de la noche, auxilio a la población civil, arrestos, cambios frecuentes de radicación a diferentes estados de la República y la suspensión de vacaciones -sin compensación alguna- por orden superior debido a  exigencias del servicio, etc.,etc.

No se puede olvidar que cuando el Congreso de la Unión propuso mejoras importantes a los retirados, vino Fox y las vetó reformando la Ley del ISSFAM y eliminó -de paso- prestaciones como el Servicio Médico Subrogado.  Años después el Ejecutivo en turno propone significativamente avaras  reformas a la Ley del ISSFAM en 2008 y los Diputados del PAN y del PRI las conceden en abonos diferidos a todo lo largo del resto de este sexenio excluyendo además con fútiles argumentos, a los compañeros que “solamente” sirvieron a la nación entre 20 y 29 años. Los Diputados del PRD encabezados por José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, uno del PRI Carlos Rojas Gutiérrez y uno de Convergencia José Manuel del Rio Virgen lucharon denodadamente por la aplicación inmediata de los estipendios. Con sobrada intención, aquellos procuraron que los citados  beneficios económicos otorgados para el año que finalizaba, se acumularan de forma retroactiva con el Aguinaldo, así como la compensación legislada para todos los trabajadores del país con motivo de la inflación  desde el mes de enero de 2008. Por esta razón,  menos mal, los retirados gozaron con posibilidades de mejorar la cena navideña y la de fin de año así como darse algún otro gusto. Esto nos proporcionó la grata oportunidad de felicitar a los Retirados por una muy Feliz Navidad y un bonito fin de año con sus seres queridos. Pero tristemente no podemos desear un próspero  2009 cuando las acciones de la superioridad no muestran deseos de hacer cumplir a cabalidad la Ley del ISSFAM. A los retirados nos espera un año de lucha por la reivindicación, ante la desproporción con los haberes del activo-LA PATRIA ES PRIMERO. Gral. Brig. Ret., Presidente Samuel Lara Villa.

INVITACIÓN
Esta Federación invita a los compañeros en situación de Retirados a integrarse a sus filas, nuestros principios son: la fraternidad, la ayuda mutua,  el dialogo, la convivencia y se requiere la unidad para recordar a la superioridad  -ya lo hicimos en dos marchas a la Cámara de Diputados-  que no ha cumplido con las prestaciones y beneficios que la LEY DEL ISSFAM otorga a quienes se encuentran en esa situación militar, está pendiente dar término a la discriminación de que es objeto ese sector frente a los compañeros del activo. Reuniones los sábados a las 11:00 Hs.,en Monterey 28 int. 3, esquina con Puebla (a dos cuadras del Metro Insurgentes). DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR.
Tel. 5396 5385; samuellaravilla@hotmail.com;

Los miembros que integramos el CLEP-CEDEP Militante en la FES-Acatlán llevamos poco más de 2 años haciendo un trabajo constante en esta facultad, con varios avances y retrocesos, con luchas ganadas y otras perdidas, logrando ser una escuela de formación para ir construyendo una alternativa verdaderamente revolucionaria no sólo con los estudiantes sino también con los trabajadores.

A partir de que se desata la crisis económica a finales de 2008, todas las luchas coyunturales pasaron a segundo plano, la lucha contra el capitalismo y la vigencia hoy más que nunca del socialismo se tuvieron que escuchar, debatir y discutir; realizándose en la FES tres charlas comenzando con “La crisis económica”, siguiendo con “La crisis alimentaria” y concluyendo el año con “La vigencia del socialismo”. Anteriormente el poco o nulo interés en estos temas era una constante, pero la transformación de la conciencia suele pasar por varios procesos y esto se ha visto reflejado en las últimas charlas donde un sector de trabajadores y estudiantes comenzaron a asistir aumentando el nivel de las participaciones y el interés que antes no se habían visto; esto no es un caso aislado es lo que actualmente permea en el conjunto de la clase trabajadora.

De antemano se sabe que no es suficiente discutir de manera intelectual estos temas ya que sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria, sin práctica revolucionaria no hay teoría revolucionaria eso es lo que nos dicen los clásicos y es lo que la realidad exige.

Por lo tanto se hace una invitación a que se siga participando en estas charlas, abriendo el año con “Perspectivas nacionales e internacionales 2009” el día 11 de febrero. Sólo un trabajo constante logra hacer los verdaderos cambios, abrir las puertas más cerradas para  así transformar el futuro de la pauperizada clase trabajadora.

Enero de 2009.

Este próximo 13 de febrero por fin serán liberados los hermanos Cerezo Contreras después de estar injustamente encarcelados por 7 años y medio con el pretexto de haber sido los autores de las explosiones contra tres bancos de Banamex el pasado 8 de agosto del 2001.

El 13 de agosto del 2001, en diversos operativos coordinados por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), ingresaron violentamente a sus domicilios. En ese día fueron desaparecidos durante 12 horas tiempo en el que fueron torturados para después ser presentados el día 14 de agosto como los autores de dichas explosiones a pesar de que los atentados fueron reivindicados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), y sin importar que esta organización rechazara que los Hermanos Cerezos fueran miembros de su organización.

Las autoridades no pudieron comprobar que ellos fueran los autores de las explosiones, incluso fueron absueltos por estos delitos, sin embargo fueron consignados por los delitos de terrorismo, asociación delictuosa y almacenamiento de armas, ya que según la PGR fueron encontradas pruebas el día del allanamiento en sus casas, pero los testigos negaron haber visto dichas pruebas, incluso afirman haber sido obligados por la PGR a firmar declaraciones falsas. Si no tenían vínculos con los autores del atentado y en el allanamiento de sus casas no encontraron ninguna prueba ni armas ni nada, entonces ¿por qué el gobierno los condenó a 7 años y medio de prisión?

A juicio del juez los hermanos Cerezo eran culpables porque “había indicios de coincidencias ideológicas” con grupos armados, lo que “les daba la posibilidad de delinquir” (La jornada 9/1/09). Es decir que a juicio del juez los hermanos Cerezo tenían la posibilidad de delinquir, pero ¿eran delincuentes o no? Para el estado capitalista claro que eran delincuentes, y lo son todos aquellos que coincidan con la lucha anticapitalista, a estas ideologías siempre el estado capitalista las ha calificado de guerrilleras y terroristas para justificar sus atrocidades.

El Estado mexicano tiene sobrada historia de encarcelamientos y desapariciones de activistas políticos e incluso a gente que no participa activamente en la política, como es el caso de Loxichas de Oaxaca que fueron encarcelados, otra vez según la PGR, por ser elementos del EPR, o el caso de Atenco donde fueron encarcelados por muchos años a sus dirigentes por impedir que les expropiaran las tierras para hacer un aeropuerto, o el caso de los jóvenes del CLEP-CEDEP que fueron arrestados por luchar por más lugares para los hijos de los trabajadores en el POLI y la UNAM, todos estos casos (y cientos de casos más que por falta de espacio no podemos mencionar) son una reacción histérica del gobierno por defender los privilegios de sus verdaderos amos: los empresarios, patrones, terrateniente, es decir, la gran burguesía del país.

En el próximo periodo el estado capitalista se enfrentará, una vez más, a la rabia de los trabajadores del campo y la ciudad ante la crisis económica que la misma burguesía a provocado y seguramente responderá con más encarcelamientos, torturas y desapariciones; sin embargo el movimiento revolucionarios de los trabajadores es mucho más poderoso que cualquier gobierno, este movimiento tendrá que saldar las cuentas pendientes, tendremos que liberar a nuestros presos y castigar a los responsables de tantas masacres y torturas de nuestros compañeros, pero no lo podremos hacer con movimientos aislados como las guerrillas, la única fuerza capaz de acabar con el estado capitalista es el movimiento de masas de las grandes ciudades con el apoyo revolucionario de los campesinos pobres bajo una sola bandera: el socialismo.

¡Por la libertad de todos los presos políticos!
¡Ni un paso atrás en la lucha por el socialismo!

Enero de 2009.

Los trabajadores debemos salir a las calles y luchar contra las políticas del espurio Calderón

Hace no muchos meses, el gobierno Calderonista decía que la economía mexicana estaba blindada contra los problemas que pudieran surgir en otros países, Carstens, Secretario de Hacienda, incluso se atrevió a decir que mientras  “a EEUU le dio pulmonía, nosotros estamos con un catarro”. Hoy día, la debilidad del capitalismo mexicano ha quedado al desnudo, la crisis internacional aterriza aquí con particular crueldad para todos los trabajadores.

Como ya habíamos comentado, en anteriores análisis, la crisis financiera que estalló a finales del año pasado eran las primeras señales de una crisis cuyos reflejos no tardarían en hacerse notar en el empleo, los precios de los productos básicos, etc. El gobierno de Calderón a principios de enero presentó el llamado “Acuerdo Nacional a Favor de la Economía y el Empleo” (ANFEE), y recurrió a todas las medidas mediáticas posibles para tratar de convencer en torno a que la crisis se está enfrentando seriamente desde los pinos y priorizando a los trabajadores. Este “acuerdo” contempla políticas sobre varios aspectos económicos, sin embargo y para no ir más lejos, las buenas nuevas que el presidente panista daba  a la nación quedaron opacadas por las valoraciones que se hicieron pocos días después. Agustín Carstens, declaró que la economía mexicana crecerá en un 0% durante el 2009, otras evaluaciones declaran que ni siquiera alcanzará el 0% sino que más bien se situará en números negativos. Hay que tomar en cuenta que estas evaluaciones se hacen sobre la base de que nadie a la fecha sabe que tan profunda será la crisis económica internacional, de tal manera que lo que se espera para el presente año es aún peor. El ANFEE quedó destrozado de inmediato, ninguna de las migajas o engaños que ahí se  presentan como alternativas a la crisis, van a poder solucionar la caída brusca que ya se prevé en la economía nacional. 

Aunado a ello han surgido otros datos muy poco halagadores, la Secretaria del Trabajo calcula que en este año se perderán cerca de un millón de empleos, cantidad que debe sumarse a los empleos que se perdieron en el año pasado, y que arrojó cifras históricas no vistas desde el año 2000. Tan sólo entre Noviembre y Diciembre se perdieron 400 mil empleos. Cuando Calderón presentó el ANFEE comento que: “A diferencia de lo que había ocurrido en crisis anteriores, hoy México está mejor preparado para enfrentar la adversidad que antes, ya que tiene sólidos fundamentos macroeconómicos y financieros”. Discursos como estos ya los hemos escuchado antes y la realidad siempre es muy necia, en este primer mes del año, miles de trabajadores ya han sido lanzados a la calle, en Tijuana se despidieron a 6 mil 800 trabajadores, en Cuernavaca la NISSAN está recurriendo a los paros técnicos, en Puebla la Volkswagen ha despedido a todos sus trabajadores eventuales  y además han declarado que seguirán frenando la producción, la General Motors y hasta la PGR están despidiendo masivamente. Esta es la manera en que la burguesía plantea que se debe enfrentar la crisis económica, con desempleo, reducción de salarios y eliminación de prestaciones.  

Calderón en el ANFEE planteaba generar 250 mil empleos, con los últimos datos queda claro que esa oferta no soluciona la demanda ni siquiera de un mes. Pero además estos empleos no eran permanentes sino eventuales, con lo cual los trabajadores no tenemos de ninguna manera asegurado nuestro sustento.
La hipocresía de los panistas queda al descubierto por sus mismas declaraciones, mientras que los trabajadores tenemos que seguir sufriendo de desempleo y hambre, a los empresarios se les han destinado miles de millones de pesos en diferentes formas de subsidios, como una manera de mantener sus ganancias. Desde octubre al mes de enero y sumando lo que viene, se les estarán destinando de las arcas públicas cerca de 400 mil millones de pesos, pero una vez más lo que no dicen es que los precios de los productos básicos seguirán subiendo de manera indiscriminada, que los salarios se mantendrán muy bajos e incluso se reducirán y que ni uno sólo de esos “apoyos” irán a solucionar necesidades básicas y fundamentales como educación o vivienda. Los empresarios se han llenado los bolsillos con la riqueza que nos han extraído durante décadas, recordemos el caso reciente de la venta de Aeromexico que se vendió al entonces grupo Banamex por el precio de solo un avión. El caso de Comercial mexicana es otro ejemplo muy claro, a esa empresa se le rescató de la quiebra con tres mil millones de pesos, otro caso más es el del rescate que se hizo a los ingenios azucareros a cuyos dueños se les regaló 160 millones de pesos que se suman a la larga lista de rescates anteriores que ya se han hecho en este sector.

La crisis rompe el hielo en otro sector

En este mes de enero hubo un paro masivo de transportistas en el estado de Veracruz, 10 mil unidades en más de 20 ciudades jarochas pararon toda actividad como medida para exigir al gobierno panista que también congele los precios del DIESSEL (como lo hizo con la gasolina en el ANFEE), pues este también sufrió durante el año 2008 más de 30 incrementos en su precios. Pero esta no fue la única acción en contra del precio de dicho combustible, más de 2 mil embarcaciones en Tamaulipas, Yucatán, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, etc  pararon todas sus actividades por las mismas razones. Nunca antes habíamos visto algo similar, estos sectores, pesquero y transportista se habían mantenido en silencio y no habían recurrido a acciones tan contundentes. Lo que tenemos es que la crisis económica está llevando a más y más sectores a la lucha y esto es lo que seguiremos viendo. A pesar de las promesas hechas (incluyendo el tan cacareado ANFEE) en algunos estados del país el precio de gasolina, DIESSEL y gas LP se han incrementado, esto es inevitable la única alternativa viable es la de nacionalizar toda la industria energética, poniéndola bajo el control de los trabajadores.

PRD, sindicatos y organizaciones sociales por un frente único

Para matizar las cosas, el espurio declaró que actualmente “Se trata de que todos hagamos lo que esté en nuestras manos para que en lo posible impulsemos la actividad económica”.  La realidad como vemos es que más bien los que deben seguir apretándose el cinturón somos los de siempre, los trabajadores, los campesinos y la juventud. Ante este panorama, todos los trabajadores del PRD, de todos los sindicatos, de todas las organizaciones proletarias debemos organizar un frente único, para realizar un conjunto de acciones comunes en contra de Calderón y en contra de las medidas que sólo están favoreciendo a los empresarios. En caso de que algún dirigente de estas organizaciones se oponga debe de ser revocado inmediatamente por traicionar los intereses de la clase trabajadora. La primera tarea de este plan de acción debe ser la de preparar una huelga general que impulse un programa de la clase obrera ante la crisis, donde se recuperen los empleos distribuyendo las labores  entre todos los trabajadores sin reducción de salario y en detrimento de las ganancias de los empresarios, además de exigir  la nacionalización de la banca y las empresas más importantes para la economía, poniéndolas bajo el control democrático de los trabajadores.

Andrés Manuel López Obrador debe pasar directamente a la convocatoria de este frente único, pero esta tarea se debe asumir de una manera seria, la organización que se necesita debe basarse en las brigadas actuales y los sindicatos pero debe superarlas, además de ello se debe abrir un amplio debate a lo interno de estas instancias para discutir claramente el programa que se debe levantar y los métodos para llevarlo acabo.

Los trabajadores no podremos parar este ambiente de ataques si no es por la vía de la organización y la acción conjunta,  además de la huelga general debemos plantear  una consigna en cada centro de trabajo cerrado: Fábrica cerrada, fábrica tomada, es decir que ahí donde los empresarios sean incapaces o se nieguen a seguir produciendo los trabajadores pasemos directamente a controlar la producción, tomando la empresa y su producción en nuestras manos. Luchando por extender este ejemplo al resto de empresas organizando un fuerte movimiento por la nacionalización bajo control obrero de la industria.

No perdamos más tiempo

La situación cada vez es peor, la burguesía está clavando sus garras sobre la espalda de nuestra clase, lo que tenemos que hacer los trabajadores no sólo es luchar desde nuestras organización tradicionales, sino también construir un auténtico partido revolucionario basado en la ideas de Marx, Engels, Lenin y Trotsky. Te invitamos a que integres a Militante, a que formes tu círculo de discusiones torno a este periódico y a que junto con nosotros luches por el socialismo.

Enero de 2009.

¡No un minuto de silencio, sino toda una vida de lucha por el Socialismo!

El día de hoy 5 de febrero, una representación de la campaña Manos Fuera de Venezuela, dirigentes  del CLEP-CEDEP y trabajadores miembros del SME, la UAM, el SNTE, entre otros, nos movilizamos afuera de la Embajada de Venezuela en México, para mostrar nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana y expresar nuestro repudio a las acciones contrarrevolucionarias que cobraron la vida de dos trabajadores de la planta de Mitsubishi en el Estado de Anzótegui, Venezuela.

El mitin inició a las once de la mañana a las puertas de la embajada, minutos después una delegación entró a entrevistarse con la Ministra Encargada de Negocios, Eloísa Lagonell. Cabe destacar que producto de las agresiones del gobierno y la burguesía mexicana hacia la revolución en Venezuela, las relaciones entre los dos países prescinden de Embajador en México.

Una vez que fuimos recibidos y nos presentamos, la Ministra dio la orden de permitir la entrada a todos los asistentes al mitin, por lo que mantuvimos una reunión de aproximadamente una hora en un salón de la Embajada. Intercambiamos puntos de vista sobre la situación política en Venezuela y coincidimos en que el ataque que sufrieron los trabajadores de la planta de Mitsubishi es una muestra de los peligros que acechan a la revolución bolivariana, la cual no es irreversible y es saboteada por elementos reaccionarios que actúan desde el Estado, para golpear a los actores fundamentales del proceso que son los trabajadores.

La Ministra confirmó que se ha iniciado un proceso judicial contra los autores materiales del crimen y ratificó que el gobierno chavista de Anzótegui tiene interés en que este crimen no quede impune aunque por otro lado señaló que los jueces que dieron la orden de desalojo siguen en su posición hostil hacia la lucha de los trabajadores.

Hicimos entrega de varias cartas de solidaridad con la Revolución y de protesta por el brutal asesinato de nuestros compañeros Pedro Suárez y Javier Marcano; las cartas de solidaridad fueron del Secretario General del SUTIEMS, del Secretario General  de la sección 9 del CNTE–SNTE, del Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN y de trabajadores del SME.

Por último insistimos en  que es nuestra obligación dar seguimiento a que todos los responsables de este crimen no queden impunes, ya que ello alimentaría la sed de venganza de la reacción contra los trabajadores. Reiteramos nuestro compromiso por seguir desarrollando una solidaridad activa con la Revolución Bolivariana en los sindicatos y las universidades, con los jóvenes y trabajadores que simpatizan y ven como un ejemplo a Venezuela y  a su  heroico pueblo.

El mitin terminó con un fuerte espíritu de solidaridad e internacionalismo.

Las protestas en la capital Reikiavik han sacado a miles de personas a las calles en las manifestaciones más grandes de la historia del país. Como resultado la coalición de gobierno entre el Samfylkingin (socialdemócratas) y el Partido Conservador de la Independencia se ha roto. El gobierno de Islandia es el primero en caer como consecuencia de la actual crisis económica. No será el último.

Jóvenes y trabajadores han protestado en las calles de Reikiavik desde que la crisis golpeó el pasado mes de octubre a Islandia. El viernes 23 de enero, el primer ministro islandés, Geir H. Haarde, utilizando como excusa su mala salud, convocó nuevas elecciones para el 9 de mayo y dijo que no se presentaría de nuevo. Hasta ese momento seguirá como primer ministro. El domingo, el ministro socialdemócrata de comercio, salió del gobierno después de despedir al organismo encargado de la regulación financiera. Lo responsabilizó de la crisis y pidió nuevas elecciones. El mismo día, el vicepresidente socialdemócrata del Banco Central dimitió. El Partido Socialdemócrata parece que sale del gobierno por la puerta trasera. El lunes, la coalición finalmente cayó después de una reunión de los socios de coalición.

El primer ministro dice que los socialdemócratas se no colaboran y que el partido realmente son tres partidos diferentes. Según Haarde, los socialdemócratas estaban exigiendo el puesto de primer ministro, lo que él no considera razonable. También criticó a la dirección socialdemócrata por no tener la fuerza necesaria para completar la coalición. Lo que quiere decir es que el partido está bajo la presión de las masas.

Las protestas de masas en las calles de Reikiavik

Desde el plan de rescate y adquisición de los bancos islandeses en octubre, se han producido protestas semanales fuera del parlamento organizadas por el movimiento "Voces del pueblo". En ausencia de una genuina dirección de la clase obrera, un grupo de intelectuales y personalidades de la cultura han asumido la dirección de este movimiento.

El Partido Socialdemócrata, el partido tradicional de la clase obrera, formaba parte del desacreditado gobierno contra el que iban dirigidas las protestas y esperaba seguir como la situación "normal" apelando a la unidad nacional. El Partido Verde, aunque fuera de la coalición, se había perdido en el reformismo pequeño burgués y le pilló totalmente por sorpresa el inicio del movimiento. Los sindicatos actuaron de una manera similar a los socialdemócratas y, originalmente, comenzaron a negociar con el gobierno una nueva legislación laboral. Como en muchos otros países, la dirección de la clase obrera ha perdido el contacto con la base social de su partido.

Las protestas continuaron cada sábado durante todo el otoño, atrayendo a 2.000-3.000 participantes. A finales de noviembre hubo signos que indicaban que las protestas comenzaban a tener un efecto. Los sindicatos exigieron la dimisión de varios ministros. También en diciembre los jóvenes protestaron todos los sábados. Los manifestantes el día de Año Nuevo interrumpieron la emisión de televisión tradicional de los partidos políticos. Después, en un congreso del liberal Partido Progresista (con base entre los campesinos) celebrado el 17 de enero, se eligió un nuevo líder que comenzó a defender la ruptura de la coalición.

El movimiento no se limitó a las protestas. Comenzó un proceso de discusión entre los participantes que intentaban comprender lo que iba mal. La gente quiere un mayor control de sus dirigentes, quieren el final de la corrupción y el nepotismo que han protagonizado unos cuantos ricos que ahora pretenden que los demás paguen la factura.  Como sucedió en la revolución de Venezuela comenzaron a defender la necesidad de una nueva constitución, los islandeses ahora reclaman la gestión de su país. En el último medio año ha habido muchas reuniones por todo el país en las que se ha discutido la crisis económica. Se invitó a ministros para que explicaran sus acciones pero fracasaron sus intentos de culpar al sistema financiero y Gordon Brown. En  cambio el movimiento cada vez era más combativo y exigía la dimisión del gobierno.

La semana pasada

Cuando se reanudaban las sesiones parlamentarias el 19 de enero no se puedo celebrar la sesión porque 2.000 manifestantes bloqueaban el edificio parlamentario. Las protestas continuaron el martes, miércoles y jueves. Se produjeron enfrentamientos violentos entre la policía y jóvenes manifestantes. Aunque, como en Grecia, la juventud ha dominado las protestas, está claro que cuentan con la simpatía de los trabajadores. Algunos centros de trabajo incluso enviaron delegaciones a las manifestaciones.

Muchos por arriba esperaban que con la dimisión del primer ministro el viernes se calmara la furia de las masas. Parece probable que su anuncio estuvo motivado por el miedo a la manifestación del sábado. En lugar de calmar el ambiente lo que consiguió fue envalentonar a las masas. Una manifestante escribía lo siguiente en su blog:

"La energía era increíble, muy diferente de la fuerte corriente subterránea de rabia, desesperanza y desesperación que ha prevalecido. Es como nuestra última victoria [la intención de convocar elecciones del primer ministro], ha provocado una tremenda energía y euforia, la manifestación de ayer fue como una celebración. Fue fantástico, en un momento cambió la historia de nuestra nación". (Power to the People. The Iceland Wather Report. 25/1/09).

La mayor protesta en la historia de Islandia reunió a unas 5.000 personas. La consigna más popular era: "gobierno incompetente" y se cantaban canciones nacionales en las que se reivindica el derecho del pueblo al país. Las protestas precedentes y las esporádicas del domingo se celebraron frente a la sede del Banco Central, exigiendo la dimisión de su consejo de administración. Durante las protestas el primer ministro mantuvo una posición firme contra los manifestantes e insistía constantemente en que no dimitiría. Pero el lunes tuvo que hacerlo y la base del Partido Socialdemócrata jugó un papel crucial.

El Partido Socialdemócrata y las organizaciones de masas

Durante el otoño las preferencias de los votantes experimentaron un cambio rápido. El Partido Conservador Independiente perdió un tercio de sus votantes y el Partido de la Izquierda Verde dobló sus votos. Pero no era a costa del Partido Socialdemócrata que conseguía mantener su 27 por ciento del electorado. Si se hubieran convocado elecciones en ese momento, la izquierda habría recibido el 60 por ciento de los votos. Sin embargo, la dirección del Partido Socialdemócrata no está interesada en esa perspectiva, prefiere mantenerse en la coalición actual con la esperanza de que las protestas se apaguen. Pero las masas no les siguen en sus deseos. Las protestas aumentaron y la presión comenzó a acumularse dentro del propio partido.

Como en muchos otros países, la dirección de la clase obrera intenta poner un freno al movimiento, "¡unidad nacional!" es la consigna de los dirigentes socialdemócratas y sus aliados en el Partido Conservador Independiente. El tipo de "unidad nacional" que tenemos en la mente y que les permite atacar el estado del bienestar, aumentar los impuestos para que devolver las deudas contraídas con los bancos extranjeros. El presidente del Partido Socialdemócrata, también ministro en el gobierno, lleva mucho tiempo defendiendo que al gobierno y se niega a romper la coalición.

Precisamente esta posición ha hecho que el partido se hunda en las encuestas. Como hemos visto, durante todo el otoño, el partido conseguía mantener su apoyo aproximado del 27 por ciento. En las últimas encuestas el partido ha perdido la mitad de sus seguidores a favor del Partido Progresista, cuyo presidente apoya la ruptura de la coalición.

Un partido en crisis

La base del partido pasó a la acción. El martes hubo una reunión de la agrupación del partido de Reikiavik en la que se defendió la ruptura de la coalición y nuevas elecciones esta primavera. El vicepresidente del partido ha tenido que enfrentarse de manera más o menos abierta con el presidente, cuando apoyó la exigencia de nuevas elecciones diciendo que el partido "no debe temer a la nación". En la reunión, uno de los participantes pidió la dimisión de todos los parlamentarios del partido y recibió un estruendoso aplauso. La agrupación de Reikiavik representa la gran mayoría de los militantes y esta división en la dirección del partido es el resultado de la presión de los trabajadores que aún están en la base del partido.

El jueves, Ingibjörg Sólrún Gísladóttir, presidente de los socialdemócratas, comenzó a hacer ruido por el efecto que tendrían unas nuevas elecciones. El viernes, los ministros socialdemócratas es probable que presionaran al primer ministro para que convocara las elecciones y dimitiese. Posteriormente, como hemos visto, dimitieron dos dirigentes socialdemócratas, el Ministro de Comercio y el vicepresidente del Banco Central, el primero atacando al gobierno y defendiendo nuevas elecciones.

Así que ha estallado un conflicto abierto dentro de los socialdemócratas, entre el ala de derechas que apoya la coalición con los conservadores, y el ala de izquierdas más inclinada hacia el Partido Verde de Izquierdas. La crítica del parlamentario Haarde de que el partido se está partiendo en tres y que no puede cumplir sus obligaciones debe ser considerada en este contexto. La clase dominante está preocupada por el hecho de que los socialdemócratas, después de años de servir lealmente a los intereses de la clase dominante, ahora siente la presión de las masas y debe encontrar alguna forma de expresión.

El Partido Verde de Izquierdas también ha girado a la izquierda en Navidad y sus parlamentarios apoyaron abiertamente el movimiento, incluso se unieron a las manifestaciones. Como resultado de su fracaso a la hora de participar en las primeras etapas del movimiento, no han pasado de los márgenes de las protestas, incluso sus figuras destacadas han caído mucho en las encuestas.

Una economía en caída libre

Según The Economist, la economía islandesa se contraerá en 2009 por lo menos un 10 por ciento, con una tasa de desempleo que aumentará por diez. La moneda ha caído un 50 por ciento, lo que ha provocado una subida dramática de los precios de las importaciones. Esto representa un ataque duro contra los niveles de vida.

Además, la deuda personal, como en muchos otros países, ha aumentado tremendamente en el último período, movida por unos precios inmobiliarios inflados. El fácil acceso al 100 por cien de las hipotecas llevó a muchos jóvenes a endeudarse, ahora la lucha es pagar esas hipotecas. La situación es peor debido a la extensión de préstamos vinculados a la inflación y los denominados en euros. Un 20 por ciento de inflación significa un aumento del 20 por ciento de la deuda de todos los islandeses con préstamos basados en la inflación, una caída del 40 por ciento de la moneda supone que todos los que tienen préstamos en euros su deuda ha aumentado dos tercios. Las perspectivas para la economía islandesa son sombrías. No es de extrañar que la población esté furiosa con los políticos que han estado al mando y permitido que esto ocurra.

El gobierno presta para el rescate de los bancos

La deuda del gobierno ha pasado del 29 al 109 por ciento del PIB. Eso significa que la crisis bancaria ha costado a los islandeses un 80 por ciento de todo lo que se produce en el país durante un año. La mitad de esta cantidad va a la devolución de la deuda acumulado por los bancos en el último período. Un 25 por ciento del PIB se ha gastado en "recapitalizar los bancos", es decir, sustituir el dinero que ellos han gasto en devolver préstamos el año pasado. Otro 10 por ciento del PIB se ha gastado en el Banco Central, cuyas reservas de divisas se han hundido debido a la crisis bancaria. Es posible que parte de este dinero se pueda recuperar con la venta de empresas que poseen los bancos, pero en la actual situación económica esos activos también bajan de valor.

El gobierno de Islandia es el primero de Europa que cae como resultado de la crisis del capitalismo, pero no será el último. El déficit del presupuesto gubernamental se calcula que el año próximo será de un 10 por ciento, la deuda aumentará la misma cantidad. El FMI no presiona al gobierno para que devuelva los préstamos el año próximo pero sí quiere que en 2010 el gobierno comience a recortar el gasto o aumente los impuestos, es decir, que los islandeses paguen la crisis. Paul Thomsen, director del FMI, comenta que "podría ser la reestructuración bancaria más cara que el mundo haya visto jamás con relación al tamaño de la economía".

Los políticos islandeses intentan quitar importancia a los efectos de la crisis, un portavoz del primer ministro dice que "confían bastante en que tendremos los recursos para que la población pueda mantener un nivel de vida razonable mientras pasamos lo peor". Las cifras hablan por sí solas, la devolución de estos préstamos supondrán aumentos de impuestos y recortes de los servicios públicos, un ataque a los niveles de vida de la población islandesa que continuará en los próximos años.

¡Qué los banqueros paguen la crisis!

La deuda externa de Islandia no la ha contraído la población islandesa. La deuda no es el resultado de comprar automóviles de lujo o invertir en servicios públicos. Es el resultado de la especulación de una minúscula camarilla dentro de la población, que ahora huyen del país a sus lujosas casas en el extranjero. Y ahora los bancos multinacionales quieren que la población de Islandia pague el caos hecho por esta minoría de super-ricos.

 Los banqueros deben pagar la crisis, ¡no la población! Los banqueros en Gran Bretaña, Alemania y Holanda deberían cobrar las deudas a sus colegas islandeses, que ahora huyen del país. ¿Por qué la población islandesa sufre los errores de una ínfima minoría?

Un programa socialista

El Partido Socialdemócrata y el Partido Verde de Izquierdas necesitan defender un programa socialista. La única salida para los trabajadores y los jóvenes de Islandia está en el socialismo. ¡Qué los banqueros paguen la crisis! Arrebatemos todas las empresas a los especuladores financieros. ¿Por qué los capitalistas deben mantener las empresas rentables mientras el gobierno se hace cargo de los bancos no rentables? Los pagos de devolución de la hipoteca deben estar a un nivel razonable. Los que no puedan pagar que puedan mantener sus casas. Sobre la base de un programa con este tipo de reivindicaciones, el Partido Socialdemócrata y el Partido Verde de Izquierdas podrían ganar las elecciones y garantizar el nivel de vida a los trabajadores.

La revolución islandesa

La esperanza de la clase dominante islandesa es que el movimiento pierda impulso y que el nuevo gobierno sea capaz de calmar la situación. Sin embargo, este proceso es improbable. En realidad, los intentos de imponer congelaciones salariales por parte de las asociaciones de empresarios y recortes al estado del bienestar al mismo tiempo a costa del nivel de vida, es una receta acabada para la lucha de clases. La lucha de este invierto es sólo el principio de las luchas más combativas que están por venir.

A pesar de su pequeño tamaño, la población islandesa tiene la oportunidad de dar a los pueblos de Europa un ejemplo. Podrían entrar en la historia como la vanguardia de la revolución europea. Ya las clases dominantes europeas miran con horror los acontecimientos en Islandia. Pero así son los trabajadores. El gobierno de Islandia es el primero en caer en Europa debido a la crisis del capitalismo y no será el último. Las valientes acciones de los islandeses animarán a los trabajadores de otros países a seguir su ejemplo.

Ya hemos visto cómo el Partido Socialdemócrata, el Partido Verde de Izquierdas y los sindicatos han girado a la izquierda. Este es sólo el principio. Para luchar por el mantenimiento de los niveles de vida, los trabajadores necesitarán transformar sus organizaciones y convertirlas en organizaciones de combate. La única manera de conseguirlo es construyendo una corriente marxista dentro de las filas de las organizaciones del movimiento obrero.

¡Qué los banqueros paguen su caos!

¡No a los despidos! ¡Trabajo para todos!

¡No al aumento de los pagos hipotecarios!

¡Por un gobierno de izquierdas con un programa socialista!

Febrero de 2009.

Queda absuelto de los cargos que se le imputaban

Después del proceso penal que Aranzazú Margarita Vázquez Hernández llevó en contra de nuestro camarada Juan Olguín, el resultado del mismo era el esperado: Juan resultó inocente de los cargos que se presentaron en su contra. Se le acusaba de invadir la intimidad personal de la demandante. ¿Pero qué tiene que hacer un marxista invadiendo la intimidad de una persona? Pues nada. Sólo eran calumnias. Absolutamente nada de lo que se le acusaba era verdad. ¿Entonces por qué se le demandó? Simplemente por hacer lo que hace cualquier marxista en su centro de trabajo: intervenir y pugnar por un programa de lucha por el socialismo.

Antecedentes

El profesor comenzó a trabajar a finales de 2007 en el plantel “Felipe Carrillo Puerto”, que se corresponde con la delegación de Iztacalco. Ahí, a las pocas semanas de entrar, se vivió una de las movilizaciones más grandes dentro de esta joven institución. Juan fue un elemento clave para que en su plantel se llevara a cabo el cierre que los profesores habían acordado hacer de manera conjunta el 6 de marzo. Desde ese momento se ganó no sólo la antipatía de la patronal, personificada por Juan Salvador Santana López, sino también un constante hostigamiento que culminó en la acusación de ser “hacker” de la computadora de quien, como ya mencionamos, a la postre tuvo que demandar a Juan.

En esos momentos, la organización respondió con dos movilizaciones, una en el plantel de Iztacalco y otra, en las oficinas centrales del IEMS, además de una campaña nacional e internacional de firmas de sindicatos y activistas en apoyo al camarada, quien durante el tiempo que ha intervenido en el movimiento ha dado muestras amplias de su disposición para luchar por una sociedad más justa, llevando siempre por delante la bandera de la lucha por el socialismo. Con esta campaña se evitó que al profesor se le corriera del IEMS, dándole contrato definitivo en el plantel de Coyoacán.

Eso parecía ser el fin de este episodio, sin embargo, el coordinador del plantel de Iztacalco no aceptó su derrota, intentando como último recurso para hacer daño a nuestro camarada y a la organización, demandar a través de Aranzazú Vázquez a Juan. Como se menciona anteriormente, esta demanda no tenía pies ni cabeza.

Agradecimiento

Finalmente ha concluido esta fase de lucha y resistencia en el IEMS con un triunfo. Refrendamos que la victoria se obtuvo desde antes, gracias a la campaña que llevamos adelante en el momento justo. La convicción con la que todos nuestros camaradas participan en las tareas cotidianas de sus centros de trabajo y escuelas, así como también en la conformación de una organización marxista sólida a nivel nacional e internacional, nos permiten tener vínculos cada vez más sólidos con la clase obrera, mismos que nos dan la seguridad y fortaleza para afrontar cualesquiera retos que nos aparezcan en el camino.

Una vez más, agradecemos el apoyo a todos aquellos compañeros que en su momento participaron en la campaña en defensa del profesor.

17 de enero de 2009.

Opio pro Nobis para narcotizar la crisis Mundial mientras la barbarie reina en Gaza

Señor Papa Joseph Alois Ratzinger: 

Si llegaran a juntarse tantas familias como dicen, si lograra usted hablar a miles en vivo y a todo color, si se pusieran a modo los oídos y los ojos, si fuese verdad que lo escuchan... no sería mala idea abordar los temas verdaderos, los del diario, los que se silencian o se esconden. No sería mala idea, ni mala oportunidad, aprovecharse de esas horas para sentar las bases de la verdad, ahuyentar las mentiras, las hipocresías y las degeneraciones que amenazan e infestan a las familias desde hace ya muchos, y decadentes, años. Si encuentra usted reunido a un conglomerado "defensor de la familia" así en abstracto y de manera a-crítica y conservadurista, diga que es urgente una transformación absoluta, un blanqueo de la historia negra y una revolución de la familia. Dígales que nadie se cree el cuento de la defensa de los valores familiares en sociedades basadas en el hurto, el saqueo y la explotación de los trabajadores campesinos y obreros. Sin ironías, sin burlas... que reine el respeto. Vea usted, aquí hay unas sugerencias (no pedidas).

Hay familias, millones de familias, que reproducen en su seno las relaciones obrero-patronales. Son familias atolondradas con la idea boba de que la familia es una "institución" una "célula" del sistema donde se incuban los formatos del poder, donde se entrena el autoritarismo y la mansedumbre impunemente, como si fuese un logro moral, donde los mandos son privilegio de "los mayores" cuyo merito, casi exclusivamente, radica en cumplir años. Olvidaron que son personas.

Creen que son una "institución" legalizada y santificada, que ya no son personas, camaradas, amigos... para volverse una abstracción jurídica que suprime la noción de lucha de clases, trabajo, solidaridad humana... creen, esas familias, que son un "micro clima" del poder donde las "leyes" se imponen dictatorialmente, donde no se elige los representantes, no se modifican los estatutos y nada se mueve. No pocos hacen el amor (perdón por el eufemismo) institucionalmente. 
Muchas familias exhiben con toda impunidad su orgullo patriarcal. "Aquí mando yo" suele decirse al calor de infinidad de controversias... "mientras yo ponga el dinero de esta casa, yo mando"... el orden y el control del dinero como fuente privilegiada de gobierno doméstico. Hay millones de familias que reproducen conductas absolutamente odiosas, se sienten obligadas a estar unidas, por el hecho absurdo de la consanguinidad, se sienten obligados a prodigarse gestos de afecto por el hecho absurdo de llevar apellidos iguales... se sienten obligados a la "unidad" por el hecho desopilante de conservar las "tradiciones". De la coincidencia solidaria para una vida digna de todos, la solidaridad social contra las diferencias económicas y las discriminaciones de todo tipo, no se habla. Parecería tema tabú de ciertas familias. 

Hay familias donde el terrorismo paternal se expresa con golpes, humillaciones y persecución. Diurna y nocturna. Hay familias donde se practica la prostitución y el robo en todas las escalas y bajo todas sus modalidades. Hay familias donde se ejercita la violencia y la tortura sistemáticamente. Hay familias corruptas por definición, miserables y cínicas, que viven de explotar a los trabajadores, incluida la "servidumbre", contratan personas para limpiar, ordenar, vigilar y hasta para entretener a los nenes. A esos trabajadores se les paga mal, se los trata mal se los usa como campo de entrenamiento para donde es una mérito de clase maltratar a los pobres... y la familia entera aprende en su cotidianidad sagrada cómo se ejerce el autoritarismo contra los débiles. La balanza inclinada a favor del que tiene el palo y el dinero. ¿Es esta una linda escuela? ¿No? ¿Son estos unos lindos valores familiares?

Señor Papa: Hay familias de dictadores, torturadores, explotadores, defraudadores... hay familias de traidores, de saqueadores, de mercachifles, de mentirosos, de canallas, de usurpadores... familias que reproducen, de una generación a otra, la barbarie y la degeneración. ¿Quiere usted nombres? (Sálvense los homónimos salvables) Haga usted una crítica profunda. Denuncie cómo se traicionan los vínculos filiales, denuncie usted sin moralinas etéreas la cornamentación desaforada entre maridos y esposas, entre socios y colegas, denuncie usted la soledad, el abandono y los insultos. Denuncie la degradación y la drogadicción deprimentes y devastadoras en el seno mismo de las familias más infestadas por la hipocresía y la degeneración. Seguramente tendrá usted a la vista a muchas familias de esas, le besarán la mano, le pedirán su bendición y volverán a su rutina de falsedades y parasitismo, esta vez sintiéndose tocados por Dios, o su representante terráqueo.

Señor Papa: Haga usted una denuncia mundial y profunda, haga lo que debe hacer, diga que la familia en garras del capitalismo ha servido frecuentemente para desfondar la solidaridad humana, diga que la familia burguesa ha fracasado, que el mundo está como está, entre otras cosas, porque en las familias, intoxicadas con valores burgueses, se siembra y cultiva la miseria y la barbarie, que se trata de un gran fracaso político, que el concepto de familia burguesa es hoy por hoy una mentira descomunal, una maquinaria de consumo y consumismo, un formato de control ideológico represivo y una "institución" doctrinaria y enferma que frena todo desarrollo... que es capaz, casi únicamente, de reproducir degeneración e hijos. Sea señor Papa inclemente y agudo. No tolere que los vínculos solidarios entre humanos se formateen con palabrería y demagogia familiarista y burguesa. Permita que las familias aludidas interroguen su sinceridad y su honestidad, que lo hagan en público... verá qué espectáculo. 

Dígales que hay posibilidades distintas para familias distintas, esta vez bajo el derecho legítimo de elegir. Dígales que hay formas de relación basadas en la honestidad emocional, sexual, política... dígales que, les guste o no, la historia pasara sobre los retrógrados y hará nacer formas nuevas de familia y de sociedad. Sin estado y sin propiedad privada.

Si hay quien se escude en el pretexto de "la defensa de los valores de la familia", que sincere la realidad económica y moral de las de todas las familias. Pobres o ricas.

Señor Papa: Diga usted, por favor, a todos esos que se reúnan, con pantallas carísimas y gastos descomunales, que ninguna "familia" puede andar feliz por la vida mientras la mayoría de las familias, en todo el mundo, vivan en la miseria, la persecución y el saqueo. Diga usted por favor, que nadie puede sentirse satisfecho en este planeta, mientras millones de familias viven bajo el bombardeo de los misiles, (como en Irak), o bajo el bombardeo ideológico (como el de las televisoras burguesas globalizadas) , ni bajo el bombardeo del hambre (por el saqueo de las materias primas)... ni bajo el bombardeo del hambre (por la explotación degenerada) que consecuentan muchos empresarios de familias prestigiosas y muchos políticos de familias adineradas. Dígales, no desaproveche la oportunidad, que no podemos estar orgullosos de esta civilización cuando su preocupación mayor es esconder a los muertos que genera su desigualdad y sus injusticias. Pregúntele a Rita qué pasa con las víctimas de la guerra civil. A ver con qué le sale, pegúntele de lejos porque en un descuido le pinta la sotana de gris. Gris Rita, gris Valencia.

Señor Papa, no desperdicie la oportunidad, si se reúnen todo los que dicen, tendrá usted de todo, hospedajes, aviones, automóviles, comidas... estarán dadas las condiciones objetivas y subjetivas para abordar la verdad del presente, para que sea usted escuchado. No les hable cosas abstractas, no les hable de cosas extraterrestres, no se remita al pasado remoto de las memorias metafísicas, no se distraiga con la Sagrada Familia ni con Leonardo da Vinci. Valla el meollo, mire usted: "En los países en desarrollo, alrededor de las tres cuartas partes de las familias afectadas por la pobreza y el hambre crónica viven en el medio rural y sus medios de subsistencia dependen de manera directa o indirecta de la agricultura o la pesca" . Señor Papa: "Sólo en África, se estima que hay alrededor de 70 millones de tales familias de agricultores" . Dígales señor Papa que los niños del mundo son hijos de todos: "El hambre y la malnutrición matan a seis millones de niños al año, una cifra equivalente a toda la población en edad preescolar de Japón, según alertó hoy la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU con motivo de la presentación de su último informe anual 'El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo'. "

Señor Papa: Dígales que la miseria no se arregla con limosnas. Que de nada sirven las "Fundaciones Caritativas" ni las "ayudas humanitarias" ni los lavaderos de conciencias (y de dólares)... si no se derrota la explotación capitalista, el saqueo de materia prima y el trabajo a precios ridículos. Hágalo por las familias que, a estas horas, padecen las humillaciones más brutales en Atenco, México, de Gaza... Hágalo porque a estas horas miles de familias no logran sanar las heridas brutales desde que desaparecieron 30 mil personas en Argentina. Hágalo por los caídos en Faluya, por las familias mancilladas en Nueva Orleáns, por las familias enteras que emigran de África, por las familias hacinadas en los Ángeles, Houston, Chicago... la cuenta es inmensa y es horrorosa. Si usted no se atreve a decir las verdades cometerá un pecado universal y terminará siendo cómplice de la barbarie. Elija bien. Y si no escuchan... nadie se asombre. Acaso se reúnen para fortalecer la sordera... y la ceguera. Y eso puede ocurrir, así ha ocurrido. ¿No?

El actual periodo por el que están pasando los trabajadores y trabajadoras salvadoreñas está marcado por una radicalización y un giro a la izquierda, los resultados de las pasadas elecciones de alcaldes y diputados (en la que el FMLN ha tenido un ascenso notable) y la defensa de municipios ya gobernados por el FMLN es muestra de ello.

El caso del municipio de San Martín es claro, aquí donde el FMLN ha gobernado por tan sólo un periodo, demostró el papel innegable que juegan los comités de base para asegurar el triunfo, el 18 de enero estuvo marcado por una buena afluencia de gente a las urnas en los tres centros de votación donde se decidiría quién gobernaría la alcaldía en el próximo periodo, la afluencia de gente fue creciendo hasta las 5:00 pm hora en que oficialmente se cerraron las elecciones, el ambiente durante éstas estaba bastante politizado y la tendencia a que el partido de izquierda ganara era evidente por el conteo de todos los votos, urna por urna que lo dejaban claro, inclusive el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en horas de la madrugada del siguiente día daban como vencedor al FMLN.

El Centro Escolar Jorge Lardé fue el punto de recolección de todas las urnas del municipio, a tempranas horas de la mañana del lunes 19 de enero, simpatizantes del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) asediaron dicho centro exigiendo el triunfo de su partido, la dirección del FMLN convocó a la militancia a defender el triunfo y esta presión obliga a la Junta Electoral Municipal (JEM) a realizar un nuevo conteo de votos.

¿Quién aseguró el triunfo?

Estamos en un periodo convulsivo a nivel mundial, los trabajadores están por un medio u otro, con sus partidos tradicionales o con sus sindicatos intentando transformar sus condiciones de vida, los marxistas no somos deterministas económicos y explicamos que no necesariamente porque haya una crisis financiera automáticamente las masas saldrán a luchar de la manera más combativa, pero no por esto, le huimos a la explicación de los acontecimientos, si bien es cierto que la crisis por sí sola no garantiza movilizaciones, sí reconocemos que con una explicación paciente del por qué se produce y su manera de erradicarla (luchando por el socialismo), puede ser un factor decisivo para sacar a la gente a luchar.

Las elecciones son un  termómetro de la conciencia de la gente, tampoco podemos obviar las tradiciones de lucha de los trabajadores salvadoreños y mucho menos negar el peso histórico del FMLN como partido tradicional de los trabajadores, desde su incorporación a la vida política, el FMLN ha estado marcado por una creciente aceptación, las encuestas previas a las elecciones han favorecido al partido.

Un partido es la representación política de una clase determinada y así como el FMLN representa  los intereses de los trabajadores ARENA representa los intereses de la burguesía, los intereses de ambos partidos son contrapuestos e irreconciliables es por esto que las elecciones siempre están polarizadas entre ambos partidos, el control de las municipalidades es importante para ambos partidos ya que les permite desarrollar la política de la clase que representan, es por lo que ARENA asedió el centro Jorge Lardé, exigió el triunfo e intentó robar las urnas con las papeletas utilizadas en las elecciones.

La militancia del FMLN demostró su combatividad y sólo necesitaron un leve llamado de la dirección para ponerse en función de la defensa del voto mil veces más que lo que la dirección del partido lo esperaba, desde las 8:00 AM fueron llegando más y más camaradas, unos mil militantes se pusieron al pie de cañón y soportaron hambre y sol, entre consignas de lucha como “el pueblo unido jamás será vencido” y “¿Quién ganó San Martin?...¡Mario Gonzales! (Candidato del FMLN)” demostró la superioridad organizativa de las bases de la izquierda.

Así fue transcurriendo el tiempo hasta llegada la noche, a eso de las 9:00PM la JEM tuvo que confirmar el triunfo del FMLN y a pesar que la misma dirección que convocó a la militancia a defender el voto les hizo el llamado a no celebrar las victoria, la militancia hizo caso omiso a esto y salió en caravana a despertar a los habitantes de San Martín quienes se sumaban a la celebración espontánea que realizaron los comités de base, muchos de ellos con sus banderas del partido y sus camisones de dormir ya puestos, el recorrido de la caravana fue por todas las colonias del municipio  y duró hasta las 11:30 de la noche.

Los militantes del FMLN debemos sacar las conclusiones de los acontecimientos:

  1. ARENA posee el control del aparato del Estado y no dudarán en utilizarlo a su conveniencia, son quienes más pregonan sobre la democracia y el respeto a la decisión del pueblo, pero también son quienes a la hora de ver amenazados sus intereses utilizan  medidas antidemocráticas como golpes de Estado y fraudes electorales.
  2. Lo que sucedió en San Martín fue intento de fraude electoral, lo que garantizó el triunfo de la izquierda no fue la “imparcialidad” de las instancias electorales, sino que fue el producto de la lucha llevada a cabo por los militantes del FMLN, podemos decir con mucha firmeza que sin esa presión, la alcaldía hubiera sido cedida a la derecha.
  3. El papel de los comités de base es de primer orden, la tarea es organizar a más compañeros en ellos, los comités de base del FMLN deben aglutinar a la juventud, mujeres y simpatizantes de izquierda en general bajo un programa concreto: el de la revolución socialista.

¿Qué nos deparan las elecciones de marzo?

Es posible que lo que sucedió en muchos municipios se repita a una  escala mucho mayor en las elecciones presidenciales, no podemos dormirnos en nuestros laureles, si la derecha intenta realizar un fraude electoral, los comités de base debemos llamar a una huelga general de 24 horas y a una serie de movilizaciones para frenar el fraude, debemos tener contacto con los compañeros de los municipios más cercanos y no llevar a cabo luchas aisladas, sino que en conjunto con los comités de base de los municipios más cercanos.

Asimismo, debemos luchar por que el FMLN aplique un programa de izquierda basado en la nacionalización de la banca, las industrias fundamentales de la industria salvadoreña y las tierras, sólo así será posible que el FMLN asegure mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores.

¡Que vivan los comités de base del FMLN!
¡Sólo la lucha segura victorias!
¡Ante el fraude electoral: huelga general!
¡Por un gobierno del FMLN con un programa socialista!

En diciembre pasado, como parte de las actividades del grupo de la UAM Iztapalapa, se llevó a cabo la campaña de una rifa de una canasta navideña con valor de más de mil pesos, que contenía, entre otras cosas, tequila, ron, brandy, vodka y botanas. El ganador, de acuerdo a las 3 últimas cifras del premio mayor del sorteo de la Lotería Nacional del 24 de diciembre, fue el boleto número 358, perteneciente al Sr. Ismael Tello a quien se le hizo entrega de dicha canasta el día 25 de diciembre. Desde aquí le enviamos nuevamente una felicitación al ganador y agradecemos a quienes participaron en esta rifa, pues ayudaron a fortalecer las finanzas de nuestra organización, la Tendencia Marxista Militante y les hacemos una invitación para que nuevamente participen con nosotros en la rifa de la canasta navideña de este año.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa