La estrategia de Andrés Manuel contra el robo de gasolina ha desatado una respuesta feroz de la derecha y algunos sectores de la burguesía, por la supuesta crisis que ha generado, aunque han sido precisamente los medios quienes mediante mensajes engañosos han provocado compras de pánico. Más allá de la polvareda levantada por ellos, el desabasto de gasolina ha evidenciado el nivel de desfalco que ha sufrido la industria paraestatal. Esta es en el fondo la razón de la histérica reacción de la derecha y la burguesía, consciente de que pese a la propaganda de la Reforma Energética de Peña Nieto y la supuesta modernización de PEMEX, se ha expuesto abierta y claramente la situación de crisis en la cual se encuentra la petrolera de la que son precisamente responsables las administraciones anteriores, así como sus apologetas, los medios masivos de información.
El pasado 20 de diciembre dio inicio la estrategia del Gobierno Federal, encabezado por López Obrador, contra el robo de gasolinas o huachicoleo. Este plan incluye a 15 dependencias federales, Marina y Ejército incluidos que ya han ocupado algunas instalaciones estratégicas, entre ellas seis refinerías, para evitar robo y sabotaje. Según datos dados a conocer por Andrés Manuel esto ha permitido la disminución del combustible robado. Pasando de 787 a 177 pipas diarias, es decir una reducción del 78% del robo de gasolina, que representa 2 mil 500 millones de pesos.
A las autoridades de la Secretaría de Cultura
A la opinión pública
Día histórico para los desposeídos en México
Casi después de 80 años de predominio de la derecha en el gobierno, se abre una nueva etapa este 1 de diciembre. Acudimos a un momento histórico en el que se consumó la voluntad de más de 30 millones de votantes que expresaron mediante las elecciones, sus intenciones de cambiar profundamente al país en el que vivimos, fue un voto contra la corrupción, la impunidad, pero también contra el desempleo, la violencia, la falta de oportunidades para la juventud y contra la injusticia y desigualdad social.
Basta de represión en Tijuana, construyamos un movimiento de solidaridad y apoyo a la caravana migrante
Las migraciones que estamos presenciando a nivel internacional, los refugiados por la guerra en Siria hacia Europa, la situación precaria por los bloqueos económicos en Venezuela y el desplazamiento forzado que nuestras hermanas y hermanos centroamericanos ahora hacen hacia Estados Unidos son la consecuencia concreta de la rapacidad del sistema capitalista y el fracaso del mismo como modelo económico para garantizar una vida digna a la mayoría de la población.
La putrefacta casta dorada salpica pus por todos lados
El pasado 12 de noviembre Jeffrey Lichtman, abogado del Chapo Guzmán, quien es sujeto a juicio en una corte de los EEUU, declararía que el Mayo Zambada, socio de dicho capo al frente del cartel del Pacifico, pagó millones de dólares al ex presidente panista Calderón y a Peña Nieto, éste último aún en funciones, para no caer preso. La declaración de Lichtman no han hecho otra cosa más que ratificar los profundos vínculos del narcotráfico con la “casta dorada”, es decir ese puñado de altos tecnócratas encabezados por el presidente de la república en turno que por años han dominado las palancas del estado para trasformar a México en patrimonio personal.
En las primeras horas del día 21 de noviembre, fue detenido Víctor Ricardo Mejía Martínez, corresponsal de Izquierda Diario quien cubría la llegada de diez autobuses al refugio “Benito Juárez” en Tijuana. Agredido por policías estatales y personal del Instituto Nacional de Migración cuando se encontraba grabando la llegada de los autobuses, fue agredido y detenido acusado de “ser adicto al tabaco y el alcohol”.
¿Quién pagó la boda de César Yáñez?
Lejos de sólo tratarse de un frívolo resbalón y simple hecho anecdótico, la boda de César Yáñez del pasado 29 de septiembre, posee un profundo y peligrosos contenido sobre el que es necesario hacer una reflexión sobre tres ejes:Lejos de sólo tratarse de un frívolo resbalón y simple hecho anecdótico, la boda de César Yáñez del pasado 29 de septiembre, posee un profundo y peligrosos contenido sobre el que es necesario hacer una reflexión sobre tres ejes:
En los últimos días, hemos visto una reacción histérica y chantajista por parte de los empresarios frente a la cancelación del NAIM, que refleja la fuerza del golpe que hemos dado a este grupo de saqueadores que ponen sus intereses y negocios por encima de las necesidades más básicas y apremiantes de la mayoría de la población.
El agua es vida…
Tlanixco es un pueblo, en el Estado de México, que ha defendido desde hace años el agua y su derecho a ella. Fruto de esa lucha, hay 5 compañeras y compañeros presos que enfrentan una condena racista e injusta a 50 años de cárcel.
La Caravana de la esperanza contra la miseria y el imperialismo
“Este es el éxodo del hambre, de la pobreza, de la marginación, el éxodo de los sin tierra, de los sin trabajo, de los que no tiene lempiras para comer, de los que no les alcanza el pisto para estudiar, de los que no tienen dinero para pagar un buen médico o comprar medicinas, pues los hospitales públicos están colapsados”. Denis Omar Contreras, líder de la Caravana