• ¡Comedores comunitarios ya! Relatoría de lo sucedido en Prepa 6

    ¡Comedores comunitarios ya! Relatoría de lo sucedido en Prepa 6

  • La situación crítica del imperialismo estadounidense y la ofensiva brutal de Trump contra el pueblo mexicano

    La situación crítica del imperialismo estadounidense y la ofensiva brutal de Trump contra el pueblo mexicano

  • Ofensiva fascista del trumpismo contra los trabajadores migrantes. Una seria advertencia para la clase obrera

    Ofensiva fascista del trumpismo contra los trabajadores migrantes. Una seria advertencia para la clase obrera

  • Genocidio sionista en Gaza. Trump copia a Hitler y propone la limpieza étnica total

    Genocidio sionista en Gaza. Trump copia a Hitler y propone la limpieza étnica total

  • Bonapartismo y fascismo

    Bonapartismo y fascismo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
uneteMovilmex 01
uneteMovilmex 01

banner

banner

Juventud

Durante las recientes semanas nuevamente un ambiente de lucha y combatividad recorre la UNAM. Esta ocasión la gota que ha derramado el vaso es los salarios que a nuestros docentes la universidad les ha retenido sin ninguna justificación, así como la precariedad laboral que sufren día con día.

Leer más...

¡Exigimos empleos dignos al finalizar nuestros estudios! ¡No más docentes en la precariedad laboral! 

Leer más...

Desde México queremos decirles a las y los jóvenes del Estado Español y particularmente a nuestros compañeros del Sindicato de Estudiantes que no se encuentran solos, que su ejemplo de lucha, así como la de la juventud en Chile, Grecia, Estados Unidos, Medio Oriente y en cada rincón del mundo son ejemplo para nosotros de que ¡si se puede! Que el único camino para conquistar el futuro que se nos ha negado es la lucha organizada y nos inspira para nuestras batallas que a final de cuentas es la misma en cada latitud del mundo. 

Leer más...

Como cada año miles de estudiantes, trabajadores, organizaciones y colectivos salimos a las calles bajo las consignas de “Ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos” en busca de justicia para los estudiantes que fueron asesinados por militares y paramilitares en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. También salimos cada 26 de septiembre, acompañando a las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de manera forzada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, exigiendo su presentación con vida. Año tras año, hemos demostrado que seguimos inconformes y continuamos reivindicando la recuperación de la memoria histórica de estas luchas ejemplares contra el Régimen priista.

Leer más...

Después de la ola de paros que recorrió alrededor de 27 escuelas de la Universidad Nacional a principios del mes de febrero, muchas escuelas han regresado a actividades, sin embargo la apariencia de normalidad es sólo eso, una normalidad efímera y frágil. Ninguna de las demandas por las que nos movilizamos ha sido resuelta, todos los problemas siguen ahí: la violencia machista, el acoso, el encubrimiento a agresores, la falta de democracia, de presupuesto, de servicio médico, de infraestructura, y una lista que continua.

Leer más...

Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Santo Tomás y Zacatenco y de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional, decidieron de manera conjunta y organizada realizar una suspensión de las actividades escolares en los planteles, esto debido a que ambas escuelas padecen un problema en común, la insuficiencia de grupos, a causa de una menor contratación en la planilla de docentes. Alumnos que han intentado inscribir cinco materias, sólo han podido matricular una. Por lo cual, miles de estudiantes tendrían que esperar al siguiente ciclo de inscripción para continuar con su formación académica ¡Queremos estudiar, pero no hay condiciones!

Leer más...

Se cumple ya 48 años de una movilización que mostró una vez más el tipo de régimen autoritario, represor y asesino que caracterizó al PRI el siglo pasado. El 10 de junio de 1971 ocurrió en el Distrito Federal un crimen de Estado que pasaría a la historia como “El Halconazo”, hecho en el cuál, el gobierno de la Ciudad en gestión reprimió de forma salvaje una marcha de estudiantes en apoyo a la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otras exigencias. El ataque fue ejecutado con armas blancas primero, para después abrir pasó al fuego, dejando como saldo más de 120 estudiantes muertos y heridos.

Leer más...

“Rechazamos los intentos de la sociedad de imponer papeles sexuales y cualquier definición de nuestra naturaleza, porque hemos renunciado a dichos papeles y a los mitos simplistas de la sociedad. Queremos ser lo que somos. Queremos crear nuevas formas sociales y nuevas relaciones humanas basadas en la fraternidad, la cooperación, el amor y la desinhibición de la sexualidad” desde Libres y Combativas y el Sindicato de Estudiantes hacemos nuestras estas palabras escritas hace casi 50 años por el Frente de Liberación Gay.

Leer más...

A estas huelgas, completamente justas y legítimas, se les suman ahora los paros de 72 horas programados del 2 al 4 de abril por parte de los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM bajo las demandas de: aumento salarial, basificación, claridad a la hora de la contratación, jubilación digna, apoyo a la capacitación y actualización y derecho real a ascensos conforme a desempeño y antigüedad.  

Leer más...

Australia: estudiantes, profesores y padres y madres en pie

El 30 de noviembre, miles de estudiantes de más de 10 ciudades y pueblos de Australia llenaron las calles bajo la consigna "School Strike 4 Climate" con el apoyo activo de profesores, padres y madres que participaron también en las protestas.

Leer más...

La juventud somos quienes no sólo nos encontramos en los centros de estudio, sino también, y mayormente, en los empleos informales, en los trabajos precarios, en el campo cómo jornaleros, en los centros industriales, en la minería, en la migración, en la maquila y en casos extremos, la prostitución. La mayoría no llega a la Universidad.

Leer más...

El consumo de drogas tal y como lo conocemos hoy se inició en el siglo XIX, cuando el desarrollo del capitalismo dejo ver claramente que las promesas de un futuro luminoso se reducían a la acumulación de riquezas por unos cuantos y los decepcionados buscaron escapar utilizando los productos que los avances tecnológicos ponían a su disposición. Esto modificó el consumo tradicional de este tipo de sustancias, asociado a prácticas religiosas y fuertemente regulado por las convenciones sociales de los diferentes grupos que las utilizaban.

Leer más...

 

El pasado 11 de septiembre, diez rectores de universidades públicas demandaron con urgencia presupuesto de 19 mil millones de pesos para evitar la parálisis financiera de las Universidades estatales de Chiapas, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas. Las cuales declararon estar en crisis presupuestal para el cierre del año.

Leer más...

Desde el Sindicato de Estudiantes exigimos la liberación inmediata y sin ningún cargo de la compañera y compañeros presos de San  Pedro Tlanixco, pueblo nahua del Estado de México. 

Leer más...

Por elecciones democráticas para definir al próximo Director General

La derrota del PRIAN en las pasadas elecciones del 1 de julio abrió un panorama de posibilidades para la educación en nuestro país, impensable bajo la derecha en el poder, misma que desde la reforma al Artículo 3° Constitucional de Salinas en 1993, lanzó una salvaje ofensiva contra las universidades públicas para debilitarlas y favorecer con ello el desarrollo de las instituciones privadas de educación en todos los niveles.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa