Los decretos de Peña Nieto que modifican el uso de cerca del 55% del agua del país son un gran golpe en una guerra por los recursos naturales que los industriales y la derecha lleva contra los pueblos originarios y contra los trabajadores de las ciudades.
A continuación reproducimos una carta del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, la cual suscribimos...
Usted sabe quiénes somos. No ignora nuestra historia. Usted y los vastos sectores del pueblo que lo apoyan, así como los académicos, intelectuales y personalidades que lo rodean, saben perfectamente que hemos enfrentado tres sexenios de horror y tragedias, desde el 22 de octubre de 2001, cuando Vicente Fox decretó el despojo de nuestras tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional.
Desde el inicio de las campañas electorales, se han suscitado hechos que han dado de que hablar: desde actos de campaña, la eficiencia de los programas de gobierno propuestos y hasta el posible gran fraude que puede ocurrir en el conteo de votos el próximo 1 de julio.
El PRI llega al 2018 acarreando olas de desprestigio; el gobierno de Peña Nieto se encuentra tan débil y dividido que podría haber caído hace mucho.
Una alternativa de izquierdas para los trabajadores y la juventud
2018 es un año de gran trascendencia para México. Las elecciones del 1 de julio abren la posibilidad de que, por primera vez en la historia, gobierne un partido considerado por las masas como una alternativa de izquierdas. Tras años de enorme sufrimiento, millones de trabajadores y jóvenes se vuelven a ilusionar con la posibilidad de un gran cambio.
En vísperas electorales, muchas preguntas han surgido en torno a los candidatos presidenciales. Ahora, con las encuestas indicando a López Obrador como puntero y a Ricardo Anaya como su único posible adversario, cabe preguntarse:
¿Quién es Ricardo Anaya? ¿Qué y a quién representa su candidatura?
A menos de dos meses de las elecciones presidenciales, la situación se ha ido polarizando cada vez más. Por un lado, los partidos de derecha PRI y PAN, ante la amplia posibilidad de una derrota electoral, han afilado sus cuchillos contra el candidato de Morena, a partir de lo que se ha conocido como la guerra sucia. La campaña del PRIAN está siendo enfocada en ataques directos, hacia López Obrador, intentando generar miedo entre la población.
El pasado 17 de marzo recordamos el paro de casi tres meses que realizaron más de 50,000 jornaleros agrícolas, en el Valle de San Quintín en Baja California en 2015, con este paro evidenciaron las condiciones de esclavitud moderna en las que se encontraban y que lamentablemente no han mejorado.
En el IV congreso nacional extraordinario de la CNTE realizado los días pasados 15, 16 y 17. La coordinadora en sus más de 38 años de formación ha enfatizado la lucha popular y magisterial en contra de las políticas neoliberales que tanto laceran a nuestro país y al mundo. En todo su recorrido la CNTE ha denunciado el charrismo sindical y se ha manifestado en contra de todos los intentos del Estado Mexicano por privatizar la educación. Las 5 mesas desarrolladas por la coordinadora se enfocaron en: El contexto internacional y social, Balance y perspectiva de la resistencia en contra de la nefasta reforma educativa, la democratización de la SNTE y del país, la articulación de la lucha magisterial y popular para enfrentar la política fascista, el plan táctico estratégico de la CNTE: en sus rutas de acción.
“Los trabajadores tenemos que aprender que nuestro poder no esta en la fuerza del voto, sino en la capacidad de parar la producción” Cleyre V.
2018 es un año de gran trascendencia política y económica para México. El proceso electoral que se desarrolla actualmente, en combinación con la gran debilidad y desaprobación que tiene los partidos tradicionales de derecha (PRI y PAN), plantea la posibilidad de que, por primera vez en la historia de nuestro país, gobierne un partido considerado por las masas como una opción de izquierdas.