Nacional

El papel que ha jugado el coordinador de Morena en la cámara de senadores, Ricardo Monreal, en torno a las huelgas de las trabajadoras y los trabajadores en Matamoros, expresan por un lado las tremendas limitaciones del nuevo gobierno para transformar de manera real al país a partir de una política de buenos deseos basada en la conciliación de clases y en los llamados a moralizarse; pero por otro lado refleja el terrible daño que le genera a Morena y a sus bases que han luchado durante muchos años, mantener en sus filas y en puestos clave a personajes traidores y que han demostrado en muchas ocasiones no congeniar con los intereses de los más pobres como lo es el caso de Monreal.

Leer más...

Liberan a 3 de los presos de Tlanixco, vamos por los otros 3

La liberación de 3 de los seis presos políticos de Tlanixco es una gran noticia y un paso adelante para los pueblos en lucha en todo el país. Ésta, se da en un contexto nuevo para nuestras luchas en el que debemos, aún así, continuar la organización y la movilización, ante la voracidad capitalista que no para.

Leer más...

Las cifras promedian 650, pero en México podría haber más de 1000 presas y presos políticos y de conciencia. Esta cifra, junto al número de asesinatos y desapariciones son el terrible resultado de la guerra que los gobiernos federal y estatales han llevado durante décadas, empeorados en los últimos sexenios panistas y priistas, contra el pueblo trabajador. Ahora la “cuarta transformación” reconoce su existencia y promete un plan para su liberación.

Leer más...

La gobernatura de Velasco, ensombrece los hechos delictivos de los Duarte, Moreno Valle y compañía. La historia de su mandato no es sólo el robo descarado de dinero del pueblo sino años de acciones genocidas contra los pueblos indígenas de Chiapas.

Leer más...

El presidente más repudiado en la historia de México

Como se dice que todo lo que sube, tiene que bajar, todo lo malo tiene que “acabar”. Así es como despedimos el sexenio de Enrique Peña Nieto, luego de que el pasado 1 de julio se haya dado un vuelco nunca antes visto y, por primera vez, gobierne un partido distinto al PRIAN. No perdemos de vista que es un gran logro de la clase obrera haber sacado a los corruptos , vividores del trabajo ajeno y privatizadores del gobierno. Aún así, sabemos que no podemos contentarnos con un cambio de partido en el gobierno, pues la situación que enfrenta el país y su clase obrera no podrá ser resuelta de raíz con reformas. Tal es el ejemplo que Argentina con los Kirchner, o Brasil con Lula, nos hacen notar.

Leer más...

Comenzamos el 2019 con una gran demostración de fuerza por parte de los obreros maquiladores en el norte del país. Miles de obreros en Matamoros se han ido a huelga para reclamar lo que les pertenece después de pasar largas jornadas laborales y por un salario de apenas una tercera parte de lo que ganaría una persona por el mismo trabajo del otro lado de la frontera.

Leer más...

A dos meses del gobierno de López Obrador, el panorama se muestra lleno de contradicciones, las cuales son hasta cierto punto lógica dada la política de AMLO de intentar conciliar los intereses de clases que son antagónicas por naturaleza. La política del nuevo gobierno en el fondo lo que está haciendo es tratar de administrar un capitalismo que se encuentra en crisis, asumiendo que las causas de esta crisis se encuentran únicamente en la corrupción y no en todo un sistema de producción y distribución de mercancías basado en la explotación de los trabajadores y en la acumulación de capital.

Leer más...

La explosión registrada el pasado viernes 19 de enero del ducto Tuxpan-Tula en el poblado de Tlahuelilpan, Hidalgo, ha dejado hasta ahora 90 muertos y por lo menos 58 personas heridas que han sido trasladados a diversos hospitales en Hidalgo y la Ciudad de México. Las víctimas de esta explosión han sido quienes aprovechando la fuga de combustible trataron de recolectar algunos litros y fueron alcanzados por las llamas. Lo ocurrido en Tlahuelilpan es una tragedia que no debió ocurrir, producto de un sistema injusto que obliga a cientos a exponer su vida por un pequeño beneficio.

Leer más...

Este año lo inaugura la clase obrera norteña con banderas rojas y negras en las maquiladoras de Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California. Miles de trabajadores de la industria maquiladora y manufacturera han levantado la voz y han dicho ¡Basta! El detonante de este estallido histórico es el recorte de las plazas, eliminación de bonos y prestaciones, argumentando por parte de la patronal, de manera absurda, que el aumento salarial, anunciado por AMLO, obligó a los dueños a examinar opciones para recortar gastos para no perder competitividad. Esto además de ser absolutamente falso es inadmisible, oigan bien patrones: ¡Esta crisis no la vamos a pagar los trabajadores!

Leer más...

 

“Toda crisis social, es inevitablemente, una crisis del ejército”
León Trotsky, Adónde va Francia

Han transcurrid 13 años del inicio de la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”, y no solo no se ha logrado el supuesto objetivo, sino que nos encontramos ante una de las peores crisis de violencia en el país. La militarización ha sido un sangriento fracaso para la mayoría de la población y un jugoso negocio para unos cuantos. Al mismo tiempo, el espíritu de sobrevivencia, la creatividad y la auto organización se han revelado como la verdadera alternativa para acabar con la violencia y el crimen organizado.

Leer más...

El pasado 1 de enero se cumplieron 25 años del levantamiento armado del pueblo indígena y campesino de Chiapas bajo la bandera del EZLN. Éste acto que visibilizó la situación de un pueblo completamente subyugado ha sido, desde el primer minuto de su actuar, respaldado por millones de oprimidos no sólo en todo México sino también a nivel internacional. En la presente coyuntura, que no tiene parangón, las comunidades indígenas y campesinas agrupadas en torno al EZLN, CNI y CIG pueden jugar un papel relevante en la transformación radical de la sociedad, siempre y cuando identifiquemos correctamente al enemigo a vencer. 

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa