Nacional

El  pasado martes 16 de abril en el ejido El Choropo la policía  arremetió en un enfrentamiento que se prolongó por más de 10 horas contra los pobladores integrantes del movimiento Mexicali Resiste, el cual se conformó cuando se organizó el pueblo de ésta región para detener la privatización del agua, y la construcción de un acueducto para uso de Constellation Brands, la cervecera que va por el agua del Valle de Mexicali.

Leer más...

"La crítica deja de ser fútil para convertirse en fecunda, sólo cuando viene después de la experiencia, la que mejor que los más sutiles razonamientos, hace sentir las imperfecciones y enseña a corregirlas.""La crítica deja de ser fútil para convertirse en fecunda, sólo cuando viene después de la experiencia, la que mejor que los más sutiles razonamientos, hace sentir las imperfecciones y enseña a corregirlas."Paul Lafargue, El método histórico.

Leer más...

En el mes de abril, el Director del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, sin ningún empacho declaraba que el Sindicato de Trabajadores del Seguro Social ha sido clave para el rescate económico de la Institución.

Leer más...

¡Abajo el régimen de Peña Nieto!

¡Continuar la lucha hasta derrotar al PRI y a sus cómplices!

ayocontLa jornada de movilización del pasado 20 de noviembre, exigiendo justicia por los 30 estudiantes asesinados en Ayotzinapa,  marca un punto de inflexión en la lucha de clases de México. Ese día se desarrolló un paro estudiantil que se extendió a 114 escuelas y universidades, y actos de protesta en 30 de los 32 Estados de la República, caracterizados por su extraordinaria masividad: en la movilización del DF pasaron seis horas desde que salieron los primeros contingentes rumbo al Zócalo capitalino y hasta que terminaron por arribar los últimos manifestantes a ducha plaza. Pero sobre todo, esta gran demostración de masas unificada en todo el territorio mexicano puso de manifiesto lo profundamente desgastada que está la base social del PRI.

Leer más...

Lenin izquierdismo color 110x161 Copiar 110x161 exact images-portadasssEl ultraizquierdismo es un término comúnmente usado en el movimiento social para referirse a las expresiones más “radicales” de este, sin embargo, el concepto es más profundo que eso. Es un término nacido de la experiencia histórica de la lucha de la clase trabajadora, es el nombre de una de las muchas tendencias políticas a evadir la verdadera responsabilidad que tiene sobre sus hombros un verdadero revolucionario. En pocas palabras es la evasión de la tarea más importante de quien ose transformar una parte, o a la sociedad completa: el desarrollo de la conciencia, por encima de una acción individual o de un pequeño grupo que comúnmente es infructuosa.

Leer más...

¿Qué tan decadente debe estar Peña Nieto para implementar un operativo de seguridad como el de los pasados 15 y 16 de septiembre, en el que la policía federal cateó a todos los niños que asistieron al zócalo capitalino con motivo de las fiestas patrias, incluso a aquellos que por su edad, son incapaces de dar un solo paso sin que la mano de su madre o padre los asista, pues de lo contrario caerían al suelo? ¿Qué tan sucio puede ser Peña Nieto para transformar a la infancia mexicana en un blanco más del aparato represivo del Estado?

Leer más...

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Los resultados los peritajes oficiales dados a conocer por Procuraduría General de la República (PGR) éste 14 de octubre indican que ninguno de los 28 cuerpos localizados en las primeras cinco las 14 fosas clandestinas localizadas en las inmediaciones de Iguala, Guerrero, pertenecen a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada tras la masacre del 26 de septiembre, cuando la policía municipal de dicha ciudad apoyada por sicarios del cartel de la droga Guerreros Unidos, acribillaron despiadadamente a los estudiantes cuando estos viajaban en autobús de regreso a la localidad en que se ubica su escuela. El saldo de la masacre fue de seis muertos y 43 normalistas raptados por la policía municipal y los narcotraficantes. Sobre el destino de los 43 estudiantes se teme lo peor.

Leer más...

 El estallido del movimiento estudiantil en el IPN, a raíz del anuncio de las reformas a Reglamento Interno, ha significado la participación de miles de jóvenes en defensa de la educación pública. Las autoridades del Politécnico conscientes de ello han reactivado todas sus piezas contra el movimiento ante el temor de que este siga escalando y avance políticamente, usando a los porros no sólo para amedrentar al movimiento sino también para confundirlo y desorganizarlo.

Leer más...

¿Qué tan decadente debe estar Peña Nieto para implementar un operativo de seguridad como el de los pasados 15 y 16 de septiembre, en el que la policía federal cateó a todos los niños que asistieron al zócalo capitalino con motivo de las fiestas patrias, incluso a aquellos que por su edad, son incapaces de dar un solo paso sin que la mano de su madre o padre los asista, pues de lo contrario caerían al suelo? ¿Qué tan sucio puede ser Peña Nieto para transformar a la infancia mexicana en un blanco más del aparato represivo del Estado?

Leer más...

El crecimiento y desarrollo internacional en estos últimos años ha sido muy distinto al esperado por los trabajadores. A nivel mundial se observa una disminución de la calidad de vida de la mayor parte de la población, que enfrenta el aumento del costo de alimentos y transporte, la escasa disponibilidad de viviendas, la falta de servicios médicos de calidad, la carencia de oportunidades laborales y bajos salarios, así como el aumento del desempleo para los jóvenes, etc.

La perspectiva planteada por diversos organismos internacionales como el FMI no corresponde en nada con el bienestar. La economía capitalista continúa en crisis y esta es palpable en nuestros bolsillos, mientras el capital sigue siendo concentrado por unos cuantos capitalistas y monopolios que desde hace tiempo han eliminado la libre competencia del mercado y dominan la vida de millones de personas en el mundo.

Nuestros dirigentes políticos y gobernantes, salvo honrosas excepciones, han apostado por medidas que prácticamente nada resuelven: firmar convenios para la erradicación del hambre, de la pobreza, invertir en megaproyectos privados que se supone crearan empleos, hacer concesiones de empresas y recursos nacionales a privados, reformar las leyes existentes para que -por decreto- de la noche a la mañana se dé un cambio que acabe con todos los males de la sociedad.

Por lo anterior, los jóvenes que nos organizamos en el Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CEDEP) consideramos que es necesario instruirnos en materia económica y política si deseamos un cambio de nuestra sociedad y el rumbo que ésta ha de tomar. Así que, junto con la Fundación Federico Engels, ponemos nuevamente a disposición de estudiantes y trabajadores en general una serie de textos clásicos del marxismo científico que explican el origen de la sociedad capitalista, su historia, el porqué de las guerras, las crisis y cómo erradicarlas.

¡Asiste a la Mini Feria del Libro Marxista que se realizará en la explanada de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, los días 26, 27 y 28 de Agosto, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 3 de la tarde.

También, en el marco del 15 aniversario de la huelga estudiantil de la UNAM, te invitamos a la proyección del documental “Las píldoras del Dr. Barnés”, el miércoles 27 de Agosto a las 12:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Físico-Matemáticas (Edificio 111-A). ¡Te esperamos!

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa